
La semana pasada, la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) publicaba en su blog un artículo sobre medidas provisionales para reducir los elevados precios de la factura eléctrica que tanto nos preocupa. En cuestión, fue un escrito de Elena Fabra, profesora de la Unviersidad Carlos III. Indica claramente que «las causas de que el precio del mercado español haya aumentado un 40% en el último año son de sobra conocidas». Siento estas las siguientes:
- Subida de las cotizaciones internacionales de carbón, gas y C02, que se traduce en mayores precios para la generación en España
- Paralización de los costes nucleares, hidroeléctricas y renovables (es decir, que se han mantenido inalterados)
De todo esto se saca en contexto «un aumento de precios que, al no ir acompañado por una subida en los costes de la misma cuantía, ha elevado los beneficios de la generación eléctrica al tiempo que ha evaporado la renta disponible de las familias, mermando la competitividad de las empresas y generado presiones inflacionistas sobre el conjunto de la economía del país».
Medidas provisionales: eliminar impuestos y peajes
Tal y como indica Elena Fabra en el blog de la CNMC, es cierto que los costes de generación están fuera del alcance del órgano regulador. Sin embargo, existen otros componentes, como los impuestos y los peajes, sobre los que dicho órgano podría actuar. De hecho, la eliminación de los impuestos que gravan la generación de los ciclos combinados y las centrales del carbón (7%) supondría un ahorro de 4€/MWh, la supresión del impuesto especial sobre hidrocarburos de 5.3€/MWh, y la eliminación conjunta de ambos de 8.9€/MWh. Aunque estas cifras en escala menor parecen no decir nada, la realidad es que «los consumidores hubieran liberado más de 1.600M€ para su uso en otros sectores de la economía«.
En resumen, Elena Fabra centra las medidas provisionales para socorrer la situación del mercado eléctrico español:
- Eliminar o rediseñar el impuesto del 7% sobre los ingresos de generación.
- Eliminar o rediseñar el impuesto especial sobre hidrocarburos.
- Minorar los ingresos por efecto del C02 de las centrales no emisores.
Si te preocupa tu factura, podemos ayudarte. Te la explicamos y te contamos cómo ahorrar al máximo. ¿Hablamos?