Archivo de la etiqueta: energiaverde

Portada Origen energía ecovatios

Sobre el origen de nuestra energía

ecovatios nació como una empresa que apuesta por la transición energética hacia un sistema basado únicamente en el uso de fuentes renovables y la generación distribuida.

Nuestra filosofía, a lo largo de este tiempo, ha sido la de ofrecer medidas de ahorro y reducción de la huella de carbono a ciudadanos y empresas, ofreciendo el suministro eléctrico procedente, al 100%, de energías renovables y fomentando el autoconsumo como medida de ahorro y eficiencia, incluso cuando existía el impuesto al sol.

Desde el inicio de nuestra actividad, el procedimiento por el cuál certificamos el origen 100% renovable de nuestra energía es el sistema de Garantías de Origen, que regula y certifica anualmente la CNMC (Comisión Nacional de Mercados y Competencia).

A través de este sistema, un comercializador garantiza que el volumen de electricidad que suministra a sus clientes es igual o mayor al volumen de energía que se genera a través de fuentes renovables.

La situación actual del mercado eléctrico, que ha registrado precios inusualmente altos, tanto durante la segunda parte de 2021 como en el primer trimestre del 2022, se ha trasladado también al coste de las garantías de origen renovable, lo que ha provocado que, por primera vez, desde el inicio de nuestra actividad, no podamos garantizar que el 100% de nuestra energía es de origen renovable para el ejercicio del 2021, al no haber podido adquirir la totalidad de las garantías de origen necesarias para ser considerados, un año más, como 100% renovables.

No obstante, si quieres que la energía que has consumido en el 2022 sea origen 100% renovable, envíanos un correo electrónico a hola@ecovatios.com, ya que desde ecovatios hemos adquirido garantías de origen renovables producidas en 2022 para cubrir tu consumo.

 

Y, además, si lo deseas, dispones del sello EKOenergía

EKOenergía es un sello ecológico internacional sin ánimo de lucro para la energía renovable.

Adquiriendo EKOenergía estarás, además, contribuyendo con la financiación de su Fondo Climático, a través del cual colaboran en proyectos renovables en países que se encuentran en vías de desarrollo. Puedes ver algunos de los proyectos ya financiados en: https://www.ekoenergy.org/our-results/climate-fund/

Si estás interesado en adquirir energía verde para tu suministro con el sello EKOenergía, y sin sobrecostes, puedes solicitárnoslo a través del email: hola@ecovatios.com 

ekoenergy

Cómo EKOenergía y ecovatios pueden ayudarte en la obtención de puntos para la certificación LEED

¿Qué es la certificación LEED?

La certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design) es un sistema de certificación para edificios, este certificado es válido no solo a viviendas unifamiliares de nueva construcción, sino que también pueden acogerse a ella edificios rehabilitados o incluso barrios enteros.

LEED es un sistema de evaluación internacional desarrollado en 1993 por US Green Building Council (El Consejo de la construcción verde de Estados Unidos), para fomentar el desarrollo de edificaciones sostenibles y eficientes energéticamente.

Y su creación se ha hecho con el objetivo de establecer un conjunto de normas y requisitos para los edificios sostenibles, es decir, que suponga una guía reconocida para el diseño de edificios más sostenibles y se les otorgue un valor añadido.

 

¿Cómo funciona la certificación LEED?

LEED establece una serie de categorías junto con un sistema de puntuación, en cada una de estas categorías se establece el máximo de puntuación que se puede obtener.

Las categorías dependerán de la versión o la norma LEED de aplicación (por ejemplo, existen la norma LEED 2009, LEEDv4, etc) y del tipo de proyecto a certificar (proyectos BD + C, O + M, ID + C, etc), ya que cada uno de ellos engloba diferentes criterios a tener en cuenta.

Son cuatro los niveles de sostenibilidad que se pueden conseguir: LEED Certification, LEED Silver, LEED Gold y LEED Platinum, siendo este último el de mayor puntuación.

Otro dato a tener en cuenta es que al tratarse de una certificación que evalúa la sostenibilidad de los edificios, la mayoría de los requisitos que se evaluarán deben cumplirse durante el diseño y construcción del edificio, ya que la certificación será entregada una vez el edificio se haya construido y comience a habitarse o utilizarse. Con una excepción, en el caso del análisis de las emisiones GEI asociadas al consumo energético del edificio, esto será evaluado una vez el edificio está en uso.

 

¿De qué forma ayuda EKOenergía en la obtención de la certificación LEED?

Como acabamos de comentar, uno de los puntos que se analizarán dentro de la certificación LEED es el nivel de emisiones contaminantes asociadas al consumo energético del edificio.

La certificación LEED incluye una norma relativa a «Green power and carbon offset» con la que se puede obtener hasta 2 puntos. A continuación, vamos a dejar clara la diferencia entre ambos conceptos:

– «Green power» se refiere al uso de la energía limpia y está directamente relacionada con las emisiones del alcance 2 de GEI, reduciéndolas o llegando a eliminarlas. En este caso se certifica a través del sistema de Garantías del Origen de la Energía.

– En el caso de «carbon offset» son proyectos (normalmente externos) de compensación de emisiones de carbono, y son independientes de la fuente de energía utilizada, pudiendo utilizarse para mitigar las emisiones GEI y, por tanto, la huella de carbono de la empresa. En el caso concreto de LEED, se usan para mitigar las emisiones relativas a los alcances 1 y 2 de GEI.

De esta forma, el número de puntos obtenidos en la certificación LEED dependerá del porcentaje de energía verde consumida y/o compensación de emisiones de carbono con respecto a la energía total consumida.

 

Para comprobar que el origen de la electricidad utilizada es 100% renovable, LEED reconoce EKOenergía como estándar siempre y cuando la central eléctrica haya sido construida a partir del 1 de enero de 2005. ecovatios es proveedor de EKOenergía en España, de forma que, un edificio desee obtener esta ecoetiqueta, puede contratar el suministro eléctrico 100% renovable a través de ecovatios.

En el caso de que estés interesado en la certificación LEED y conocer cuántos puntos puede obtener tu edificio en energía u otras categorías, te recomendamos que contactes con un certificador LEED.

 

¿Y en el caso de autoconsumo?

Si el edificio dispone de un sistema solar como fuente de generación energética, podría disponer de hasta 5 puntos LEED.

En el caso de, además, usar tecnología solar SunPower Maxeon para el proyecto, puesto que esta tecnología ha sido reconocida con la certificación Cradle to Cradle Certified ™ (Bronze) podría obtener hasta 6 puntos adicionales. Por lo que en el caso de un edificio que desee optar a la certificación LEED Gold, si usa para el proyecto tecnología SunPower Maxeon, podría obtener hasta 11 puntos adicionales.

ecovatios se ha convertido en Distribuidor Oficial de SunPower en España, por lo que pone a disposición, a través de su red de instaladores, esta tecnología solar.

 

¿Por qué puede ser importante para un edificio obtener la certificación LEED?

No solo supone el prestigio de que ese edificio es sostenible y respetuoso, sino que también supone otras grandes ventajas:

  • Los costes de operación son menores y el valor del inmueble aumenta
  • Se reducen los residuos que se envía a los vertederos
  • Mejor conservación de la energía y del agua
  • Edificios más seguros
  • Reducción en la emisión de gases de efecto invernadero
  • Los propietarios pueden beneficiarse de desgravaciones fiscales y en algunos municipios se obtienen otro tipo de incentivos

 

A continuación, dejamos un enlace a la versión más reciente de LEED v41: https://www.usgbc.org/leed/v41

ecovatios electrica verde

ecovatios, la eléctrica 100% renovable, certificada otro año más por la CNMC

ecovatios, eléctrica 100% renovable, ha sido certificada un año más por la CNMC. La CNMC (Comisión Nacional de Mercados de Competencia), Organismo encargado de certificar anualmente el origen de la energía de las comercializadoras a nivel nacional, publicó el pasado viernes 16 de abril el Informe de los resultados del Sistema de etiquetado de la electricidad relativos a la energía producida en el año 2020.

Como ya hemos explicado en anteriores artículos, para medir los resultados del impacto ambiental de la energía tanto nacional como de los comercializadores, se han establecido unas categorías similares a las de eficiencia, que va del mínimo impacto ambiental enmarcado en la “A”, al mayor impacto enmarcado en la “G”, para clasificar tanto las emisiones de dióxido de carbono como los residuos radioactivos.

 

¿Cómo entender el mix de comercialización de una eléctrica 100% renovable?

Para empezar su mix energético marcará que el 100% de su energía es renovable, siendo el porcentaje del resto de las energías 0%.

Del mismo modo, la categoría que tendrán establecida tanto para emisiones de dióxido de carbono como para residuos radioactivos, será “A”, es decir, la de menor impacto ambiental al estar libre de emisiones de dióxido de carbono y residuos radioactivos.

Ese es el caso de ecovatios, por el que la CNMC ha certificado un año más que la energía procedente de la eléctrica, es 100% renovable. Recuerda que toda esta información estará siempre disponible y actualizada en la última hoja de tu factura eléctrica.

mix comercializadora ecovatios

 

Objetivo nacional: lograr un sistema eléctrico 100% renovable

Con el objetivo de que España alcance antes del 2050 la neutralidad climática, llega al Senado la “Ley del Cambio Climático y Transición Energética”, esta ley persigue que el balance entre los gases de efecto invernadero emitidos y los capturados por sumideros, sea de cero.

Para ello se han marcado ciertos hitos en el tiempo por los que está previsto descarbonizar el sector eléctrico y que el 100% de la electricidad del país proceda de fuentes renovables.

También hay importantes avances en el ámbito de la eficiencia y rehabilitación energética. Está previsto la elaboración de un Plan de Rehabilitación de Viviendas y Renovación Urbana para cumplir con los indicadores del PNIEC y de la ERESE. También se prestará especial atención a los edificios habitados por personas en situación de vulnerabilidad, y se tomarán medidas en el impulso de la rehabilitación de los edificios, por el que está previsto integrar el autoconsumo y las energías renovables como una medida de eficiencia.

Poco ambiciosos son los objetivos en el ámbito de la movilidad y transporte, al no existir una prohibición de vehículos que no sean cero emisiones para 2035, lo que dificultará la consecución de los objetivos para 2050.

 

¿Cuál fue el mix de producción energético en España en 2020?

En base a lo anterior y en cumplimiento de los objetivos de neutralidad en carbono establecidos para 2050, vemos una evolución positiva en el mix de producción energético de 2020 en España, aunque aún queda mucho por avanzar.

En la comparativa de la mezcla del sistema energético nacional de 2020 frente a 2019, veremos que el mix de producción se mantiene dentro de la categoría D. El porcentaje de aportación de las energías renovables en el mix nacional aumenta de un 37% a un 43,6%.

Si sumamos el porcentaje de fuentes libres de CO2 (nuclear y renovables), sería de un total del 66,4% del mix.

Y disminuyen otras fuentes contaminantes como el gas natural que baja de un 21,5% a un 17,9%. Y otra bajada importante es la del carbón que pasa de un 4,9% registrado en 2019 a un 2% en 2020.

MIX DE PRODUCCIÓN 2019

Mix producción energía 2019

 

MIX DE PRODUCCIÓN 2020

Mix producción 2020

 

Sobre la CNMC:

“La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) es el organismo que promueve y preserva el buen funcionamiento de todos los mercados en interés de los consumidores y de las empresas.

Es un organismo público con personalidad jurídica propia. Es independiente del Gobierno y está sometido al control parlamentario. Entró en funcionamiento el 7 de octubre de 2013.»

 

Transición energética

¿De qué forma afectará la crisis del COVID19 en el camino hacia la transición energética?

En el camino hacia la transición energética para conseguir la neutralidad de emisiones en 2050, las energías renovables tienen un papel fundamental. Si bien, durante la crisis derivada del COVID19 se preveía cierto estancamiento en el sector verde, lo cierto, es que está tomando impulso y puede ser fundamental en la recuperación económica de los países.

Un informe de Irena, sobre las perspectivas mundiales de las energías renovables, revela que “Las crisis sanitaria, humanitaria, social y económica desencadenadas por la pandemia del coronavirus (COVID-19) requieren una respuesta decidida a gran escala guiada por unas medidas sociales y económicas apropiadas. Mientras los países analizan sus opciones de estímulo económico, también deben hacer frente al reto de garantizar la sostenibilidad y reforzar la resiliencia, a la vez que mejoran la salud y el bienestar de las personas. Sigue haciendo falta una ruta acelerada para cumplir los objetivos climáticos mundiales.”

Durante la pandemia mundial estamos viviendo una tendencia hacia un modelo económico más responsable. Si los bonos verdes, dirigidos a inversiones tecnología renovable y eficiencia energética, entre otros, ya estaban cobrando protagonismo en los mercados europeos antes de la crisis, durante estos meses han surgido también los bonos sociales cuya finalidad es dotar de recursos que ayuden a paliar las consecuencias de la crisis en el ámbito social y sanitario.

Pero para que esta tendencia termine por asentarse y logremos un crecimiento económico unido con la sostenibilidad, es necesaria una apuesta definitiva por el desarrollo sostenible mediante la implementación de políticas y la creación de ayudas por parte de los Gobiernos.

Reducción emisiones CO2

La crisis del Covid19 también está acelerando la transición energética y facilitando la reducción de emisiones, motivados en muchos casos, por los cambios que estamos viviendo para adaptarnos a la nueva situación.

  • El fomento del teletrabajo: el descenso de los desplazamientos en coches implica un descenso en la emisión de CO2
  • Durante este periodo las energías renovables han tenido un repunte en la aportación dentro del mix eléctrico mundial
  • Si a lo anterior le sumamos que la recuperación del negocio del petróleo, del gas y del carbón será mucho más difícil después de esta recesión, especialmente porque las energías renovables son ya más baratas

Las energías renovables, una oportunidad para la recuperación de la economía en España

España es un país privilegiado y dispone de las condiciones ambientales necesarias para aprovechar la transición energética como vía de recuperación económica, ya que nuestra economía es una de las más dañadas de Europa.

Las energías renovables son una oportunidad para la recuperación gracias a las características y ventajas de estas tecnologías:

  • Las fuentes de energía renovable son inagotables
  • Creación de empleo, a través del plan de Energía y Clima 2021 y 2030 (PNIEC) se estima entre 250.000 y 364.000 puestos en 2030, así como de 236.124 millones de euros en inversiones entre 2021 y 2030 y del PIB, entre 19.300 y 25.100 millones de euros al año
  • Reducción de las emisiones CO2, ya que son tecnologías libres de CO2 y residuos radioactivos
  • Menor dependencia energética de Europa: España siempre se ha caracterizado por su altísima dependencia energética de los combustibles fósiles, la cual registró su máximo histórico en 2008, cuando llegó a alcanzar el 81,3%, pero gracias al fomento de las energías renovables esta dependencia ha ido disminuyendo hasta situarse en el 2018, en un 73,4%
  • La transformación del sistema energético podría impulsar un aumento acumulado del PIB mundial

RD. 23/2020 – Aceleración de la recuperación económica basada en la eficiencia y las energías renovables

Recientemente el Gobierno ha publicado el Real Decreto-ley 23/2020 que supone una mejora en la planificación energética española que va a permitir, de forma ordenada y rápida, que nuestro país alcance los objetivos marcados en energía y clima para 2030, y, por otra, que sea posible alcanzar antes la reactivación económica.

Algunas de las medidas más destacadas son:

  • Promover que las subastas renovables sean más competitivas
  • Simplificar trámites y agilizar la tramitación de los proyectos renovables
  • Promover nuevos modelos de negocio que serán claves en la transición energética y que ofrecen oportunidades de impulso económico, empleo y mejora de la competitividad
  • Facilitar la expansión del vehículo eléctrico a través de puntos de recarga de alta capacidad y de utilidad pública, en carreteras, autopistas y vías
  • Asegurar la liquidez del sistema eléctrico en el corto plazo
  • Transición justa: garantizando a trabajadores y territorios afectados por la transición hacia una economía más ecológica, baja en carbono, un tratamiento equitativo y solidario, minimizando los impactos negativos sobre el empleo y la despoblación de estos territorios
  • Agilidad y seguridad jurídica de la normativa ambiental, facilitando la tramitación de proyectos que permitan la reactivación de la economía tras la crisis
energía con doble impacto

Súmate a la energía con doble impacto

Cambiándote a ecovatios, conseguirás un doble impacto en la reducción de tus emisiones CO2.

¿Cómo? Mediante el uso de energía de origen 100% renovable y un árbol que te haremos llegar, capaz de absorber emisiones CO2 durante generaciones.

electricidad verde y planta

 

La gestión es muy sencilla:

  • Date de alta en nuestra web*, ya sea para el suministro de tu hogar o de tu empresa, solo te llevará tres minutos
  • Introduce el código: árbol
  • Una vez el contrato se active, te enviaremos el árbol

*Promoción válida para contrataciones en el suministro eléctrico realizadas antes del 30/06/2020

 

¿A qué es fácil?

Boton contratar