Archivo de la etiqueta: autoconsumo

Feria genera, energía solar

ecovatios, Distribuidor Oficial de SunPower, lleva a Genera 2022 las últimas novedades en tecnología solar

ecovatios, como Distribuidor Oficial de SunPower en España y Portugal, lleva un año más las últimas novedades de la tecnología solar SunPower a Genera.

La nueva edición de Genera, la Feria Internacional de la Energía y el Medioambiente, tendrá lugar del 14 al 16 de junio y el equipo de ecovatios estará encantados de recibiros en el stand 10H38.

¿Qué novedades de SunPower encontrarás en nuestro stand de Genera?

Entre las novedades se encuentra el nuevo Maxeon 6, un módulo que bate el anterior récord de eficiencia, también en posesión de SunPower, y que alcanza ahora un 22,8%. La línea residencial de Maxeon 6 cuenta con un microinversor integrado y ofrece 40 años de garantía a nivel de producto, potencia y servicio, así como, 25 años de garantía para el microinversor.

También podréis ver de primera mano el módulo Maxeon 3 430 W, con hasta un 22,7% de eficiencia, que maximiza la producción de energía a largo plazo y minimiza el espacio ocupado en la cubierta.

En nuestro stand también estará disponible la tecnología Performance 3 AC full black, un panel elegante que se integra en cualquier tipo de tejado. Además mostraremos varios componentes de Enphase, entre ellos su sistema de almacenamiento Encharge 3T microinversor y otros componentes de la instalación.

 

Te invitamos a un brunch

Además, tenemos el placer de comunicarte que desde ecovatios organizaremos un brunch el jueves 16 de junio, de 11:00h a 12:00h, en el que contaremos con parte del equipo de Maxeon Solar Technologies y Enphase, con el objetivo de que puedas conversar y resolver dudas sobre ambas tecnologías.

ecovatios, Distribuidor Oficial de SunPower, acerca las últimas novedades de la marca líder en eficiencia y sostenibilidad, en la nueva edición de Genera

Madrid, 3 de noviembre de 2021. ecovatios, la eléctrica verde y Distribuidor Oficial de SunPower en España, participará en la 24º edición de Genera, que se celebrará entre el 16 y 18 de noviembre, ofreciendo un amplio espacio expositivo en el que los profesionales del sector podrán conocer las últimas novedades del líder tecnológico del sector solar.

Entre las novedades que se mostrarán en el stand de ecovatios destaca la tecnología SunPower AC, con salida en corriente alterna, tanto en su modalidad Maxeon 5 AC, como en su versión Performance 3 AC, que incorpora la tecnología de microinversores más avanzada del mercado del fabricante Enphase, dando como resultado una solución optimizada para cualquier tejado, que ofrece 25 años de garantía a nivel de producto, tanto para el módulo como para microinversor.

También estará disponible el Maxeon 3 425 W, un módulo residencial que ofrece la mayor eficiencia disponible en el mercado, 22,7 %, maximizando la producción de energía a largo plazo y minimizando el espacio ocupado en la cubierta.

Los instaladores solares también podrán encontrar la más avanzada tecnología de Enphase, incluyendo su innovador sistema de almacenamiento Encharge 3T, un sistema todo en uno acoplado en corriente alterna.​

Además, durante los días de celebración de la feria, ecovatios organizará en su stand número 4F14, formaciones dirigidas a instaladores solares y presentará la primera tienda online de España, dirigida al sector profesional, que vende únicamente productos de la marca SunPower. A través de esta plataforma, los instaladores podrán tanto hacer sus pedidos y conocer la disponibilidad de cada producto y su plazo de entrega, como descargar sus características técnicas, optimizando de esa forma su gestión de compras.​

En palabras de Carlos García Buitrón, Director General de ecovatios “En ecovatios apostamos por ofrecer los productos de la marca SunPower, que cuentan con los más altos estándares de calidad de la industria, destacando por su fiabilidad y eficiencia. Y que, además, sobresalen por su compromiso con la sostenibilidad, tanto en sus procesos de fabricación, como en toda su cadena de suministro.”

Webinar novedades tecnología solar

ecovatios presenta, en colaboración con Maxeon Solar Technologies y Enphase, las últimas novedades y perspectivas en la tecnología solar

Madrid, 25 de junio de 2021. ecovatios, la eléctrica 100% renovable y Distribuidor Oficial en España de la tecnología SunPower, invita a los instaladores solares a un webinar gratuito, bajo el título Últimas novedades SunPower, la tecnología solar que permite diferenciarte, y que tendrá lugar el jueves 1 de julio a las 17:00h.

El seminario estará presentado por Carlos García, Director General de ecovatios, y participarán también miembros del equipo de destacadas compañías especializadas en tecnología solar como son Maxeon Solar Technologies y Enphase, que contribuirán aportando sus conocimientos, su visión del mercado y próximos desarrollos.

En uno de los apartados de este webinar se presentarán diversos estudios independientes que demuestran una mayor producción de la línea Maxeon de SunPower frente a la tecnología convencional.

Además, se mostrarán varias simulaciones económicas que reflejan cómo se incrementa el ahorro a lo largo de la vida útil de la instalación y cómo este ahorro cubre ampliamente la diferencia de coste en la inversión inicial, tanto en el módulo Maxeon y especialmente en el sistema Maxeon 5 AC que incorpora un microinversor Enphase a nivel de módulo.

ecovatios quiere de esta forma seguir impulsando el desarrollo del autoconsumo en España, demostrando que la más alta eficiencia en una instalación solar, siempre es rentable.

Si estás interesado en asistir, puedes registrarte a través de este enlace, pincha aquí

Webinar Instaladores Solares

ecovatios organiza un webinar dirigido a instaladores solares, para analizar la Circular 3/2020 y las nuevas oportunidades para el autoconsumo

Madrid, 10 de mayo de 2021. ecovatios, la eléctrica 100% renovable y Distribuidor Oficial en España de la tecnología SunPower, invita a los instaladores solares a un webinar gratuito que tendrá lugar el 19 de mayo a las 17:00h, en el que se hará una revisión de los cambios que introduce esta normativa, y en el que se analizará el impacto que tiene sobre el autoconsumo y las nuevas oportunidades tanto para el sector solar, como el almacenamiento o la movilidad eléctrica.

Para ponernos en antecedentes, la CNMC (Comisión Nacional de Mercados y Competencia), publicó la Circular 3/2020 que, complementada con la nueva regulación establecida por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, va a establecer una nueva estructura tarifaria para todos los tipos de contratos de suministro eléctrico. Esta nueva estructura tarifaria, que comenzará a aplicarse el próximo 1 de junio, establece la metodología de cálculo de los peajes de transporte y distribución, y fija una nueva estructura de tarifas y periodos horarios, que implica cambios relevantes tanto en el término de la energía como de la potencia. Esta normativa trata, entre otras cosas, pretende fomentar distintos tipos de medidas encaminadas a mejorar la eficiencia energética.

ecovatios quiere, de esta forma, aportar su experiencia como comercializador eléctrico pionero en la promoción del autoconsumo desde 2016, y representante en el mercado de productores solares. Esta doble actividad permite a la eléctrica ofrecer, tanto la compensación simplificada a instalaciones menores de 100 kW que deseen acogerse a ella, como la posibilidad de vender la producción excedentaria en el mercado de aquellas instalaciones que no puedan acogerse a la compensación simplificada.

En palabras de Carlos García, fundador de ecovatios, “El cambio regulatorio que comienza el próximo 1 de junio va a cambiar muchos aspectos de las tarifas eléctricas. Desde ecovatios, creemos que es importante que los instaladores, puedan, no sólo aprovechar las oportunidades que van a surgir en este nuevo contexto, sino que sepan asesorar a sus clientes de manera clara, explicándoles cómo pueden ahorrar y ser más eficientes respecto de su consumo eléctrico, aportándoles de esta manera un valor adicional”.

Si estás interesado en asistir a este webinar gratuito, puedes registrarte a través de este enlace, pincha aquí

maxeon sunpower

7 RAZONES POR LAS QUE ESCOGER TECNOLOGÍA MAXEON DE SUNPOWER

En el artículo de hoy os vamos a dar 7 razones por las que debes escoger tecnología Maxeon de SunPower.

¿Eres instalador solar y quieres ofrecer la mejor tecnología a tus clientes?

¿O quizás estás pensando en iniciar un proyecto solar para tu vivienda o negocio con ayuda de alguno de nuestros partners instaladores?

Sea cual sea tu situación, hay un punto común en ambos casos, que cuando se busca la tecnología solar más adecuada para una instalación de autoconsumo, uno de los aspectos más importantes y decisivos para decantarnos por una u otra es la durabilidad y la calidad.

Y si hablamos de uno de los líderes mundiales en innovación y eficiencia solar, este es Maxeon Solar Technologies la opción que bate récords en eficiencia gracias a la tecnología Maxeon de SunPower.

 

Acerca de Maxeon Solar Technologies

Fue fundada en 1985 en Silicon Valley, cuenta con más de 900 patentes registradas y una tecnología diferenciada que parte de una célula solar de silicio de alta pureza de tipo n y contactos posteriores.

Desde 1985, SunPower se ha centrado en una única misión: cambiar el modo en que el mundo se abastece de energía.

 

¿Cuáles son las características más destacadas de la tecnología Maxeon de SunPower?

  • Número 1 en eficiencia y productividad, al generar hasta un 35% más de energía en el mismo espacio
  • Número 1 en menor tasa de degradación, en el sector solar
  • Número 1 en durabilidad, con una vida útil prevista de 40 años

Indices degradación anuales

 

Y si todavía no lo tienes claro, a continuación, te damos 7 razones por las que escoger tecnología Maxeon de SunPower:

Las 7 razones por las que debes escoger tecnología Maxeon de SunPower:

1.Tecnología número 1 del mercado, con un 22,6% de eficiencia de módulo

Se trata de una tecnología basada en una arquitectura de célula completamente diferente. Y radicalmente mejor. Una tecnología que consigue minimizar, una a una, las fuentes de pérdidas de eficiencia y de fiabilidad de la tecnología solar tradicional.

Esto implica que se necesita menos espacio para instalar la misma potencia.

eficiencia módulo

De la misma manera, si partimos del mismo espacio, con tecnología SunPower vas a poder instalar más potencia, y vas a poder evitar los obstáculos y las sombras, produciendo mucho más a lo largo de la vida útil de tu instalación.

 

2. Durabilidad

La tecnología solar SunPower es la más avanzada del mercado, cuenta con una gran resistencia y durabilidad con la que hacen frente a las condiciones climatológicas más adversas. Durante la vida útil de una instalación ésta hará frente a muchos desafíos, los más habituales son sombras, obstáculos o incluso estrés mecánico debido a cargas por nieve acumulada o viento, es por ello que es necesario contar con una tecnología capaz de responder a todos estos desafíos.

Esta tecnología consigue minimizar, una a una, las fuentes de pérdida de eficiencia y de fiabilidad de la tecnología solar tradicional.

Algunas de las formas más habituales de degradación de los paneles solares vienen por roturas en la celda o corrosión.

Corrosion celulas solares

 

Los paneles solares Maxeon de SunPower cuentan con una superficie única altamente resistente a la corrosión y genera energía, incluso si la célula está agrietada. La base de metal patentada de las células Maxeon de SunPower les permite doblarse en condiciones difíciles, cuando las demás se rompen.

células maxeon sunpower

 

En este vídeo podrás ver más acerca de la durabilidad de las células solares Maxeon SunPower:

 

3. Hasta un 35% más de producción en 25 años

La tecnología solar SunPower genera más potencia en la misma cubierta que los paneles convencionales.

Como podéis observar en la gráfica, un sistema Maxeon es capaz de proporcionar hasta un 35% más de energía en el mismo espacio durante los primeros 25 años.

Producción energía durante la vida útil

 

4. Hasta un 35% más de producción en 25 años

Uno los aspectos que te darán confianza y tranquilidad en la toma de la decisión, es que SunPower ofrece una garantía de 25 años en el producto y potencia:

  • Potencia: la línea SunPower Maxeon garantiza un 92% de la potencia original del módulo solar en el año 25
  • Producto: cobertura por los defectos ocasionados por la mano de obra y en materiales durante 25 años, frente a la garantía típica de 10 años de los paneles convencionales

La seguridad en el funcionamiento de los todos los paneles solares está respaldada por pruebas exhaustivas realizadas a más de 35 millones de paneles SunPower, todo ello con el fin de proporcionar la mejor garantía posible. Y por muchos años de experiencia en los que la tasa de devolución por fallos del 0,005%.

Y, además, si contratas a uno de los instaladores solares que forme parte del Advantage Program, la garantía no solo cubrirá el producto si no el coste de instalación y desinstalación si este se produce.

garantía sunpower

 

5. Diseño Minimalista, integración elegante en el tejado

Otro de los aspectos más destacables de los paneles solares SunPower es que cuentan con un diseño diferenciado y minimalista, esto facilita una integración perfecta y elegante en el tejado, porque el aspecto estético también es importante ¿verdad?

 

6. Tecnología diferenciada, más de 900 patentes registradas durante 35 años

Como hemos comentado al inicio de este artículo, es una tecnología diferente y mucho mejor ya que parte de una célula solar de silicio de alta pureza de tipo n y contactos posteriores.

Los paneles solares SunPower están diseñados para países con alta irradiación y temperaturas elevadas, como es el caso de España.

panel solar minimalista

 

7. Criterios de sostenibilidad

En los procesos de fabricación de la tecnología SunPower se tienen en cuenta criterios de sostenibilidad y anualmente se miden aspectos como el uso de agua, de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero.

Respecto a la sostenibilidad, la tecnología solar SunPower ha sido reconocida y galardonada con importantes premios.  PV Magazine le proporcionó el Premio a la Sostenibilidad, en 2019, reconociendo su diseño sostenible y sus buenas prácticas comerciales.

Además, cuentan con el sello “Cradle to Cradle”, un sistema de certificación que evalúa productos y materiales para garantizar la seguridad de las personas y a nivel medioambiental, pensado y diseñado con un fin sostenible.

Y buenas noticias para aquellos edificios que deseen obtener la certificación LEED, ya que, si un sistema solar puede llegar a aportar hasta 5 puntos, el uso de productos que cuente con el sello “Cradle to Cradle” puede generar 6 puntos LEED adicionales.

sello cradle

 

¿Aún tienes dudas sobre por qué debes escoger SunPower? Estamos seguros de que, tras leer este artículo, ya tienes clara la tecnología, y si tienes alguna duda sobre el autoconsumo, te invitamos a que leas este artículo del blog.

Paneles solares Maxeon SunPower

La eléctrica verde ecovatios se convierte en distribuidor oficial de SunPower para España

 

  • Los paneles SunPower, fabricados por Maxeon Solar Technologies, son los más eficientes del mercado y cuentan con una garantía de 25 años tanto de producto como de potencia
  • Las instalaciones solares equipadas con tecnología SunPower producen de media, para una misma superficie, hasta un 35% más que la tecnología convencional a lo largo de 25 años
  • A través de ecovatios, los instaladores solares tendrán la opción de ofrecer a sus clientes una oferta que combine la tecnología SunPower con una tarifa de energía verde con compensación de excedentes a 85 €/MWh durante dos años, así como diferentes opciones de financiación

 

ecovatios, la eléctrica verde pionera desde 2016, en promover soluciones de autoconsumo, redobla su apuesta por el autoconsumo ofreciendo a hogares y empresas, a través de su red de instaladores, la tecnología fotovoltaica líder a nivel mundial SunPower, fabricada por Maxeon Solar Technologies, convirtiéndose en distribuidor oficial en España de la marca.

 

Acerca de Maxeon Solar Technologies

Maxeon es uno de los líderes mundiales en innovación solar, con acceso a más de 900 patentes registradas y una tecnología diferenciada que parte de una célula solar de silicio de alta pureza de tipo n y contactos posteriores. Maxeon diseña y fabrica los paneles solares de la marca SunPower, que son los que tienen la mayor eficiencia del mercado, 22,6%, y que producen, para un mismo espacio, una media de hasta 35% más en 25 años. Además, la tecnología SunPower ofrece una resistencia y durabilidad muy superior ante las condiciones climatológicas adversas y de estrés mecánico a las que se somete una instalación solar a lo largo de su vida útil.

Todos los paneles solares SunPower tienen una garantía de 25 años de producto y de potencia (la línea SunPower Maxeon garantiza un 92% de la potencia original del módulo solar en el año 25) y, además, destacan por su diseño minimalista, lo que facilita una integración arquitectónica estética y elegante en el tejado.

Desde el punto de vista de la sostenibilidad, los procesos de fabricación de Maxeon, especialmente respetuosos con el medio ambiente, le hacen acreedora del sello “Cradle to Cradle”. Gracias a esta acreditación, instalando los paneles solares SunPower Maxeon en un edificio, se pueden obtener 6 puntos adicionales en la certificación LEED.

 

Según Carlos García Buitrón, Director General de ecovatios, la tecnología SunPower de Maxeon es especialmente apropiada para el autoconsumo, y especialmente para un país de alta radiación (y altas temperaturas) como España. “En la vida real de una instalación solar de tejado va a haber, con toda seguridad, sombras, obstáculos, estrés mecánico debido a cargas por nieve acumulada o por viento, etc. Es fundamental contar con una tecnología que responda a todos esos desafíos durante la vida útil de la instalación, que en el caso de SunPower es de 40 años. Además, la tecnología SunPower responde mucho mejor ante la temperatura, algo fundamental en nuestro país para poder maximizar tanto la producción como el ahorro que debe generar la instalación”

ecovatios distribuidor oficial Paneles Solares SunPower

 

Una oferta muy completa: tecnología SunPower + financiación + energía verde con compensación excedentes a 85 €/MWh durante dos años y sin permanencia

Además de la distribución del producto con stock en España, ecovatios ofrece a los instaladores solares que lo deseen, servicios adicionales para hacer más completa su oferta hacia sus clientes finales. Por una parte, en su faceta de comercializador de energía limpia, ecovatios ofrece la posibilidad de añadir, a las instalaciones equipadas con tecnología SunPower, un suministro de energía 100% renovable con unas condiciones muy ventajosas en la compensación de excedentes, 85 €/MWh durante dos años y sin permanencia mínima.

Por otro lado, ecovatios también proporciona la opción a los instaladores de que sus clientes dispongan de una financiación cuyos plazos de amortización, permitan que, desde el primer año, los ahorros generados por el proyecto solar, sean mayores que las cuotas mensuales.

En palabras de Carlos García Buitrón, Director General de la eléctrica verde “Desde ecovatios hemos apostado siempre por el autoconsumo como una medida muy efectiva para descarbonizar y democratizar nuestro sistema energético. Habiendo trabajado 20 años en renovables, tenemos claro que, como en cualquier sector, no todas las tecnologías solares son iguales. Es por ello, que queremos ofrecer a hogares y empresas, la tecnología, no solo más eficiente y sostenible medioambientalmente, sino la que ofrece mayor garantía y fiabilidad. Y, además, queremos acompañar la oferta del que consideramos el mejor producto, con unos servicios al mismo nivel; una atractiva oferta de compensación de excedentes y la posibilidad de financiar las instalaciones en unos términos muy favorables

Inversión para instalaciones de generación eléctrica

PRIMERA CONVOCATORIA DE AYUDAS A LA INVERSIÓN EN INSTALACIONES DE GENERACIÓN ELÉCTRICA A PARTIR DE FUENTES RENOVABLES

El pasado mes de septiembre varias Comunidades Autónomas publicaron, en el BOE, la primera convocatoria de ayudas a la inversión para instalaciones de generación eléctrica a partir de fuentes renovables (biomasa, eólica y solar fotovoltaica). Estas ayudas son cofinanciadas con Fondos comunitarios FEDER.

Esta convocatoria tiene como finalidad aumentar la participación de las fuentes de energía renovables en la generación de energía eléctrica de cada una de las Comunidades, dotando a los inversores de la capacidad financiera necesaria para desarrollar las actividades de construcción y puesta en marcha de instalaciones de generación de energía eléctrica y pudiendo incluir actuaciones de inversión que mejoren la gestión y optimicen la producción, permitiendo el uso de autoconsumo y la incorporación de la energía a mercados locales.

A través de este cuadro podréis consultar el importe que cada Comunidad destinará a la promoción de proyectos de generación renovable y el plazo de presentación:

 

Tabla importe de cada Comunidad

¿Quién podrá acogerse a esta ayuda?

Las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas y empresas de servicios energéticos.

Las comunidades de energías renovables o comunidades energéticas, cuando cumplan con las condiciones establecidas en el criterio de evaluación de «Comunidad energética renovable, otras modalidades de comunidades energéticas, incluidas las comunidades ciudadanas de energía y otros proyectos con mecanismos de participación ciudadana».

¿Cuál es el objeto de la ayuda?

Establecer las bases reguladoras para la concesión de ayudas a la inversión en instalaciones de generación de energía eléctrica con fuentes de energía renovable, susceptibles de ser cofinanciadas con fondos de la Unión Europea.

Ámbito de aplicación:

Las ayudas van destinadas a la inversión en instalaciones de generación de energía eléctrica con fuentes renovables. Esta línea apoya, entre otros, proyectos fotovoltaicos, eólicos, de biomasa o gases renovables en instalaciones domésticas, comerciales, industriales o públicas.

Cumplimentación y presentación:

Las solicitudes para la obtención de las ayudas se dirigirán al IDAE, y estarán disponibles para su cumplimentación y presentación en el Portal de Ayudas alojado en la sede electrónica del IDAE.

Convocatorias BOE por Comunidad Autónoma:

ANDALUCÍA 
ASTURIAS 
CASTILLA LA MANCHA 
CATALUÑA 
EXTREMADURA 
MADRID

 

elEconomista Energía incluye a ecovatios en su especial sobre autoconsumo

La oferta estará en vigor hasta el próximo 30 de junio para cualquier proyecto solar ya instalado o aquellos que se ejecuten hasta esa fecha y hasta 100 kW de potencia.

ecovatios lleva apostando por el autoconsumo desde el año 2016. Sus soluciones van dirigidas desde empresas a particulares, así como a comunidades de propietarios, hoteles, supermercados, etc. A través de un simulador online desarrollado en su página web, los clientes pueden conocer la viabilidad de un proyecto en 24 horas.

La compañía ofrece diferentes opciones para la financiación de proyectos: desde la financiación clásica bancaria, hasta financiación por parte de terceros que permite que los clientes no tengan que aportar capital y puedan disfrutar de los ahorros desde el primer año.

Uno de los puntos fuertes que ecovatios pone en valor es el hecho de contar con una red de partners por todo el país; concretamente instaladores e ingenierías con años de experiencia en el sector, responsables, según explican, “de alrededor del 20% de las instalaciones de autoconsumo del país”.

Accede al reportaje completo de elEconomistaEnergía aquí: elEconomistaEnergía-28

ecovatios valorará los excedentes solares a 85 €/MWh

ecovatios valorará los excedentes solares a 85 €/MWh, triple del valor medio de OMIE de los últimos 90 días

ecovatios, la eléctrica verde pionera, desde 2016, en promover soluciones de autoconsumo y, también, la primera comercializadora 100% renovable en aplicar la compensación simplificada de excedentes con medidas reales, quiere contribuir con esta medida a la reactivación del sector fotovoltaico en España.

El valor de 85 €/MWh para los excedentes solares a compensar en la factura, que triplica el valor medio de la energía de los últimos 90 días en mercado mayorista (OMIE) en nuestro país, será válido para cualquier proyecto solar existente (es decir, ya instalado) o para cualquiera que se ejecute hasta el 30 de junio de este año. Los proyectos podrán tener hasta 100 kW de potencia fotovoltaica, y el valor de 85 €/MWh para la energía a compensar en la factura se mantendrá fijo durante un año.

ecovatios, que opera tanto en la España peninsular como en Baleares, y que dispone en su web de una plataforma de contratación online en la que los clientes pueden darse de alta en menos de 3 minutos, se compromete, además y de manera gratuita, a asesorar a cualquier consumidor sobre los trámites a realizar para poder acogerse a la compensación simplificada de excedentes.

En palabras de Carlos García Buitrón, Director General de ecovatios:

Queremos contribuir desde nuestra posición como comercializador de energía renovable, al relanzamiento del sector solar en estos tiempos inciertos. En ecovatios creemos firmemente que las energías renovables en general, y el autoconsumo solar especialmente, siguen teniendo un futuro brillante en nuestro país, y que pueden y deben ser una de las palancas que impulsen a España, desde la sostenibilidad, a superar el efecto en nuestra economía que ha producido la crisis sanitaria que estamos viviendo

Autoconsumo

Respondemos a todas las preguntas que te surgen acerca del Autoconsumo

El 5 de abril de 2019 se publicó el Real Decreto 244/2019 que ha supuesto una oportunidad para el autoconsumo en España introduciendo nuevos cambios regulatorios beneficiosos, reduciendo los trámites administrativos e introduciendo un mecanismo simplificado de compensación de la energía autoproducida y no consumida para los consumidores con instalaciones solares de hasta 100 kW.

Germán Medina López, Director de Operaciones y defensor desde los inicios del autoconsumo, nos resuelve algunas de las dudas más habituales que surgen en torno a la nueva normativa.

 

  • La compensación de excedentes es una de las novedades que ha introducido el RD Real Decreto 244/2019 ¿Desde cuándo se está aplicando?

 

Desde la publicación de este RD se han vivido meses de incertidumbre entre autoconsumidores e instaladores solares, hasta que se consolidaron algunos procedimientos de comunicación con las distribuidoras, con las comunidades autónomas y otros intermediarios.

Desde ecovatios ya estamos aplicando la compensación simplificada de excedentes a nuestros clientes con instalaciones fotovoltaicas, a partir de las medidas reales obtenidas de las compañías distribuidoras.

 

  • Continuando con la compensación de excedentes ¿en qué consiste y quién puede acogerse a ella?

 

Podrán acogerse aquellas instalaciones de autoconsumo que no superen los 100 kW. El mecanismo de la compensación de excedentes es bastante simple, el exceso de producción no consumido en un mes, se restará en la factura de consumo de ese mismo mes.

Asimismo, la compensación simplificada se “resetea” cada mes, esto quiere decir que si, por ejemplo, un consumidor residencial se va vacaciones en agosto y su consumo es cero o muy bajo, el excedente de producción que no haya consumido ese mes, no se podrá llevar a otros meses con mayor consumo.

El autoconsumo puede resultar más favorable para ciertos sectores que tengan un perfil de consumo principalmente “diurno” como hoteles, supermercados, residencias de ancianos y oficinas, por ejemplo.

 

  • ¿Qué soluciones se les pueden plantear a aquellas instalaciones que superan los 100 kW o que prefieren no acogerse a la compensación simplificada de excedentes?

 

Estos autoconsumidores tienen la posibilidad de vender sus excedentes al mercado mayorista, para ello necesitarán la figura de un Representante, ecovatios, además de ser comercializador de energía de origen verde, opera en el mercado como Representante de autoconsumidores sin compensación simplificada de excedentes.

 

  • En cuanto a la situación que se está viviendo en España, ¿Qué niveles de autoconsumo estamos viendo actualmente y cuál es la previsión?

 

Durante el 2019 se llegaron a instalar más de 400 MW de AC, y si la tendencia continuara igual, es probable que en 2020 esa cifra se duplique finalizando el año con una potencia instalada que rondase entre 800 y 1000 MW adicionales.

Además, se está registrando un crecimiento bastante sano, no basado en incentivos estatales como en épocas pasadas, sino en una regulación razonablemente buena, que, básicamente, elimina barreras y que manda unos mensajes instruccionales favorables respecto del autoconsumo, y que entierran la funesta época del conocido como “impuesto al sol”.

  • ¿Existe en la actualidad alguna traba para la implementación de una instalación de autoconsumo?

 

Las trabas fundamentales están en las instalaciones residenciales y las están planteando algunos ayuntamientos. En el caso residencial, por las elevadas exigencias que plantean para proyectos que son técnicamente muy sencillos, motivado seguramente por el desconocimiento respecto del sector que tienen muchos técnicos municipales todavía sobre fotovoltaica. Es de esperar que estas barreras y requerimientos desproporcionados que se dan por parte de algunos ayuntamientos, se vayan modulando a medida que se su implementación aumente.

Por otro lado, dado que en España nunca ha existido un sector fotovoltaico residencial (conectado a la red) significativo, todavía no existe, en todos los territorios, una red de instaladores sólida, como si existe en el sector comercial/industrial, para la que sí que hay muchas empresas con una experiencia muy relevante. En este sentido podría ser importante contar con algún sello oficial de calidad para los instaladores, que garantizase una formación mínima y unos estándares de calidad.

 

  • ¿Qué rentabilidad podría tener una instalación de autoconsumo solar fotovoltaico?

 

En una instalación en tipo terciario o industrial en las que su actividad sea bastante constante durante el año (como puede ser el caso de supermercados, hoteles), podría obtener una rentabilidad en un período de entre 4 y 7 años, dependiendo de si hay o no excedentes, y de la radiación solar de cada emplazamiento.

En los casos, residenciales, en los que la curva de generación y el consumo no suelen coincidir y el 60% o 70% de la generación se produce en horas sin apenas consumo, se debe recurrir al mecanismo de compensación. Como los kWh compensados tiene un valor inferior, existen dos opciones, o bien se realiza una instalación muy pequeña (por ejemplo, de 1 kW), para que aumente la tasa de autoconsumo, o bien se instala una batería, pero en estos casos el retorno se alargará hasta los 8 y 12 años.

 

  • ¿Qué porcentaje de plantas tienen almacenaje/baterías?

 

No creo que se instalen baterías en más del 5-10% de las instalaciones residenciales, aunque es probable que esto cambie, y el porcentaje aumente, a medida que se materialice la bajada de costes de las baterías.

El excedente de producción, se puede compensar en la factura del comercializador, pero con una limitación mensual, es decir, no se pueden llevar los excedentes de un mes de mucha producción y bajo consumo, a otro mes de baja producción y alto consumo.

Si quieres saber más sobre esto, te invitamos a que leas nuestra entrevista para Greentech.

Spain’s Other Solar Boom (nuestra entrevista en Greentech)

Los cambios en la legislación no sólo han hecho resurgir a España como el mayor mercado de Europa en proyectos solares a gran escala, sino que también han estimulado el nuevo mercado de distribución de paneles solares destinados al autoconsumo.

Además de estos grandes parques solares, los clientes de autoconsumo se sienten cada vez más atraídos por la rápida amortización de la energía producida en sus placas fotovoltaicas debido al clima soleado de España.

Según Carlos García Buitrón, Director General de la comercializadora de energía verde ecovatios, con sede en Madrid, el coste de los parques fotovoltaicos a escala comercial en España es inferior a 1 euro (1,10 dólares) por vatio para los sistemas de más de 50 kilovatios. Para los de más de 500 kilovatios, la cifra se queda en 0,70 euros (0,77 dólares). Por ello, en algunas partes del país se pueden amortizar en tan solo cinco años, anunció.

Para los sistemas que se instalan en las viviendas particulares, que suelen ser de entre 1,5 y 2 kilovatios, el coste es inferior a 2 euros (2,22 dólares) por vatio sin tener en cuenta el almacenamiento, «pero se pueden encontrar ofertas mucho más agresivas en el mercado», afirmó García.

—————————————————————————————–

Regulatory changes have not only helped Spain reemerge as Europe’s biggest market for large-scale solar projects, but also animated a big new market for distributed solar systems aimed at on-site consumption.

In addition to these large-scale arrays, self-consumption customers are increasingly attracted by the rapid payback of power from solar PV in Spain’s sunny climate.

According to Carlos García Buitrón, CEO and founder of the Madrid-based green power retailer ecovatios, the cost of commercial-scale PV arrays in Spain is currently under €1 ($1.10) per watt for systems above 50 kilowatts, and as low as €0.70 ($0.77) above 500 kilowatts. This can result in a payback of as little as five years in some parts of the country, he said.

For residential systems, which tend to be between 1.5 kilowatts and 2 kilowatts in size, the cost is less than €2 ($2.22) per watt without storage, “but you can find much more aggressive offers in the market,” García said.

Toda la entrevista disponible aquí

Día Mundial de la Eficiencia Energética y el autoconsumo como solución

Hoy 5 de marzo es el día mundial de la eficiencia energética, declarado durante la primera Conferencia Internacional de Eficiencia Energética, celebrada en Austria en 1998 y en la que más de 350 expertos y líderes de 50 países se dieron cita para buscar soluciones a la crisis energética.

“Este día es un recordatorio para hacernos reflexionar sobre la importancia de utilizar la energía de forma eficiente.”

¿Qué es la eficiencia energética?

Como bien indica su nombre consiste en realizar un uso eficiente de nuestros recursos energéticos. Realizar un uso más eficiente no solo permitirá la reducción del gasto en energía, suponiendo un ahorro económico en nuestra factura, sino que, además, permitirá la disminución de las emisiones de CO2, con lo cual estaremos siendo más respetuosos con nuestro entorno.

¿Qué beneficios puede aportar la eficiencia energética a mi empresa?

Estos beneficios se trasladan tanto a nivel económico en la factura que puede llegar en algunos casos a ahorros del 20%, como a nivel medioambiental gracias a la reducción de emisiones de gases invernadero, una de las principales causas del cambio climático.

A nivel del RSC de tu empresa puede suponer una ventaja competitiva con respecto a tu competencia y mejorar la imagen que tienen tus stakeholders.

El autoconsumo como medida de eficiencia energética

Alcanzar la eficiencia energética pasa por implementar medidas que logren minimizar las pérdidas de energía, ajustando el consumo energético a las necesidades reales de cada usuario y logrando oportunidades de ahorro.

Un proyecto en autoconsumo puede convertirse en una de las medidas de eficiencia más ventajosas a nivel de ahorro económico y de reducción de emisiones CO2, esto requerirá inicialmente una pequeña inversión, pero aportará rentabilidad en pocos años. Por ejemplo, en instalaciones de tipo terciario o industrial, como pueden ser supermercados, hoteles, que tiene una actividad bastante constante durante el año, se puede obtener una rentabilidad en un período de entre 4 y 7 años, dependiendo de si hay o no excedentes y de la radiación solar de cada emplazamiento.

Escoger el autoconsumo como medida de eficiencia energética aporta también ventajas añadidas a las comentadas anteriormente, gracias a la reducción de la dependencia energética y la descarbonización del sector energético a nivel nacional, así como un mayor aprovechamiento de las energías renovables.

Otras medidas de eficiencia energética

Otras medidas que podemos implementar dentro de las decisiones estratégicas de nuestro negocio e inculcando una cultura de ahorro energético entre los públicos internos de la compañía pueden ser:

  • Optimizar la contratación del suministro eléctrico y elegir un proveedor de energía exclusivamente verde
  • Apagar el ordenador o al menos la pantalla durante períodos inactivos de más de media hora
  • Apagar las luces cuando no se estén utilizando y aprovechar la luz natural
  • Usar de regletas múltiples con interruptor o enchufe programable
  • Realizar mejoras en el aislamiento
  • Optimizar la iluminación mediante el uso de bombillas de bajo consumo
  • Realización de auditorías energéticas
  • Instalar sistemas de telegestión energética en los edificios

ecovatios ya compensa excedentes a sus clientes de autoconsumo con medidas reales

La eléctrica verde está aplicando la compensación simplificada de excedentes a clientes tanto particulares como empresariales en diferentes puntos del país.

ecovatios, la eléctrica 100% renovable pionera en soluciones de autoconsumo que opera tanto en Península como en Baleares, ya está aplicando la compensación simplificada de excedentes a sus clientes con instalaciones fotovoltaicas, a partir de las medidas reales obtenidas de las compañías distribuidoras.

El 5 de abril de 2019 se aprobó el Real Decreto 244/2019, que introducía nuevos cambios regulatorios beneficiosos para el autoconsumo, reduciendo los trámites administrativos e introduciendo un mecanismo simplificado de compensación de la energía autoproducida y no consumida para los consumidores con instalaciones solares de hasta 100 kW. Este mecanismo de compensación de excedentes permite que el exceso de producción no consumido en un mes, se reste en la factura de consumo de ese mismo periodo, aunque es importante tener en cuenta que la compensación simplificada se “resetea” cada mes. Sin embargo, tras la aprobación de este nuevo Real Decreto, se han vivido meses de incertidumbre entre autoconsumidores e instaladores solares, mientras finalizaban algunos procedimientos de comunicación con las distribuidoras, con las comunidades autónomas, etc.

Pese a estas dificultades iniciales, ecovatios ya está aplicando la compensación de excedentes en la factura de sus clientes autoconsumidores de diferentes partes del territorio nacional de manera satisfactoria, y lo está haciendo con las medidas reales proporcionadas por las empresas distribuidoras. Adicionalmente, para aquellas instalaciones de autoconsumo que superan los 100 kW o que prefieren no acogerse al mecanismo de compensación simplificada de excedentes, ecovatios ofrece la posibilidad de convertirse en su Representante, vendiendo sus excedentes en el mercado mayorista.

En palabras Carlos García Buitrón, Director General de ecovatios, “Nuestra apuesta por ofrecer energía verde de origen exclusivamente renovable ha ido, desde el inicio de la empresa, de la mano de la promoción del autoconsumo; de hecho, fuimos la eléctrica 100% renovable pionera en ofrecer este tipo de soluciones cuando todavía existía el denominado “impuesto al sol”. Una vez aprobado el mecanismo simplificado de compensación de excedentes, nos parecía fundamental adaptar nuestros sistemas con la máxima celeridad para poder ofrecer a todos nuestros clientes autoconsumidores su aplicación de manera sencilla y clara en sus facturas”.

autoconsumo colectivo

Todo lo que debes saber sobre el autoconsumo colectivo

El pasado 5 de abril de 2019  se aprobó el Real Decreto 244/2019 por el que se regulan las condiciones del autoconsumo en nuestro sistema eléctrico, sumándose al anterior Real Decreto-ley 15/2018, y completando así un marco regulatorio más seguro para los consumidores.

Desde ecovatios, queremos destacar la importancia del autoconsumo colectivo en estas nuevas circunstancias.

De manera general, podemos decir que son susceptibles de acogerse a autoconsumo colectivo aquellas instalaciones conectadas entre sí por su red interior o a través de redes próximas, como comunidades de propietarios o polígonos industriales.

El autoconsumo colectivo ofrece muchas opciones, pudiendo cubrir los consumos de energía de las zonas comunes de los autoconsumidores asociados, de instalaciones que suministren la energía a las viviendas, locales comerciales, naves industriales, o incluso abastecer solo a aquellos consumidores que hubieran decidido conectarse, y permitiendo que otros lo hagan posteriormente.

El Real Decreto habilita diversas posibilidades para las instalaciones de generación y que se resumen en la tabla siguiente (Fuente:IDAE):

autoconsumo colectivo

Desde ecovatios creemos que, aun existiendo otras posibilidades, la mayoritaria de los autoconsumidores colectivos optará por autoconsumo CON excedentes ACOGIDOS a compensación. En esta modalidad la energía que no se autoconsume se envía a la red y se compensa en la factura de cada autoconsumidor.

Desde ecovatios os animamos a autoconsumir y os intentaremos aclarar todas aquellas dudas que os surjan sobre este tema. Os esperamos.