Archivo de la etiqueta: electricidad

NUEVOS VALORES PEAJES DE ACCESO Y CARGOS ELECTRICIDAD_ENERO 2023

El pasado 15 de diciembre la CNMC (Comisión Nacional de Mercados y Competencia) publicó los valores de los peajes de acceso a las redes de transporte y distribución de electricidad y los precios de los cargos del sistema eléctrico que serán de aplicación a partir del 1 de enero de 2023.

Desde ecovatios, aplicaremos los nuevos peajes y cargos según lo recogido en el BOE y la  Orden TED/1312/2022, de 23 de diciembre. Información sobre los peajes: https://www.cnmc.es/sites/default/files/4475446.pdf

Información sobre los cargos: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2022-23737

Más información aquí: https://www.cnmc.es/prensa/resolucion-peajes-transporte-distribucion-2023-20221222

Comunicado ecovatios

En ecovatios hemos cesado recientemente nuestra actividad de comercialización de electricidad para focalizar nuestra actividad en el autoconsumo. Si has sido nuestro cliente de comercialización de electricidad durante los últimos años, en primer lugar, te agradecemos la confianza, y en segundo lugar, estamos y estaremos a tu disposición si tienes cualquier duda sobre alguna factura o sobre cualquier otro aspecto.

Puedes escribirnos para cualquier duda a hola@ecovatios.com o llamarnos a nuestro teléfono gratuito: 900 820 832.

NUEVO REAL DECRETO LEY 18/2022

El Gobierno ha aprobado el Real Decreto-ley 18/2022 por el que se promueven algunas medidas de refuerzo de la protección de los consumidores de energía a través de la aplicación del “Plan + seguridad para tu energía (+SE)”.

Desde ecovatios queremos informarte de algunos de los puntos que se recogen en este nuevo Real Decreto:

  • Bono Social:

Esta normativa incorpora algunas modificaciones en el Real Decreto de 2017, a través del que se regulaba la figura del consumidor vulnerable y el acceso al Bono Social, diferenciando entre tres grupos que pueden solicitar el bono social, desde la fecha en la que entre en vigor este Real Decreto, y hasta el 31 de diciembre de 2023, siempre y cuando cumplan los requisitos:

PRIMER GRUPO: Familias trabajadoras con bajos ingresos afectadas por la crisis, a los que les correspondería una bonificación del 40% (requisitos que ya se recogían en el anterior Real Decreto RD 897/2017):

  • Aquellas personas físicas que figuren como titular del punto de suministro de electricidad en su vivienda habitual que estén acogidas al PVPC
  • Que la renta del titular del punto de suministro, o en caso de formar parte de una unidad de convivencia, la renta conjunta anual de la unidad de convivencia a la que pertenezca sea igual o inferior a 2 veces el IPREM de 14 pagas y superior a 1,5 veces el IPREM de 14 pagas. Cuando la unidad de convivencia esté formada por más de una persona, el multiplicador de renta respecto al índice IPREM de 14 pagas se incrementará en 0,3 por cada miembro adicional mayor de edad que conforme la unidad de convivencia y 0,5 por cada menor de edad de la unidad de convivencia. Asimismo, los multiplicadores de renta respecto del índice IPREM de 14 se incrementarán en la misma proporción y bajo los mismos criterios que los establecidos en el artículo 3.3 del Real Decreto 897/2017, de 6 de octubre.

A través de esta nueva normativa, se han creado otros dos perfiles y cada uno de ellos debe cumplir unos requisitos específicos:

SEGUNDO GRUPO: Usuarios con situación de vulnerabilidad, a los que les correspondería un 65% de bonificación

TERCER GRUPO: Usuarios con situación de vulnerabilidad severa, a los que les correspondería un 80% de bonificación

Esta tabla muestra el incremento de los límites máximos de consumo sujetos al descuento en factura del bono social eléctrico


Categorías Límites máximos al consumo (kWh)
Demandante individual / Unidad de convivencia formada por dos personas.

1.587

Unidad de convivencia formada por tres personas / Pensionistas (cuantía mínima) / Unidad de convivencia formada por dos personas siendo una de ellas un menor.

2.222

Unidad de convivencia formada por cuatro personas / Unidad de convivencia formada por tres personas siendo dos de ellas menores.

2.698

Unidad de convivencia formada por cinco o más personas / Unidad de convivencia formada por cuatro personas siendo tres de ellas menores / Familias numerosas.

4.761


 

ecovatios como Comercializador en Mercado Libre no puede ofrecer el Bono Social, aquí os dejamos el listado a los Comercializadores de Referencia que sí que pueden ofrecerlo: https://sede.cnmc.gob.es/listado/censo/10

Si queréis ampliar esta información, nos ha gustado mucho cómo lo explica Ecoserveis en su página web: https://www.ecoserveis.net/es/donation/vulnerables/

 

  • Información adicional que debe aparecer en la factura de luz

Este nuevo decreto ley recoge que debe incorporarse la siguiente información en las facturas de la luz, aunque desde ecovatios ya lo estábamos aplicando, incorporaremos ambos párrafos siguiendo las indicaciones marcadas por este nuevo decreto:

  1. a) “En virtud del Real Decreto-ley 12/2021, de 24 de junio, el IVA aplicable a su factura se encuentra reducido del 21% al 5%.”
  2. b) “En virtud del Real Decreto-ley 17/2021, de 14 de septiembre, el impuesto especial sobre la electricidad aplicable a su factura se encuentra reducido del 5,11269632% al 0,5%.”

 

  • Flexibilización temporal de los contratos de suministro de energía eléctrica

Desde la fecha en la que entre en vigor esta normativa y hasta el 31 de diciembre de 2021, los contratos que se encuentren a nombre de autónomos (que así lo acrediten), así como, empresas, podrán solicitar 1 cambio en las potencias contratadas:

  • Aunque se haya realizado una modificación en las condiciones del contrato en un plazo inferior a 12 meses (incluido el cambio de potencias)
  • Aunque no se haya producido ningún cambio en la estructura de peajes de acceso o cargos
  • En el caso de tarifas 3.0TD, 6.1TD, 6.2TD, 6.3TD y 6.4TD la reducción de potencias debe corresponder a las potencias que aplican durante ese mes o meses y por ciclos de facturación completos. Además, la reducción de potencias en periodos horarios no contenidos en dichos meses no podrá ser superior a la mayor reducción de las potencias contratadas en periodos horarios contenidos en los mismos

Estas modificaciones se harán en un plazo máximo de cinco días naturales y sin que se repercuta coste al consumidor, a excepción de:

  1. a) Haya que trasladar los derechos de extensión por incrementos de potencia antes de la entrada en vigor de este RDl
  2. b) Si es necesario el pago por la supervisión de instalaciones cedidas
  3. c) Porque sea necesario un cambio del equipo de medida

 

También disponéis del nuevo Real Decreto en este enlace: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2022-17040

Desde ecovatios, quedamos a vuestra disposición para aclarar cualquier duda que os pueda surgir sobre esta nueva normativa y su aplicación, no dudéis en llamarnos al 900 820 832 o enviarnos un email a: hola@ecovatios.com

REAL DECRETO LEY 11/2022 NUEVAS MODIFICACIONES EN LA FACTURA DE LA LUZ

El Gobierno ha publicado un nuevo Real Decreto-ley 11/2022, con fecha 25 de junio, que amplía el plazo de aplicación de algunas medidas ya aprobadas anteriormente y que se reflejarán en la factura de la luz hasta el próximo 31 de diciembre de 2022.

Las dos medidas a las que se refiere esta normativa son:

  • Impuesto eléctrico: se amplía la aplicación del el periodo de aplicación de la rebaja sobre el impuesto eléctrico del 0,5%.
  • IVA: Por otro lado, se produce una nueva rebaja en el IVA que queda en un 5% para aquellos usuarios que tengan una potencia contratada inferior a 10 kW, siempre y cuando el precio medio mensual del mercado mayorista de la electricidad esté por encima de los 45 euros el megavatio hora (MWh). También se aplicará esa rebaja en el IVA para los consumidores que estén acogidos al Bono Social, o consten en situación de vulnerabilidad severa o vulnerabilidad severa en riesgo de exclusión social, sin que en estos casos dependa de la potencia que tengan contratada o del precio que se registre en el mercado.

Siguiendo la publicación de estas nuevas disposiciones, ecovatios, aplicará estas medidas a las facturas que se emitan desde el mes de julio del 2022. Desde el equipo de ecovatios quedamos a vuestra disposición a cualquier aclaración que necesitéis.

Si queréis ampliar la información sobre la noticia, podéis clicar aquí

Precio tope gas

Medidas para establecer un precio tope en el gas

El Gobierno ha aprobado, con fecha 13 de mayo, en una sesión extraordinaria del Consejo de Ministros y bajo el nombre de “Excepción Ibérica”, un mecanismo consensuado con la Unión Europea, que permite limitar el precio del gas y el resto de fuentes fósiles para la generación eléctrica a una media de unos 50 €/MWh. Esta normativa entró el vigor el pasado 15 de junio y se aplicará durante 12 meses.

¿Cómo afecta el precio del gas al coste fijado para la electricidad?

La compra y venta de la electricidad se lleva a cabo en el mercado mayorista eléctrico gestionado por OMIE. El gas y el resto de las fuentes fósiles suelen marcar el precio más caro de casación y ello influye en el precio global de la electricidad.

Dado que el precio del gas se ha disparado en los últimos meses, esta normativa establece un tope al precio de las fuentes fósiles para que no afecten al precio del resto de tecnologías y, por tanto, al coste de la energía eléctrica para los consumidores.

¿A quién va dirigida esta medida?

Aquellos usuarios que tengan contratada una tarifa de luz Indexada, como es el caso los clientes de ecovatios y también de los usuarios en mercado regulado con tarifa PVPC, se verán directamente beneficiados por este mecanismo obteniendo una reducción de la tarifa que se estima que puede estar entre un 10% y un 25%, con respecto a los precios que habría si no se aplicara este mecanismo.

Desde ecovatios os mantendremos informados sobre las novedades relacionadas con esta medida y nuestro equipo queda a vuestra disposición para cualquier consulta que os pueda surgir.

Para acceder al Real Decreto, podéis acceder aquí

Real Decreto-ley 6/2022, ampliación del descuento para beneficiarios del bono social

Entre las medidas que aprobó el Gobierno el pasado 29 de marzo del 2022, a través del Real Decreto-ley 6/2022, se incluye la ampliación de los descuentos para aquellos usuarios que se beneficien del bono social, hasta el 30 de junio del 2022.

Puedes consultar si puedes optar al Bono Social y cual sería tu bonificación, en el siguiente enlace: aquí.

Desde ecovatios no podemos ofrecer el bono social, pero quedamos a vuestra disposición para asesoraros en el caso de que creáis que os podéis acoger a él.

Real Decreto-ley 6/2022, nuevas medidas urgentes que serán de aplicación en la factura eléctrica

El pasado 29 de marzo del 2021, el Consejo de Ministros aprobó el nuevo Real Decreto-ley 6/2022, que introduce una serie de modificaciones en la factura eléctrica que serán de aplicación a partir del 31 de marzo del 2022.

Cambios que se verán reflejados en la factura de la luz:

Entre los aspectos más significativos que introduce esta normativa encontramos los siguientes:

  1. Modificación en los cargos del sistema eléctrico: se reducen los importes de los cargos correspondientes al 2022 y, por tanto, esto conlleva una disminución en el precio final del término de la energía y la potencia que se reflejará en la factura.
  2. IVA: la aplicación de un tipo de IVA reducido del 10% para los consumidores hasta 10 kW, que en base al Real Decreto Ley 29/2021 se aplicaba hasta el 30 de abril del 2022, se ha visto ampliada hasta el 30 de junio del 2022.
  3. Impuesto eléctrico: se amplía también el periodo de aplicación de la rebaja sobre el impuesto eléctrico del 0,5%, hasta el próximo 30 de junio del 2022.

ecovatios, siguiendo con las medidas publicadas por el Gobierno, ya está aplicando los cambios citados. Desde el equipo de ecovatios quedamos a vuestra disposición a cualquier aclaración que necesitéis.

Podéis acceder a la información completa sobre los últimos cambios aquí.

Portada Origen energía ecovatios

Sobre el origen de nuestra energía

ecovatios nació como una empresa que apuesta por la transición energética hacia un sistema basado únicamente en el uso de fuentes renovables y la generación distribuida.

Nuestra filosofía, a lo largo de este tiempo, ha sido la de ofrecer medidas de ahorro y reducción de la huella de carbono a ciudadanos y empresas, ofreciendo el suministro eléctrico procedente, al 100%, de energías renovables y fomentando el autoconsumo como medida de ahorro y eficiencia, incluso cuando existía el impuesto al sol.

Desde el inicio de nuestra actividad, el procedimiento por el cuál certificamos el origen 100% renovable de nuestra energía es el sistema de Garantías de Origen, que regula y certifica anualmente la CNMC (Comisión Nacional de Mercados y Competencia).

A través de este sistema, un comercializador garantiza que el volumen de electricidad que suministra a sus clientes es igual o mayor al volumen de energía que se genera a través de fuentes renovables.

La situación actual del mercado eléctrico, que ha registrado precios inusualmente altos, tanto durante la segunda parte de 2021 como en el primer trimestre del 2022, se ha trasladado también al coste de las garantías de origen renovable, lo que ha provocado que, por primera vez, desde el inicio de nuestra actividad, no podamos garantizar que el 100% de nuestra energía es de origen renovable para el ejercicio del 2021, al no haber podido adquirir la totalidad de las garantías de origen necesarias para ser considerados, un año más, como 100% renovables.

No obstante, si quieres que la energía que has consumido en el 2022 sea origen 100% renovable, envíanos un correo electrónico a hola@ecovatios.com, ya que desde ecovatios hemos adquirido garantías de origen renovables producidas en 2022 para cubrir tu consumo.

 

Y, además, si lo deseas, dispones del sello EKOenergía

EKOenergía es un sello ecológico internacional sin ánimo de lucro para la energía renovable.

Adquiriendo EKOenergía estarás, además, contribuyendo con la financiación de su Fondo Climático, a través del cual colaboran en proyectos renovables en países que se encuentran en vías de desarrollo. Puedes ver algunos de los proyectos ya financiados en: https://www.ekoenergy.org/our-results/climate-fund/

Si estás interesado en adquirir energía verde para tu suministro con el sello EKOenergía, y sin sobrecostes, puedes solicitárnoslo a través del email: hola@ecovatios.com 

Fraccionamiento pagos factura luz

Fraccionamiento pagos para usuarios que se vean afectados por retrasos o faltas en la emisión de facturas

Desde el mes de julio del 2021, se han detectado algunos retrasos en el envío de las lecturas por parte de las distribuidoras de electricidad.

Este hecho está impactando directamente en la emisión de las facturas por parte del comercializador, como es nuestro caso. No obstante, los consumidores que se puedan ver afectados por retrasos o faltas de emisión en las facturas pueden solicitar el fraccionamiento en mensualidades.

Desde ecovatios hemos estado ofreciendo esta posibilidad de fraccionamiento de pagos ante retrasos, algo con lo que por supuesto vas a poder seguir contando a partir de ahora. Puedes contactar con el equipo de ecovatios para cualquier duda que te surja sobre esta cuestión.

Además, os invitamos a que veáis la reciente publicación que ha realizado la CNMC, puedes leerla pinchando aquí.

Cambios regulatorios tarifas electricas

NOVEDADES REGULATORIAS EN LAS TARIFAS ELÉCTRICAS (CIRCULAR 3/2020)

Mantendremos actualizado este artículo del blog con las novedades que se publiquen durante las próximas semanas antes de la entrada en vigor de la circular 3/2020, prevista para el 1 de junio.

La CNMC (Comisión Nacional de Mercados y Competencia), ha publicado la Circular 3/2020 que, complementada con la nueva regulación establecida por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, va a establecer una nueva estructura tarifaria para todos los tipos de contratos, desde tarifas para viviendas, locales y empresas, a suministros industriales.

Con esta normativa el regulador, busca a través de una nueva distribución de peajes y cargos (definidos estos últimos por primera vez), entre otras cosas, fomentar la eficiencia energética, el que el usuario pueda ajustar sus horarios de consumo a las horas más baratas para lograr ahorro y propiciar el desarrollo de la movilidad eléctrica. Esta normativa incorpora una actualización de los peajes y la creación de los cargos, que no existían  de manera independiente antes (estaban incluidos en los peajes), y que engloban ciertos coste de política energética, como por ejemplo el coste de las primas a las energías renovables o el coste del déficit tarifario. Esta nueva estructura de peajes, con sus nuevos costes asociados, será de aplicación a partir del 1 de junio del 2021.

¿Qué sucederá con tus precios actuales? Las tarifas de ecovatios, siguiendo el cumplimiento de esta normativa, incorporarán la nueva composición de peajes y cargos a partir del 1 de junio. El cambio será automático, por lo que no es necesario que realices ninguna gestión. Cabe recordar, que la adaptación de los contratos a los nuevos peajes no supone una modificación del contrato, sino el traslado de los nuevos precios de los componentes regulados de aplicación a partir del 1 de Junio de 2021.

A continuación, os mostramos un cuadro resumen de cómo se van a reflejar las nuevas tarifas de acceso:

Nuevas tarifas electricidad

 

Con motivo de los cambios planteados, esta normativa contempla, además, que, durante un año desde su entrada en vigor, se permitan hasta dos cambios de potencia al año, para ajustarla a las necesidades del cliente de forma gratuita (siempre que dicha modificación no suponga un incremento con respecto a la potencia contratada actualmente), a pesar de que no hayan transcurrido doce meses desde la última modificación de potencias.

Una vez pasado el año, volverá a ser de aplicación la normativa que contempla un cambio de potencia al año.

1. TARIFAS EN BAJA TENSIÓN:

Ya están disponibles los peajes y cargos definitivos que serán de aplicación a partir del 1 de junio del 2021.

Tarifas de menos de 15 kW

Periodos horarios de energía en los que se dividirá el día:

En el caso de tarifas que tienen una potencia de hasta 15 kW, que es la habitual en viviendas y pequeños negocios, incluidas las tarifas para vehículos eléctricos (es decir, si hasta ahora tenías una tarifa de acceso 2.0A/ 2.0DHA/ 2.0DHS/ 2.1A/ 2.1DHA/ 2.1DHS), pasarán a ser una única tarifa de acceso denominada tarifa 2.0TD.

La tarifa de acceso 2.0TD tendrá tres periodos horarios de energía y en cada uno de ellos, un precio de la energía diferente. Los periodos horarios de energía quedarán de la siguiente forma (en el caso de Ceuta y Melilla los horarios varían respecto de los que se muestran).

Periodos horarios tarifas luz

 

Recomendación: hasta ahora, el término de potencia (fijo) tenía un gran peso en la factura, con el objetivo de fomentar la eficiencia y que sea el propio usuario el que pueda ajustar sus consumos, en el nuevo modelo tarifario propuesto en la Circular 3/2020 y que comenzará a aplicarse el 1 de junio, el peso mayor en la factura pasará al término de energía (el variable y que registra el consumo), por ello, es importante que tengas en cuenta los periodos en los que el precio de la energía es más barato (comenzando por valle, el más barato, y siguiendo por el período llano) y que concentres la mayor parte del consumo a esos períodos, tratando de disminuir el consumo en las horas punta.

 

Periodos horarios de potencia en los que se dividirá el día:

La tarifa de acceso 2.0TD tendrá, además de tres periodos de energía, dos periodos horarios de potencia, introduciendo la posibilidad de contratar dos potencias distintas, una que se aplicaría en el periodo punta/llano y otro en el periodo valle (con un coste sensiblemente más barato).

Esto puede resultar especialmente ventajoso para las personas que tengan un coche eléctrico.

En caso de no realizar ninguna acción, a partir del 1 de junio, se trasladará, por parte de la distribuidora, tu potencia actual a los dos periodos. Es decir, si actualmente tuvieras una potencia contratada de 5 kW, con el cambio y sin ninguna petición por tu parte, pasarás a tener 5 KW de potencia en ambos periodos, 5 kW en el periodo 1 y 5 kW en el periodo 2.

periodos horarios potencia

Recomendación: aunque siempre haremos lo que nos pidas, te recomendamos que, por el momento, no hagas ningún cambio y estés atento en los próximos meses para poder analizar y decidir si te conviene o no realizar algún cambio y de qué tipo. Por supuesto, desde el equipo de ecovatios estaremos encantados de atenderte y asesorarte si te surge alguna duda al respecto.

 

Tarifas de más de 15 kW

En el caso de tarifas que tienen una potencia superior a 15 kW en baja tensión, un primer cambio será que pasarán de llamarse 3.0A a 3.0TD. Estas tarifas, además, pasarán de 3 periodos a 6 y, en cada uno de ellos, se aplicará un precio de la energía y de potencia diferente en función del día, la hora y la zona geográfica. Además, se aplicará siempre una regla de orden creciente por el que, la potencia contratada en P1 debe ser siempre menor o igual a la de P2, la de P2, menor o igual a la de P3…y así sucesivamente con todos los períodos hasta P6.

Por tanto, a partir del 1 de junio y de forma automática, cumpliendo la regla anterior, la distribuidora aplicará una nueva asignación a tus potencias siguiendo el esquema siguiente: la potencia actual en P1 pasará a ser la nueva P1, la actual potencia en P2 serán las nuevas P2, P3, P4 y P5, y la actual P3 será la nueva P6.

A continuación te mostramos un ejemplos de cómo quedarían las potencias, a partir del 1 de junio, de un cliente que tuviera actualmente P1: 25 kW, P2: 30 kW y P3: 35 kW:

Grafico potencias tarifas luz 30A

Aquí tendrías otro ejemplo, de cómo quedarían las potencias, a partir del 1 de junio, de un cliente que tuviera actualmente contratadas unas potencias que no cumplieran con el criterio de orden creciente que hemos explicado anteriormente:

GRAFICO 2 POTENCIAS LUZ 30A

Por otro lado, dependiendo de la potencia máxima que tengas contratada, el modo de facturación de la potencia se mantendrá muy parecido al actual (si tienes menos de 50kW) o pasará a ser facturada como se hace en la alta tensión (si tienes más de 50kW).

En el caso de potencias menores de 50 kW, esta normativa introduce un cambio en la facturación de la potencia ya que no se aplicará la conocida como regla del maxímetro, si no que:

  • En el caso de que tu potencia demandada sea inferior o igual a la contratada, se facturará la potencia contratada en cada periodo
  • En el caso de que tu potencia demandada sea superior a la contratada, se facturará la potencia contratada junto con una penalización (puedes consultar más información aquí)

Recomendación: te recomendamos que revises los horarios de los periodos y ajustes tu consumo, en la medida de lo posible, a los periodos en los que el precio de la energía y la potencia es más barato.

 

En el caso de potencias mayores de 50 kW, en este se te facturará por los periodos cuartohorarios en los que hayas superado la potencia contratada, con una fórmula que puedes encontrar aquí.

Recomendación: aunque desde el equipo de ecovatios estaremos pendientes, te recomendamos que a partir del 1 de junio prestes especial atención a tu facturación, y te pongas en contacto con nosotros para cualquier duda o consulta que te surja.

Además, se diferenciarán 4 temporadas del año: alta, media-alta, media y baja. De forma que los periodos horarios en los días laborables quedarán de la siguiente forma (durante el fin de semana solo habrá el periodo P6):

Periodos horarios temporada

 

Y los meses de aplicación de estas temporadas variará según 5 zonas que se dividirán en Península, Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla. Tal y como se muestra en la siguiente gráfica:

Temporadas tarifas eléctricas

 

2. TARIFAS EN ALTA TENSIÓN:

Ya están disponibles los peajes y cargos definitivos que serán de aplicación a partir del 1 de junio del 2021.

En el caso de las tarifas de alta tensión quedarán en cuatro tarifas de acceso 6.1TD, 6.2TD, 6.3TD y 6.4TD, que mantendrán 6 períodos de energía y de potencia, coincidiendo con los períodos de la tarifa 3.0TD.

Las tarifas 3.1 A pasarán, según su tipología, a una de las nuevas tarifas 6.1TD o 6.2TD y su modo de facturación de potencia será el sumatorio del término de potencia contratada más el término de exceso de potencia según la fórmula que puedes encontrar aquí:

  • Si en la actualidad tienes una tarifa 3.1 A con una tensión entre 1 y 30 kV, pasarás a una tarifa 6.1 TD
  • Si en la actualidad tienes una tarifa 3.1 A con una tensión superior a 30 kV pasarás a una tarifa 6.2 TD

A continuación te mostramos un ejemplo de cómo quedarían las potencias, a partir del 1 de junio, de un cliente que tuviera actualmente una tarifa 3.1A, con una tensión entre 1 y 30 kV, y que, por tanto, pasara a una tarifa 6.1 TD:

Potencias en alta tensión

Recomendación: te recomendamos que revises los horarios de los periodos y ajustes tu consumo, en la medida de lo posible, a los periodos en los que el precio de la energía y la potencia es más barato.

Para más información sobre esta circular accede a la web de la CNMC (Comisión Nacional de Mercados y Competencia) aquí , y no dudes en ponerte en contacto con nosotros ante cualquier duda

Además, la CNMC ha publicado este artículo en su blog en el que encontraréis toda la información, accede al artículo aquí

Extensión del Bono Social

Como consecuencia del brote de COVID-19, el Gobierno ha lanzado un paquete de medidas para garantizar el suministro en los hogares. Una de estas medidas es la ampliación de la categoría de consumidor vulnerable, por lo que podrán acogerse al bono social aquellos trabajadores autónomos que hayan cesado su actividad o reducido su facturación en base a los criterios que se especifican a continuación.

 “Con carácter excepcional, podrán solicitar el bono social:
– Los trabajadores autónomos que hayan cesado su actividad en una fecha posterior al 14 de marzo, cuando entró en vigor por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19
– Los trabajadores autónomos que hayan visto reducida su facturación del mes anterior al que se solicita el bono social en, al menos un 75 por ciento en relación con el promedio de facturación del semestre anterior”

Aquellos trabajadores autónomos que cumplan con los requisitos podrán solicitar el bono social, hasta el último día del mes en que finalice el periodo de alarma declarado por el RD 463/2020. Además, será necesario iniciar los trámites de cambio de suministro a una Comercializadora de Referencia, condición necesaria durante un periodo máximo de seis meses.

En este enlace dispones de toda la información sobre lo que es el Bono Social y cuáles son los requisitos para solicitarlo:

https://www.bonosocial.gob.es/#quees 

proyecto innovatios

Proyecto innovatios. electricidad 2.0 para el sector turístico

¿En qué consiste el proyecto innovatios?

ecovatios nació en 2014 con el firme propósito de fomentar la sostenibilidad acercando el uso de electricidad de origen 100% renovable tanto a empresas como particulares, nuestra apuesta por el autoconsumo nos llevó, además, a convertirnos en la eléctrica verde pionera en soluciones de autoconsumo solar.

De nuestro carácter innovador nació el proyecto Emprendetur y, gracias al apoyo del programa emprendetur I+D+i del MINETAD en 2016, hemos puesto en marcha una plataforma de soluciones energéticas para hoteles y que combina el suministro de energía 100% renovable con una serie de servicios, de alto valor añadido, que incluyen la elaboración de propuestas de autoconsumo solar, diagnóstico y optimización de los parámetros de contratación y la monitorización de los consumos.

Con estas soluciones, los hoteles pueden, no sólo reducir de manera sensible su factura de la luz, sino también, y en la misma medida, su huella de carbono.”

La plataforma que está disponible a través de nuestra página web: https://ecovatios.com/hoteles/,  tiene una versión en castellano y otra en inglés y ofrece diversas opciones a tu disposición en un solo click: autoconsumo solar, monitorización de consumos, contratación de energía verde, acceso al área de clientes y un blog para hoteles.