04 / 02 / 18
Consejos para elegir el tipo de tarifa eléctrica que más te conviene

En la actualidad conviven distintas tarifas de electricidad en el mercado. Cada una de las cuales está configurada para adaptarse a los diferentes perfiles de usuarios de electricidad que hay, tipos que se definen por los hábitos en el consumo y en la potencia que se contrata.

Por eso, para saber qué tipo de tarifa es la más adecuada, siempre que se vaya a contratar una tarifa eléctrica hay que estudiar los horarios de consumo y la potencia contratada, parámetros que harán que el usuario se decante por una tarifa de consumo normal o una de discriminación horaria.

¿Qué son los horarios de consumo?

Analizando los horarios en los que se conectan electrodomésticos como la lavadora, la televisión o el microondas se puede decidir si interesa más una tarifa de discriminación horaria o una de consumo normal.

Un consumo normal es aquel que implica que la mayor parte de los electrodomésticos funcionan en horario diurno y cuando los hogares se encuentran ocupados. En este caso, la mejor opción es elegir una tarifa de consumo normal.

Si, por el contrario, la mayor parte del consumo eléctrico se realiza por la noche, bien porque no haya nadie durante el día en el domicilio o bien porque se programe el funcionamiento de ciertos electrodomésticos, la tarifa de discriminación horaria es la más adecuada; eso sí, siempre que el consumo en las horas más baratas sea, al menos, del 40% del consumo total.

¿Qué es la potencia contratada?

En un domicilio lo más normal es que haya varios aparatos eléctricos conectados a la vez, lo que determinará la potencia que se consume de manera simultánea. Es bastante probable que la potencia contratada sea superior a la que se necesita, lo que encarecerá la factura. Por tanto, es necesario saber qué equipamiento eléctrico tiene un hogar, así como la superficie de la vivienda y el número de ocupantes de esta, para decidir qué potencia eléctrica conviene contratar.

Consejos para elegir la tarifa eléctrica más conveniente

La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia), organismo que fomenta y protege el buen funcionamiento de todos los mercados en interés de los consumidores, da una serie de recomendaciones a los usuarios que conviene saber para no pagar de más en la factura:

  • Comparar precios y servicios. Antes de contratar hay que cotejar toda la información de la que se dispone y leer muy bien la letra pequeña para evitar sustos innecesarios.
  • Localizar posibles compromisos de permanencia. Compromisos o penalizaciones económicas por cancelación del servicio son lastres económicos que hay que tener en cuenta antes de contratar.
  • Conocer los derechos del usuario. ¿Qué hacer si nos visita un comercial de una empresa eléctrica en nuestro domicilio? ¿O si recibimos una llamada telefónica de una compañía con una buena oferta? Lo primero es no precipitarse y pedir un documento donde se detallen por escrito todas las condiciones que ofrecen. Si existe algún punto que no queda claro, lo mejor es no aceptar la oferta o, en el caso de que se contrate y luego nos lo pensemos mejor, existe un periodo de 14 días para desistir del contrato sin tener que dar ningún tipo de explicación.
  • Comparar ofertas. Es recomendable mirar de forma periódica las diferentes ofertas que existen en el mercado para estar al tanto de las variaciones de precios y servicios. Esta práctica es más que recomendable cuando el suministrador informe de la revisión de los precios del contrato.

ecovatios es un nuevo proveedor de electricidad limpia a precios muy competitivos. Gracias a la monitorización de tu consumo te ayudaremos a entender lo que consumes, a elegir la tarifa que más te conviene y a ahorrar ajustando la potencia contratada a la que necesitas. Empieza a ahorrar ahora con nosotros haciendo clic aquí.