Archivo de la etiqueta: sostenibilidad

periodos tarifarios

Nueva Circular de la CNMC sobre los peajes de distribución y transporte

La nueva Circular sobre los peajes de distribución y transporte de la CNMC, que unifica todos los peajes en uno solo para todos los consumidores domésticos y pymes (potencia contratada inferior a 15 Kw).

Su aplicación será efectiva cuando el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico publique los nuevos cargos que se aplicarán en la factura. Los cargos del Ministerio y los peajes que ha fijado la CNMC a través de su Circular, se tienen que aplicar simultáneamente en sustitución de la tarifa de acceso actual.

ecovatios-eolica

Día Mundial de la Energía ¿Cómo se plantea el futuro energético en España?

Cada 14 de febrero se celebra el Día Mundial de la Energía. Este día se designó en 1949 con el objetivo de reducir el uso de energías fósiles y fomentar las fuentes 100% renovables, además de concienciar a la población sobre la necesidad de hacer un uso eficiente de los recursos energéticos.

Verdequetequierorenovable

La energía se ha convertido en un pilar fundamental para los retos y desafíos a los que se enfrenta el mundo actual, por este motivo, se ha incluido como el número 7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, energía limpia y no contaminante, y algunas de las metas asociadas a este objetivo son:

7.1 De aquí a 2030, garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos

7.2 De aquí a 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas

7.3 De aquí a 2030, duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética

 

Plan de Energía y Clima 2021-2030

Por tanto, el 2030 se presenta como una fecha clave para la transición ecológica y la consecución de metas en todos los países que firmaron el Acuerdo de París, entre los que se incluye España que propone un mapa hacia la transición a través del Plan de Energía y Clima (PNIEC).

En este Plan se recogen los retos y oportunidades de las cinco dimensiones establecidas en la Unión de la Energía para Europa:

  • La descarbonización del sector energético
  • Eficiencia energética
  • Seguridad energética
  • Mercado interior de la energía
  • Investigación, innovación y competitividad

El objetivo no es otro que lograr que las energías renovables sean cada vez más competitivas, fomentar el autoconsumo, la generación distribuida y la gestión de la demanda a través de los agregadores. Por ello, entre otras medidas se prevé que en 2030 las renovables aporten el 42% energía final en España y el 74% de la electricidad.

Todo ello con vistas a que, en 2050, España sea un país neutro en carbono con la reducción de al menos un 90% de nuestras emisiones de GEI, para lo que las fuentes renovables deberían suponer el 100% del mix eléctrico.

¿Los beneficios de implementar este plan?:

1. Aumento de empleo, que se calculan entre 250.000 y 364.000 en 2030, así como de 236.124 millones de euros en inversiones entre 2021 y 2030 y del PIB, con entre 19.300 y 25.100 millones de euros al año
2. Reducción de la dependencia energética: se prevé una disminución en la importación de combustibles fósiles en 75.379 millones de euros hasta 2030
3. Salud: con estas medidas podría reducirse en 2.222 las muertes prematuras anuales por contaminación

Desde ecovatios no contemplamos otro futuro que no sea renovable y aplaudimos que se inicie un plan ambicioso hacia la transición energética que suponga el salto definitivo hacia un sistema basado en energías limpias y generación distribuida, ya que creemos en sus ventajas sociales, económicas y medioambientales.

El pasado año 2019 supuso un primer, aunque tímido, avance hacia la transición energética registrándose por primera vez un descenso del 23% de las emisiones en la generación eléctrica. Creemos que con la colaboración por parte de todos los entes públicos y privados implicados y con las medidas adecuadas podrán lograrse grandes avances en un corto plazo de tiempo.

Corre! Madrid subvenciona el 30% del coste de los proyectos de autoconsumo

La Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid convoca la concesión de ayudas con el fin de ayudar a reducir la demanda energética, disminuir la factura e impulsar el desarrollo de una tecnología que utiliza una energía renovable y solar a través del II Plan de Impulso de Instalaciones de Autoconsumo Fotovoltaico en el Sector Residencial de la Comunidad de Madrid.

Esta Fundación sin ánimo de lucro tiene como objetivo fomentar, impulsar y realizar iniciativas y programas de actuación enfocados a la investigación, el estudio y apoyo de las actuaciones de conocimiento, desarrollo y aplicación de las tecnologías energéticas renovables, la mejora del ahorro y la eficiencia energética, el fomento del uso racional de la energía, teniendo como fin la protección del medio ambiente y la buena gestión de los recursos energéticos en la Comunidad de Madrid.

Qué saber a la hora de presentar la solicitud.

  • El plazo de presentación será desde el 17 de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2019 o, en su caso, hasta que finalice el período de prórroga del Plan de Impulso.
  • La reserva del incentivo se producirá en el momento en el que se entregan a través del área de gestión junto a los datos correspondientes solicitados según cada caso.
  • Deberán remitirse a la Fundación de la Energía a través de la página web habilitada al efecto para poder obtener la reserva del crédito.
  • Una vez presentada y revisada toda la documentación la Fundación procederá al abono de la cuantía en el plazo máximo de tres meses desde la notificación de la resolución.
  • Podrán acogerse a las ayudas toda persona físicas o jurídica titular o arrendatario de los inmuebles; para poder acogerse al plan deberá ponerse en contacto con alguna de las empresas instaladoras adheridas quien será la que presente la documentación.
  • La dotación presupuestaria será de 500.000 euros.
  • Las cuantías de las ayudas se establecerán en función de la potencia y la capacidad de almacenamiento de los sistemas de acumulación (limitada al 30% sobre el valor del coste elegible).
  • Las ayudas se destinarán a la ejecución de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo en la Comunidad de Madrid, cuya fecha de presupuesto, facturas y justificantes de pago estén comprendidos entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2019 o, en su caso, hasta que finalice el período de prórroga.

Y tú ¿participas?

PassionForGreenFashion es la campaña de EKOenergía y ecovatios para hacer de la industria de la moda un sector más verde

El sector de la moda es una de las industrias más contaminantes del planeta, siendo responsable del 5% de las emisiones globales de CO₂. El modelo consumista del “fast fashion” hace referencia a la rápida producción y comercialización de ropa a precios bajos, que sigue las últimas tendencias de las pasarelas a una velocidad vertiginosa. La mayoría de prendas de este modelo de consumo rápido acostumbran a ser de poca calidad. Durabilidad y calidad han sido conceptos dejados de lado en favor del “fast fashion”, y los costes finales de este incremento desenfrenado son el desperdicio de materiales textiles, la contaminación y los talleres clandestinos.

De todas las problemáticas ambientales derivadas del sector, el consumo energético también está en el punto de mira. Un posible primer paso para minimizar la huella de carbono de esta industria podría ser una apuesta firme para las energías renovables.

Para agilizar el cambio de modelo, EKOenergía y ecovatios lanzan una nueva campaña centrada en el sector de la moda: PassionForGreenFashion. El objetivo de la campaña es que la industria textil y tiendas de ropa se pasen al consumo de energías renovables.

Las empresas pueden empezar a hacer este cambio con pequeños pasos, como primero hacer el cambio de tipo de energía a renovables en sus oficinas y tiendas. Esto puede hacerse hoy mismo si se quiere. De la misma manera, los almacenes de la propia compañía también pueden pasarse al consumo de renovables. Es solo cuestión de iniciativa. Un segundo paso sería el uso de renovables para todas las grandes instalaciones corporativas que conforman la cadena de producción. Un objetivo más ambicioso es iniciar el uso de renovables en todas las fabricas y terceras partes de las cuales las empresas compran, y en especial de las fábricas textiles. Hacer más limpia la cadena de suministro es un gran reto de la industria de la moda que debe abordarse sin dilaciones.

EKOenergía está presente en más de 40 países en todo el mundo y puede ayudar a hacer esta transición más fácilmente. Como ecoetiqueta para la energía renovable, cumple con criterios de sostenibilidad y ofrece adicionalidad a la empresas con el Fondo Climático.

Empresas del sector que consumen EKOenergía a través de ecovatios como Ecoalf en España, Carrera Jeans en Italia y Globe Hope en Finlandia son ejemplos de éxito que siguen el modelo del slow fashion, ofreciendo alternativas para demostrar que la industria de la moda puede ser más sostenible.

Si trabaja en la industria de la moda y desea unirse a la campaña, ¡póngase en contacto con ecovatios o EKOenergía a través de hola@ecovatios.com o info@ekoenergy.org o visite nuestras web www.ecovatios.com o www.ekoenergy.org

hotel parasol fotovoltaíco

Un hotel en Alicante, pionero en instalar pérgolas fotovoltaicas

Una vez más, el sector de las energías renovables en España ha demostrado ser vanguardista a nivel mundial. En concreto, queremos destacar la gran iniciativa del hotel Cimbel en Benidorm (Alicante). Ha sido el primero en instalar una pérgola fotovoltaica para autoconsumo.

Esta pérgola ejerce una doble función: genera energía eléctrica para el hotel, y al mismo tiempo, ofrece sombra en las piscinas privadas del hotel. Esta pérgola tiene 11,22 kW de potencia. La energía que producirá será más barata que la de red y permitirá que se reduzcan las emisiones de CO2 a la atmósfera. Las empresas responsables de esta iniciativa sostenible son Cubierta Solar y CYC Proyectos. Puedes saber más sobre el proyecto en: http://www.cubiertasolar.es/el-hotel-cimbel-de-benidorm-primer-hotel-de-espana-con-habitaciones-autosuficientes-gracias-al-autoconsumo-fotovoltaico/

Desde ecovatios, impulsamos el uso de energía limpia y el autoconsumo en el sector turístico. De hecho tenemos una plataforma de servicios dedicada para el sector hotelero, financiada por el programa EMPRENDETUR. https://ecovatios.com/hoteles/

Si quieres sumar tu hotel al cambio, contacta con ecovatios y te explicaremos cómo reducir tu huella ambiental a la vez que bajas tu consumo de electricidad.

ecovatios comercializadora 100% renovable

ecovatios, denominada comercializadora de energía 100% renovable por la CNMC un año más

En ecovatios estamos de enhorabuena: un año más, la última edición del Informe Anual de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre el etiquetado de la energía de las comercializadoras. En él, ha nombrado ecovatios como una comercializadora eléctrica 100% renovable. Esto es todo un mérito, ya que la mayoría de las eléctricas no pueden presumir de este hecho.

En este informe también se informa del porcentaje de emisiones contaminantes de cada comercializadora, donde ecovatios se encuentra en el número 1 de compañía eléctrica con menor emisión de contaminantes.

¿Cuántas emisiones contaminantes hemos ahorrado?

Estamos hablando de un gran logro a nivel de sostenibilidad. Para que te hagas a la idea, teniendo en cuenta la cifra de todas las emisiones que no se han emitido, podemos decir que, hemos evitado 3,65 millones de kg de CO2 y 7,15 kg de residuos radiactivos. De hecho, para contrarrestar estas emisiones habría sido necesario plantar 1,12 millones de árboles.

Podemos decir que, cada día, hacemos del mundo un lugar más verde y sostenible. ¡Y estamos orgullosos de ello! Y tú, ¿te sumas? Contacta con ecovatios y únete al cambio verde.

emisiones co2

En ecovatios evitamos 2,5 millones de kg de emisiones de CO2 en 2017

Si sigues las redes sociales de ecovatios y has visitado nuestra web últimamente, habrás visto que, al contratar nuestros servicios, además de proporcionar una energía verde con la que podrás ahorrar, te ayudamos a mejorar el entorno que te rodea, creando un mundo más sostenible.

Los beneficios de contratar ecovatios

Aquellos se han pasado a ecovatios han ganado en comodidad, transparencia, ahorro y otras muchas facilidades, pero, sobre todo, han regalado a sus futuras generaciones un mejor mundo. Y es que nuestros clientes han reducido en un 100% las emisiones de CO2 y residuos radiactivos. Esto es posible gracias a los acuerdos que tenemos con proveedores de energías renovable, 100% renovable.

Queremos que seas consciente de la importancia de esta cifra, por eso queremos que sepas que entre todos los clientes de ecovatios, en 2017, se han evitado 2,5 millones de kg de CO2 y 4,25 kg de residuos radiactivos. De hecho, para contrarrestar estas emisiones hubiese hecho falta plantar 786.807 árboles. Muchísimo, ¿verdad?

Estos datos y otros muchos más están recogidos en el estudio de energía eléctrica generado por la CNMC, un órgano público encargado de preservar, garantizar y promover la existencia de una competencia efectiva en los mercados en el ámbito nacional.

El peligro del CO2 y sus consecuencias

Es importante concienciar a la sociedad de los efectos del exceso de CO2, y es que, debido al importante aumento de la quema de combustibles fósiles, derivados del petróleo, este gas ha incrementado exponencialmente en las últimas décadas.

En la actualidad, los medios de transportes y la construcción son los responsables de más del 70% de las emisiones. La consecuencia de este hecho es que el aumento de este gas ha potenciado el efecto invernadero, incrementando la temperatura del planeta (calentamiento global). Seguro que ya conoces qué está sucediendo a nuestro alrededor debido al calentamiento global: deshielo de los glaciares, lluvias torrenciales, e incluso el calentamiento de los mares.

Renovables y solidarios

Pero en ecovatios queremos ir un poco más allá. Por eso, adicionalmente, y para los clientes que así lo deseen, ofrecemos el sello europeo EKOenergía, que garantiza que una parte de nuestra facturación se destina a proyectos de energías renovables en países en vías de desarrollo.

Recordad que nunca es tarde para apostar por la energía renovable y un mundo sostenible.

bono social energía eléctrica

Sobre el bono social de electricidad

Debido al incremento del precio de la energía en los últimos años, cada vez más familias han sufrido la llamada «pobreza energética». Por ello se creó el bono social, que, aunque lleve en vigor desde junio de 2009, ha sido revisado en octubre de 2017, introduciéndose algunas modificaciones relevantes. Recuerda que si ya no tienes derecho al bono social con las condiciones actuales, con ecovatios podrás utilizar energía 100% renovable con unas tarifas muy competitivas.

Compartimos con vosotros la información sobre los detalles de la nueva normativa del bono social, desde la página de la CNMC:

¿Qué es el Bono Social?

El bono social es un mecanismo de descuento en la factura eléctrica, fijado por el Gobierno, con el fin de proteger a determinados colectivos de consumidores económica o socialmente más vulnerables.

El bono social es un descuento que se aplica sobre el PVPC (precio voluntario para el pequeño consumidor), a un límite máximo de energía en el periodo de facturación.

Tras la publicación del nuevo Real Decreto 897/2017 de 6 de octubre, se modifican las condiciones y criterios socio económicos necesarios para acceder a este Bono Social.

 

¿Quién puede solicitar el bono social y qué requisitos debe cumplir?

Puede solicitar el Bono Social todo sujeto considerado “consumidor vulnerable”, “consumidor vulnerable severo” o “consumidor vulnerable en riesgo de exclusión social” según los criterios legales, siempre que reúna las siguientes condiciones generales:

  • Que el titular sea persona física.

    Que el Punto de Suministro para el que se solicite la aplicación del bono social sea el de la vivienda habitual.

    Que el titular está acogido al precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC) o, en caso de no estarlo, que acepta la formalización de un contrato con la comercializadora de referencia acogido a PVPC.

    Que la potencia contratada para dicho punto de suministro sea igual o inferior a 10 kW.

Además ha de reunir alguna de las siguientes particulares:

A. Para ser considerado “consumidor vulnerable”:

  1. Que el nivel de renta de la Unidad Familiar, sea igual o inferior:
    1. a)    1,5 veces el IPREM (11.279,39 €/año), si no existe Unidad Familiar o NO hay menores en la misma ó 2 veces el IPREM (15.039,18 €/año) si además el solicitante o algún miembro de la Unidad Familiar tiene una discapacidad reconocida igual o superior al 33%, es víctima de violencia de género o víctima del terrorismo.

      b)    2 veces el IPREM (15.039,19 €/año), si hay UN MENOR en la Unidad Familiar ó 2,5 veces el IPREM (18.798,98 €/año) si además el solicitante o algún miembro de la Unidad Familiar tiene una discapacidad reconocida igual o superior al 33%, es víctima de violencia de género o víctima del terrorismo.

      c)    2,5 veces el IPREM (18.798,98 €/año) si hay DOS MENORES en la Unidad Familiar ó 3 veces el IPREM (22.558,77 €/año) si además el solicitante o algún miembro de la Unidad Familiar tiene una discapacidad reconocida igual o superior al 33%, es víctima de violencia de género o víctima del terrorismo.

  2. Las familias numerosas, todas sin excepción.
  3. Que el propio consumidor o en caso de que exista Unidad Familiar, todos los miembros que tengan ingresos, sea(n) pensionistas del Sistema de la Seguridad Social, por jubilación o incapacidad permanente, siempre que CUMPLAN ESTAS 2 CONDICIONES:a) Perciban la cuantían mínima vigente en cada momento para estas clases de pensión
    b) No perciban otros ingresos.

B. Se considerará, que es “consumidor vulnerable severo” cuando se reúnan alguna de las siguientes condiciones:

  1. Que el nivel de renta sea igual o inferior al 50% de lo requerido para el consumidor vulnerable, en cada una de las condiciones correspondientes.
  1. Si estando en posesión del título de familia numerosa, su renta sea igual o inferior a 2 veces el IPREM (15.039,18 €/año)
  1. Si el propio consumidor o en caso de que exista Unidad Familiar, todos los miembros que tengan ingresos), es/son pensionistas del Sistema de la Seguridad Social, por jubilación o incapacidad permanente, y siempre que perciban la cuantían mínima vigente en cada momento para estas clases de pensión y no perciban otros ingresos, cuando su renta sea igual o inferior a 1 vez el IPREM (7.519,59 €/año)

Además, el consumidor que cumpliendo los requisitos para ser “consumidor vulnerable severo”, sea atendido por los servicios sociales de una administración autonómica o local que financie al menos el 50% del importe de su factura será considerado “consumidor en riesgo de exclusión social”, y su suministro no podrá ser interrumpido.

Pinche aquí para consultar tabla-resumen de rentas.

 

¿Qué documentación debo presentar para solicitar el bono social?

Cuando el consumidor considere que reúne los requisitos para tener derecho al bono social, ha de cumplimentarse y reunir la siguiente documentación:

  • Modelo de solicitud (Disponible en la web de cada Comercializadora de referencia)
  • Fotocopia del NIF o NIE del titular del punto de suministro y, en su caso, de todos los miembros de la unidad familiar (incluidos los mayores de 14 años con capacidad de obrar y de los menores de 14 años que dispongan de él).
  • Certificado de empadronamiento, individual o conjunto, de todos los miembros de la unidad familiar.
  • Libro de familia o, en su caso, certificación de la hoja individual del Registro Civil de cada uno de los integrantes de la unidad familiar.

Cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias se deberá aportar, además:

  • En el caso de familias numerosas, copia del título de familia numerosa en vigor.

    En el caso de que el titular o la unidad familiar esté integrada exclusivamente por pensionistas del Sistema de la Seguridad Social por jubilación o incapacidad permanente que cobren la pensión mínima, certificado de la Seguridad Social para todos ellos.

    Certificado o documento acreditativo emitido por los servicios sociales del órgano competente para las circunstancias especiales de discapacidad reconocida igual o superior al 33%, víctima de violencia de género o víctima del terrorismo.

 

¿A quién debo dirigir la solicitud y a través de qué medios?

A uno de los comercializadores de referencia que figuran en la siguiente tabla y a través de cualquiera de los siguientes medios:

Comercializadora de Referencia

Teléfono

Dirección web

Dirección postal

Fax 

Correo Electrónico

Endesa Energía XXI, S.L.U.

800 760 333

Endesa

Aptdo. Correos 1.167,
41080 Sevilla

No
disponible

Email

Iberdrola Comercialización de
Último Recurso, S.A.U.

900 200 708

Iberdrola

Aptdo. Correos 61.017,
28080 Madrid

No
disponible

Email

Gas Natural S.U.R., SDG, S.A.

900 100 283

Gas Natural

Aptdo. Correos 61.084
28080 Madrid

934630906

Email

EDP Comercializadora de
Último Recurso, S.A.

900 902 947

EDP

Aptdo. Correos 191
33080 Oviedo

984115538

Email

Viesgo Comercializadora de referencia, S.L.

900 10 10 05

VIESGO

Aptdo. Correos 460, 39080 Santander

910911464

Email

CHC Comercializador de
Referencia S.L.U.

900 814 023

CHC

Apartado de Correos: F. D. Nº 90 // 3300010 – 33080 Oviedo

984115538

Email

Teramelcor, S.L.*

800 00 79 43

Teramelcor

Aptdo. Correos
6
52006 Melilla

951481180

Email

Empresa de Alumbrado
Eléctrico de Ceuta
Comercialización de
Referencia, S.A.**

900 103 306

Alumbrado Ceuta

Aptdo. Correos 13, 51080 Ceuta

956519534

Email

* Ámbito territorial Melilla
** Ámbito territorial Ceuta

Además, se puede también solicitar en las oficinas del comercializador de referencia, cuando existan.

¿Qué descuento me aplicarán?

El descuento aplicable al consumidor vulnerable será del 25% sobre el PVPC (precio voluntario para el pequeño consumidor).

En el caso de reunir las condiciones de consumidor vulnerable severo, el descuento será del 40% sobre el PVPC.

En ambos casos, el descuento se aplica sobre el término de energía y sobre el término de potencia del PVPC. En el término de energía, existe un límite máximo anual de energía con derecho a descuento que se calcula prorrateando este, entre el número de días que comprende cada factura. La energía por encima de dicho límite se facturará al PVPC sin descuento.

Los límites de energía sobre los que se aplicará el descuento correspondiente son los siguientes:

Límites de Energía
Categoría       Anual       Mensual
(Aproximado)
Unidad familiar sin menores o demandante individual   1.200 kWh      100 kWh
Unidad Familiar con un menor   1.680 kWh      140 kWh
Unidad familiar con dos menores   2.040 kWh      170 kWh
Unidad familiar familias numerosas   3.600 kWh      300 kWh
Unidad familiar con la condición de pensionistas   1.680 kWh      140 kWh

El consumidor vulnerable en riesgo de exclusión social, no abonará en ningún caso el importe de la factura.

¿Cuándo empezarán a aplicarme el bono social?

El comercializador dispone de 15 días hábiles, desde la recepción de solicitud del bono social junto con la documentación completa, para comunicar al solicitante el resultado de las comprobaciones efectuadas. Además, en caso de denegación, el comercializador debe indicar los motivos de la misma.

El bono social se aplicará en la primera factura recibida tras la solicitud, siempre y cuando haya sido emitida al menos en los 15 días hábiles posteriores a la recepción de dicha solicitud. En caso contrario, la aplicación empezará en la factura inmediatamente posterior.

Estos plazos se amplían durante los tres primeros meses desde la entrada en vigor de la Orden ETU/943/2017, de 6 de octubre, siendo estos plazos de 1 mes.

¿Durante cuánto tiempo me aplicarán el bono social?

El bono social solicitado se aplicará durante el plazo de dos años, siempre que con anterioridad no se produzca la pérdida de alguna de las condiciones que dan derechos a su percepción.

Para el caso de las familias numerosas, la vigencia se mantiene hasta la caducidad del título.

En cualquier caso, el consumidor está obligado a comunicar al comercializador cualquier cambio que suponga la pérdida de la condición de consumidor vulnerable, en el plazo de un mes desde que se produzca dicho cambio.

Cómo renovar el bono social

Finalizado el periodo de dos años o la vigencia del título de familia numerosa, y con una antelación mínima de 15 días hábiles de la finalización de dicho plazo, el consumidor PODRÁ SOLICITAR LA RENOVACIÓN mediante alguno de los medios previstos a efectos de efectuar la solicitud.

Será necesario adjuntar de nuevo toda la documentación a efectos de la nueva comprobación de los requisitos que otorgan el derecho al bono social para la renovación por parte del titular y en su caso, los miembros de la unidad familiar. Además, y en el caso de que concurra alguna de las circunstancias especiales (discapacidad, violencia de género o víctima de terrorismo) deberá también acreditarse con un certificado válido que esté vigente.

¿A quién puedo reclamar si existen discrepancias en cuanto a la aplicación del descuento?

En el caso de que al consumidor se le haya denegado el derecho al bono social, o no esté de acuerdo con la aplicación del mismo, podrá acudir a los servicios de consumo correspondientes, según lo establecido en la normativa de defensa de los consumidores.

Y si ya soy beneficiario del bono social ¿Debo solicitarlo de nuevo?

Si antes de la publicación de la nueva normativa que regula el bono social eléctrico, ya eras beneficiario del bono social, dispones hasta el 9 de octubre de 2018 para acreditar tu condición de consumidor (vulnerable, vulnerable severo o vulnerable en riesgo de exclusión social) con derecho a la aplicación del bono social, según la normativa actualmente vigente (RD 897/2017, de 6 de octubre).

Si transcurrido este plazo no has acreditado que sigues cumpliendo los requisitos que dan acceso al nuevo bono social, dejará de aplicarse el descuento (a partir de la primera factura emitida por el comercializador de referencia, o bien en la factura inmediatamente posterior).

Durante este periodo transitorio, las comercializadoras de referencia no podrán llevar a cabo refacturaciones en aplicación de los límites de energía suministrada, establecidos en este Real Decreto, si éstas son desfavorables para el consumidor.

¿Dónde puedo obtener más información?

Real Decreto 897/2017, de 6 de octubre, por el que se regula la figura del consumidor vulnerable, el bono social y otras medidas de protección para los consumidores domésticos de energía eléctrica.

Orden ETU/943/2017, de 6 de octubre, por la que se desarrolla el Real Decreto 897/2017, de 6 de octubre, por el que se regula la figura del consumidor vulnerable, el bono social y otras medidas de protección para los consumidores domésticos de energía eléctrica.

Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.

Conceptos

Nivel de renta: cuantía de la base imponible general y del ahorro, reguladas en los artículos 48 y 49, respectivamente, de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

Si el solicitante o cualquiera de los integrantes de la unidad no hubieran presentado declaración por no estar obligados a ello conforme a la normativa aplicable, se partirá de los datos que consten en la Agencia correspondiente. A estos efectos se considerarán los rendimientos del trabajo, del capital o de actividades económicas y ganancias y pérdidas patrimoniales, de acuerdo con el concepto establecido para dichas rentas en la normativa reguladora del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de cada territorio.

Unidad Familiar: Según lo establecido en el artículo 82 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio

1.ª La integrada por los cónyuges no separados legalmente y, si los hubiera:

  • a) Los hijos menores, con excepción de los que, con el consentimiento de los padres, vivan independientes de éstos.

    b) Los hijos mayores de edad incapacitados judicialmente sujetos a patria potestad prorrogada o rehabilitada.

2.ª En los casos de separación legal, o cuando no existiera vínculo matrimonial, la formada por el padre o la madre y todos los hijos que convivan con uno u otro y que reúnan los requisitos a que se refiere la regla 1.ª de este artículo.

IPREM: Indicador Público de Renta a Efectos Múltiples de 14 pagas, publicado anualmente en la Ley de presupuestos del Estado.

PVPC: Precios voluntarios para el pequeño consumidor, según lo establecido en el Real Decreto 216/2014, de 28 de marzo, por el que se establece la metodología de cálculo de los precios voluntarios para el pequeño consumidor de energía eléctrica y su régimen jurídico de contratación.

Límite de energía: Volumen de energía con derecho a descuento que se calcula prorrateándola por el número de días que corresponde a los días que comprende cada factura. La energía por encima de dicho límite se facturará al PVPC sin descuento.

Tabla-resumen de rentas.

informe energía eléctrica cnmc

Se publica el informe de la CNMC donde ecovatios aparece como energía 100% verde

Se ha publicado el último informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el organismo encargado de garantizar el correcto funcionamiento, y de regular de manera eficiente, todos los mercados y sectores productivos, en beneficio de los consumidores y usuarios.

En este informe la CNMC indica el porcentaje de emisiones contaminantes de cada comercializadora, así como del tipo de energía, las emisiones de CO2residuos radiactivos.

En ecovatios nos sentimos muy orgullosos de, un año más, figurar en el informe de la CNMC como proveedor de electricidad 100% renovable y sin emisiones contaminantes, así como de seguir apoyando un mix energético más limpio en nuestro país. ecovatios, energía 100% renovable para todos y a precios competitivos.

informe energía eléctrica cnmc

Cada vez somos más los que decidimos reducir nuestra factura ayudando al medio ambiente, y a través de estos informes demostramos nuestro trabajo. ecovatios es sinónimo de energía verde. Y tú, ¿te unes al verde?

escaparate #porelclima ecovatios

Nos sumamos al escaparate #porelclima

En ecovatios nuestro principal objetivo es ofreceros energía verde  a los precios más competitivos. Trabajamos cada día por mundo más sostenible en todos los aspectos. Es por ello que nos encantan los proyectos que apuestan también por mejorar el planeta, y sin duda alguna escaparate #porelclima es uno de ellos.

¿Qué es escaparate #porelclima?

Se trata de una plataforma que se encarga de dar visibilidad a aquellos productos y servicios que son responsables con el medio ambiente y a aquellas iniciativas 100% verdes. Podemos encontrar en su escaparate desde productos alimentarios, coches eléctricos hasta energías renovables como en nuestro caso.

Ecovatios #PorElClima

Apostamos por esta plataforma y por ello hemos sido la primera eléctrica en participar. Nuestra oferta se basa en precios bajos, pero sobre todo, en energía verde. Desde ecovatios hacemos un llamamiento a todas aquellas empresas, entidades o instituciones a participar. Es por nuestro planeta, por nuestro futuro.

¿Qué puedes conseguir al unirte?

Se trata de una plataforma que está empezando y lo primero que quieren conseguir es que cada vez colaboren más entidades, instituciones y empresas con ellos, promoviendo la oferta de bienes y servicios verdes. De esta manera lograr poco a poco que los hábitos de consumo cambien.

Cuidar el planeta es obligación de todos y por ello es necesario que, tanto empresas, administraciones públicas, medios de comunicación, comercios… y por supuesto cada uno de nosotros de forma individual, actuemos. Desde ecovatios os animamos a ser partícipes de este proyecto en el que nosotros ya somos colaboradores.

En el grupo impulsor de la iniciativa participan representantes de los tres sectores claves del cambio, AAPPla Fundación Biodiversidad, ambas del MAPAMA, la Asociación Española del Pacto Mundial (NNUU) y el Grupo Español de Crecimiento Verde y WWF, SEO/BirdLife, Cruz Roja y ECODES.

¡Y tú! ¿A qué estás esperando? Únete a este proyecto y sustituye los productos que utilizas habitualmente por aquellos que colaboran con el medio ambiente.

ecovatios y escaparate #porelclima

eficiencia energética electrodomésticos

Mejora la eficiencia energética de tu hogar

Uno de nuestros principales objetivos es ayudarte con la eficiencia energética de tu hogar, ahorrando energía y que tu bolsillo esté más feliz, a la vez que colaboramos en mejorar nuestro planeta.

Si aún no conoces nuestras tarifas y todo lo que puedes ahorrar al venir con nosotros, te animamos a que lo hagas ahora.

¿Cómo ahorrar energía en casa?

Entendemos por eficiencia energética la capacidad de realizar una función con el menor consumo de energía posible. En el hogar, el mayor consumo de energía lo producen los aparatos que nos facilitan la vida día a día. Por ello es importante saber la diferencia entre unos electrodomésticos y otros, atendiendo a las llamadas etiquetas energéticas, que te dirán la eficiencia de cada uno.

Estas etiquetas se basan en una clasificación por letras y colores, que os vamos a mostrar para que no dudéis a la hora de comprar vuestro próximo electrodoméstico.

Esta clasificación va desde la A junto al color verde (para los aparatos más eficientes), hasta la D con el color rojo (para los que peor rendimiento ofrecen).

Estos etiquetados deben encontrarse especialmente en grandes electrodomésticos, ya que, por ley, es obligatorio en toda Europa. Frigoríficos, lavadoras, lavavajillas, secadoras o hornos eléctricos entre otros, deberán tener perfectamente identificado su nivel de eficiencia.

Es importante destacar que los más eficientes serán aquellos que en un primer momento tengan un precio más elevado. Esto hace que nos decidamos por otros de una calidad menor. Sin embargo, tenemos que ser conscientes de que, a la larga, vas a ahorrar mucho más, y especialmente con gestos como este, estarás ayudando a la sostenibilidad presente y futura de nuestro planeta.

La escala de eficiencia sería la siguiente:

eficiencia electrodomésticos

¿Y tú? ¿Qué haces para llevar una vida más sostenible?

autoconsumo en comunidades de vecinos

El autoconsumo en las comunidades de vecinos

Más del 60% de los españoles viven en bloques de pisos, lo que en términos de autoconsumo se traduce en que las comunidades de vecinos son la llave para el desarrollo de este tipo de consumo eléctrico en nuestro país.

¿Qué es el autoconsumo?

Según el artículo 9 de la ley 24/2013 del Sector Eléctrico, el autoconsumo se define como “el consumo de energía eléctrica proveniente de instalaciones de generación conectadas en el interior de una red de un consumidor o a través de una línea directa de energía eléctrica asociadas a un consumidor”.

Es decir, es la capacidad de los ciudadanos, y de las comunidades donde viven, de producir su propia electricidad y consumirla, sin por ello dejar de estar conectados a la red, donde pueden verter el excedente o conectarse si lo necesitan.

¿Qué soluciones de autoconsumo existen para las comunidades de propietarios?

La instalación de placas solares es la solución que mejor acogida tiene en la actualidad. Gracias a las placas se cubren las necesidades energéticas de servicios comunes como el funcionamiento de los ascensores o la iluminación de los portales y de los garajes.

En caso de que la comunidad cuente con una piscina, un mantenimiento de la misma basado en el bombeo solar directo es una forma de ahorrar en la factura de la luz. Dado que el gasto energético se reduciría considerablemente, la comunidad se puede plantear, incluso, reducir la potencia eléctrica contratada.

¿Qué beneficios tiene el autoconsumo en las comunidades de vecinos?

Las ventajas del autoconsumo son numerosas, no solo para las comunidades de propietarios, sino también para la sociedad en general:

Reducción de la emisión de gases de efecto invernadero y de la importación de combustibles fósiles, lo que repercute positivamente en el medio ambiente.
Ahorro en la factura de la luz gracias a la eliminación de costes añadidos.
Mayor eficiencia energética.
Aumento de la competitividad de las empresas, que reducen su gasto energético.
Creación de empleo directo cualificado para el montaje y mantenimiento de las instalaciones de autoconsumo.
Fomento del desarrollo tecnológico y de nuevos modelos de negocio.

El autoconsumo es una excelente forma de ahorrar y de cuidar el medio ambiente. Si quieres formar parte de este movimiento que combina ecología y eficiencia, contacta con ecovatios y te informaremos sobre nuestro servicio de instalación de placas solares fotovoltaicas y baterías de litio en las comunidades de propietarios.

qué es la eficiencia enegética

¿Qué es la eficiencia energética?

Diariamente se desperdicia mucha energía y nosotros, como consumidores, tenemos que ser conscientes de que debemos reducir el consumo y modificar nuestros hábitos para convertirnos en usuarios eficientes de energía.

¿Qué es la eficiencia energética?

La eficiencia energética es el uso eficaz de la energía. Una instalación o un aparato es energéticamente eficiente cuando realiza su función con el menor consumo energético posible; una persona lo es cuando, además de utilizar poca energía al desarrollar un trabajo, se abastece, en la medida de lo posible, de energías renovables.

El objetivo de la eficiencia energética es proteger el medio ambiente reduciendo el consumo energético hasta lo estrictamente necesario. La cantidad de dióxido de carbono que se emite a la atmósfera es cada vez mayor y, por eso, la eficiencia energética se ha convertido en la mejor opción para cuidar al planeta.

Ventajas de la eficiencia energética

La eficiencia energética proporciona grandes beneficios como reducir los gastos de energía en empresas y en hogares o disminuir la dependencia energética del exterior, el daño ambiental, el consumo de recursos naturales y el impacto de los gases efecto invernadero.

Y no solo eso, el menor consumo de energía que implica ser energéticamente eficiente conlleva una mayor productividad, aspecto clave para las empresas que adopten esta política en su RSC. Además, éstas verán mermados los costes de operación y mantenimiento y estarán mejor valoradas por parte de sus trabajadores y sus clientes.

Cómo ser más eficientes al utilizar la energía en el hogar

Para mejorar el consumo de energía en las casas no hace falta emplear mucho tiempo ni invertir mucho dinero.

Instalar bombillas de bajo consumo o LED, que consumen entre un 50% y un 80% menos de electricidad que las convencionales, no dejar la luz de una habitación encendida cuando no se está en ella, elegir electrodomésticos de bajo consumo y utilizarlos de manera sostenible (no dejar abierta la puerta del frigorífico más tiempo del necesario, desenchufar los aparatos que no se estén usando o poner la tapa al cocinar), son hábitos sencillos que reducen la factura, a la vez que se evita un desgaste innecesario de los recursos del planeta.

En ecovatios apostamos por la eficiencia energética y nos apasionan las tecnologías que unen el sentido económico y el respeto por el entorno. Si quieres aprovechar todas las ventajas que supone trabajar con una empresa como la nuestra, contacta con nosotros y ahorra a la vez que proteges el planeta.

tipos de energías renovables

Energías 100% renovables. Definición y tipos

La energía verde es aquella que proviene de recursos renovables que proceden de fuentes que no contaminan y son respetuosas con el medio ambiente.

Dada la creciente preocupación de la sociedad por la conservación del medio ambiente y por la crisis de energías como el petróleo o el gas, se intensifican los esfuerzos y se emplean más recursos para imponer este tipo de energías en la sociedad. Es constante, también, la búsqueda de un modelo energético sostenible y de coste competitivo que no tenga impactos sociales y medioambientales tan altos como los que generan las energías convencionales, los combustibles fósiles y la energía nuclear.

Las energías renovables respetan el medio ambiente, es decir, usan los recursos a un ritmo similar o menor al que se generan, por lo que su impacto medioambiental es inferior que el de las energías convencionales. b>Las energías renovables son aquellas que se obtienen mediante la transformación de los flujos de energía natural del planeta.

Tipos de energías renovables

Dentro de las energías verdes existen diferentes categorías, clasificadas por su origen:

  • Energía solar: el Sol es la fuente de esta energía que es, además, una de las mejores aprovechadas, ya que su calor es utilizado para generar electricidad o en calentadores de agua.
  • Energía hidroeléctrica: este tipo de energía no es nueva, ya que el ser humano lleva cientos de años utilizándola, por ejemplo, en los molinos de agua que muelen la harina.
  • Energía geotérmica: este tipo de energía aprovecha el calor del interior de la tierra.
  • Energía eólica: se obtiene a partir del viento y, a partir de ella, se genera, principalmente, electricidad.
  • Energía de la biomasa: utiliza la materia orgánica de origen animal o vegetal, así como desechos orgánicos y residuos, como fuente energética.

Si quieres contratar un servicio basado en las energías 100% renovables y poner tu granito de arena en la conservación del medioambiente a la vez que ahorras en tu factura, contacta con ecovatios y te informaremos sobre todas las ventajas de las que dispondrás si trabajas con nosotros.

ventajas de la movilidad eléctrica ecovatios

Ventajas de la movilidad eléctrica

Los hábitos de desplazamiento están cambiando. Cada vez hay más personas que optan por adquirir vehículos eléctricos para sus trayectos y aprovechan todas las ventajas de este tipo de movilidad sostenible e innovadora, que se configura como la mejor alternativa a los vehículos propulsados por combustibles fósiles.

Los vehículos eléctricos, es decir, aquellos que están impulsados por un propulsor eléctrico alimentado por una batería que se carga a través de la red eléctrica, son cómodos, dejan una huella ambiental de cero emisiones y su uso implica un ahorro considerable en circulación y aparcamiento, aunque sus ventajas no acaban ahí.

Implantación de los vehículos eléctricos: una oportunidad única para el desarrollo de la movilidad sostenible

La industria del automóvil depende en un 95% de los derivados del petróleo. Por ello, la irrupción de los vehículos eléctricos es la ocasión perfecta para integrar las energías renovables en este sector y reducir dicha necesidad.

Además, al sustituirse el parque automovilístico que depende de la combustión por vehículos eléctricos, disminuyen las emisiones de gases tóxicos a la atmósfera, lo que repercute positivamente en el medio ambiente y en la salud de las personas que, no solo respiran mejor, sino que sufren menos la contaminación acústica que producen los motores que funcionan con combustibles. La movilidad eléctrica es, por tanto, una forma de desplazarse totalmente respetuosa y limpia, ya que solo provoca emisiones en la fabricación de los componentes de los vehículos.

Y no solo eso, los vehículos eléctricos poseen una eficiencia energética del 90%, frente al 38% de los motores diesel, su ahorro energético promedio respecto a los vehículos a motor es del 40% y su mantenimiento es mucho más barato, ya que el motor de este tipo de transporte tiene, de media, un 90% de componentes menos que un propulsor a combustión, los frenos duran más y se reducen las sustituciones de filtros, líquidos y aceites.

Ciudades como Madrid o Barcelona ya se han apuntado a la movilidad eléctrica
Para que se priorice el uso de los vehículos eléctricos frente a los impulsados por carburantes, es necesario que las administraciones implanten una serie de medidas que rompan las barreras de entrada que existen entre los consumidores de este tipo de tecnologías.

En esta línea ya trabajan Ayuntamientos como los de las ciudades de Madrid o Barcelona, donde los vehículos eléctricos disfrutan de la exención del pago y de la limitación horaria del SER, de una bonificación del 75% en el pago del Impuesto de Circulación o de descuentos en el Impuesto Anual de Tracción Mecánica, entre otros beneficios. Esto significa que comprar un vehículo eléctrico no solo es ventajoso para el medio ambiente, sino también para el bolsillo de sus propietarios.

Los escollos que han lastrado la implantación de los vehículos eléctricos en el parque automovilístico (precio excesivo, falta de autonomía y de puntos de recarga) se están superando poco a poco, lo que hace que el camino hacia un futuro donde las energías renovables sean las protagonistas sea cada vez más fácil de transitar. En Ecovatios apostamos por las energías renovables a un precio competitivo para nuestros clientes, por lo que te invitamos a contactar con nosotros si buscas un proveedor de electricidad limpia que te ayude a ahorrar, a la vez que contribuyes a un medio ambiente menos contaminado.

marketing hotel ecológico

Por qué utilizar energías renovables es importante para el marketing de tu hotel

Los tiempos han cambiado, y con ellos los turistas. Existe un nuevo perfil que se está imponiendo: el del viajero concienciado con el medio ambiente que escoge su hotel dependiendo de si emplea energías renovables, incluso aunque eso conlleve pagar un poco más.

Descubre cómo comenzar con el cambio de estrategia para tu establecimiento hotelero: producir energía sostenible y atraer nuevos clientes. Sigue leyendo más en el siguiente artículo de Hosteltur

Seguir leyendo