Aerotermia con LG

Sistemas de aerotermia con LG

¿Qué es la aerotermia y cómo funciona?

La aerotermia es una tecnología innovadora que extrae la energía contenida en el aire exterior y la transmite a la casa, proporcionando calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria de forma eficiente y renovable.

Además, esta tecnología es 100% integrable con instalaciones fotovoltaicas, maximizando su eficiencia y el ahorro que produce en el sistema de climatización.

Características y ventajas de un sistema de aerotermia con LG

Una máquina de aerotermia se compone de un ciclo frigorífico y otro hidráulico. La unión de ambos produce la transferencia de calor. Habitualmente, aunque no siempre, se separan en unidad interior, la que alberga la parte hidráulica, y unidad exterior, la que alberga la parte frigorífica.

Los sistemas de aerotermia diseñados y fabricados por LG tienen numerosas ventajas:

– Alta eficiencia energética: los sistemas de aerotermia de LG son uno de los más eficientes del mercado en cuestión de consumo energético, ya que aprovecha el aire del exterior, en lugar de combustibles fósiles.

– Mayor confort: esta tecnología ofrece una temperatura uniforme y constante, sin cambios notables de temperatura.

– Sistemas silenciosos: funcionan con un bajo nivel de ruido, esto lo hace ideal para el uso en zonas urbanas.

– Ahorro económico: al utilizar una fuente de energía gratuita y renovable, como el aire, se puede generar un ahorro importante en la factura de la luz.

Además, si comparamos los sistemas de aerotermia con la calefacción eléctrica o las calderas de gas, vemos que los sistemas tienen ventajas adicionales:

– Reducción de emisiones CO2: al utilizar una fuente de energía limpia como es el aire, esta tecnología contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

– Bajo mantenimiento: esta tecnología requiere un bajo nivel de mantenimiento, ya que no tiene partes móviles y no necesita combustible. Esto nos ayudará también a tener un menor coste a largo plazo.

– Fiabilidad: la marca LG es conocida a nivel mundial por su gran fiabilidad en todos sus productos.

– Conexión a sistemas de energía renovable: estos sistemas diseñados por LG permiten la conexión con otros sistemas de energía renovable, como, por ejemplo, placas solares. Esto hace que tenga una mayor eficiencia y sostenibilidad.

Conclusión (sistemas de aerotermia con LG)

Los sistemas de aerotermia de LG ofrecen numerosas ventajas de eficiencia energética, versatilidad, bajo mantenimiento y diseño compacto y elegante.

Además, estos sistemas son una alternativa respetuosa con el medio ambiente y pueden ayudar a reducir la huella de carbono, y esto hace que apoyes al medio ambiente y a la sostenibilidad.

Descubre más

Os invitamos a que descubráis más acerca de esta tecnología en el siguiente vídeo:

Si estás interesado  en conocer más acerca de los equipos de aerotermia de  LG, contacta con nosotros en hola@ecovatios.com

Financiación a 20 años para instalaciones SunPower

ecovatios ofrece a sus partners una solución de financiación a 20 años para instalaciones con tecnología SunPower

Financiación a 20 años para instalaciones SunPower

ecovatios, Distribuidor de Soluciones Renovables en España y Portugal, presenta una solución para que sus partners instaladores, que utilizan tecnología SunPower, puedan ofrecer a sus clientes finales una financiación de sus instalaciones solares, incluyendo comunidades de propietarios, de hasta 20 años.

Además de tratarse de la financiación con el plazo más largo del mercado, lo que facilita mucho la comercialización de productos Premium como los de SunPower, este nuevo servicio tiene la ventaja de que la aprobación de la financiación al cliente final se realiza sin papeleo, online y con aprobación inmediata. Adicionalmente, los partners de ecovatios podrán, si lo desean, incluir en la financiación, además del sistema solar con tecnología SunPower, baterías, puntos de recarga o sistemas de aerotermia.

En palabras de Carlos García Buitrón, Director General de ecovatios:

Creemos que diferenciarse en un entorno competitivo como el actual es cada vez más importante y, por eso, nuestra apuesta de producto está centrada en las marcas con los mayores estándares de calidad del sector, como SunPower, Enphase y fischer en energía solar, así como LG para las soluciones de aerotermia. Pero también somos conscientes de que proponer una solución con un coste de inversión más elevado, puede suponer una barrera para ciertos clientes finales. Estamos convencidos de que, con la solución de financiación a largo plazo de hasta 20 años, que ponemos a disposición de nuestros partners, estas barreras desaparecen, dado que la mejor oferta de producto del mercado se convierte en accesible para cualquier cliente, que podrá disfrutar, desde el primer día, de un ahorro mayor que su cuota mensual”.

ecovatios presentará esta solución de financiación en un evento para instaladores solares que tendrá lugar el próximo 25.05.23 en Madrid, y en el que participarán representantes de las marcas que integra en su portafolio; como son SunPower, Enphase y LG, que presentarán las últimas novedades de sus productos. Además, ecovatios contará con la participación de UNEF, que proporcionará su visión de los desafíos y oportunidades del sector.​​

ecovatios partner event

ecovatios partner event

Cada vez estamos viendo con más claridad, especialmente en este 2023, la importancia de diferenciarse no solo a través de los productos, sino a través de los servicios. En nuestro ecovatios Partner Event vamos a proponerte herramientas que te ayuden en un entorno cada vez más competitivo.

Y, además, queremos escuchar tus opiniones y hacerlo en un ambiente relajado e inspirador, es por ello que hemos escogido un espacio que incluye una terraza con las vistas entre las más bonitas de Madrid, para que podamos disfrutar de un coctel contigo tras la jornada, en el que compartir ideas.

ecovatios Partner Event te interesa si…

  • Te gustaría poder ofrecer tecnología SunPower a tus clientes residenciales (y comerciales hasta 100 kW) con hasta 20 años de financiación, en un click, sin papeleo y con aprobación inmediata.
  • Querrías ofrecer PPA´s para no perder instalaciones en las que la empresa no quiere invertir, pero sí quieres utilizar SunPower.
  • Si quieres introducirte en el campo de la aerotermia y tienes dudas de cómo hacerlo.
  • Si quieres ofrecer a tu cliente una financiación de hasta 15 años para solar+aerotermia.
  • Si quieres conocer la visión del Director General de UNEF sobre la situación actual y las perspectivas y oportunidades futuras.
  • Si quieres conocer los nuevos productos de SunPower y Enphase y descubrir cómo poder instalar las nuevas baterías de estas marcas punteras.

Inscríbete a nuestro evento exclusivo

Datos del evento:

Círculo de Bellas Artes de Madrid

Jueves 25 de mayo de 2023

De 16:00h a 19:30h: presentaciones

De 19:30h a 21:00h: cóctel

Inscríbete a nuestro evento exclusivo para partners de ecovatios en el que te proporcionaremos algunas herramientas clave para poder diferenciarte, no solo a partir de los mejores productos, sino con servicios atractivos para ti y para tus clientes.

Al tratarse de un evento con aforo limitado, solo podrá asistir una persona por empresa, es necesario inscribirse para solicitar plaza.

Regístrate aquí

PROGRAMA DEL EVENTO

Tecnología bifacial

Módulos solares bifaciales de SunPower

¿En qué consiste la generación de energía bifacial?

La generación de energía bifacial permite que los paneles solares puedan recoger energía, no solo desde la parte frontal, sino también desde la parte trasera.

Esto se puede lograr mediante el uso de células solares que tienen una capa adicional de material fotosensible en la parte posterior, lo que les permite capturar la luz reflejada y refractada desde las superficies circundantes.

Esta tecnología ha revolucionado la industria de la energía solar al permitir recolectar una mayor cantidad de energía ocupando el mismo espacio.

Performance 6, módulo comercial y energía bifacial de SunPower

Maxeon Solar Technologies es una empresa líder en el sector solar, que ha desarrollado su propia tecnología bifacial.

Sus células solares resistentes a LeTID/LID (G12, 210 mm), capturan la energía bifacial, un coeficiente de temperatura más bajo y cables conductores frontales con mayor captación de corriente. El diseño único de los paneles SunPower Performance permite ofrecer más energía de por vida que los paneles solares estándar.

Un diseño patentado de células tipo teja que maximiza la durabilidad en todo tipo de condiciones climáticas e incluye conexiones celulares reforzadas para soportar las tensiones de los cambios diarios de temperatura.

Contiene circuitos eléctricos redundantes que alivian el impacto de las células agrietadas y una arquitectura eléctrica avanzada más resistente a los efectos de la sombra y es capaz de mitigar la formación de puntos calientes.

El vidrio de la parte frontal es de alta transparencia y, además, los paneles están encapsulados en un material de alta resistencia que les proporciona una durabilidad mucho mayor.

Aunque la línea Performance bifacial está pensada para instalaciones comerciales o industriales, algunos clientes residenciales lo solicitan también para su tejado.

¿Cómo se instalan los módulos con tecnología bifacial?

Los módulos bifaciales de SunPower también son muy versátiles en su instalación. Se pueden instalar en diferentes orientaciones y ángulos, lo que permite una mayor flexibilidad en la ubicación de los módulos y su rendimiento.

También se pueden instalar en configuraciones verticales, lo que permite una mayor producción de energía en áreas urbanas donde el espacio es limitado.

Descubre más

Os invitamos a que descubráis más acerca de esta tecnología en el siguiente vídeo:

Si estás interesado  en comprar tecnología SunPower y Enphase, ecovatios como Distribuidor Oficial de SunPower en España y Portugal puede ayudarte. Contacta con nosotros en hola@ecovatios.com

Estética negra SunPower y fischer

SunPower y fischer, instalaciones con estética totalmente negra

Si eres instalador solar, sabes lo importante que es contar con los mejores productos para tus instalaciones. Por eso, hoy queremos hablarte de la unión de dos marcas pioneras en tecnología solar: SunPower y fischer.

Ambas marcas se han destacado por su compromiso con la calidad y la innovación en el mercado solar, ofreciendo soluciones seguras y eficientes. Pero ¿Sabes cuáles son las ventajas de cada una de estas marcas?

SunPower

SunPower es reconocida por su tecnología de paneles solares de alta eficiencia y durabilidad, lo que garantiza una mayor producción de energía y una larga vida útil. Además, su diseño elegante y acabado en negro permite que las instalaciones solares se integren perfectamente en cualquier tejado.

Por otro lado, una de las ventajas más destacadas de esta tecnología es que la gama Maxeon ofrece 40 años de garantía en producto, potencia y servicio.

fischer

fischer es líder en soluciones de montaje para paneles solares, ofreciendo una amplia gama de productos de alta calidad y fácil instalación.

En el caso de fischer ofrece, además, 15 años de garantía de impermeabilización.

La unión de ambas marcas para un acabado con estética totalmente negra y minimalista en el tejado

Los paneles solares de SunPower en combinación con la perfilería de fischer, te permitirán ofrecer a tus clientes una solución integral de alta calidad y con un acabado en negro elegante y minimalista.

Como instalador, a través de ambas tecnologías, podrás garantizar la satisfacción de tus clientes y ofrecer la mejor solución en tecnología solar en el mercado.

Si quieres conocer la disponibilidad y stock de SunPower y fischer, escríbenos a hola@ecovatios.com, estaremos encantados de ayudarte.

Descubre más

Os invitamos a que descubráis las nuevas instalaciones con una estética totalmente negra, de la mano de SunPower y de fischer:

Si estás interesado  en comprar tecnología SunPower y Enphase, ecovatios como Distribuidor Oficial de SunPower en España y Portugal puede ayudarte. Contacta con nosotros en hola@ecovatios.com

Tecnología AC SunPower

Tecnología AC de SunPower, un sistema que integra el microinversor a nivel de módulo

Hoy os hablamos de la tecnología AC de SunPower. En los últimos años la energía solar se ha convertido en una alternativa sostenible que cada vez tiene más peso en la generación de energía eléctrica nacional. En España, uno de los mayores consumidores de energía en Europa, la instalación de paneles solares ha ido en aumento.

Es por ello, que hoy queremos hablar de los sistemas AC de SunPower que combina uno de los paneles solares más eficientes del mercado con microinversor Enphase integrado a nivel de módulo, es una solución innovadora que destaca por muchas ventajas, entre ellas, la fácil instalación y ampliación de la instalación solar.

Los módulos solares SunPower son conocidos por su alta calidad. En combinación con los microinversores Enphase, se crea una solución que proporciona una mayor eficiencia de conversión de energía, mayor capacidad de producción y una mayor confiabilidad.

El microinversor Enphase es un dispositivo que convierte la corriente continua generada por los módulos solares en corriente alterna que puede ser utilizada en los hogares o negocios.

Algunas características de la tecnología AC de SunPower

  • Mayor eficiencia: esta combinación de módulo y microinversor maximiza la producción de energía en cada módulo, lo que permite obtener más energía en el mismo espacio
  • Mayor capacidad de producción: los microinversores Enphase permiten un monitoreo individual de cada módulo solar, lo que significa que si un módulo no funciona correctamente, no afectará la producción del resto de los módulos
  • Mayor confiabilidad: al tener un microinversor Enphase integrado en cada módulo, se reduce el riesgo de fallos en el sistema. Además, la tecnología Solar Sistemas AC que combina módulo SunPower con microinversor Enphase tiene una garantía de 25 años, lo que asegura la inversión de los usuarios en el tiempo

En el caso de los módulos SunPower, estaríamos hablando de 40 años de garantía a nivel de módulo y 25 a nivel de microinversor.

En resumen, la tecnología Solar Sistemas AC que combina módulo SunPower con microinversor Enphase integrado a nivel de módulo, es una solución innovadora que ofrece mayor eficiencia, capacidad de producción y confiabilidad.

Los instaladores solares en España pueden utilizar esta tecnología para ofrecer a sus clientes una solución más eficiente y rentable en la generación de energía eléctrica a través de paneles solares.

Descubre más

Os invitamos a que descubráis esta solución junto con las últimas novedades que Enphase va a lanzar en los próximos meses al mercado:

 

Si estás interesado  en comprar tecnología SunPower y Enphase, ecovatios como Distribuidor Oficial de SunPower en España y Portugal puede ayudarte. Contacta con nosotros en hola@ecovatios.com

Tecnología SunPower full black

Distínguete a través de instalaciones con tecnología SunPower full black

Creemos que el valor de la diferenciación de una instalación solar también se encuentra en conseguir una estética y minimalista elegante, es decir, instalaciones con tecnología SunPower que se integran de forma perfecta con el tejado.

Tanto la tecnología Performance como Maxeon de SunPower, disponen de una versión full black, que cuentan con un marco en color negro y lamina trasera también en negro.

A través de este artículo, os dejamos algunos ejemplos de instalaciones solares que han logrado un resultado estético y son una muestra del potencial de esta tecnología en cualquier tejado residencial.

 

Instalación tecnología SunPower realizada por ECO Green Balearics

Instalación Residencial módulos SunPower con acabado en negro

Intalación SunPower Eco Green

 

Instalación realizada por Comunidad Solar

Instalación Residencial de 18 módulos SunPower con acabado en negro.

Instalación SunPower Comunidad Solar

Instalación SunPower Comunidad Solar

 

 

Instalación realizada por Instalaciones Raúl

Instalación Residencial de 16 módulos SunPower Black

Instalación SunPower Instalaciones Raúl

 

 

Instalación realizada por Moris Ingeniería

Instalación Residencial de 12 módulos SunPower Black

Instalación solar Moris Ingeniería

 

Instalación realizada por Quetzal Ingeniería

Instalación Residencial de 5 módulos SunPower Black

Instalación SunPower Quetzal Ingeniería

 

Instalación  realizada por Greenlux

Instalación Residencial de 20 módulos SunPower Black

Instalación tecnología SunPower Greenlux

 

ecovatios mostrará en Genera el nuevo ecosistema de gestión de energía SunPower One

ecovatios, Distribuidor Oficial de SunPower en España y Portugal, organiza en Genera, el martes 21 a las 11:30h, una formación para presentar el nuevo ecosistema de de gestión de energía, SunPower One.

SunPower One

SunPower One es una innovadora solución que partiendo de los módulos solares más eficientes del mercado, integra una batería de alto rendimiento acoplada a un inversor híbrido, un cargador de vehículo eléctrico y un sistema de gestión de energía inteligente. Los instaladores y los clientes finales podrán utilizar una sola aplicación, tanto para la monitorización de los diferentes componentes de la instalación solar, como para implementar herramientas de ahorro en el consumo.

Además, dentro del stand 8A30 (pabellón 8), ecovatios mostrará otras soluciones innovadoras de la mano de fischer, así como equipos de aerotermia, de una marca puntera del campo de la climatización, que se complementan con las instalaciones fotovoltaicas.

Este año ecovatios pone a disposición de los instaladores un espacio de 64 m2 en los que se celebrarán a diario varias formaciones, por la mañana y por la tarde, y en las que se contará con representantes de cada una de las marcas.

 

En palabras de Carlos García, Director General de ecovatios, “Consideramos que con el lanzamiento del sistema SunPower One, Maxeon Solar Technologies da un paso clave en la simplificación de la oferta tanto para instaladores, como especialmente para clientes finales, al reunir todas las garantías de los componentes clave de una instalación solar, bajo una única marca. Además, en nuestro stand tenemos la oportunidad de presentar soluciones innovadoras de aerotermia que creemos que es un complemento ideal para la fotovoltaica, y que es algo que los instaladores más innovadores ya nos están demandando.”

 

Calendario de formaciones

ecovatios organizará varias formaciones en Genera para presentar, con la participación de miembros del equipo de Maxeon, este nuevo ecosistema de soluciones SunPower:

Tejados elegantes y minimalistas, con tecnología SunPower y fischer

¿Cómo conseguir tejados elegantes con tecnología SunPower y fischer? ¿Qué sucede si unimos dos marcas de tecnología solar que destacan en el mercado no solo por la calidad de sus materiales, sino porque aportan un resultado elegante y duradero en el tejado?

Desde ecovatios, como Distribuidores de Soluciones Solares Integrales, hoy vamos a hablar de una solución solar única para el tejado, combinando dos marcas pioneras que ofrecen tecnología y componentes con acabado en negro.

 

Tecnología solar full black de SunPower

La tecnología SunPower siempre se ha caracterizado por unir la más alta eficiencia y calidad, con una estética minimalista y elegante.

Este resultado se potencia cuando hablamos del acabado full black (es decir, completamente negro), tanto para la línea Maxeon como Performance. Los módulos solares con acabado full black cuentan con un marco negro y la lámina trasera negra que les permite integrarse perfectamente en el tejado residencial y aportar elegancia.

Además, otro de los aspectos por los que destaca SunPower es por su durabilidad y por su garantía, que en la línea Maxeon es de 40 años y de 25 para la línea Performance.

Estructuras y componentes solares fischer

La marca fischer es una de las marcas líderes mundiales en fijación y en complementos para la instalación fotovoltaica. Cuentan con un amplio catálogo de estructuras y componentes solares que cubren desde el más mínimo detalle de una abrazadera o una broca adecuada. Desde fischer buscan soluciones con el único propósito de innovar facilitar el trabajo de instalación con materiales de la más alta calidad, de fácil instalación y adecuado a cada tipo de trabajo.

Disponen de una línea de complementos entre los que se encuentran perfiles y abrazaderas con acabados en negro, por lo que permiten la integración total de la tecnología en el tejado, para lograr el mejor resultado estético.

Además, ofrece 15 años de garantía de impermeabilización.

 

 

Dos marcas, una solución única

Uniendo la tecnología solar de SunPower y los componentes de Fischer, obtendremos un resultado único y diferenciador, totalmente minimalista e integrado en el tejado.

¿Quieres descubrir más? Desde ecovatios podemos te ofrecemos una solución única full black con la mejor tecnología. Escríbenos a hola@ecovatios.com

NUEVOS VALORES PEAJES DE ACCESO Y CARGOS ELECTRICIDAD_ENERO 2023

El pasado 15 de diciembre la CNMC (Comisión Nacional de Mercados y Competencia) publicó los valores de los peajes de acceso a las redes de transporte y distribución de electricidad y los precios de los cargos del sistema eléctrico que serán de aplicación a partir del 1 de enero de 2023.

Desde ecovatios, aplicaremos los nuevos peajes y cargos según lo recogido en el BOE y la  Orden TED/1312/2022, de 23 de diciembre. Información sobre los peajes: https://www.cnmc.es/sites/default/files/4475446.pdf

Información sobre los cargos: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2022-23737

Más información aquí: https://www.cnmc.es/prensa/resolucion-peajes-transporte-distribucion-2023-20221222

Comunicado ecovatios

En ecovatios hemos cesado recientemente nuestra actividad de comercialización de electricidad para focalizar nuestra actividad en el autoconsumo. Si has sido nuestro cliente de comercialización de electricidad durante los últimos años, en primer lugar, te agradecemos la confianza, y en segundo lugar, estamos y estaremos a tu disposición si tienes cualquier duda sobre alguna factura o sobre cualquier otro aspecto.

Puedes escribirnos para cualquier duda a hola@ecovatios.com o llamarnos a nuestro teléfono gratuito: 900 820 832.

Matelec 2022 Distribuidores SunPower

ecovatios acerca soluciones solares premium todo en uno a MATELEC

ecovatios, Distribuidor Oficial de SunPower, estará presente en la próxima edición de MATELEC, el salón internacional de soluciones para la industria eléctrica y electrónica.

En nuestro stand podrás conocer las últimas novedades de SunPower a nivel de producto y servicio, así como comentar las ventajas de la tecnología bifacial, un panel comercial diseñado para mejorar el rendimiento de las instalaciones industriales.

¿Sabías que desde ecovatios, además de Distribuidores de SunPower, ahora te podemos aportar el resto de componentes de la instalación?

En Matelec te mostraremos kits solares todo en uno de la más alta calidad en inversores, baterías, así como, estructuras con acabado en negro que aportan un toque elegante y diferencial a tu instalación.

También podemos explicaros el funcionamiento de nuestra tienda online, en la que, no solo podrás gestionar pedidos de forma sencilla, si no que, además, podrás conocer la disponibilidad actual y futura de cada módulo o dimensionar en 3 clicks las instalaciones de tipo AC con el microinversor Enphase.

Representantes del equipo Maxeon España nos acompañarán esos días en nuestro stand.

Puedes concertar tanto una reunión, como solicitar una invitación, escribiéndonos a comunicacion@ecovatios.com

 

 

NUEVO REAL DECRETO LEY 18/2022

El Gobierno ha aprobado el Real Decreto-ley 18/2022 por el que se promueven algunas medidas de refuerzo de la protección de los consumidores de energía a través de la aplicación del “Plan + seguridad para tu energía (+SE)”.

Desde ecovatios queremos informarte de algunos de los puntos que se recogen en este nuevo Real Decreto:

  • Bono Social:

Esta normativa incorpora algunas modificaciones en el Real Decreto de 2017, a través del que se regulaba la figura del consumidor vulnerable y el acceso al Bono Social, diferenciando entre tres grupos que pueden solicitar el bono social, desde la fecha en la que entre en vigor este Real Decreto, y hasta el 31 de diciembre de 2023, siempre y cuando cumplan los requisitos:

PRIMER GRUPO: Familias trabajadoras con bajos ingresos afectadas por la crisis, a los que les correspondería una bonificación del 40% (requisitos que ya se recogían en el anterior Real Decreto RD 897/2017):

  • Aquellas personas físicas que figuren como titular del punto de suministro de electricidad en su vivienda habitual que estén acogidas al PVPC
  • Que la renta del titular del punto de suministro, o en caso de formar parte de una unidad de convivencia, la renta conjunta anual de la unidad de convivencia a la que pertenezca sea igual o inferior a 2 veces el IPREM de 14 pagas y superior a 1,5 veces el IPREM de 14 pagas. Cuando la unidad de convivencia esté formada por más de una persona, el multiplicador de renta respecto al índice IPREM de 14 pagas se incrementará en 0,3 por cada miembro adicional mayor de edad que conforme la unidad de convivencia y 0,5 por cada menor de edad de la unidad de convivencia. Asimismo, los multiplicadores de renta respecto del índice IPREM de 14 se incrementarán en la misma proporción y bajo los mismos criterios que los establecidos en el artículo 3.3 del Real Decreto 897/2017, de 6 de octubre.

A través de esta nueva normativa, se han creado otros dos perfiles y cada uno de ellos debe cumplir unos requisitos específicos:

SEGUNDO GRUPO: Usuarios con situación de vulnerabilidad, a los que les correspondería un 65% de bonificación

TERCER GRUPO: Usuarios con situación de vulnerabilidad severa, a los que les correspondería un 80% de bonificación

Esta tabla muestra el incremento de los límites máximos de consumo sujetos al descuento en factura del bono social eléctrico


Categorías Límites máximos al consumo (kWh)
Demandante individual / Unidad de convivencia formada por dos personas.

1.587

Unidad de convivencia formada por tres personas / Pensionistas (cuantía mínima) / Unidad de convivencia formada por dos personas siendo una de ellas un menor.

2.222

Unidad de convivencia formada por cuatro personas / Unidad de convivencia formada por tres personas siendo dos de ellas menores.

2.698

Unidad de convivencia formada por cinco o más personas / Unidad de convivencia formada por cuatro personas siendo tres de ellas menores / Familias numerosas.

4.761


 

ecovatios como Comercializador en Mercado Libre no puede ofrecer el Bono Social, aquí os dejamos el listado a los Comercializadores de Referencia que sí que pueden ofrecerlo: https://sede.cnmc.gob.es/listado/censo/10

Si queréis ampliar esta información, nos ha gustado mucho cómo lo explica Ecoserveis en su página web: https://www.ecoserveis.net/es/donation/vulnerables/

 

  • Información adicional que debe aparecer en la factura de luz

Este nuevo decreto ley recoge que debe incorporarse la siguiente información en las facturas de la luz, aunque desde ecovatios ya lo estábamos aplicando, incorporaremos ambos párrafos siguiendo las indicaciones marcadas por este nuevo decreto:

  1. a) “En virtud del Real Decreto-ley 12/2021, de 24 de junio, el IVA aplicable a su factura se encuentra reducido del 21% al 5%.”
  2. b) “En virtud del Real Decreto-ley 17/2021, de 14 de septiembre, el impuesto especial sobre la electricidad aplicable a su factura se encuentra reducido del 5,11269632% al 0,5%.”

 

  • Flexibilización temporal de los contratos de suministro de energía eléctrica

Desde la fecha en la que entre en vigor esta normativa y hasta el 31 de diciembre de 2021, los contratos que se encuentren a nombre de autónomos (que así lo acrediten), así como, empresas, podrán solicitar 1 cambio en las potencias contratadas:

  • Aunque se haya realizado una modificación en las condiciones del contrato en un plazo inferior a 12 meses (incluido el cambio de potencias)
  • Aunque no se haya producido ningún cambio en la estructura de peajes de acceso o cargos
  • En el caso de tarifas 3.0TD, 6.1TD, 6.2TD, 6.3TD y 6.4TD la reducción de potencias debe corresponder a las potencias que aplican durante ese mes o meses y por ciclos de facturación completos. Además, la reducción de potencias en periodos horarios no contenidos en dichos meses no podrá ser superior a la mayor reducción de las potencias contratadas en periodos horarios contenidos en los mismos

Estas modificaciones se harán en un plazo máximo de cinco días naturales y sin que se repercuta coste al consumidor, a excepción de:

  1. a) Haya que trasladar los derechos de extensión por incrementos de potencia antes de la entrada en vigor de este RDl
  2. b) Si es necesario el pago por la supervisión de instalaciones cedidas
  3. c) Porque sea necesario un cambio del equipo de medida

 

También disponéis del nuevo Real Decreto en este enlace: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2022-17040

Desde ecovatios, quedamos a vuestra disposición para aclarar cualquier duda que os pueda surgir sobre esta nueva normativa y su aplicación, no dudéis en llamarnos al 900 820 832 o enviarnos un email a: hola@ecovatios.com

ecovatios lanza la única tienda online especializada en SunPower que permite conocer la disponibilidad presente y futura de los módulos

ecovatios, Distribuidor Oficial de SunPower en España y Portugal, ha lanzado una tienda de venta online de tecnología SunPower, que facilitará la gestión de los instaladores a la hora consultar la disponibilidad y adquirir los componentes.

La gran ventaja que proporciona esta tienda online es la posibilidad de planificación de la compra de los materiales, ya que los partners de ecovatios tendrán información en tiempo real sobre la disponibilidad presente y futura de cada módulo SunPower. Desde la herramienta, la compra se podrá realizar de forma ágil y rápida, reduciendo los tiempos de gestión. Una vez adquirida, los instaladores recibirán los equipos en un plazo de 24 a 48 horas.

Otra novedad que introduce esta tienda online es que introduce una herramienta de dimensionamiento que facilita el cálculo y adquisición automática de todos los componentes necesarios para una instalación solar con la tecnología AC de SunPower, con microinversor integrado a nivel de módulo. De esta forma, los instaladores podrán tanto dimensionar sus instalaciones fácilmente, como pedir online todos los componentes de manera conjunta.

En palabras de Carlos García, Director General de ecovatios “Hemos escuchado a nuestros partners instaladores y lo que nos han transmitido es que, para poder trabajar de manera eficiente, necesitan conocer la disponibilidad actual y futura de cada módulo. Por ello, durante los últimos meses hemos trabajado para poner a punto una herramienta que cubra esta necesidad. Estamos muy orgullosos de poder ofrecer una tienda online que no solo ofrece SunPower, si no que, además, fomenta la eficiencia y la capacidad de planificación de los pedidos, algo que consideramos clave en un momento de alto nivel de demanda fotovoltaica

ecovatios, Distribuidor de SunPower, presente en EFINTEC para acercar las últimas novedades en tecnología solar

ecovatios, Distribuïdor Oficial de SunPower, estarà present a EFINTEC Barcelona, la fira de referència del sector de l’energia a Catalunya.

En aquesta nova edició, us presentarem les últimes novetats de SunPower a nivell de producte. A més, podrem mostrar-te el funcionament de la nostra botiga online, amb la qual, no només podràs gestionar comandes de forma senzilla, sinó que, a més, podràs conèixer la disponibilitat actual i futura de cada mòdul, o dimensionar en 3 clics les instal·lacions de tipus AC amb el microinversor Enphase.

També podrem comentar amb vosaltres les novetats del nou Performance 6 Bifacial, un panell comercial dissenyat per millorar el rendiment i incrementar la rendibilitat de les instal·lacions industrials.

L’edició d’enguany tindrà lloc els dies 20 i 21 d’octubre, us esperem a l’estand 136 A.

 



Este año ecovatios, Distribuidor Oficial de SunPower, estará presente en EFINTEC Barcelona, la feria de referencia del sector de la instalación y la energía de Barcelona.

En esta nueva edición os acercaremos las últimas novedades de SunPower a nivel de producto y servicio. Además, podremos mostrarte el funcionamiento de nuestra tienda online, con la que, no solo podrás gestionar pedidos de forma sencilla, si no que, además, podrás conocer la disponibilidad actual y futura de cada módulo o dimensionar en 3 clicks las instalaciones de tipo AC con el microinversor Enphase.

También podremos comentar con vosotros las novedades del nuevo Performance 6 Bifacial, un panel comercial diseñado para mejorar el rendimiento de las instalaciones industriales.

La edición de este año tendrá lugar los días 20 y 21 de octubre, os esperamos en el stand 136 A.

 

 

Nuevo webinar para instaladores: ventajas de la tecnología SunPower en instalaciones industriales

ecovatios, Distribuidor Oficial de SunPower en España y Portugal, invita a los instaladores solares a un webinar gratuito, bajo el título “Ventajas de la tecnología SunPower en instalaciones industriales”, y que tendrá lugar el 13 de octubre a las 17:00h

El seminario online estará presentado por Carlos García, Director General de ecovatios y contará con miembros del equipo de Maxeon Solar Technologies para hablar de las ventajas de la nueva tecnología de SunPower, su Performance 6 bifacial.

Durante este webinar se hablará de las ventajas que puede proporcionar esta tecnología tan avanzada a instalaciones industriales, a través de diversos casos de éxito de reconocidos clientes, tanto a nivel nacional como internacional, que ya han apostado por la tecnología de SunPower para mejorar su eficiencia energética y reducir sus emisiones de CO2.

 

Inscripciones:

Si estás interesado en asistir el próximo 13 de octubre a las 17:00h., puedes registrarte a través de este enlace:

LINK INSCRIPCIÓN

SUNPOWER MAXEON 3 EL PANEL SOLAR QUE PRODUCE 100 VECES LA ENERGÍA NECESARIA PARA SU FABRICACIÓN

SunPower Maxeon 3 el panel solar que produce 100 veces la energía necesaria para su fabricación.

Recientemente Maxeon Solar Technologies desveló un informe realizado por una empresa de expertos independientes, que se centra en calcular el periodo de tiempo que necesita Maxeon 3 para producir la energía necesaria para su fabricación, esto es, el llamado “periodo de recuperación”.

Los resultados a las pruebas realizadas demostraron que SunPower Maxeon 3 tiene un período de recuperación de entre 0,13 y 0,45 años para un sistema instalado en suelo y entre 0,27 y 0,92 años para un sistema instalado en un techo. Por lo que, para los paneles instalados en suelo, el periodo de recuperación de la energía utilizada para producirlo sería tan solo de 47,5 días.

Otro de los aspectos que resalta este estudio es que, puesto que la línea SunPower Maxeon cuenta con 40 años de garantía, tanto a nivel de producto, servicio y potencia, este panel produciría a lo largo de su vida útil más de 100 veces la energía que fue necesaria para su fabricación.

 

¿Qué otros aspectos destacan en SunPower MAX 3?

SunPower Maxeon 3 el panel solar que cuenta con una hasta un 22,7% de eficiencia y está disponible, además, en versión full black, con lámina trasera negra y marco negro.

La tecnología de las células de Maxeon SunPower destaca por no tener Busbars y por tener situados los contactos eléctricos en la parte trasera, lo que aporta seguridad y durabilidad.

Además, las células de Maxeon utilizan silicio Tipo N para alcanzar una mayor eficiencia y no tiene el efecto LID (degradación inducida por la luz que se produce en las primeras horas de exposición de un panel al sol).

Puedes conocer más acerca de las características de este panel, en este artículo del blog.

Maxeon es la opción más sostenible para la producción de energía solar gracias a los procesos de fabricación responsable y a la eficiencia de sus paneles. Cuenta con la prestigiosa certificación Cradle to Cradle Certified—Bronze. Para lograr esta certificación los paneles pasan por una rigurosa evaluación de las prácticas sostenibles en las áreas de: estado de los materiales, reutilización de materiales, gestión del carbono y energías renovables, administración del agua y equidad social.

Descubre más acerca de esta tecnología en nuestras fichas técnicas aquí

¿Quieres conocer stock de SunPower y envíos? Escríbenos a hola@ecovatios.com

 


Vídeo SunPower Maxeon 3

40 años garantía Maxeon SunPower

Registro de los 40 años de garantía de maxeon sunpower

A comienzos de año, Maxeon Solar Technologies lanzó la garantía más larga del sector solar, 40 años para su línea Maxeon de SunPower, a nivel de producto, potencia y servicio.

Hoy traemos un recordatorio del proceso y plazos que debes tener en cuenta para registrar y activar la extensión de la garantía en las instalaciones que realices con tecnología Maxeon.

Plazos de registro

Lo primero que debes tener presente es que a los 6 meses desde el día de la instalación se cumple el plazo para registrar y activar la extensión de la garantía de 25 a 40 años.

3 sencillos pero importantes consejos para activar la extensión de la garantía de 40 años a tus clientes

Consejo nº 1. Explica el proceso de extensión de la garantía a tu cliente final antes de que comience la instalación, destacando la importancia de realizar la activación de la garantía por su parte.

Consejo nº 2. Registra la instalación en este enlace tan pronto como esté terminada. Puedes ver aquí el tutorial paso a paso.

Consejo nº 3. Para asegurarte de que todo el proceso es correcto puedes comprobar con ellos si han activado su garantía a través del correo electrónico que reciban de SunPower. Este paso es esencial para que se inicie la garantía de 40 años, si no, los clientes sólo tendrán derecho a la garantía de 25 años.

Y recuerda, es necesario que concluyas estos 3 sencillos pasos dentro de los 6 meses posteriores a la instalación. Es todo lo que necesitan tus clientes para ir más allá de la garantía de 25 años y disfrutar de la excepcional garantía de 40 años en sus paneles SunPower Maxeon.

Para cualquier duda relacionada con la garantía, el producto o el stock de SunPower puedes ponerte en contacto con el equipo de ecovatios a través de email: hola@ecovatios.com

 


Vídeos garantía 40 años Maxeon SunPower

SunPower Performance 6 Black

Nuevo SunPower Performance 6 Black, la tecnología Performance con mayor eficiencia

Hoy os descubrimos el nuevo SunPower Performance 6 Black, la línea Performance que aumenta en potencia nominal y eficiencia.

Maxeon Solar Technologies acaba de lanzar el nuevo SunPower P6 Black, su tecnología solar diseñada con células PERC monocristalino, que ahora aumenta su potencia nominal a los 415 W y eleva su eficiencia hasta los 21,1%.

Algunas de las características que introduce esta tecnología

SunPower consigue a través de este nuevo panel solar una mejora a nivel de eficiencia introduciendo células solares resistentes LID (G12, 210 mm), un coeficiente de temperatura más bajo con una mayor captación de corriente.

SunPower P6 tipo Shingle

Su tecnología cuenta con un diseño patentado de células tipo teja que maximiza la durabilidad en todo tipo de condiciones climáticas e incluye conexiones celulares reforzadas para soportar las tensiones de los cambios diarios de temperatura, circuitos eléctricos redundantes que alivian el impacto de las células agrietadas y una arquitectura eléctrica avanzada más resistente a los efectos de la sombra que es capaz de mitigar la formación de puntos calientes.

 

Tecnología Full Black

La línea black de Performance 6 destaca por tener una estética full black ya que, tanto su marco, como su línea trasera son completamente negras. Esto lo convierte en un panel más atractivo para un usuario que no solo valora la tecnología SunPower, sino que, además, valora el resultado que aporta a su tejado al integrarse de forma elegante.

SunPower Performance 6 full black

 

Tecnología Tipo Shingle

Performance 6 no tiene busbars, se trata de una tecnología tipo Shingle que divide la célula en 5 partes para unirlas posteriormente con un adhesivo súper conductor que ha sido desarrollado para el sector aeroespacial. Es por ello, que logra soportar mejor el estrés mecánico que se generan con los cambios de temperatura.

Performance 6 sin busbars

 

No podemos olvidar que cada panel SunPower Performance está respaldado por una de las garantías más completas de la industria al ofrecer 25 años de garantía de producto, así como una garantía del 87,2% después de 25 años de funcionamiento para la potencia de sus módulos.

Descubre más acerca de esta tecnología en nuestras fichas técnicas aquí 

ecovatios, Distribuidor Oficial de SunPower en España y Portugal, tendrá en las próximas semanas disponibilidad de esta tecnología y pone a disposición de los instaladores su servicio de entrega de 24 a 48 horas.

¿Quieres conocer stock de SunPower y envíos? Escríbenos a hola@ecovatios.com

 


  • Potencia nominal: 395-415 W
  • Eficiencia: hasta un 21,1%
  • Peso: 21,0 kg
  • Estética Full Black: Marco negro, lámina trasera negra
  • Idóneo para uso residencial
  • Garantía: 25 años

Tecnologia solar SunPower Maxeon 6

Tecnología solar SunPower Maxeon 6

La tecnología solar SunPower MAXEON 6, disponible tanto para la línea residencial como comercial, y que alcanza una eficiencia de hasta un 22,8%.

Para la línea residencial, la tecnología MAXEON 6 AC, incorpora un microinversor de Enphase a nivel de módulo, garantizando una mayor durabilidad y producción.

¿Qué características tiene la tecnología solar SunPower MAXEON 6?

Entre algunas de las características de esta tecnología encontramos:

  • 40 años de garantía para producto, potencia y servicio. En el caso de MAXEON 6 AC, además, ofrece 25 años de garantía en el microinversor
  • La tecnología de las células de Maxeon SunPower destaca por no tener Busbars y tener los contactos eléctricos por detrás, esto evita problemas de corrosión
  • Las células de Maxeon utilizan silicio Tipo N para alcanzar una mayor eficiencia y, además, no tiene el efecto LID (es decir, se evita la pérdida de ese 2% o 3% que se produce en las primeras horas de radiación en un panel convencional. La tecnología MAXEON continuará con el 100% de potencia nominal)
  • La degradación anual es por garantía de un 0,25% como máximo al año, por lo que la potencia nominal en el año 25 del 92% (el estándar de la industria está en torno al 80/85%)
  • Funciona muy bien ante temperaturas muy extremas gracias a su coeficiente de temperatura de -0,29%/ºC
  • Este panel está disponible en dos versiones con acabado full black permite, además la integración con tu tejado. No obstante, este panel está también disponible con lámina blanca

Algunas de las características del microinversor Enphase, para el modelo MAXEON 6 AC, que integra microinversor a nivel de módulo:

  • Flexibilidad: su sistema modular, además de facilitar la instalación, permite ampliar en cualquier momento el número de módulos.
  • Seguridad: trabaja en corriente alterna, por lo que se elimina el riesgo de incendio.
  • Fiabilidad: la tasa fallos es de un 0,05% (probado durante 1 millón de horas).
  • Potencia: el sistema Enphase maximiza la producción de energía, generando más energía tanto al atardecer, como al anochecer.
  • Inteligencia: podrás realizar la monitorización individual de cada panel y la visualización en tiempo real, por lo que permite acceder a la visualización de los datos de producción desde cualquier dispositivo conectado.

Si quieres conocer más acerca de esta tecnología, os invitamos a que veas este vídeo completo:

Y si quieres saber más acerca del stock de la tecnología MAXEON SunPower y su disponibilidad, o realizarnos alguna consulta técnica, ponte en contacto con el equipo de ecovatios:  hola@ecovatios.com

REAL DECRETO LEY 11/2022 NUEVAS MODIFICACIONES EN LA FACTURA DE LA LUZ

El Gobierno ha publicado un nuevo Real Decreto-ley 11/2022, con fecha 25 de junio, que amplía el plazo de aplicación de algunas medidas ya aprobadas anteriormente y que se reflejarán en la factura de la luz hasta el próximo 31 de diciembre de 2022.

Las dos medidas a las que se refiere esta normativa son:

  • Impuesto eléctrico: se amplía la aplicación del el periodo de aplicación de la rebaja sobre el impuesto eléctrico del 0,5%.
  • IVA: Por otro lado, se produce una nueva rebaja en el IVA que queda en un 5% para aquellos usuarios que tengan una potencia contratada inferior a 10 kW, siempre y cuando el precio medio mensual del mercado mayorista de la electricidad esté por encima de los 45 euros el megavatio hora (MWh). También se aplicará esa rebaja en el IVA para los consumidores que estén acogidos al Bono Social, o consten en situación de vulnerabilidad severa o vulnerabilidad severa en riesgo de exclusión social, sin que en estos casos dependa de la potencia que tengan contratada o del precio que se registre en el mercado.

Siguiendo la publicación de estas nuevas disposiciones, ecovatios, aplicará estas medidas a las facturas que se emitan desde el mes de julio del 2022. Desde el equipo de ecovatios quedamos a vuestra disposición a cualquier aclaración que necesitéis.

Si queréis ampliar la información sobre la noticia, podéis clicar aquí

Distribuidor Oficial SunPower, Genera

ecovatios, Distribuidor Oficial de SunPower, en Genera 22

ecovatios, Distribuidor Oficial de SunPower en España y Portugal, ha participado un año más en Genera, ofreciendo un espacio en el que los profesionales del sector pudieron conocer las últimas novedades del líder tecnológico.

Entre las novedades se encontraba el nuevo Maxeon 6, un módulo que bate el anterior récord de eficiencia también en posesión de SunPower y que alcanza ahora un 22,8%. La línea residencial de Maxeon 6 de módulos cuenta con un microinversor integrado ofrece 40 años de garantía a nivel de producto, potencia y servicio, y 25 años de garantía para el microinversor.

Además, durante esos días se realizaron demostraciones de rotura de célula Maxeon vs una célula convencional, y un brunch en el que se contó con parte del equipo de Maxeon Solar Technologies y Enphase, en los cuales los profesionales podían resolver dudas sobre ambas tecnologías.

Os invitamos a que veáis este vídeo resumen sobre todo lo acontecido en el evento de Genera 22 en el que ha participado ecovatios como Distribuidor Oficial de SunPower:

¿Quieres consultar el stock de SunPower? Contacta con nosotros: hola@ecovatios.com

Feria genera, energía solar

ecovatios, Distribuidor Oficial de SunPower, lleva a Genera 2022 las últimas novedades en tecnología solar

ecovatios, como Distribuidor Oficial de SunPower en España y Portugal, lleva un año más las últimas novedades de la tecnología solar SunPower a Genera.

La nueva edición de Genera, la Feria Internacional de la Energía y el Medioambiente, tendrá lugar del 14 al 16 de junio y el equipo de ecovatios estará encantados de recibiros en el stand 10H38.

¿Qué novedades de SunPower encontrarás en nuestro stand de Genera?

Entre las novedades se encuentra el nuevo Maxeon 6, un módulo que bate el anterior récord de eficiencia, también en posesión de SunPower, y que alcanza ahora un 22,8%. La línea residencial de Maxeon 6 cuenta con un microinversor integrado y ofrece 40 años de garantía a nivel de producto, potencia y servicio, así como, 25 años de garantía para el microinversor.

También podréis ver de primera mano el módulo Maxeon 3 430 W, con hasta un 22,7% de eficiencia, que maximiza la producción de energía a largo plazo y minimiza el espacio ocupado en la cubierta.

En nuestro stand también estará disponible la tecnología Performance 3 AC full black, un panel elegante que se integra en cualquier tipo de tejado. Además mostraremos varios componentes de Enphase, entre ellos su sistema de almacenamiento Encharge 3T microinversor y otros componentes de la instalación.

 

Te invitamos a un brunch

Además, tenemos el placer de comunicarte que desde ecovatios organizaremos un brunch el jueves 16 de junio, de 11:00h a 12:00h, en el que contaremos con parte del equipo de Maxeon Solar Technologies y Enphase, con el objetivo de que puedas conversar y resolver dudas sobre ambas tecnologías.

Precio tope gas

Medidas para establecer un precio tope en el gas

El Gobierno ha aprobado, con fecha 13 de mayo, en una sesión extraordinaria del Consejo de Ministros y bajo el nombre de “Excepción Ibérica”, un mecanismo consensuado con la Unión Europea, que permite limitar el precio del gas y el resto de fuentes fósiles para la generación eléctrica a una media de unos 50 €/MWh. Esta normativa entró el vigor el pasado 15 de junio y se aplicará durante 12 meses.

¿Cómo afecta el precio del gas al coste fijado para la electricidad?

La compra y venta de la electricidad se lleva a cabo en el mercado mayorista eléctrico gestionado por OMIE. El gas y el resto de las fuentes fósiles suelen marcar el precio más caro de casación y ello influye en el precio global de la electricidad.

Dado que el precio del gas se ha disparado en los últimos meses, esta normativa establece un tope al precio de las fuentes fósiles para que no afecten al precio del resto de tecnologías y, por tanto, al coste de la energía eléctrica para los consumidores.

¿A quién va dirigida esta medida?

Aquellos usuarios que tengan contratada una tarifa de luz Indexada, como es el caso los clientes de ecovatios y también de los usuarios en mercado regulado con tarifa PVPC, se verán directamente beneficiados por este mecanismo obteniendo una reducción de la tarifa que se estima que puede estar entre un 10% y un 25%, con respecto a los precios que habría si no se aplicara este mecanismo.

Desde ecovatios os mantendremos informados sobre las novedades relacionadas con esta medida y nuestro equipo queda a vuestra disposición para cualquier consulta que os pueda surgir.

Para acceder al Real Decreto, podéis acceder aquí

Tecnologia solar sunpower maxeon 3

Tecnología solar SunPower Maxeon 3

La tecnología SunPower Maxeon 3 es la línea de paneles solares residenciales más eficiente del mercado, con una eficiencia del 22,7%.

 

¿Qué características tiene la tecnología SunPower Maxeon 3?

Entre algunas de las características de esta tecnología encontramos:

  • 40 años de garantía a nivel de producto, potencia y servicio
  • La tecnología de las células de Maxeon SunPower destaca por no tener Busbars y tener los contactos eléctricos por detrás, lo que aporta seguridad y durabilidad
  • Las células de Maxeon utilizan silicio Tipo N para alcanzar una mayor eficiencia y, además, no tiene el efecto LID (es decir, la degradación inducida por la luz que se produce en las primeras horas de exposición de un panel al sol)
  • La degradación anual es por garantía de un 0,25% como máximo al año
  • Coeficiente de temperatura del -0,27 %/°C, un valor por debajo de la media de un panel convencional
  • La potencia nominal en el año 25 del 92% (el estándar de la industria está en torno al 80/85%)
  • Líder en sostenibilidad, cuenta con la certificación Cradle to Cradle

 

Os contamos todas las características y ventajas de esta tecnología solar en este vídeo:

 

Y si quieres saber más acerca del stock de la tecnología Maxeon 3 y su disponibilidad, o realizarnos alguna consulta técnica, ponte en contacto con el equipo de ecovatios: hola@ecovatios.com

Real Decreto-ley 6/2022, ampliación del descuento para beneficiarios del bono social

Entre las medidas que aprobó el Gobierno el pasado 29 de marzo del 2022, a través del Real Decreto-ley 6/2022, se incluye la ampliación de los descuentos para aquellos usuarios que se beneficien del bono social, hasta el 30 de junio del 2022.

Puedes consultar si puedes optar al Bono Social y cual sería tu bonificación, en el siguiente enlace: aquí.

Desde ecovatios no podemos ofrecer el bono social, pero quedamos a vuestra disposición para asesoraros en el caso de que creáis que os podéis acoger a él.

Real Decreto-ley 6/2022, nuevas medidas urgentes que serán de aplicación en la factura eléctrica

El pasado 29 de marzo del 2021, el Consejo de Ministros aprobó el nuevo Real Decreto-ley 6/2022, que introduce una serie de modificaciones en la factura eléctrica que serán de aplicación a partir del 31 de marzo del 2022.

Cambios que se verán reflejados en la factura de la luz:

Entre los aspectos más significativos que introduce esta normativa encontramos los siguientes:

  1. Modificación en los cargos del sistema eléctrico: se reducen los importes de los cargos correspondientes al 2022 y, por tanto, esto conlleva una disminución en el precio final del término de la energía y la potencia que se reflejará en la factura.
  2. IVA: la aplicación de un tipo de IVA reducido del 10% para los consumidores hasta 10 kW, que en base al Real Decreto Ley 29/2021 se aplicaba hasta el 30 de abril del 2022, se ha visto ampliada hasta el 30 de junio del 2022.
  3. Impuesto eléctrico: se amplía también el periodo de aplicación de la rebaja sobre el impuesto eléctrico del 0,5%, hasta el próximo 30 de junio del 2022.

ecovatios, siguiendo con las medidas publicadas por el Gobierno, ya está aplicando los cambios citados. Desde el equipo de ecovatios quedamos a vuestra disposición a cualquier aclaración que necesitéis.

Podéis acceder a la información completa sobre los últimos cambios aquí.

Portada Origen energía ecovatios

Sobre el origen de nuestra energía

ecovatios nació como una empresa que apuesta por la transición energética hacia un sistema basado únicamente en el uso de fuentes renovables y la generación distribuida.

Nuestra filosofía, a lo largo de este tiempo, ha sido la de ofrecer medidas de ahorro y reducción de la huella de carbono a ciudadanos y empresas, ofreciendo el suministro eléctrico procedente, al 100%, de energías renovables y fomentando el autoconsumo como medida de ahorro y eficiencia, incluso cuando existía el impuesto al sol.

Desde el inicio de nuestra actividad, el procedimiento por el cuál certificamos el origen 100% renovable de nuestra energía es el sistema de Garantías de Origen, que regula y certifica anualmente la CNMC (Comisión Nacional de Mercados y Competencia).

A través de este sistema, un comercializador garantiza que el volumen de electricidad que suministra a sus clientes es igual o mayor al volumen de energía que se genera a través de fuentes renovables.

La situación actual del mercado eléctrico, que ha registrado precios inusualmente altos, tanto durante la segunda parte de 2021 como en el primer trimestre del 2022, se ha trasladado también al coste de las garantías de origen renovable, lo que ha provocado que, por primera vez, desde el inicio de nuestra actividad, no podamos garantizar que el 100% de nuestra energía es de origen renovable para el ejercicio del 2021, al no haber podido adquirir la totalidad de las garantías de origen necesarias para ser considerados, un año más, como 100% renovables.

No obstante, si quieres que la energía que has consumido en el 2022 sea origen 100% renovable, envíanos un correo electrónico a hola@ecovatios.com, ya que desde ecovatios hemos adquirido garantías de origen renovables producidas en 2022 para cubrir tu consumo.

 

Y, además, si lo deseas, dispones del sello EKOenergía

EKOenergía es un sello ecológico internacional sin ánimo de lucro para la energía renovable.

Adquiriendo EKOenergía estarás, además, contribuyendo con la financiación de su Fondo Climático, a través del cual colaboran en proyectos renovables en países que se encuentran en vías de desarrollo. Puedes ver algunos de los proyectos ya financiados en: https://www.ekoenergy.org/our-results/climate-fund/

Si estás interesado en adquirir energía verde para tu suministro con el sello EKOenergía, y sin sobrecostes, puedes solicitárnoslo a través del email: hola@ecovatios.com 

ecovatios lanza un nuevo webinar centrado en la instalación y puesta en marcha del sistema SunPower AC

ecovatios, la eléctrica 100% renovable y Distribuidor Oficial en España y Portugal de la tecnología SunPower, ha organizado un webinar para instaladores solares, en colaboración con Maxeon Solar Technologies y Enphase Energy, en el que se explicará de forma muy práctica cómo realizar la puesta en marcha de los sistemas SunPower AC.

El objetivo de este seminario online es aportar un enfoque práctico de la instalación del sistema SunPower AC con Enphase, compartiendo las herramientas y trucos que facilitan el proceso de instalación. Además, el equipo de Enphase Energy resolverá las dudas más frecuentes que suelen surgir en el momento de realizar el trabajo en campo.

 

Inscripciones:

Si estás interesado en asistir el próximo 1 de marzo a las 17:00h., puedes registrarte a través de este enlace: https://attendee.gotowebinar.com/register/5717595025976849422

Fraccionamiento pagos factura luz

Fraccionamiento pagos para usuarios que se vean afectados por retrasos o faltas en la emisión de facturas

Desde el mes de julio del 2021, se han detectado algunos retrasos en el envío de las lecturas por parte de las distribuidoras de electricidad.

Este hecho está impactando directamente en la emisión de las facturas por parte del comercializador, como es nuestro caso. No obstante, los consumidores que se puedan ver afectados por retrasos o faltas de emisión en las facturas pueden solicitar el fraccionamiento en mensualidades.

Desde ecovatios hemos estado ofreciendo esta posibilidad de fraccionamiento de pagos ante retrasos, algo con lo que por supuesto vas a poder seguir contando a partir de ahora. Puedes contactar con el equipo de ecovatios para cualquier duda que te surja sobre esta cuestión.

Además, os invitamos a que veáis la reciente publicación que ha realizado la CNMC, puedes leerla pinchando aquí.

webinar garantía 40 años Maxeon SunPower

ecovatios te explica cómo ofrecer la nueva garantía de 40 años para los productos de Maxeon de SunPower

ecovatios, la eléctrica 100% renovable y Distribuidor Oficial en España de la tecnología SunPower, ha organizado un webinar para instaladores solares centrado en el más reciente lanzamiento de SunPower, un revolucionario servicio que introduce una ampliación de la garantía de 40 años a nivel de producto, potencia y servicio, para la línea Maxeon de SunPower.

Maxeon Solar Technologies, empresa líder en tecnología solar, logra batir otro récord al ofrecer la garantía más larga del sector solar, potenciando de esta forma la calidad y eficiencia de su tecnología.

Durante el desarrollo del webinar, que será impartido por Carlos García, Director General de ecovatios, y miembros del equipo de Maxeon Solar Technologies, se explicarán qué requisitos son necesarios para ofrecer esta garantía y las ventajas competitivas que les aportará este servicio.

Para todos aquellos instaladores solares suscritos al programa Advantage Program de SunPower, este nuevo servicio introduce y simplifica la forma de registro de las instalaciones, que será explicada de forma visual a través de varias demostraciones.

Inscríbete en el seminario online:

Si estás interesado en asistir el próximo 8 de febrero a las 17:00h., puedes registrarte a través de este enlace: https://register.gotowebinar.com/register/117736125894503949

Performance 3 AC

TECNOLOGÍA SOLAR SUNPOWER PERFORMANCE 3 AC

Hoy nos centramos en la tecnología solar SunPower Performance 3 AC full black, un módulo solar con una estética totalmente negra, que permite la integración perfecta con cualquier tejado. En el artículo de hoy os desvelamos todas sus características e instalación.

¿Qué características tiene la tecnología Performance 3 AC?

La tecnología Performance 3 AC cuenta con un microinversor Enphase a nivel de módulo, ofreciendo alta eficiencia a un precio razonable y una vida útil prevista de 35 años.

Algunas de sus características son:

  • Su estética full black permite que se integre de forma elegante en cualquier tejado residencial
  • 25 años de garantía en el módulo tanto de producto como de potencia, además de 25 años en el microinversor
  • Tecnología tipo Shingle, esto significa que no tiene busbars. Esta tecnología divide la célula en 5 partes y pegan cada una de estas partes con un adhesivo súper conductor
  • Performance 3 AC ha sido diseñado para soportar tensiones ambientales como sombras, cambios diarios de temperaturas y alta humedad. La corriente circula por caminos paralelos, lo que permite un mejor comportamiento ante sombras

 

¿Cuáles son las ventajas del microinversor Enphase?

  • Flexibilidad: ampliación de la instalación en cualquier momento gracias a su fácil sistema de instalación.
  • Seguridad: el microinversor realiza la salida de la corriente en alterna, lo que aporta seguridad en la instalación (eliminando el riesgo de incendios) y en el uso de esta tecnología.
  • Fiabilidad: la tasa fallos es de un 0,05% (probado durante 1 millón de horas).
  • Potencia: La arquitectura distribuida del sistema de Enphase maximiza la producción de energía. Los microinversores Enphase generan más energía al atardecer y al anochecer, ya que solo necesitan solo necesitan 22 V de CC para empezar a generar energía.
  • Inteligencia: mediante la monitorización individual de cada panel y la visualización en tiempo real de los datos de producción desde cualquier dispositivo que haya sido conectado.

 

¿Quieres conocer más acerca de esta tecnología? Os invitamos a que veáis este vídeo en el que explicamos con más detalle cada una de las características:

Y si quieres saber más acerca del stock de la línea Performance 3 AC y su disponibilidad, o realizarnos alguna consulta técnica, ponte en contacto con el equipo de ecovatios: hola@ecovatios.com

Tecnologia solar maxeon 5 AC

TECNOLOGÍA SOLAR SUNPOWER MAXEON 5 AC

La tecnología solar SunPower Maxeon 5 AC combina la mejor tecnología solar de Maxeon con una eficiencia de hasta un 22,2%, junto con la mejor tecnología de microinversores de Enphase, garantizando una mayor durabilidad y producción.

¿Qué características tiene la tecnología solar SunPower Maxeon 5 AC?

Como hemos comentado al inicio, Maxeon 5 AC funciona con un sistema de microinversores y cada uno de ellos está situado de manera individual a nivel de módulo, por lo que se evitan pérdidas por disponibilidad del sistema, se optimizan las salidas por mantenimiento y los problemas quedan aislados en una pequeña parte de la instalación.

Entre algunas de las características de esta tecnología encontramos:

  • 25 años de garantía tanto de producto como de potencia, además de 25 años de producto en el microinversor. Tanto los paneles solares Maxeon como los microinversores Enphase han sido sometidos a rigurosas pruebas en entorno.
  • La tecnología de las células de Maxeon SunPower destaca por no tener Busbars y tener los contactos eléctricos por detrás, lo que aporta seguridad y durabilidad.
  • Las células de Maxeon utilizan silicio Tipo N para alcanzar una mayor eficiencia y, además, no tiene el efecto LID (es decir, la degradación inducida por la luz que se produce en las primeras horas de exposición de un panel al sol).
  • La degradación anual es por garantía de un 0,25% como máximo al año.
  • La potencia nominal en el año 25 del 92% (el estándar de la industria está en torno al 80/85%).

 

¿Cuáles son las ventajas del microinversor Enphase?

  • Flexibilidad: su sistema modular permite ampliar la instalación siempre que lo desees gracias a su fácil sistema de instalación.
  • Seguridad: la salida de la corriente de produce desde el microinversor en alterna, lo que aporta seguridad en la instalación y en el uso de esta tecnología. La corriente alterna tiene menos riesgo de provocar un arco eléctrico que la corriente continua, por lo que se elimina el riesgo de incendio.
  • Fiabilidad: la tasa fallos es de un 0,05% (probado durante 1 millón de horas).
  • Potencia: La arquitectura distribuida del sistema de Enphase maximiza la producción de energía. Los microinversores Enphase generan más energía al atardecer y al anochecer, ya que solo necesitan solo necesitan 22 V de CC para empezar a generar energía.
  • Inteligencia: este sistema permite la monitorización individual de cada panel y la visualización en tiempo real, por lo que permite acceder a la visualización de los datos de producción desde cualquier dispositivo conectado.

 

¿Quieres conocer más acerca de esta tecnología? Os invitamos a que veáis este vídeo en el que explicamos con más detalle cada una de las características:

Y si quieres saber más acerca del stock de la tecnología Maxeon y su disponibilidad, o realizarnos alguna consulta técnica, ponte en contacto con el equipo de ecovatios: hola@ecovatios.com

Cambios regulatorios

Real Decreto ley 29/2021, modificaciones en la factura eléctrica, peajes y cargos del sistema eléctrico

El pasado 22 de diciembre del 2021, el Consejo de Ministros aprobó el nuevo Real Decreto-ley 29/2021, que establece una serie de modificaciones que afectan directamente a algunos de los conceptos de la factura eléctrica, a los de los peajes de acceso a las redes de transporte y distribución de electricidad, así como en los cargos eléctricos.

¿Cuáles son los principales cambios que veremos reflejados en la factura de la luz?

A partir del 1 de enero se harán efectivos los cambios planteados en el Real Decreto-ley 29/2021, entre los cambios más significativos encontramos:

  1. Impuesto eléctrico: en relación a la medida que se estableció en su momento por la que se aplicaría un impuesto eléctrico del 0,5% hasta finales del 2021, esta normativa amplía el plazo siendo su aplicación hasta el próximo 30 de abril de 2022.
  2. IVA: la aplicación de un tipo de IVA reducido del 10% para los consumidores hasta 10 kW, también se ha ampliado hasta el 30 de abril del 2022.
  3. Cargos del sistema eléctrico: se han aprobado nuevos cargos que serán de aplicación todo el 2022 y estos rebajan hasta aproximadamente un 33% sus importes en comparación a los de abril de 2021. Si quieres más información, puedes acceder a través del siguiente enlace: Orden TED/1484/2021, de 28 de diciembre
  4. Peajes de transporte y distribución aplicables el 2022: quedan establecidos los nuevos precios de Transporte y Distribución, tanto del término de energía como del término de potencia. Disponéis de toda la información actualizada en este enlace: Orden TED/1484/2021, de 28 de diciembre

ecovatios aplicará a todas las facturas que se emitan desde el mes de enero del 2022, las medidas publicadas por el Gobierno a través de esta normativa. Desde el equipo de ecovatios quedamos a vuestra disposición a cualquier aclaración que necesitéis.

Para más información sobre los últimos cambios, acceder aquí.

ecovatios, Distribuidor Oficial de SunPower, en Genera 21

ecovatios, Distribuidor Oficial de SunPower, ha participado en Genera 21, mediante un stand en el que los profesionales del sector pudieron conocer las últimas novedades del líder tecnológico del sector solar.

Entre algunas de las novedades que se presentaron en el stand de ecovatios se encuentra la tecnología SunPower AC (en sus dos versiones, Maxeon 5 AC y Performance 3 AC), que incorpora la tecnología de microinversores Enphase. Así como el módulo solar más eficiente del mercado, Maxeon 3 425 W.

Además, durante esos días se realizaron varias formaciones dirigidas a instaladores solares, en las que se contó con parte del equipo de Maxeon Solar Technologies y Enphase.

Os invitamos a que veáis este vídeo resumen sobre todo lo acontecido en el evento de Genera 21 en el que ha participado ecovatios como Distribuidor Oficial de SunPower:

¿Quieres consultar el stock de SunPower? Contacta con nosotros: hola@ecovatios.com

ecovatios, Distribuidor Oficial de SunPower, acerca las últimas novedades de la marca líder en eficiencia y sostenibilidad, en la nueva edición de Genera

Madrid, 3 de noviembre de 2021. ecovatios, la eléctrica verde y Distribuidor Oficial de SunPower en España, participará en la 24º edición de Genera, que se celebrará entre el 16 y 18 de noviembre, ofreciendo un amplio espacio expositivo en el que los profesionales del sector podrán conocer las últimas novedades del líder tecnológico del sector solar.

Entre las novedades que se mostrarán en el stand de ecovatios destaca la tecnología SunPower AC, con salida en corriente alterna, tanto en su modalidad Maxeon 5 AC, como en su versión Performance 3 AC, que incorpora la tecnología de microinversores más avanzada del mercado del fabricante Enphase, dando como resultado una solución optimizada para cualquier tejado, que ofrece 25 años de garantía a nivel de producto, tanto para el módulo como para microinversor.

También estará disponible el Maxeon 3 425 W, un módulo residencial que ofrece la mayor eficiencia disponible en el mercado, 22,7 %, maximizando la producción de energía a largo plazo y minimizando el espacio ocupado en la cubierta.

Los instaladores solares también podrán encontrar la más avanzada tecnología de Enphase, incluyendo su innovador sistema de almacenamiento Encharge 3T, un sistema todo en uno acoplado en corriente alterna.​

Además, durante los días de celebración de la feria, ecovatios organizará en su stand número 4F14, formaciones dirigidas a instaladores solares y presentará la primera tienda online de España, dirigida al sector profesional, que vende únicamente productos de la marca SunPower. A través de esta plataforma, los instaladores podrán tanto hacer sus pedidos y conocer la disponibilidad de cada producto y su plazo de entrega, como descargar sus características técnicas, optimizando de esa forma su gestión de compras.​

En palabras de Carlos García Buitrón, Director General de ecovatios “En ecovatios apostamos por ofrecer los productos de la marca SunPower, que cuentan con los más altos estándares de calidad de la industria, destacando por su fiabilidad y eficiencia. Y que, además, sobresalen por su compromiso con la sostenibilidad, tanto en sus procesos de fabricación, como en toda su cadena de suministro.”

Cambio regulatorio

Real Decreto ley 17/2021, nuevo paquete de medidas para disminuir el impacto de la escalada de precios del mercado mayorista de la electricidad

El pasado martes 14 de septiembre, el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto-ley 17/2021, por el que se implementan un nuevo paquete de medidas urgentes, con el objetivo de disminuir el impacto que está teniendo la actual escalada de precios del gas natural en el mercado eléctrico.

Entre las medidas que se han tomado se encuentran

  1. Una reducción en los cargos del sistema eléctrico: que será de aplicación tanto para los puntos de suministro como en puntos de recarga para vehículos eléctricos. Esta medida se trasladará, desde la entrada en vigor de este Real Decreto hasta el 31 de diciembre, para los términos tanto de energía como de potencia.
  2. Otra de las medidas será la reducción del Impuesto Especial sobre la Electricidad, que pasará del 5,1% al 0,5% desde el 16 de septiembre hasta el 31 de diciembre del 2021.

ecovatios aplicará las medidas tal y como publica la normativa del Gobierno.  Nuestro equipo queda a vuestra disposición para cualquier aclaración o duda que os surja.

Disponéis de toda la información en el BOE, podéis acceder aquí.

 

ekoenergy

Cómo EKOenergía y ecovatios pueden ayudarte en la obtención de puntos para la certificación LEED

¿Qué es la certificación LEED?

La certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design) es un sistema de certificación para edificios, este certificado es válido no solo a viviendas unifamiliares de nueva construcción, sino que también pueden acogerse a ella edificios rehabilitados o incluso barrios enteros.

LEED es un sistema de evaluación internacional desarrollado en 1993 por US Green Building Council (El Consejo de la construcción verde de Estados Unidos), para fomentar el desarrollo de edificaciones sostenibles y eficientes energéticamente.

Y su creación se ha hecho con el objetivo de establecer un conjunto de normas y requisitos para los edificios sostenibles, es decir, que suponga una guía reconocida para el diseño de edificios más sostenibles y se les otorgue un valor añadido.

 

¿Cómo funciona la certificación LEED?

LEED establece una serie de categorías junto con un sistema de puntuación, en cada una de estas categorías se establece el máximo de puntuación que se puede obtener.

Las categorías dependerán de la versión o la norma LEED de aplicación (por ejemplo, existen la norma LEED 2009, LEEDv4, etc) y del tipo de proyecto a certificar (proyectos BD + C, O + M, ID + C, etc), ya que cada uno de ellos engloba diferentes criterios a tener en cuenta.

Son cuatro los niveles de sostenibilidad que se pueden conseguir: LEED Certification, LEED Silver, LEED Gold y LEED Platinum, siendo este último el de mayor puntuación.

Otro dato a tener en cuenta es que al tratarse de una certificación que evalúa la sostenibilidad de los edificios, la mayoría de los requisitos que se evaluarán deben cumplirse durante el diseño y construcción del edificio, ya que la certificación será entregada una vez el edificio se haya construido y comience a habitarse o utilizarse. Con una excepción, en el caso del análisis de las emisiones GEI asociadas al consumo energético del edificio, esto será evaluado una vez el edificio está en uso.

 

¿De qué forma ayuda EKOenergía en la obtención de la certificación LEED?

Como acabamos de comentar, uno de los puntos que se analizarán dentro de la certificación LEED es el nivel de emisiones contaminantes asociadas al consumo energético del edificio.

La certificación LEED incluye una norma relativa a «Green power and carbon offset» con la que se puede obtener hasta 2 puntos. A continuación, vamos a dejar clara la diferencia entre ambos conceptos:

– «Green power» se refiere al uso de la energía limpia y está directamente relacionada con las emisiones del alcance 2 de GEI, reduciéndolas o llegando a eliminarlas. En este caso se certifica a través del sistema de Garantías del Origen de la Energía.

– En el caso de «carbon offset» son proyectos (normalmente externos) de compensación de emisiones de carbono, y son independientes de la fuente de energía utilizada, pudiendo utilizarse para mitigar las emisiones GEI y, por tanto, la huella de carbono de la empresa. En el caso concreto de LEED, se usan para mitigar las emisiones relativas a los alcances 1 y 2 de GEI.

De esta forma, el número de puntos obtenidos en la certificación LEED dependerá del porcentaje de energía verde consumida y/o compensación de emisiones de carbono con respecto a la energía total consumida.

 

Para comprobar que el origen de la electricidad utilizada es 100% renovable, LEED reconoce EKOenergía como estándar siempre y cuando la central eléctrica haya sido construida a partir del 1 de enero de 2005. ecovatios es proveedor de EKOenergía en España, de forma que, un edificio desee obtener esta ecoetiqueta, puede contratar el suministro eléctrico 100% renovable a través de ecovatios.

En el caso de que estés interesado en la certificación LEED y conocer cuántos puntos puede obtener tu edificio en energía u otras categorías, te recomendamos que contactes con un certificador LEED.

 

¿Y en el caso de autoconsumo?

Si el edificio dispone de un sistema solar como fuente de generación energética, podría disponer de hasta 5 puntos LEED.

En el caso de, además, usar tecnología solar SunPower Maxeon para el proyecto, puesto que esta tecnología ha sido reconocida con la certificación Cradle to Cradle Certified ™ (Bronze) podría obtener hasta 6 puntos adicionales. Por lo que en el caso de un edificio que desee optar a la certificación LEED Gold, si usa para el proyecto tecnología SunPower Maxeon, podría obtener hasta 11 puntos adicionales.

ecovatios se ha convertido en Distribuidor Oficial de SunPower en España, por lo que pone a disposición, a través de su red de instaladores, esta tecnología solar.

 

¿Por qué puede ser importante para un edificio obtener la certificación LEED?

No solo supone el prestigio de que ese edificio es sostenible y respetuoso, sino que también supone otras grandes ventajas:

  • Los costes de operación son menores y el valor del inmueble aumenta
  • Se reducen los residuos que se envía a los vertederos
  • Mejor conservación de la energía y del agua
  • Edificios más seguros
  • Reducción en la emisión de gases de efecto invernadero
  • Los propietarios pueden beneficiarse de desgravaciones fiscales y en algunos municipios se obtienen otro tipo de incentivos

 

A continuación, dejamos un enlace a la versión más reciente de LEED v41: https://www.usgbc.org/leed/v41

CAMBIO IVA ELECTRICIDAD

Real Decreto ley 12/2021 y la aplicación del nuevo IVA

El Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto-ley 12/2021, por el que se implementa una nueva medida de ahorro (provisional) en la factura de la luz, que supone que el nuevo IVA a aplicar en la factura de la luz será del 10% para los consumidores hasta 10 kW, frente al 21% como se venía aplicando hasta la fecha.

Este Real Decreto ha sido motivado por un registro inusualmente alto de los precios del mercado mayorista de la electricidad en España. Por lo que la aplicación de esta reducción se mantiene desde su entrada en vigor y hasta el 31 de diciembre del 2021.

¿Quiénes verán reflejada la aplicación del 10% del IVA en su factura de la luz?

Los usuarios que se verán beneficiados por esta medida, son consumidores que tengan una potencia contratada inferior a 10 kW, siempre y cuando el precio medio mensual del mercado mayorista de la electricidad esté por encima de los 45 euros el megavatio hora (MWh).

Esta medida también se aplicará en los consumidores que estén acogidos al Bono Social, o consten en situación de vulnerabilidad severa o vulnerabilidad severa en riesgo de exclusión social, sin que en estos casos dependa de la potencia que tengan contratada o del precio que se registre en el mercado.

Si queréis ampliar la información sobre la noticia, disponéis de toda la información en la web del Ministerio para la Transición ecológica y el reto demográfico.

 

Webinar novedades tecnología solar

ecovatios presenta, en colaboración con Maxeon Solar Technologies y Enphase, las últimas novedades y perspectivas en la tecnología solar

Madrid, 25 de junio de 2021. ecovatios, la eléctrica 100% renovable y Distribuidor Oficial en España de la tecnología SunPower, invita a los instaladores solares a un webinar gratuito, bajo el título Últimas novedades SunPower, la tecnología solar que permite diferenciarte, y que tendrá lugar el jueves 1 de julio a las 17:00h.

El seminario estará presentado por Carlos García, Director General de ecovatios, y participarán también miembros del equipo de destacadas compañías especializadas en tecnología solar como son Maxeon Solar Technologies y Enphase, que contribuirán aportando sus conocimientos, su visión del mercado y próximos desarrollos.

En uno de los apartados de este webinar se presentarán diversos estudios independientes que demuestran una mayor producción de la línea Maxeon de SunPower frente a la tecnología convencional.

Además, se mostrarán varias simulaciones económicas que reflejan cómo se incrementa el ahorro a lo largo de la vida útil de la instalación y cómo este ahorro cubre ampliamente la diferencia de coste en la inversión inicial, tanto en el módulo Maxeon y especialmente en el sistema Maxeon 5 AC que incorpora un microinversor Enphase a nivel de módulo.

ecovatios quiere de esta forma seguir impulsando el desarrollo del autoconsumo en España, demostrando que la más alta eficiencia en una instalación solar, siempre es rentable.

Si estás interesado en asistir, puedes registrarte a través de este enlace, pincha aquí

Webinar Instaladores Solares

ecovatios organiza un webinar dirigido a instaladores solares, para analizar la Circular 3/2020 y las nuevas oportunidades para el autoconsumo

Madrid, 10 de mayo de 2021. ecovatios, la eléctrica 100% renovable y Distribuidor Oficial en España de la tecnología SunPower, invita a los instaladores solares a un webinar gratuito que tendrá lugar el 19 de mayo a las 17:00h, en el que se hará una revisión de los cambios que introduce esta normativa, y en el que se analizará el impacto que tiene sobre el autoconsumo y las nuevas oportunidades tanto para el sector solar, como el almacenamiento o la movilidad eléctrica.

Para ponernos en antecedentes, la CNMC (Comisión Nacional de Mercados y Competencia), publicó la Circular 3/2020 que, complementada con la nueva regulación establecida por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, va a establecer una nueva estructura tarifaria para todos los tipos de contratos de suministro eléctrico. Esta nueva estructura tarifaria, que comenzará a aplicarse el próximo 1 de junio, establece la metodología de cálculo de los peajes de transporte y distribución, y fija una nueva estructura de tarifas y periodos horarios, que implica cambios relevantes tanto en el término de la energía como de la potencia. Esta normativa trata, entre otras cosas, pretende fomentar distintos tipos de medidas encaminadas a mejorar la eficiencia energética.

ecovatios quiere, de esta forma, aportar su experiencia como comercializador eléctrico pionero en la promoción del autoconsumo desde 2016, y representante en el mercado de productores solares. Esta doble actividad permite a la eléctrica ofrecer, tanto la compensación simplificada a instalaciones menores de 100 kW que deseen acogerse a ella, como la posibilidad de vender la producción excedentaria en el mercado de aquellas instalaciones que no puedan acogerse a la compensación simplificada.

En palabras de Carlos García, fundador de ecovatios, “El cambio regulatorio que comienza el próximo 1 de junio va a cambiar muchos aspectos de las tarifas eléctricas. Desde ecovatios, creemos que es importante que los instaladores, puedan, no sólo aprovechar las oportunidades que van a surgir en este nuevo contexto, sino que sepan asesorar a sus clientes de manera clara, explicándoles cómo pueden ahorrar y ser más eficientes respecto de su consumo eléctrico, aportándoles de esta manera un valor adicional”.

Si estás interesado en asistir a este webinar gratuito, puedes registrarte a través de este enlace, pincha aquí

ecovatios electrica verde

ecovatios, la eléctrica 100% renovable, certificada otro año más por la CNMC

ecovatios, eléctrica 100% renovable, ha sido certificada un año más por la CNMC. La CNMC (Comisión Nacional de Mercados de Competencia), Organismo encargado de certificar anualmente el origen de la energía de las comercializadoras a nivel nacional, publicó el pasado viernes 16 de abril el Informe de los resultados del Sistema de etiquetado de la electricidad relativos a la energía producida en el año 2020.

Como ya hemos explicado en anteriores artículos, para medir los resultados del impacto ambiental de la energía tanto nacional como de los comercializadores, se han establecido unas categorías similares a las de eficiencia, que va del mínimo impacto ambiental enmarcado en la “A”, al mayor impacto enmarcado en la “G”, para clasificar tanto las emisiones de dióxido de carbono como los residuos radioactivos.

 

¿Cómo entender el mix de comercialización de una eléctrica 100% renovable?

Para empezar su mix energético marcará que el 100% de su energía es renovable, siendo el porcentaje del resto de las energías 0%.

Del mismo modo, la categoría que tendrán establecida tanto para emisiones de dióxido de carbono como para residuos radioactivos, será “A”, es decir, la de menor impacto ambiental al estar libre de emisiones de dióxido de carbono y residuos radioactivos.

Ese es el caso de ecovatios, por el que la CNMC ha certificado un año más que la energía procedente de la eléctrica, es 100% renovable. Recuerda que toda esta información estará siempre disponible y actualizada en la última hoja de tu factura eléctrica.

mix comercializadora ecovatios

 

Objetivo nacional: lograr un sistema eléctrico 100% renovable

Con el objetivo de que España alcance antes del 2050 la neutralidad climática, llega al Senado la “Ley del Cambio Climático y Transición Energética”, esta ley persigue que el balance entre los gases de efecto invernadero emitidos y los capturados por sumideros, sea de cero.

Para ello se han marcado ciertos hitos en el tiempo por los que está previsto descarbonizar el sector eléctrico y que el 100% de la electricidad del país proceda de fuentes renovables.

También hay importantes avances en el ámbito de la eficiencia y rehabilitación energética. Está previsto la elaboración de un Plan de Rehabilitación de Viviendas y Renovación Urbana para cumplir con los indicadores del PNIEC y de la ERESE. También se prestará especial atención a los edificios habitados por personas en situación de vulnerabilidad, y se tomarán medidas en el impulso de la rehabilitación de los edificios, por el que está previsto integrar el autoconsumo y las energías renovables como una medida de eficiencia.

Poco ambiciosos son los objetivos en el ámbito de la movilidad y transporte, al no existir una prohibición de vehículos que no sean cero emisiones para 2035, lo que dificultará la consecución de los objetivos para 2050.

 

¿Cuál fue el mix de producción energético en España en 2020?

En base a lo anterior y en cumplimiento de los objetivos de neutralidad en carbono establecidos para 2050, vemos una evolución positiva en el mix de producción energético de 2020 en España, aunque aún queda mucho por avanzar.

En la comparativa de la mezcla del sistema energético nacional de 2020 frente a 2019, veremos que el mix de producción se mantiene dentro de la categoría D. El porcentaje de aportación de las energías renovables en el mix nacional aumenta de un 37% a un 43,6%.

Si sumamos el porcentaje de fuentes libres de CO2 (nuclear y renovables), sería de un total del 66,4% del mix.

Y disminuyen otras fuentes contaminantes como el gas natural que baja de un 21,5% a un 17,9%. Y otra bajada importante es la del carbón que pasa de un 4,9% registrado en 2019 a un 2% en 2020.

MIX DE PRODUCCIÓN 2019

Mix producción energía 2019

 

MIX DE PRODUCCIÓN 2020

Mix producción 2020

 

Sobre la CNMC:

“La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) es el organismo que promueve y preserva el buen funcionamiento de todos los mercados en interés de los consumidores y de las empresas.

Es un organismo público con personalidad jurídica propia. Es independiente del Gobierno y está sometido al control parlamentario. Entró en funcionamiento el 7 de octubre de 2013.»

 

Cambios regulatorios tarifas electricas

NOVEDADES REGULATORIAS EN LAS TARIFAS ELÉCTRICAS (CIRCULAR 3/2020)

Mantendremos actualizado este artículo del blog con las novedades que se publiquen durante las próximas semanas antes de la entrada en vigor de la circular 3/2020, prevista para el 1 de junio.

La CNMC (Comisión Nacional de Mercados y Competencia), ha publicado la Circular 3/2020 que, complementada con la nueva regulación establecida por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, va a establecer una nueva estructura tarifaria para todos los tipos de contratos, desde tarifas para viviendas, locales y empresas, a suministros industriales.

Con esta normativa el regulador, busca a través de una nueva distribución de peajes y cargos (definidos estos últimos por primera vez), entre otras cosas, fomentar la eficiencia energética, el que el usuario pueda ajustar sus horarios de consumo a las horas más baratas para lograr ahorro y propiciar el desarrollo de la movilidad eléctrica. Esta normativa incorpora una actualización de los peajes y la creación de los cargos, que no existían  de manera independiente antes (estaban incluidos en los peajes), y que engloban ciertos coste de política energética, como por ejemplo el coste de las primas a las energías renovables o el coste del déficit tarifario. Esta nueva estructura de peajes, con sus nuevos costes asociados, será de aplicación a partir del 1 de junio del 2021.

¿Qué sucederá con tus precios actuales? Las tarifas de ecovatios, siguiendo el cumplimiento de esta normativa, incorporarán la nueva composición de peajes y cargos a partir del 1 de junio. El cambio será automático, por lo que no es necesario que realices ninguna gestión. Cabe recordar, que la adaptación de los contratos a los nuevos peajes no supone una modificación del contrato, sino el traslado de los nuevos precios de los componentes regulados de aplicación a partir del 1 de Junio de 2021.

A continuación, os mostramos un cuadro resumen de cómo se van a reflejar las nuevas tarifas de acceso:

Nuevas tarifas electricidad

 

Con motivo de los cambios planteados, esta normativa contempla, además, que, durante un año desde su entrada en vigor, se permitan hasta dos cambios de potencia al año, para ajustarla a las necesidades del cliente de forma gratuita (siempre que dicha modificación no suponga un incremento con respecto a la potencia contratada actualmente), a pesar de que no hayan transcurrido doce meses desde la última modificación de potencias.

Una vez pasado el año, volverá a ser de aplicación la normativa que contempla un cambio de potencia al año.

1. TARIFAS EN BAJA TENSIÓN:

Ya están disponibles los peajes y cargos definitivos que serán de aplicación a partir del 1 de junio del 2021.

Tarifas de menos de 15 kW

Periodos horarios de energía en los que se dividirá el día:

En el caso de tarifas que tienen una potencia de hasta 15 kW, que es la habitual en viviendas y pequeños negocios, incluidas las tarifas para vehículos eléctricos (es decir, si hasta ahora tenías una tarifa de acceso 2.0A/ 2.0DHA/ 2.0DHS/ 2.1A/ 2.1DHA/ 2.1DHS), pasarán a ser una única tarifa de acceso denominada tarifa 2.0TD.

La tarifa de acceso 2.0TD tendrá tres periodos horarios de energía y en cada uno de ellos, un precio de la energía diferente. Los periodos horarios de energía quedarán de la siguiente forma (en el caso de Ceuta y Melilla los horarios varían respecto de los que se muestran).

Periodos horarios tarifas luz

 

Recomendación: hasta ahora, el término de potencia (fijo) tenía un gran peso en la factura, con el objetivo de fomentar la eficiencia y que sea el propio usuario el que pueda ajustar sus consumos, en el nuevo modelo tarifario propuesto en la Circular 3/2020 y que comenzará a aplicarse el 1 de junio, el peso mayor en la factura pasará al término de energía (el variable y que registra el consumo), por ello, es importante que tengas en cuenta los periodos en los que el precio de la energía es más barato (comenzando por valle, el más barato, y siguiendo por el período llano) y que concentres la mayor parte del consumo a esos períodos, tratando de disminuir el consumo en las horas punta.

 

Periodos horarios de potencia en los que se dividirá el día:

La tarifa de acceso 2.0TD tendrá, además de tres periodos de energía, dos periodos horarios de potencia, introduciendo la posibilidad de contratar dos potencias distintas, una que se aplicaría en el periodo punta/llano y otro en el periodo valle (con un coste sensiblemente más barato).

Esto puede resultar especialmente ventajoso para las personas que tengan un coche eléctrico.

En caso de no realizar ninguna acción, a partir del 1 de junio, se trasladará, por parte de la distribuidora, tu potencia actual a los dos periodos. Es decir, si actualmente tuvieras una potencia contratada de 5 kW, con el cambio y sin ninguna petición por tu parte, pasarás a tener 5 KW de potencia en ambos periodos, 5 kW en el periodo 1 y 5 kW en el periodo 2.

periodos horarios potencia

Recomendación: aunque siempre haremos lo que nos pidas, te recomendamos que, por el momento, no hagas ningún cambio y estés atento en los próximos meses para poder analizar y decidir si te conviene o no realizar algún cambio y de qué tipo. Por supuesto, desde el equipo de ecovatios estaremos encantados de atenderte y asesorarte si te surge alguna duda al respecto.

 

Tarifas de más de 15 kW

En el caso de tarifas que tienen una potencia superior a 15 kW en baja tensión, un primer cambio será que pasarán de llamarse 3.0A a 3.0TD. Estas tarifas, además, pasarán de 3 periodos a 6 y, en cada uno de ellos, se aplicará un precio de la energía y de potencia diferente en función del día, la hora y la zona geográfica. Además, se aplicará siempre una regla de orden creciente por el que, la potencia contratada en P1 debe ser siempre menor o igual a la de P2, la de P2, menor o igual a la de P3…y así sucesivamente con todos los períodos hasta P6.

Por tanto, a partir del 1 de junio y de forma automática, cumpliendo la regla anterior, la distribuidora aplicará una nueva asignación a tus potencias siguiendo el esquema siguiente: la potencia actual en P1 pasará a ser la nueva P1, la actual potencia en P2 serán las nuevas P2, P3, P4 y P5, y la actual P3 será la nueva P6.

A continuación te mostramos un ejemplos de cómo quedarían las potencias, a partir del 1 de junio, de un cliente que tuviera actualmente P1: 25 kW, P2: 30 kW y P3: 35 kW:

Grafico potencias tarifas luz 30A

Aquí tendrías otro ejemplo, de cómo quedarían las potencias, a partir del 1 de junio, de un cliente que tuviera actualmente contratadas unas potencias que no cumplieran con el criterio de orden creciente que hemos explicado anteriormente:

GRAFICO 2 POTENCIAS LUZ 30A

Por otro lado, dependiendo de la potencia máxima que tengas contratada, el modo de facturación de la potencia se mantendrá muy parecido al actual (si tienes menos de 50kW) o pasará a ser facturada como se hace en la alta tensión (si tienes más de 50kW).

En el caso de potencias menores de 50 kW, esta normativa introduce un cambio en la facturación de la potencia ya que no se aplicará la conocida como regla del maxímetro, si no que:

  • En el caso de que tu potencia demandada sea inferior o igual a la contratada, se facturará la potencia contratada en cada periodo
  • En el caso de que tu potencia demandada sea superior a la contratada, se facturará la potencia contratada junto con una penalización (puedes consultar más información aquí)

Recomendación: te recomendamos que revises los horarios de los periodos y ajustes tu consumo, en la medida de lo posible, a los periodos en los que el precio de la energía y la potencia es más barato.

 

En el caso de potencias mayores de 50 kW, en este se te facturará por los periodos cuartohorarios en los que hayas superado la potencia contratada, con una fórmula que puedes encontrar aquí.

Recomendación: aunque desde el equipo de ecovatios estaremos pendientes, te recomendamos que a partir del 1 de junio prestes especial atención a tu facturación, y te pongas en contacto con nosotros para cualquier duda o consulta que te surja.

Además, se diferenciarán 4 temporadas del año: alta, media-alta, media y baja. De forma que los periodos horarios en los días laborables quedarán de la siguiente forma (durante el fin de semana solo habrá el periodo P6):

Periodos horarios temporada

 

Y los meses de aplicación de estas temporadas variará según 5 zonas que se dividirán en Península, Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla. Tal y como se muestra en la siguiente gráfica:

Temporadas tarifas eléctricas

 

2. TARIFAS EN ALTA TENSIÓN:

Ya están disponibles los peajes y cargos definitivos que serán de aplicación a partir del 1 de junio del 2021.

En el caso de las tarifas de alta tensión quedarán en cuatro tarifas de acceso 6.1TD, 6.2TD, 6.3TD y 6.4TD, que mantendrán 6 períodos de energía y de potencia, coincidiendo con los períodos de la tarifa 3.0TD.

Las tarifas 3.1 A pasarán, según su tipología, a una de las nuevas tarifas 6.1TD o 6.2TD y su modo de facturación de potencia será el sumatorio del término de potencia contratada más el término de exceso de potencia según la fórmula que puedes encontrar aquí:

  • Si en la actualidad tienes una tarifa 3.1 A con una tensión entre 1 y 30 kV, pasarás a una tarifa 6.1 TD
  • Si en la actualidad tienes una tarifa 3.1 A con una tensión superior a 30 kV pasarás a una tarifa 6.2 TD

A continuación te mostramos un ejemplo de cómo quedarían las potencias, a partir del 1 de junio, de un cliente que tuviera actualmente una tarifa 3.1A, con una tensión entre 1 y 30 kV, y que, por tanto, pasara a una tarifa 6.1 TD:

Potencias en alta tensión

Recomendación: te recomendamos que revises los horarios de los periodos y ajustes tu consumo, en la medida de lo posible, a los periodos en los que el precio de la energía y la potencia es más barato.

Para más información sobre esta circular accede a la web de la CNMC (Comisión Nacional de Mercados y Competencia) aquí , y no dudes en ponerte en contacto con nosotros ante cualquier duda

Además, la CNMC ha publicado este artículo en su blog en el que encontraréis toda la información, accede al artículo aquí

Maxeon 5 AC

Llega Maxeon 5 AC, la última innovación en tecnología solar de SunPower

El pasado 4 de marzo Maxeon Solar Technologies lanzó al mercado Maxeon 5 AC, la tecnología solar con la mayor eficiencia del mercado que incorpora un microinversor Enphase a nivel de módulo para garantizar la máxima fiabilidad.

ecovatios ya distribuye esta tecnología a través de su red de partners instaladores.

En la tecnología MAXEON de SunPower, toda la superficie frontal de la célula solar es de captación, y los contactos eléctricos se sitúan en la parte posterior, en una base de cobre muy sólida, algo que no sólo garantiza más productividad, sino una mucho mayor durabilidad a largo plazo en los 40 años de vida útil para los que está diseñado el panel solar.

A ello se le suma el mejor microinversor del mercado, Enphase, que permite a cada módulo funcionar de forma independiente y maximizar la producción de todo el conjunto solar.

 

Comenzaremos por definir qué es un microinversor:

Un microinversor es un pequeño dispositivo electrónico que se sitúa debajo de cada panel solar. Su función principal es la de convertir la electricidad de corriente continúa (CC) procedente de los módulos en electricidad de corriente alterna (CA) que se pueda utilizar en la vivienda o negocio, o incluso exportar a la red eléctrica.

Microinversor Maxeon 5 AC

Sistema String vs Sistema Microinversor:

La tecnología solar que funciona mediante un sistema en cadena, es decir, “strings” lo hace mediante un conjunto de paneles solares que están conectados en serie, la caja de strings es la caja donde se hacen los empalmes. Por lo que es un sistema más propenso a fallos y con mayores pérdidas, y funcionan con altos niveles de tensión en corriente continua, algo que deteriora los componentes a lo largo del tiempo.

Maxeon 5 AC funciona con un sistema de microinversores, y cada uno de ellos está situado de manera individual a nivel de módulo, por lo que se evitan pérdidas por disponibilidad del sistema, se optimizan las salidas por mantenimiento y los problemas quedan aislados en una pequeña parte de la instalación. Se minimizan así las posibles pérdidas de producción en el caso de que alguno de los módulos tenga un peor funcionamiento, de forma que si uno de ellos bajara su producción (debido, por ejemplo, a una sombra), el resto seguirían produciendo a pleno rendimiento.

Comparativa Maxeon 5 AC

Ventajas del Microinversor Enphase:

    1. Fiable: tiene una tasa de fallos del 0,005%, 1 millón de horas de prueba con los equipos encendidos
    2. Seguro: minimiza los riesgos de incendio, al tener una arquitectura de corriente alterna, además cumple con la normativa de apagado rápido
    3. Potente: La arquitectura distribuida del sistema de Enphase maximiza la producción de energía. Los microinversores Enphase generan más energía al atardecer y al anochecer, ya que solo necesitan solo necesitan 22 V de CC para empezar a generar energía
    4. Ampliable: es un sistema modular flexible y escalable, ya que los módulos se pueden Se pueden orientar los módulos en vertical u horizontal con las múltiples opciones que ofrecen los cables Q de Enphase. Además, todos los microinversores Enphase son compatibles con versiones anteriores y se pueden actualizar remotamente
    5. Inteligente: ofrece servicios en la nube, mediante una sencilla Interfaz para supervisar los datos de producción global de la energía a nivel global y a nivel de panel. Por otro lado, la instalación de los módulos solares es mucho más sencilla

 

¿Quieres saber qué obtendrás con la tecnología solar Maxeon 5 AC?:

  1. 25 años de garantía en producto y potencia, y 25 años de garantía en los microinversores Enphase: tanto los paneles solares Maxeon como los microinversores Enphase han sido sometidos a rigurosas pruebas en entorno
  2. Hasta un 50% más energía que los paneles convencionales durante 25 años y un rendimiento superior en las condiciones climáticas y desafíos del mundo real
  3. Hasta 410 W de potencia de módulo y el 22% de eficiencia

garantia SunPower y Garantía Enphase

No lo dudes, escoger la mejor tecnología solar es garantía y calidad para tu tejado. La tecnología Maxeon 5 AC es básicamente diferente, y mejor.

Si estás interesado en este sistema innovador, ponte en contacto con nosotros y te asignaremos a uno de nuestros partners instaladores.

 

maxeon sunpower

7 RAZONES POR LAS QUE ESCOGER TECNOLOGÍA MAXEON DE SUNPOWER

En el artículo de hoy os vamos a dar 7 razones por las que debes escoger tecnología Maxeon de SunPower.

¿Eres instalador solar y quieres ofrecer la mejor tecnología a tus clientes?

¿O quizás estás pensando en iniciar un proyecto solar para tu vivienda o negocio con ayuda de alguno de nuestros partners instaladores?

Sea cual sea tu situación, hay un punto común en ambos casos, que cuando se busca la tecnología solar más adecuada para una instalación de autoconsumo, uno de los aspectos más importantes y decisivos para decantarnos por una u otra es la durabilidad y la calidad.

Y si hablamos de uno de los líderes mundiales en innovación y eficiencia solar, este es Maxeon Solar Technologies la opción que bate récords en eficiencia gracias a la tecnología Maxeon de SunPower.

 

Acerca de Maxeon Solar Technologies

Fue fundada en 1985 en Silicon Valley, cuenta con más de 900 patentes registradas y una tecnología diferenciada que parte de una célula solar de silicio de alta pureza de tipo n y contactos posteriores.

Desde 1985, SunPower se ha centrado en una única misión: cambiar el modo en que el mundo se abastece de energía.

 

¿Cuáles son las características más destacadas de la tecnología Maxeon de SunPower?

  • Número 1 en eficiencia y productividad, al generar hasta un 35% más de energía en el mismo espacio
  • Número 1 en menor tasa de degradación, en el sector solar
  • Número 1 en durabilidad, con una vida útil prevista de 40 años

Indices degradación anuales

 

Y si todavía no lo tienes claro, a continuación, te damos 7 razones por las que escoger tecnología Maxeon de SunPower:

Las 7 razones por las que debes escoger tecnología Maxeon de SunPower:

1.Tecnología número 1 del mercado, con un 22,6% de eficiencia de módulo

Se trata de una tecnología basada en una arquitectura de célula completamente diferente. Y radicalmente mejor. Una tecnología que consigue minimizar, una a una, las fuentes de pérdidas de eficiencia y de fiabilidad de la tecnología solar tradicional.

Esto implica que se necesita menos espacio para instalar la misma potencia.

eficiencia módulo

De la misma manera, si partimos del mismo espacio, con tecnología SunPower vas a poder instalar más potencia, y vas a poder evitar los obstáculos y las sombras, produciendo mucho más a lo largo de la vida útil de tu instalación.

 

2. Durabilidad

La tecnología solar SunPower es la más avanzada del mercado, cuenta con una gran resistencia y durabilidad con la que hacen frente a las condiciones climatológicas más adversas. Durante la vida útil de una instalación ésta hará frente a muchos desafíos, los más habituales son sombras, obstáculos o incluso estrés mecánico debido a cargas por nieve acumulada o viento, es por ello que es necesario contar con una tecnología capaz de responder a todos estos desafíos.

Esta tecnología consigue minimizar, una a una, las fuentes de pérdida de eficiencia y de fiabilidad de la tecnología solar tradicional.

Algunas de las formas más habituales de degradación de los paneles solares vienen por roturas en la celda o corrosión.

Corrosion celulas solares

 

Los paneles solares Maxeon de SunPower cuentan con una superficie única altamente resistente a la corrosión y genera energía, incluso si la célula está agrietada. La base de metal patentada de las células Maxeon de SunPower les permite doblarse en condiciones difíciles, cuando las demás se rompen.

células maxeon sunpower

 

En este vídeo podrás ver más acerca de la durabilidad de las células solares Maxeon SunPower:

 

3. Hasta un 35% más de producción en 25 años

La tecnología solar SunPower genera más potencia en la misma cubierta que los paneles convencionales.

Como podéis observar en la gráfica, un sistema Maxeon es capaz de proporcionar hasta un 35% más de energía en el mismo espacio durante los primeros 25 años.

Producción energía durante la vida útil

 

4. Hasta un 35% más de producción en 25 años

Uno los aspectos que te darán confianza y tranquilidad en la toma de la decisión, es que SunPower ofrece una garantía de 25 años en el producto y potencia:

  • Potencia: la línea SunPower Maxeon garantiza un 92% de la potencia original del módulo solar en el año 25
  • Producto: cobertura por los defectos ocasionados por la mano de obra y en materiales durante 25 años, frente a la garantía típica de 10 años de los paneles convencionales

La seguridad en el funcionamiento de los todos los paneles solares está respaldada por pruebas exhaustivas realizadas a más de 35 millones de paneles SunPower, todo ello con el fin de proporcionar la mejor garantía posible. Y por muchos años de experiencia en los que la tasa de devolución por fallos del 0,005%.

Y, además, si contratas a uno de los instaladores solares que forme parte del Advantage Program, la garantía no solo cubrirá el producto si no el coste de instalación y desinstalación si este se produce.

garantía sunpower

 

5. Diseño Minimalista, integración elegante en el tejado

Otro de los aspectos más destacables de los paneles solares SunPower es que cuentan con un diseño diferenciado y minimalista, esto facilita una integración perfecta y elegante en el tejado, porque el aspecto estético también es importante ¿verdad?

 

6. Tecnología diferenciada, más de 900 patentes registradas durante 35 años

Como hemos comentado al inicio de este artículo, es una tecnología diferente y mucho mejor ya que parte de una célula solar de silicio de alta pureza de tipo n y contactos posteriores.

Los paneles solares SunPower están diseñados para países con alta irradiación y temperaturas elevadas, como es el caso de España.

panel solar minimalista

 

7. Criterios de sostenibilidad

En los procesos de fabricación de la tecnología SunPower se tienen en cuenta criterios de sostenibilidad y anualmente se miden aspectos como el uso de agua, de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero.

Respecto a la sostenibilidad, la tecnología solar SunPower ha sido reconocida y galardonada con importantes premios.  PV Magazine le proporcionó el Premio a la Sostenibilidad, en 2019, reconociendo su diseño sostenible y sus buenas prácticas comerciales.

Además, cuentan con el sello “Cradle to Cradle”, un sistema de certificación que evalúa productos y materiales para garantizar la seguridad de las personas y a nivel medioambiental, pensado y diseñado con un fin sostenible.

Y buenas noticias para aquellos edificios que deseen obtener la certificación LEED, ya que, si un sistema solar puede llegar a aportar hasta 5 puntos, el uso de productos que cuente con el sello “Cradle to Cradle” puede generar 6 puntos LEED adicionales.

sello cradle

 

¿Aún tienes dudas sobre por qué debes escoger SunPower? Estamos seguros de que, tras leer este artículo, ya tienes clara la tecnología, y si tienes alguna duda sobre el autoconsumo, te invitamos a que leas este artículo del blog.

Paneles solares Maxeon SunPower

La eléctrica verde ecovatios se convierte en distribuidor oficial de SunPower para España

 

  • Los paneles SunPower, fabricados por Maxeon Solar Technologies, son los más eficientes del mercado y cuentan con una garantía de 25 años tanto de producto como de potencia
  • Las instalaciones solares equipadas con tecnología SunPower producen de media, para una misma superficie, hasta un 35% más que la tecnología convencional a lo largo de 25 años
  • A través de ecovatios, los instaladores solares tendrán la opción de ofrecer a sus clientes una oferta que combine la tecnología SunPower con una tarifa de energía verde con compensación de excedentes a 85 €/MWh durante dos años, así como diferentes opciones de financiación

 

ecovatios, la eléctrica verde pionera desde 2016, en promover soluciones de autoconsumo, redobla su apuesta por el autoconsumo ofreciendo a hogares y empresas, a través de su red de instaladores, la tecnología fotovoltaica líder a nivel mundial SunPower, fabricada por Maxeon Solar Technologies, convirtiéndose en distribuidor oficial en España de la marca.

 

Acerca de Maxeon Solar Technologies

Maxeon es uno de los líderes mundiales en innovación solar, con acceso a más de 900 patentes registradas y una tecnología diferenciada que parte de una célula solar de silicio de alta pureza de tipo n y contactos posteriores. Maxeon diseña y fabrica los paneles solares de la marca SunPower, que son los que tienen la mayor eficiencia del mercado, 22,6%, y que producen, para un mismo espacio, una media de hasta 35% más en 25 años. Además, la tecnología SunPower ofrece una resistencia y durabilidad muy superior ante las condiciones climatológicas adversas y de estrés mecánico a las que se somete una instalación solar a lo largo de su vida útil.

Todos los paneles solares SunPower tienen una garantía de 25 años de producto y de potencia (la línea SunPower Maxeon garantiza un 92% de la potencia original del módulo solar en el año 25) y, además, destacan por su diseño minimalista, lo que facilita una integración arquitectónica estética y elegante en el tejado.

Desde el punto de vista de la sostenibilidad, los procesos de fabricación de Maxeon, especialmente respetuosos con el medio ambiente, le hacen acreedora del sello “Cradle to Cradle”. Gracias a esta acreditación, instalando los paneles solares SunPower Maxeon en un edificio, se pueden obtener 6 puntos adicionales en la certificación LEED.

 

Según Carlos García Buitrón, Director General de ecovatios, la tecnología SunPower de Maxeon es especialmente apropiada para el autoconsumo, y especialmente para un país de alta radiación (y altas temperaturas) como España. “En la vida real de una instalación solar de tejado va a haber, con toda seguridad, sombras, obstáculos, estrés mecánico debido a cargas por nieve acumulada o por viento, etc. Es fundamental contar con una tecnología que responda a todos esos desafíos durante la vida útil de la instalación, que en el caso de SunPower es de 40 años. Además, la tecnología SunPower responde mucho mejor ante la temperatura, algo fundamental en nuestro país para poder maximizar tanto la producción como el ahorro que debe generar la instalación”

ecovatios distribuidor oficial Paneles Solares SunPower

 

Una oferta muy completa: tecnología SunPower + financiación + energía verde con compensación excedentes a 85 €/MWh durante dos años y sin permanencia

Además de la distribución del producto con stock en España, ecovatios ofrece a los instaladores solares que lo deseen, servicios adicionales para hacer más completa su oferta hacia sus clientes finales. Por una parte, en su faceta de comercializador de energía limpia, ecovatios ofrece la posibilidad de añadir, a las instalaciones equipadas con tecnología SunPower, un suministro de energía 100% renovable con unas condiciones muy ventajosas en la compensación de excedentes, 85 €/MWh durante dos años y sin permanencia mínima.

Por otro lado, ecovatios también proporciona la opción a los instaladores de que sus clientes dispongan de una financiación cuyos plazos de amortización, permitan que, desde el primer año, los ahorros generados por el proyecto solar, sean mayores que las cuotas mensuales.

En palabras de Carlos García Buitrón, Director General de la eléctrica verde “Desde ecovatios hemos apostado siempre por el autoconsumo como una medida muy efectiva para descarbonizar y democratizar nuestro sistema energético. Habiendo trabajado 20 años en renovables, tenemos claro que, como en cualquier sector, no todas las tecnologías solares son iguales. Es por ello, que queremos ofrecer a hogares y empresas, la tecnología, no solo más eficiente y sostenible medioambientalmente, sino la que ofrece mayor garantía y fiabilidad. Y, además, queremos acompañar la oferta del que consideramos el mejor producto, con unos servicios al mismo nivel; una atractiva oferta de compensación de excedentes y la posibilidad de financiar las instalaciones en unos términos muy favorables

Inversión para instalaciones de generación eléctrica

PRIMERA CONVOCATORIA DE AYUDAS A LA INVERSIÓN EN INSTALACIONES DE GENERACIÓN ELÉCTRICA A PARTIR DE FUENTES RENOVABLES

El pasado mes de septiembre varias Comunidades Autónomas publicaron, en el BOE, la primera convocatoria de ayudas a la inversión para instalaciones de generación eléctrica a partir de fuentes renovables (biomasa, eólica y solar fotovoltaica). Estas ayudas son cofinanciadas con Fondos comunitarios FEDER.

Esta convocatoria tiene como finalidad aumentar la participación de las fuentes de energía renovables en la generación de energía eléctrica de cada una de las Comunidades, dotando a los inversores de la capacidad financiera necesaria para desarrollar las actividades de construcción y puesta en marcha de instalaciones de generación de energía eléctrica y pudiendo incluir actuaciones de inversión que mejoren la gestión y optimicen la producción, permitiendo el uso de autoconsumo y la incorporación de la energía a mercados locales.

A través de este cuadro podréis consultar el importe que cada Comunidad destinará a la promoción de proyectos de generación renovable y el plazo de presentación:

 

Tabla importe de cada Comunidad

¿Quién podrá acogerse a esta ayuda?

Las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas y empresas de servicios energéticos.

Las comunidades de energías renovables o comunidades energéticas, cuando cumplan con las condiciones establecidas en el criterio de evaluación de «Comunidad energética renovable, otras modalidades de comunidades energéticas, incluidas las comunidades ciudadanas de energía y otros proyectos con mecanismos de participación ciudadana».

¿Cuál es el objeto de la ayuda?

Establecer las bases reguladoras para la concesión de ayudas a la inversión en instalaciones de generación de energía eléctrica con fuentes de energía renovable, susceptibles de ser cofinanciadas con fondos de la Unión Europea.

Ámbito de aplicación:

Las ayudas van destinadas a la inversión en instalaciones de generación de energía eléctrica con fuentes renovables. Esta línea apoya, entre otros, proyectos fotovoltaicos, eólicos, de biomasa o gases renovables en instalaciones domésticas, comerciales, industriales o públicas.

Cumplimentación y presentación:

Las solicitudes para la obtención de las ayudas se dirigirán al IDAE, y estarán disponibles para su cumplimentación y presentación en el Portal de Ayudas alojado en la sede electrónica del IDAE.

Convocatorias BOE por Comunidad Autónoma:

ANDALUCÍA 
ASTURIAS 
CASTILLA LA MANCHA 
CATALUÑA 
EXTREMADURA 
MADRID

 

Transición energética

¿De qué forma afectará la crisis del COVID19 en el camino hacia la transición energética?

En el camino hacia la transición energética para conseguir la neutralidad de emisiones en 2050, las energías renovables tienen un papel fundamental. Si bien, durante la crisis derivada del COVID19 se preveía cierto estancamiento en el sector verde, lo cierto, es que está tomando impulso y puede ser fundamental en la recuperación económica de los países.

Un informe de Irena, sobre las perspectivas mundiales de las energías renovables, revela que “Las crisis sanitaria, humanitaria, social y económica desencadenadas por la pandemia del coronavirus (COVID-19) requieren una respuesta decidida a gran escala guiada por unas medidas sociales y económicas apropiadas. Mientras los países analizan sus opciones de estímulo económico, también deben hacer frente al reto de garantizar la sostenibilidad y reforzar la resiliencia, a la vez que mejoran la salud y el bienestar de las personas. Sigue haciendo falta una ruta acelerada para cumplir los objetivos climáticos mundiales.”

Durante la pandemia mundial estamos viviendo una tendencia hacia un modelo económico más responsable. Si los bonos verdes, dirigidos a inversiones tecnología renovable y eficiencia energética, entre otros, ya estaban cobrando protagonismo en los mercados europeos antes de la crisis, durante estos meses han surgido también los bonos sociales cuya finalidad es dotar de recursos que ayuden a paliar las consecuencias de la crisis en el ámbito social y sanitario.

Pero para que esta tendencia termine por asentarse y logremos un crecimiento económico unido con la sostenibilidad, es necesaria una apuesta definitiva por el desarrollo sostenible mediante la implementación de políticas y la creación de ayudas por parte de los Gobiernos.

Reducción emisiones CO2

La crisis del Covid19 también está acelerando la transición energética y facilitando la reducción de emisiones, motivados en muchos casos, por los cambios que estamos viviendo para adaptarnos a la nueva situación.

  • El fomento del teletrabajo: el descenso de los desplazamientos en coches implica un descenso en la emisión de CO2
  • Durante este periodo las energías renovables han tenido un repunte en la aportación dentro del mix eléctrico mundial
  • Si a lo anterior le sumamos que la recuperación del negocio del petróleo, del gas y del carbón será mucho más difícil después de esta recesión, especialmente porque las energías renovables son ya más baratas

Las energías renovables, una oportunidad para la recuperación de la economía en España

España es un país privilegiado y dispone de las condiciones ambientales necesarias para aprovechar la transición energética como vía de recuperación económica, ya que nuestra economía es una de las más dañadas de Europa.

Las energías renovables son una oportunidad para la recuperación gracias a las características y ventajas de estas tecnologías:

  • Las fuentes de energía renovable son inagotables
  • Creación de empleo, a través del plan de Energía y Clima 2021 y 2030 (PNIEC) se estima entre 250.000 y 364.000 puestos en 2030, así como de 236.124 millones de euros en inversiones entre 2021 y 2030 y del PIB, entre 19.300 y 25.100 millones de euros al año
  • Reducción de las emisiones CO2, ya que son tecnologías libres de CO2 y residuos radioactivos
  • Menor dependencia energética de Europa: España siempre se ha caracterizado por su altísima dependencia energética de los combustibles fósiles, la cual registró su máximo histórico en 2008, cuando llegó a alcanzar el 81,3%, pero gracias al fomento de las energías renovables esta dependencia ha ido disminuyendo hasta situarse en el 2018, en un 73,4%
  • La transformación del sistema energético podría impulsar un aumento acumulado del PIB mundial

RD. 23/2020 – Aceleración de la recuperación económica basada en la eficiencia y las energías renovables

Recientemente el Gobierno ha publicado el Real Decreto-ley 23/2020 que supone una mejora en la planificación energética española que va a permitir, de forma ordenada y rápida, que nuestro país alcance los objetivos marcados en energía y clima para 2030, y, por otra, que sea posible alcanzar antes la reactivación económica.

Algunas de las medidas más destacadas son:

  • Promover que las subastas renovables sean más competitivas
  • Simplificar trámites y agilizar la tramitación de los proyectos renovables
  • Promover nuevos modelos de negocio que serán claves en la transición energética y que ofrecen oportunidades de impulso económico, empleo y mejora de la competitividad
  • Facilitar la expansión del vehículo eléctrico a través de puntos de recarga de alta capacidad y de utilidad pública, en carreteras, autopistas y vías
  • Asegurar la liquidez del sistema eléctrico en el corto plazo
  • Transición justa: garantizando a trabajadores y territorios afectados por la transición hacia una economía más ecológica, baja en carbono, un tratamiento equitativo y solidario, minimizando los impactos negativos sobre el empleo y la despoblación de estos territorios
  • Agilidad y seguridad jurídica de la normativa ambiental, facilitando la tramitación de proyectos que permitan la reactivación de la economía tras la crisis

elEconomista Energía incluye a ecovatios en su especial sobre autoconsumo

La oferta estará en vigor hasta el próximo 30 de junio para cualquier proyecto solar ya instalado o aquellos que se ejecuten hasta esa fecha y hasta 100 kW de potencia.

ecovatios lleva apostando por el autoconsumo desde el año 2016. Sus soluciones van dirigidas desde empresas a particulares, así como a comunidades de propietarios, hoteles, supermercados, etc. A través de un simulador online desarrollado en su página web, los clientes pueden conocer la viabilidad de un proyecto en 24 horas.

La compañía ofrece diferentes opciones para la financiación de proyectos: desde la financiación clásica bancaria, hasta financiación por parte de terceros que permite que los clientes no tengan que aportar capital y puedan disfrutar de los ahorros desde el primer año.

Uno de los puntos fuertes que ecovatios pone en valor es el hecho de contar con una red de partners por todo el país; concretamente instaladores e ingenierías con años de experiencia en el sector, responsables, según explican, “de alrededor del 20% de las instalaciones de autoconsumo del país”.

Accede al reportaje completo de elEconomistaEnergía aquí: elEconomistaEnergía-28

energía con doble impacto

Súmate a la energía con doble impacto

Cambiándote a ecovatios, conseguirás un doble impacto en la reducción de tus emisiones CO2.

¿Cómo? Mediante el uso de energía de origen 100% renovable y un árbol que te haremos llegar, capaz de absorber emisiones CO2 durante generaciones.

electricidad verde y planta

 

La gestión es muy sencilla:

  • Date de alta en nuestra web*, ya sea para el suministro de tu hogar o de tu empresa, solo te llevará tres minutos
  • Introduce el código: árbol
  • Una vez el contrato se active, te enviaremos el árbol

*Promoción válida para contrataciones en el suministro eléctrico realizadas antes del 30/06/2020

 

¿A qué es fácil?

Boton contratar

 

ecovatios valorará los excedentes solares a 85 €/MWh

ecovatios valorará los excedentes solares a 85 €/MWh, triple del valor medio de OMIE de los últimos 90 días

ecovatios, la eléctrica verde pionera, desde 2016, en promover soluciones de autoconsumo y, también, la primera comercializadora 100% renovable en aplicar la compensación simplificada de excedentes con medidas reales, quiere contribuir con esta medida a la reactivación del sector fotovoltaico en España.

El valor de 85 €/MWh para los excedentes solares a compensar en la factura, que triplica el valor medio de la energía de los últimos 90 días en mercado mayorista (OMIE) en nuestro país, será válido para cualquier proyecto solar existente (es decir, ya instalado) o para cualquiera que se ejecute hasta el 30 de junio de este año. Los proyectos podrán tener hasta 100 kW de potencia fotovoltaica, y el valor de 85 €/MWh para la energía a compensar en la factura se mantendrá fijo durante un año.

ecovatios, que opera tanto en la España peninsular como en Baleares, y que dispone en su web de una plataforma de contratación online en la que los clientes pueden darse de alta en menos de 3 minutos, se compromete, además y de manera gratuita, a asesorar a cualquier consumidor sobre los trámites a realizar para poder acogerse a la compensación simplificada de excedentes.

En palabras de Carlos García Buitrón, Director General de ecovatios:

Queremos contribuir desde nuestra posición como comercializador de energía renovable, al relanzamiento del sector solar en estos tiempos inciertos. En ecovatios creemos firmemente que las energías renovables en general, y el autoconsumo solar especialmente, siguen teniendo un futuro brillante en nuestro país, y que pueden y deben ser una de las palancas que impulsen a España, desde la sostenibilidad, a superar el efecto en nuestra economía que ha producido la crisis sanitaria que estamos viviendo

ecovatios, electricidad verde certificada un año más por la CNMC

La CNMC, Comisión Nacional de Mercados y Competencia, es el Organismo que regula, a nivel nacional, el funcionamiento de todos los mercados en interés de los consumidores y los usuarios.

Este Organismo es el encargado de publicar anualmente el Informe de Garantías de Origen que detalla, por comercializador, las tecnologías implicadas en la producción de la energía, así como el impacto que tiene sobre el medioambiente.

Para analizar este impacto ambiental se establecen varias categorías que van desde el mínimo (“A”) al máximo (“G”). Lo que marcará que un comercializador se encuentre dentro de una u otra categoría es el grado de emisiones CO2 y residuos radioactivos que son emitidos por cada uno de ellos en base a su mix energético.

ecovatios figura un año más como proveedor de energía de origen 100% renovable

El informe de Garantías de Origen correspondiente a 2019 determina que el impacto ambiental de la electricidad de ecovatios ha sido, un año más, clasificado como tipo A. Esto significa que nuestro mix energético está compuesto únicamente por energía de origen 100% renovable y, por tanto, es libre de emisiones CO2 y residuos radioactivos.

ecovatios actualiza anualmente esta información en su factura, por lo que como cliente tendrás acceso a la información sobre nuestras fuentes de energía.

Apoyar a un comercializador verde resulta más esencial que nunca ya que una mayor demanda en el uso de energía procedente de fuentes renovables, creará mayor concienciación para que a su vez aumente la inversión y el apoyo de estas tecnologías.

Desde ecovatios creemos por encima de todo en la contribución que tienen las energías renovables en la conservación del medioambiente y otros aspectos positivos como la creación de empleo y el fomento de la economía local. Además, nos preocupamos por tu ahorro ayudándote a comprender tus consumos y mostrándote de qué forma los puedes minimizar.

 

El mix de producción a nivel nacional

Si realizamos una comparativa de la mezcla del sistema energético nacional de 2019 frente a 2018, veremos que el mix de producción se mantiene dentro de la categoría D. Lamentablemente el porcentaje de aportación de fuentes renovables disminuye de un 38,2% a un 37% y aumentan otras fuentes energéticas como la nuclear (pasando de un 20,7% a un 21,8%) o el gas natural (pasando de un 11,7% a un 21,5%).

Uno de los datos más positivos es la reducción de una de las fuentes más contaminantes, el carbón, que ha descendido de un 14,5% en 2018 a un 4,9% en 2019.

MIX DE PRODUCCIÓN 2018

 

MIX DE PRODUCCIÓN 2019

Extensión del Bono Social

Como consecuencia del brote de COVID-19, el Gobierno ha lanzado un paquete de medidas para garantizar el suministro en los hogares. Una de estas medidas es la ampliación de la categoría de consumidor vulnerable, por lo que podrán acogerse al bono social aquellos trabajadores autónomos que hayan cesado su actividad o reducido su facturación en base a los criterios que se especifican a continuación.

 “Con carácter excepcional, podrán solicitar el bono social:
– Los trabajadores autónomos que hayan cesado su actividad en una fecha posterior al 14 de marzo, cuando entró en vigor por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19
– Los trabajadores autónomos que hayan visto reducida su facturación del mes anterior al que se solicita el bono social en, al menos un 75 por ciento en relación con el promedio de facturación del semestre anterior”

Aquellos trabajadores autónomos que cumplan con los requisitos podrán solicitar el bono social, hasta el último día del mes en que finalice el periodo de alarma declarado por el RD 463/2020. Además, será necesario iniciar los trámites de cambio de suministro a una Comercializadora de Referencia, condición necesaria durante un periodo máximo de seis meses.

En este enlace dispones de toda la información sobre lo que es el Bono Social y cuáles son los requisitos para solicitarlo:

https://www.bonosocial.gob.es/#quees 

Autoconsumo

Respondemos a todas las preguntas que te surgen acerca del Autoconsumo

El 5 de abril de 2019 se publicó el Real Decreto 244/2019 que ha supuesto una oportunidad para el autoconsumo en España introduciendo nuevos cambios regulatorios beneficiosos, reduciendo los trámites administrativos e introduciendo un mecanismo simplificado de compensación de la energía autoproducida y no consumida para los consumidores con instalaciones solares de hasta 100 kW.

Germán Medina López, Director de Operaciones y defensor desde los inicios del autoconsumo, nos resuelve algunas de las dudas más habituales que surgen en torno a la nueva normativa.

 

  • La compensación de excedentes es una de las novedades que ha introducido el RD Real Decreto 244/2019 ¿Desde cuándo se está aplicando?

 

Desde la publicación de este RD se han vivido meses de incertidumbre entre autoconsumidores e instaladores solares, hasta que se consolidaron algunos procedimientos de comunicación con las distribuidoras, con las comunidades autónomas y otros intermediarios.

Desde ecovatios ya estamos aplicando la compensación simplificada de excedentes a nuestros clientes con instalaciones fotovoltaicas, a partir de las medidas reales obtenidas de las compañías distribuidoras.

 

  • Continuando con la compensación de excedentes ¿en qué consiste y quién puede acogerse a ella?

 

Podrán acogerse aquellas instalaciones de autoconsumo que no superen los 100 kW. El mecanismo de la compensación de excedentes es bastante simple, el exceso de producción no consumido en un mes, se restará en la factura de consumo de ese mismo mes.

Asimismo, la compensación simplificada se “resetea” cada mes, esto quiere decir que si, por ejemplo, un consumidor residencial se va vacaciones en agosto y su consumo es cero o muy bajo, el excedente de producción que no haya consumido ese mes, no se podrá llevar a otros meses con mayor consumo.

El autoconsumo puede resultar más favorable para ciertos sectores que tengan un perfil de consumo principalmente “diurno” como hoteles, supermercados, residencias de ancianos y oficinas, por ejemplo.

 

  • ¿Qué soluciones se les pueden plantear a aquellas instalaciones que superan los 100 kW o que prefieren no acogerse a la compensación simplificada de excedentes?

 

Estos autoconsumidores tienen la posibilidad de vender sus excedentes al mercado mayorista, para ello necesitarán la figura de un Representante, ecovatios, además de ser comercializador de energía de origen verde, opera en el mercado como Representante de autoconsumidores sin compensación simplificada de excedentes.

 

  • En cuanto a la situación que se está viviendo en España, ¿Qué niveles de autoconsumo estamos viendo actualmente y cuál es la previsión?

 

Durante el 2019 se llegaron a instalar más de 400 MW de AC, y si la tendencia continuara igual, es probable que en 2020 esa cifra se duplique finalizando el año con una potencia instalada que rondase entre 800 y 1000 MW adicionales.

Además, se está registrando un crecimiento bastante sano, no basado en incentivos estatales como en épocas pasadas, sino en una regulación razonablemente buena, que, básicamente, elimina barreras y que manda unos mensajes instruccionales favorables respecto del autoconsumo, y que entierran la funesta época del conocido como “impuesto al sol”.

  • ¿Existe en la actualidad alguna traba para la implementación de una instalación de autoconsumo?

 

Las trabas fundamentales están en las instalaciones residenciales y las están planteando algunos ayuntamientos. En el caso residencial, por las elevadas exigencias que plantean para proyectos que son técnicamente muy sencillos, motivado seguramente por el desconocimiento respecto del sector que tienen muchos técnicos municipales todavía sobre fotovoltaica. Es de esperar que estas barreras y requerimientos desproporcionados que se dan por parte de algunos ayuntamientos, se vayan modulando a medida que se su implementación aumente.

Por otro lado, dado que en España nunca ha existido un sector fotovoltaico residencial (conectado a la red) significativo, todavía no existe, en todos los territorios, una red de instaladores sólida, como si existe en el sector comercial/industrial, para la que sí que hay muchas empresas con una experiencia muy relevante. En este sentido podría ser importante contar con algún sello oficial de calidad para los instaladores, que garantizase una formación mínima y unos estándares de calidad.

 

  • ¿Qué rentabilidad podría tener una instalación de autoconsumo solar fotovoltaico?

 

En una instalación en tipo terciario o industrial en las que su actividad sea bastante constante durante el año (como puede ser el caso de supermercados, hoteles), podría obtener una rentabilidad en un período de entre 4 y 7 años, dependiendo de si hay o no excedentes, y de la radiación solar de cada emplazamiento.

En los casos, residenciales, en los que la curva de generación y el consumo no suelen coincidir y el 60% o 70% de la generación se produce en horas sin apenas consumo, se debe recurrir al mecanismo de compensación. Como los kWh compensados tiene un valor inferior, existen dos opciones, o bien se realiza una instalación muy pequeña (por ejemplo, de 1 kW), para que aumente la tasa de autoconsumo, o bien se instala una batería, pero en estos casos el retorno se alargará hasta los 8 y 12 años.

 

  • ¿Qué porcentaje de plantas tienen almacenaje/baterías?

 

No creo que se instalen baterías en más del 5-10% de las instalaciones residenciales, aunque es probable que esto cambie, y el porcentaje aumente, a medida que se materialice la bajada de costes de las baterías.

El excedente de producción, se puede compensar en la factura del comercializador, pero con una limitación mensual, es decir, no se pueden llevar los excedentes de un mes de mucha producción y bajo consumo, a otro mes de baja producción y alto consumo.

Si quieres saber más sobre esto, te invitamos a que leas nuestra entrevista para Greentech.

El Sector Energético Español en la crisis del coronavirus (nuestra entrevista en Greentech)

Los expertos predijeron que el sector energético iba a tener un rendimiento mucho mejor frente a otros sectores, como el turístico o de ocio, que se espera que experimenten pérdidas por las restricciones en desplazamientos, tras declararse el estado de emergencia en el país por el Covid-19.

Red Eléctrica de España (REE), el operador del sistema eléctrico español, dijo que se había establecido un tercer centro de control para agregar redundancia al sistema durante la crisis del coronavirus.

Carlos García Buitrón, CEO de la comercializadora de energía verde ecovatios, nos comenta que el sistema eléctrico en España no se va a ver afectado por esta crisis a nivel de suministro para los consumidores. «El Gobierno quiere asegurarse de que nadie se quede sin electricidad en estas circunstancias».

La principal preocupación para los propietarios y operadores de plantas de energía renovable es que una reducción en la demanda de electricidad podría afectar las ganancias. «Está claro que las grandes eléctricas no tendrán problemas, pero algunas comercializadoras independientes podrían sufrir más en este momento», dijo García Buitrón.

—————————————————————————————–

Insiders said the sector was set to fare much better than others, such as travel or leisure, which are expected to see crippling losses from sweeping restrictions on movement rushed in as Spain experienced the second-fastest-growing COVID-19 caseload in the world.

Red Eléctrica de España (REE), Spain’s transmission system operator, said it had set up a third control center to add redundancy to the system during the coronavirus crisis.

Carlos García Buitrón, CEO and founder of the green power retailer ecovatios, said he did not foresee electricity supply problems during the lockdown. “The government wants to make sure nobody is left without electricity under these circumstances,” he said.

The main concern for renewable energy plant owners and operators is that a reduction in electricity demand could hit profits. “It’s clear the big utilities won’t have problems, but some independents might suffer more at this point,” García Buitrón said.

Toda la entrevista aquí

Spain’s Other Solar Boom (nuestra entrevista en Greentech)

Los cambios en la legislación no sólo han hecho resurgir a España como el mayor mercado de Europa en proyectos solares a gran escala, sino que también han estimulado el nuevo mercado de distribución de paneles solares destinados al autoconsumo.

Además de estos grandes parques solares, los clientes de autoconsumo se sienten cada vez más atraídos por la rápida amortización de la energía producida en sus placas fotovoltaicas debido al clima soleado de España.

Según Carlos García Buitrón, Director General de la comercializadora de energía verde ecovatios, con sede en Madrid, el coste de los parques fotovoltaicos a escala comercial en España es inferior a 1 euro (1,10 dólares) por vatio para los sistemas de más de 50 kilovatios. Para los de más de 500 kilovatios, la cifra se queda en 0,70 euros (0,77 dólares). Por ello, en algunas partes del país se pueden amortizar en tan solo cinco años, anunció.

Para los sistemas que se instalan en las viviendas particulares, que suelen ser de entre 1,5 y 2 kilovatios, el coste es inferior a 2 euros (2,22 dólares) por vatio sin tener en cuenta el almacenamiento, «pero se pueden encontrar ofertas mucho más agresivas en el mercado», afirmó García.

—————————————————————————————–

Regulatory changes have not only helped Spain reemerge as Europe’s biggest market for large-scale solar projects, but also animated a big new market for distributed solar systems aimed at on-site consumption.

In addition to these large-scale arrays, self-consumption customers are increasingly attracted by the rapid payback of power from solar PV in Spain’s sunny climate.

According to Carlos García Buitrón, CEO and founder of the Madrid-based green power retailer ecovatios, the cost of commercial-scale PV arrays in Spain is currently under €1 ($1.10) per watt for systems above 50 kilowatts, and as low as €0.70 ($0.77) above 500 kilowatts. This can result in a payback of as little as five years in some parts of the country, he said.

For residential systems, which tend to be between 1.5 kilowatts and 2 kilowatts in size, the cost is less than €2 ($2.22) per watt without storage, “but you can find much more aggressive offers in the market,” García said.

Toda la entrevista disponible aquí

Día Mundial de la Eficiencia Energética y el autoconsumo como solución

Hoy 5 de marzo es el día mundial de la eficiencia energética, declarado durante la primera Conferencia Internacional de Eficiencia Energética, celebrada en Austria en 1998 y en la que más de 350 expertos y líderes de 50 países se dieron cita para buscar soluciones a la crisis energética.

“Este día es un recordatorio para hacernos reflexionar sobre la importancia de utilizar la energía de forma eficiente.”

¿Qué es la eficiencia energética?

Como bien indica su nombre consiste en realizar un uso eficiente de nuestros recursos energéticos. Realizar un uso más eficiente no solo permitirá la reducción del gasto en energía, suponiendo un ahorro económico en nuestra factura, sino que, además, permitirá la disminución de las emisiones de CO2, con lo cual estaremos siendo más respetuosos con nuestro entorno.

¿Qué beneficios puede aportar la eficiencia energética a mi empresa?

Estos beneficios se trasladan tanto a nivel económico en la factura que puede llegar en algunos casos a ahorros del 20%, como a nivel medioambiental gracias a la reducción de emisiones de gases invernadero, una de las principales causas del cambio climático.

A nivel del RSC de tu empresa puede suponer una ventaja competitiva con respecto a tu competencia y mejorar la imagen que tienen tus stakeholders.

El autoconsumo como medida de eficiencia energética

Alcanzar la eficiencia energética pasa por implementar medidas que logren minimizar las pérdidas de energía, ajustando el consumo energético a las necesidades reales de cada usuario y logrando oportunidades de ahorro.

Un proyecto en autoconsumo puede convertirse en una de las medidas de eficiencia más ventajosas a nivel de ahorro económico y de reducción de emisiones CO2, esto requerirá inicialmente una pequeña inversión, pero aportará rentabilidad en pocos años. Por ejemplo, en instalaciones de tipo terciario o industrial, como pueden ser supermercados, hoteles, que tiene una actividad bastante constante durante el año, se puede obtener una rentabilidad en un período de entre 4 y 7 años, dependiendo de si hay o no excedentes y de la radiación solar de cada emplazamiento.

Escoger el autoconsumo como medida de eficiencia energética aporta también ventajas añadidas a las comentadas anteriormente, gracias a la reducción de la dependencia energética y la descarbonización del sector energético a nivel nacional, así como un mayor aprovechamiento de las energías renovables.

Otras medidas de eficiencia energética

Otras medidas que podemos implementar dentro de las decisiones estratégicas de nuestro negocio e inculcando una cultura de ahorro energético entre los públicos internos de la compañía pueden ser:

  • Optimizar la contratación del suministro eléctrico y elegir un proveedor de energía exclusivamente verde
  • Apagar el ordenador o al menos la pantalla durante períodos inactivos de más de media hora
  • Apagar las luces cuando no se estén utilizando y aprovechar la luz natural
  • Usar de regletas múltiples con interruptor o enchufe programable
  • Realizar mejoras en el aislamiento
  • Optimizar la iluminación mediante el uso de bombillas de bajo consumo
  • Realización de auditorías energéticas
  • Instalar sistemas de telegestión energética en los edificios
periodos tarifarios

Nueva Circular de la CNMC sobre los peajes de distribución y transporte

La nueva Circular sobre los peajes de distribución y transporte de la CNMC, que unifica todos los peajes en uno solo para todos los consumidores domésticos y pymes (potencia contratada inferior a 15 Kw).

Su aplicación será efectiva cuando el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico publique los nuevos cargos que se aplicarán en la factura. Los cargos del Ministerio y los peajes que ha fijado la CNMC a través de su Circular, se tienen que aplicar simultáneamente en sustitución de la tarifa de acceso actual.

ecovatios-eolica

Día Mundial de la Energía ¿Cómo se plantea el futuro energético en España?

Cada 14 de febrero se celebra el Día Mundial de la Energía. Este día se designó en 1949 con el objetivo de reducir el uso de energías fósiles y fomentar las fuentes 100% renovables, además de concienciar a la población sobre la necesidad de hacer un uso eficiente de los recursos energéticos.

Verdequetequierorenovable

La energía se ha convertido en un pilar fundamental para los retos y desafíos a los que se enfrenta el mundo actual, por este motivo, se ha incluido como el número 7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, energía limpia y no contaminante, y algunas de las metas asociadas a este objetivo son:

7.1 De aquí a 2030, garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos

7.2 De aquí a 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas

7.3 De aquí a 2030, duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética

 

Plan de Energía y Clima 2021-2030

Por tanto, el 2030 se presenta como una fecha clave para la transición ecológica y la consecución de metas en todos los países que firmaron el Acuerdo de París, entre los que se incluye España que propone un mapa hacia la transición a través del Plan de Energía y Clima (PNIEC).

En este Plan se recogen los retos y oportunidades de las cinco dimensiones establecidas en la Unión de la Energía para Europa:

  • La descarbonización del sector energético
  • Eficiencia energética
  • Seguridad energética
  • Mercado interior de la energía
  • Investigación, innovación y competitividad

El objetivo no es otro que lograr que las energías renovables sean cada vez más competitivas, fomentar el autoconsumo, la generación distribuida y la gestión de la demanda a través de los agregadores. Por ello, entre otras medidas se prevé que en 2030 las renovables aporten el 42% energía final en España y el 74% de la electricidad.

Todo ello con vistas a que, en 2050, España sea un país neutro en carbono con la reducción de al menos un 90% de nuestras emisiones de GEI, para lo que las fuentes renovables deberían suponer el 100% del mix eléctrico.

¿Los beneficios de implementar este plan?:

1. Aumento de empleo, que se calculan entre 250.000 y 364.000 en 2030, así como de 236.124 millones de euros en inversiones entre 2021 y 2030 y del PIB, con entre 19.300 y 25.100 millones de euros al año
2. Reducción de la dependencia energética: se prevé una disminución en la importación de combustibles fósiles en 75.379 millones de euros hasta 2030
3. Salud: con estas medidas podría reducirse en 2.222 las muertes prematuras anuales por contaminación

Desde ecovatios no contemplamos otro futuro que no sea renovable y aplaudimos que se inicie un plan ambicioso hacia la transición energética que suponga el salto definitivo hacia un sistema basado en energías limpias y generación distribuida, ya que creemos en sus ventajas sociales, económicas y medioambientales.

El pasado año 2019 supuso un primer, aunque tímido, avance hacia la transición energética registrándose por primera vez un descenso del 23% de las emisiones en la generación eléctrica. Creemos que con la colaboración por parte de todos los entes públicos y privados implicados y con las medidas adecuadas podrán lograrse grandes avances en un corto plazo de tiempo.

ecovatios ya compensa excedentes a sus clientes de autoconsumo con medidas reales

La eléctrica verde está aplicando la compensación simplificada de excedentes a clientes tanto particulares como empresariales en diferentes puntos del país.

ecovatios, la eléctrica 100% renovable pionera en soluciones de autoconsumo que opera tanto en Península como en Baleares, ya está aplicando la compensación simplificada de excedentes a sus clientes con instalaciones fotovoltaicas, a partir de las medidas reales obtenidas de las compañías distribuidoras.

El 5 de abril de 2019 se aprobó el Real Decreto 244/2019, que introducía nuevos cambios regulatorios beneficiosos para el autoconsumo, reduciendo los trámites administrativos e introduciendo un mecanismo simplificado de compensación de la energía autoproducida y no consumida para los consumidores con instalaciones solares de hasta 100 kW. Este mecanismo de compensación de excedentes permite que el exceso de producción no consumido en un mes, se reste en la factura de consumo de ese mismo periodo, aunque es importante tener en cuenta que la compensación simplificada se “resetea” cada mes. Sin embargo, tras la aprobación de este nuevo Real Decreto, se han vivido meses de incertidumbre entre autoconsumidores e instaladores solares, mientras finalizaban algunos procedimientos de comunicación con las distribuidoras, con las comunidades autónomas, etc.

Pese a estas dificultades iniciales, ecovatios ya está aplicando la compensación de excedentes en la factura de sus clientes autoconsumidores de diferentes partes del territorio nacional de manera satisfactoria, y lo está haciendo con las medidas reales proporcionadas por las empresas distribuidoras. Adicionalmente, para aquellas instalaciones de autoconsumo que superan los 100 kW o que prefieren no acogerse al mecanismo de compensación simplificada de excedentes, ecovatios ofrece la posibilidad de convertirse en su Representante, vendiendo sus excedentes en el mercado mayorista.

En palabras Carlos García Buitrón, Director General de ecovatios, “Nuestra apuesta por ofrecer energía verde de origen exclusivamente renovable ha ido, desde el inicio de la empresa, de la mano de la promoción del autoconsumo; de hecho, fuimos la eléctrica 100% renovable pionera en ofrecer este tipo de soluciones cuando todavía existía el denominado “impuesto al sol”. Una vez aprobado el mecanismo simplificado de compensación de excedentes, nos parecía fundamental adaptar nuestros sistemas con la máxima celeridad para poder ofrecer a todos nuestros clientes autoconsumidores su aplicación de manera sencilla y clara en sus facturas”.

proyecto innovatios

Proyecto innovatios. electricidad 2.0 para el sector turístico

¿En qué consiste el proyecto innovatios?

ecovatios nació en 2014 con el firme propósito de fomentar la sostenibilidad acercando el uso de electricidad de origen 100% renovable tanto a empresas como particulares, nuestra apuesta por el autoconsumo nos llevó, además, a convertirnos en la eléctrica verde pionera en soluciones de autoconsumo solar.

De nuestro carácter innovador nació el proyecto Emprendetur y, gracias al apoyo del programa emprendetur I+D+i del MINETAD en 2016, hemos puesto en marcha una plataforma de soluciones energéticas para hoteles y que combina el suministro de energía 100% renovable con una serie de servicios, de alto valor añadido, que incluyen la elaboración de propuestas de autoconsumo solar, diagnóstico y optimización de los parámetros de contratación y la monitorización de los consumos.

Con estas soluciones, los hoteles pueden, no sólo reducir de manera sensible su factura de la luz, sino también, y en la misma medida, su huella de carbono.”

La plataforma que está disponible a través de nuestra página web: https://ecovatios.com/hoteles/,  tiene una versión en castellano y otra en inglés y ofrece diversas opciones a tu disposición en un solo click: autoconsumo solar, monitorización de consumos, contratación de energía verde, acceso al área de clientes y un blog para hoteles.

 

Too Good To Go, la iniciativa para gestionar el aprovechamiento de la comida, se pasa a la energía verde con ecovatios

Too Good To Go la iniciativa que nació en Dinamarca en el año 2016, durante un buffet libre en el que sus ahora fundadores fueron testigos de cómo se tiraba toda la comida no consumida al finalizar la cena, se pasa a la energía verde con ecovatios.

Más de 800 millones de personas en el mundo no tienen nada para comer, mientras que hogares y establecimientos tiran comida a diario a la basura, este despilfarro de alimentos supone una amenaza para el ecosistema como una de las principales fuentes generadoras de CO2, el responsable del cambio climático.

Con el objetivo de cambiar la situación y mejorar la gestión de los recursos alimenticios, creamos esta plataforma móvil que a día de hoy está presente con éxito en 13 países europeos y, además, cuenta ya con más de 16 millones de usuarios y más de 31.000 establecimientos asociados.

La sostenibilidad como parte de nuestro ADN

La sostenibilidad es el centro de nuestro modelo de negocio ya que todas nuestras acciones se desarrollan por la lucha contra el desperdicio de alimentos. Esta reducción forma parte de la meta 12.3* del ODS nº 12 de la ONU por un Desarrollo Sostenible. Por tanto, ¡forma parte de nuestro ADN! Y tratamos de trabajar siempre en esa línea.

ODS 12. Producción y Consumo Responsables

12.3    Para 2030, reducir a la mitad el desperdicio mundial de alimentos per cápita en la venta al por menor y a nivel de los consumidores y reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y distribución, incluidas las pérdidas posteriores a las cosechas.

Energía 100% verde como parte de la estrategia empresarial en sostenibilidad

Por tanto, siguiendo en esa línea en el que la sostenibilidad medioambiental, social y económica es el centro de nuestras actividades creíamos necesario que la energía que nos permitía seguir trabajando cumpliera esos valores. La decisión fue fácil, en seguida pensamos en ecovatios como proveedor de energía de origen 100% renovable para nuestra nueva casa.

Además, con el uso de energía de fuentes exclusivamente renovables, logramos alinearnos también con otro de los ODS, el número 7, que promueve un modelo de energía asequible y no contaminante. Esto supone un añadido en nuestra lucha por reducir las emisiones de CO2 gracias a apostar por las tecnologías limpias como generadoras de electricidad.

Ahorro energético y de recursos

También tenemos internalizadas otras medidas de ahorro de recursos, así como acciones de reciclaje. Nuestra prioridad, antes de reciclar, es reducir lo máximo posible y contar con materiales reutilizables y aconsejamos hacer lo mismo.

Si no, siempre buscamos aquellos materiales que sean biodegradables o reciclables, hoy en día es muy fácil encontrarlos. En la oficina somos muy conscientes del impacto que podemos tener, y tratamos de reducirlo lo máximo posible, tanto en el ahorro energético como de recursos. Y por supuesto, contar con energía limpia y reducir el desperdicio de alimentos.

 

Carmen Huidobro

Content Manager & Movement Specialist Spain. Waste Warrior

¿Y tú, ya registras y compensas la huella de carbono?

¿Qué es la Huella de Carbono?

La huella de carbono es un indicador medioambiental que refleja el volumen de Gases de Efecto Invernadero (GEI) que como ciudadanos, organizaciones y empresas emitimos a través de nuestra actividad diaria a la atmósfera. Los GEI son los que provocan el calentamiento del planeta y aceleran el cambio climático y su medición se realiza a través de toneladas CO2.

¿Por qué es tan importante que compensemos la huella de carbono? Recordemos que, en 2015, el cierre de la COP21 (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático) supuso la firma del Acuerdo de París, por el que los 195 países miembros se comprometían a iniciar un plan de acción para limitar el calentamiento del planeta muy por debajo de 2° C y seguir esforzándose por limitarlo a 1,5° C, puesto que, si esto sucediera, los daños podrían ser irreversibles.

Alcanzar este objetivo y la neutralidad en emisiones CO2 en 2050 solo es posible a través de la colaboración y esfuerzo común por parte de entidades públicas y privadas.

Calcular y compensar

El Real Decreto 163/2014 aprobó el Registro de Huella de Carbono para que las empresas calculen, reduzcan y compensen sus emisiones de gases de efecto invernadero. Si bien es cierto, que por el momento el registro es un acto voluntario y gratuito por parte de las empresas, puede ser una buena forma de tomar conciencia del impacto que nuestras acciones y decisiones están teniendo sobre el ecosistema, y que, de esa forma, puedan incorporar medidas para la reducción de la huella.

Para medir la huella de carbono, se tienen en cuenta los gases efecto invernadero que genera nuestra actividad tanto de forma directa como indirecta, llegando a tres tipos de alcance:

Alcance 1: emisiones de gases de efecto invernadero directos (es decir, fuentes que son propiedad de la compañía como el consumo de combustibles, combustión de vehículos…)

Alcance 2: emisiones indirectas asociadas a la generación de electricidad adquirida y consumida por la organización

Alcance 3: el resto de las emisiones indirectas (que irían asociadas por ejemplo a actividades logísticas, viajes de trabajo…)

Además, el Ministerio para la Transición Ecológica pone a disposición de las empresas la posibilidad de compensar la Huella de Carbono a través de proyectos de absorción de dióxido de carbono que previamente hayan sido inscritos en la sección de “proyectos de absorción de CO2”. Y, además, las empresas recibirán un sello como reconocimiento de su labor y esfuerzo por el cálculo y reducción de la huella.

Ecodes, es una Organización sin ánimo de lucro que lanzó en 2005 la iniciativa CeroCO2 con el objetivo de reducir nuestro impacto sobre el clima. Para ello, puso en marcha herramientas que permiten calcular la Huella de Carbono de cualquier actividad, reducirla y compensar las emisiones que no se hayan podido evitar.

El cálculo de la Huella de Carbono, un acto voluntario hoy… mañana obligatorio

El pasado mes de febrero se aprobó por el Consejo de Ministros, el anteproyecto de ley LCCTE (Ley de Cambio Climático y Transición Energética) elaborado por el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco), que establece nuevas exigencias respecto a la Huella de Carbono. De forma que la contratación de la Administración General del Estado y el conjunto de organismos y entidades del sector público estatal incorporará prescripciones técnicas particulares en los pliegos de contratación, criterios de reducción de emisiones y de huella de carbono.

Por su parte, el Gobierno Balear aprobó el pasado mes de abril la Ley 10/2019 de cambio climático y transición energética en las Islas Baleares, que incluye el carácter obligatorio de las grandes y medianas empresas que desarrollen total o parcialmente su actividad en las islas, a que calculen y registren su huella de carbono a partir del 1 de enero de 2020. Las obligaciones se traducen para las empresas en calcular, registrar y compensar las emisiones de carbono.

Además, a partir de 2025 tendrán que presentar planes de reducción con objetivos mínimos vinculantes.

Soluciones energéticas

Si eres una empresa comprometida y estás decidido a reducir tu huella, debes saber que a nivel energético tienes varias soluciones que pueden ir desde el autoconsumo, la contratación de una tarifa ecológica en un comercializador de energía exclusivamente renovable, así como implementar medidas de eficiencia que reduzcan el consumo de energía.

¿Te ayudamos?

ecovatios lleva a Baleares sus servicios para hoteles que pueden ahorrar hasta un 60% en la factura

Los ahorros para hoteles propuestos se pueden alcanzar combinando una serie de servicios: soluciones de autoconsumo solar, optimizando las tarifas y las potencias contratadas, y monitorizando los consumos, para así poder reducirlos

ecovatios, la eléctrica 100% renovable y pionera en soluciones de autoconsumo, llega a Baleares, y lo hace con una plataforma online para hoteles que proporciona una solución energética global para el sector turístico.

La plataforma, que fue desarrollada gracias al apoyo del programa emprendetur I+D+i del MINETAD en 2016, combina el suministro de energía 100% renovable con una serie de servicios, de alto valor añadido, que incluyen la elaboración de propuestas de autoconsumo solar, diagnóstico y optimización de los parámetros de contratación y la monitorización de los consumos. El conjunto de estas soluciones puede reportar a los hoteles importantes ventajas medioambientales y económicas, gracias a la reducción de hasta un 50% en la huella de carbono y de un ahorro económico que puede llegar a un 60% de la factura eléctrica.

Tanto la plataforma, como sus servicios, se encuentran integrados dentro de su página web y están disponibles en castellano e inglés.

Para ecovatios, la eléctrica 100% renovable pionera en su apuesta por el autoconsumo en España, la nueva legislación aprobada en abril de 2019 representa una oportunidad especialmente relevante para el sector turístico, tan importante en Baleares. En estos momentos, ya es posible realizar la compensación de excedentes de manera simplificada en instalaciones solares de hasta 100 kW, algo que ecovatios ya está aplicando satisfactoriamente con consumidores en el resto del país.

La energía de ecovatios es 100% verde y certificada mediante el sistema de Garantías de Origen regulado por la CNMC (Comisión Nacional de Mercados y Competencia). Además, la eléctrica verde tiene un firme compromiso por lograr el ahorro de sus clientes ofreciendo una de las tarifas de luz que se encuentra entre las más competitivas del mercado en este momento.

ecovatios ofrece, adicionalmente, el sello europeo EKOenergía que destina una parte de su facturación a proyectos de electrificación con renovables dentro de comunidades de países que se encuentran en vías de desarrollo.

En palabras del Director General de ecovatios, Carlos García Buitrón

“El turístico es un sector clave en Baleares, y los hoteleros muestran una gran concienciación respecto de la preservación futura de un medio ambiente privilegiado, como es el de las islas. ecovatios propone soluciones energéticas válidas para cualquier tipo de hotel, desde los agroturismos o los hoteles de interior, tan característicos de Baleares, como los hoteles de costa o urbanos. Se trata de soluciones que facilitan la reducción de la huella de carbono a la vez que reducen sensiblemente los costes de la factura energética, mejorando así su competitividad económica”

El valor del turismo ecológico en Baleares y las soluciones energéticas que los hoteles pueden implementar

Baleares y su apuesta por un modelo de turismo sostenible

La actividad turística en Baleares es la actividad económica que mayor repercusión genera. Es por ello que, ya en el año 2018, el Gobierno de Baleares decidió reestructurar la Agencia de Estrategia Turística de las Illes Balears (AETIB), con el objetivo de orientar su sector turístico hacia un modelo que establezca un equilibrio entre el ámbito económico y la conservación del patrimonio natural y cultural; algo motivado especialmente por el incremento en el número de visitantes que han tenido las Islas en los últimos años.

La finalidad de la creación de esta Agencia es la puesta en marcha de una estrategia de sostenibilidad como elemento de disminución del impacto de la actividad turística y la mejora del posicionamiento internacional de las Islas Baleares.

 

El impulso de hoteles ecológicos en Baleares

La creciente sensibilización de los hoteles y su interés por reducir el impacto de su actividad en el medioambiente y cohabitar con el entorno sin dañarlo, es palpable también en Baleares dónde, como ya hemos comentado, existe una especial preocupación por lograr un equilibrio entre el volumen de visitantes a las Islas y la conservación del patrimonio natural.

Agroturismos, hoteles costeros o urbanos, pueden lograr la reducción de la huella de carbono y a la vez disminuir, de forma importante, los costes de la factura de la luz.

Si aún no sabes qué es un hotel ecofriendly o sostenible, en este artículo te damos todas las claves.

 

El autoconsumo en hoteles

Por el perfil de consumo de los hoteles, el autoconsumo es una de las soluciones energéticas más recomendables. Los cambios legislativos aprobados en abril de 2019 (Real Decreto 244/2019, de 5 de abril) permiten tanto la compensación mensual de excedentes, como la posibilidad de realizar autoconsumo compartido con otros inmuebles, exportando parte de la energía que producen los hoteles a otros consumidores, o bien importándola de otros edificios cercanos el hotel, en el caso de que no tenga una orientación o superficie favorable.

A través del autoconsumo fotovoltaico los hoteles pueden alcanzar ahorros comprendidos entre un 25 y 35%, tanto de la facturación eléctrica como en la huella de carbono.

Y si, como hotel, lo que te preocupa es la inversión inicial, debes saber que los proyectos de autoconsumo en España tienen periodos de retorno de la inversión que rondan los 5 años.

Nuestra plataforma de soluciones energéticas para hoteles llega a Baleares

 Si eres un hotel concienciado que deseas apostar por el uso de la energía verde y, además, estás preocupado por los costes derivados de tu consumo eléctrico, tenemos la solución perfecta ya que nuestra plataforma de soluciones energéticas combina el suministro de energía 100% renovable con una serie de servicios, de alto valor añadido, que incluyen la elaboración de propuestas de autoconsumo solar, diagnóstico y optimización de los parámetros de contratación y la monitorización de los consumos. Esta plataforma y sus servicios están disponibles en nuestra web, tanto en castellano como en inglés.

Todo ello se enmarca como una iniciativa y propuesta innovadora hacia el sector turístico del programa emprendetur I+D+ i en 2016, de la que hemos sido beneficiarios.

La herramienta de monitorización que ofrecemos permitirá una reducción en la factura eléctrica de hasta un 15%, al permitir detectar ineficiencias y eliminar consumos parásitos.

Si tenemos en cuenta que cerca de un 80% de los hoteles de la cartera de ecovatios no tenía la potencia optimizada antes de la contratación, realizar un estudio de optimización de la potencia dará la posibilidad de alcanzar un 15% de reducción en la factura.

Sumado, todo ello, a una mejora en las condiciones de la tarifa que puede suponer entre un 5% y un 15% de ahorro, gracias a que nuestras tarifas de energía verde se encuentran, en la actualidad, entre las más competitivas del mercado.

ecovatios suministrará energía verde en todas las oficinas del Comité español de ACNUR

 

ecovatios, la eléctrica 100% renovable, pionera en soluciones de autoconsumo y ahorro energético, y el Comité español de ACNUR , la asociación española que sensibiliza y recauda fondos para los proyectos de ACNUR en todo el mundo, han firmado un acuerdo por el cual todas sus oficinas en España serán suministradas con electricidad limpia de origen 100% renovable.

Mediante este acuerdo, la sede central del Comité español de ACNUR y sus delegaciones dejarán de emitir a la atmósfera un total de 28 toneladas de CO2, según el mix de producción del sistema de garantía de origen y etiquetado de la electricidad relativos a la energía producida en el año 2018.

El Comité español de ACNUR logra, a través de su acuerdo de suministro de energía limpia con ecovatios, alinearse en el cumplimiento del objetivo 7 de los ODS, gracias a la reducción de las emisiones de gases invernadero y el uso de energía limpia de origen renovable; este ODS persigue garantizar el acceso a una energía asequible, sostenible y segura para todos. Este objetivo marca como fecha límite el año 2030 para garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos, aumentar la proporción de energía procedente de fuentes renovables y duplicar la tasa de mejoras en la eficiencia energética.

ecovatios, eléctrica 100% renovable pionera en promover el autoconsumo en España y enfocada en conseguir el ahorro económico y de la huella de carbono de sus clientes, es, a su vez, colaboradora del Comité español de ACNUR, y apoya plenamente su labor de apoyo a la protección de los derechos de los refugiados. De esta forma, como empresa, ecovatios contribuye en la consecución de dos de los ODS: el objetivo 1, que plantea el fin de la pobreza y el objetivo 3, que garantiza la salud y el bienestar de los ciudadanos.

En palabras de Carlos García Buitrón, Director General de ecovatios “En ecovatios estamos muy orgullosos de colaborar con el Comité español de ACNUR. Creemos que este acuerdo tiene un doble impacto positivo, tanto respecto de la lucha contra el cambio climático, que suele tener un mayor impacto en las comunidades más desfavorecidas, como para la consecución de una sociedad más justa.»

Te contamos las claves para que te conviertas en hotel sostenible o eco-friendly

¿Por qué un hotel sostenible? Como usuarios cada vez somos más exigentes en todo lo referido a la sostenibilidad y al futuro que dejamos a las próximas generaciones, de forma que minimicemos el impacto que tienen diariamente nuestras acciones sobre el ecosistema: demandamos productos naturales y respetuosos con el medio-ambiente, somos más conscientes de la importancia de reciclar y de cuidar nuestro entorno para conservarlo.

Esta tendencia se está trasladando también al sector turístico, nos gusta viajar, pero ¿y si, además de disfrutar haciéndolo, podemos reducir la huella de carbono que vamos dejando en los lugares que visitamos?

Si eres un hotel, te habrás dado cuenta de esta tendencia en alza, pero es posible que desconozcas que ser sostenible tiene muchas ventajas económicas, además, de las evidentemente medioambientales. En este artículo te vamos a dar todas las claves para ser un hotel eco-friendly y todas las ventajas que ello te puede proporcionar.

¿Qué es un hotel eco-friendly?

Un hotel sostenible o eco-friendly es aquel que cumple con ciertas medidas en el diseño y utilización de los recursos que se traducen en una reducción del impacto ambiental.

Los tres ejes principales son:

  • La conservación del medioambiente
  • El desarrollo económico sostenible
  • La concienciación sobre un estilo de vida sostenible

¿Cuáles son las claves para convertirse en un hotel eco-friendly?

Correcto aprovechamiento de los recursos

  • Utilización de energía de origen 100% renovable
  • Instalación de placas fotovoltaicas
  • Implementar ciertas medidas de eficiencia energética como, por ejemplo, utilización de bombillas LED y un correcto aislamiento
  • Optimización de la gestión de los sistemas de calefacción y climatización

El diseño de los hoteles sostenibles está pensando para respetar el entorno en el que son construidos

  • Diseño sostenible tanto a nivel energético como ambiental para reducir la huella de carbono
  • Mimetización de la estructura del edificio con el entorno natural
  • Construcciones orientadas hacia la luz para aprovechar al máximo los recursos naturales
  • Mantenimiento y respeto del entorno natural

Reciclaje y gestión de residuos

  • Gestión de residuos de manera sostenible
  • El fomento del uso de materiales reciclados
Además, como hotel sostenible, puedes fomentar la concienciación de tus empleados formándoles en prácticas sostenibles, así como comunicar a tus clientes las decisiones y políticas implementadas por la empresa para el cuidado del medioambiente. Todo ello creará una imagen muy positiva en tus públicos, que se implicarán e interesarán al demostrar que tienes una actitud responsable y activa en la conservación del medio ambiente.

La energía verde ayuda, y mucho

Comenzar a usar electricidad de origen 100% renovable es uno de los primeros pasos que puedes dar, por dos motivos, en primer lugar, la gestión es muy sencilla y únicamente administrativa, por lo que no notarás ningún cambio en tu instalación ni se interrumpirá el suministro en ningún momento.

En segundo lugar, mediante este sencillo gesto fomentarás un modelo energético basado en energías limpias y sostenibles.

Y, además, si tu hotel desea obtener la certificación LEED a través del sello de EKOenergía podrás sumar hasta dos puntos extra en el apartado de ‘Energía y Atmósfera’.

Reduce emisiones, reduce costes

Algunas de las medidas que hemos comentado con anterioridad como el autoconsumo, la eficiencia energética o la instalación de un servicio de monitorización, pueden proporcionarte importantes ahorros económicos.

En algunos casos, el ahorro económico puede llegar a alcanzar hasta un 60% si se realiza un proyecto de autoconsumo (30%), combinado con un ajuste en la potencia y una oferta competitiva en energía (15%), así como, mediante la instalación de un sistema de monitorización (15%) que te permita conocer y ajustar a tiempo real el consumo que estás teniendo en cada momento.

Corre! Madrid subvenciona el 30% del coste de los proyectos de autoconsumo

La Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid convoca la concesión de ayudas con el fin de ayudar a reducir la demanda energética, disminuir la factura e impulsar el desarrollo de una tecnología que utiliza una energía renovable y solar a través del II Plan de Impulso de Instalaciones de Autoconsumo Fotovoltaico en el Sector Residencial de la Comunidad de Madrid.

Esta Fundación sin ánimo de lucro tiene como objetivo fomentar, impulsar y realizar iniciativas y programas de actuación enfocados a la investigación, el estudio y apoyo de las actuaciones de conocimiento, desarrollo y aplicación de las tecnologías energéticas renovables, la mejora del ahorro y la eficiencia energética, el fomento del uso racional de la energía, teniendo como fin la protección del medio ambiente y la buena gestión de los recursos energéticos en la Comunidad de Madrid.

Qué saber a la hora de presentar la solicitud.

  • El plazo de presentación será desde el 17 de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2019 o, en su caso, hasta que finalice el período de prórroga del Plan de Impulso.
  • La reserva del incentivo se producirá en el momento en el que se entregan a través del área de gestión junto a los datos correspondientes solicitados según cada caso.
  • Deberán remitirse a la Fundación de la Energía a través de la página web habilitada al efecto para poder obtener la reserva del crédito.
  • Una vez presentada y revisada toda la documentación la Fundación procederá al abono de la cuantía en el plazo máximo de tres meses desde la notificación de la resolución.
  • Podrán acogerse a las ayudas toda persona físicas o jurídica titular o arrendatario de los inmuebles; para poder acogerse al plan deberá ponerse en contacto con alguna de las empresas instaladoras adheridas quien será la que presente la documentación.
  • La dotación presupuestaria será de 500.000 euros.
  • Las cuantías de las ayudas se establecerán en función de la potencia y la capacidad de almacenamiento de los sistemas de acumulación (limitada al 30% sobre el valor del coste elegible).
  • Las ayudas se destinarán a la ejecución de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo en la Comunidad de Madrid, cuya fecha de presupuesto, facturas y justificantes de pago estén comprendidos entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2019 o, en su caso, hasta que finalice el período de prórroga.

Y tú ¿participas?

Comunidades renovables en Baleares

Comunidades renovables en Baleares

Desde ecovatios tenemos la suerte y la satisfacción de poder leer, cada vez más, noticias de este tipo, capaces de hacernos abrir los ojos y entender que un mundo con energías renovables y basado en el autoconsumo es posible.

Únicamente hace falta un pequeño esfuerzo para concienciarnos de que se trata de un proceso de cambio donde la inversión económica puede suponer un gran esfuerzo pero que a la larga traerá beneficios, no solo para el planeta, sino también económicamente.

Una vez más, el futuro se convierte en el presente

La Conselleria de Transición Energética y Sectores Productivos de las Islas Baleares destina 21 millones a impulsar la creación de comunidades de renovables en zonas turísticas de las Islas a través de concurso público, en la cual los municipios interesados (un mínimo de cinco proyectos y un máximo de diez ) podrán presentar su proyecto para participar en el plan piloto que tendrá una duración de tres años.

Del coste total de esta iniciativa serán subvencionados en un 80% de su coste, mientras que los presentados por el sector público o por hogares vulnerables se subvencionarán al 100%.

Este proyecto se considera una oportunidad con vistas de futuro, cuya finalidad es que, lo que es hoy un proyecto, se convierta en un objetivo final para muchas ciudades, empezando por las turísticas, motivadas por la mejora de la competitividad de empresas de estas zonas gracias a una producción de energía a coste cero.

El proyecto se motiva además por otras ventajas, como la modernización y diversificación de la economía con la entrada a sectores tecnológicos y económicos emergentes, potenciará la creación de nuevos lugares de trabajo cualificado y de proximidad, y la creación de modelos de negocio innovadores para el tejido empresarial existente en las Islas. 

Únete al cambio.

ekoenergia ecovatios

¿Puede el sector turístico hacer más para mejorar su responsabilidad medioambiental?

Apostar por energías renovables es apostar por el futuro del planeta y del negocio. Decir no a combustibles fósiles y pasarse a energía verde demuestra una actitud responsable, pero también necesaria.

Tanto el autoconsumo como el suministro eléctrico de energía renovable pueden mejorar hasta un 40% la huella ambiental de los hoteles, mejorando la eficiencia ambiental y económica. Al mismo tiempo los hoteles pueden incrementar su atractivo hacia clientes que valoran más los establecimientos que apuestan por la sostenibilidad.

ecovatios ofrece la posibilidad de demostrar la responsabilidad ambiental del sector a través del sello EKOenergía, la etiqueta ecológica internacional sin ánimo de lucro para la energía renovable.

El sello garantiza que la energía consumida no solo es renovable, sino también que procura causar un impacto mínimo al territorio. EKOenergía comprueba que las instalaciones eólicas y solares no estén situadas en espacios naturales protegidos o de migración de aves. La ecoetiqueta también proporciona adicionalidad a sus consumidores. Con un mínimo de 0,10 € / MWh de la compra de electricidad, se contribuye al Fondo climático. Con este fondo se financian proyectos de energía renovable en países con economías en desarrollo, centrados en reducir la pobreza energética y contribuir a la realización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por ejemplo este año uno de los proyectos que EKOenergía ha financiado se centra en la electrificación de dos escuelas y centros de salud en Etiopía.

La ecoetiqueta es una herramienta de comunicación visual reconocida a nivel mundial por estándares internacionales. Permite dar a conocer el compromiso del establecimiento con el uso de energías renovables y anima a otros a hacer lo mismo. Los consumidores pueden utilizar el logotipo en sus comunicaciones como páginas web, redes sociales o edificios.

Para aquellos establecimientos interesados en obtener el certificado LEED para sus edificios, el consumo de electricidad etiquetada con EKOenergía otorga puntos extra en su valoración, como recomienda la versión europea del estándar LEED. Por otro lado, también es interesante para Green Key, el prestigioso estándar del sector turístico y hotelero otorgado a establecimientos con una administración sostenible y de responsabilidad social corporativa. Presente en más de 2500 establecimientos de 53 países Green Key también colabora y recomienda la ecoetiqueta EKOenergía.

Actuar de forma responsable, dar ejemplo y comunicar sobre ello para acelerar la transición hacia un sector hotelero 100% renovable es fácil con ecovatios y EKOenergía.

Si es cliente de ecovatios y quiere solicitar la ecoetiqueta EKOenergía escríbanos a hola@ecovatios.com. También puede contactar con EKOenergía directamente a través de su email info@ekoenergy.org y seguir sus últimas novedades en redes sociales tanto en Facebook, Instagram, LinkedIn y Twitter.

autoconsumo colectivo

Todo lo que debes saber sobre el autoconsumo colectivo

El pasado 5 de abril de 2019  se aprobó el Real Decreto 244/2019 por el que se regulan las condiciones del autoconsumo en nuestro sistema eléctrico, sumándose al anterior Real Decreto-ley 15/2018, y completando así un marco regulatorio más seguro para los consumidores.

Desde ecovatios, queremos destacar la importancia del autoconsumo colectivo en estas nuevas circunstancias.

De manera general, podemos decir que son susceptibles de acogerse a autoconsumo colectivo aquellas instalaciones conectadas entre sí por su red interior o a través de redes próximas, como comunidades de propietarios o polígonos industriales.

El autoconsumo colectivo ofrece muchas opciones, pudiendo cubrir los consumos de energía de las zonas comunes de los autoconsumidores asociados, de instalaciones que suministren la energía a las viviendas, locales comerciales, naves industriales, o incluso abastecer solo a aquellos consumidores que hubieran decidido conectarse, y permitiendo que otros lo hagan posteriormente.

El Real Decreto habilita diversas posibilidades para las instalaciones de generación y que se resumen en la tabla siguiente (Fuente:IDAE):

autoconsumo colectivo

Desde ecovatios creemos que, aun existiendo otras posibilidades, la mayoritaria de los autoconsumidores colectivos optará por autoconsumo CON excedentes ACOGIDOS a compensación. En esta modalidad la energía que no se autoconsume se envía a la red y se compensa en la factura de cada autoconsumidor.

Desde ecovatios os animamos a autoconsumir y os intentaremos aclarar todas aquellas dudas que os surjan sobre este tema. Os esperamos.

ecovatios colabora con acnur

ecovatios se suma al cambio colaborando con ACNUR

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, más conocido como ACNUR, activo desde 1950, es el organismo de las Naciones Unidas encargado de proteger a refugiados y desplazados que se ven forzados a dejar sus hogares al ver sus vidas en peligro.

Con más de 250 oficinas por todo el mundo ACNUR trabaja, gracias a la ayuda desinteresada de muchos ciudadanos y entidades, para ofrecer derecho de asilo y refugio, derechos contemplados en la Declaración Universal de Derechos Humanos. Su objetivo principal no es solo ofrecer refugio, sino además, luchar por la opción de que todos los refugiados, siempre que sea posible, puedan regresar a su hogar, integrarse o reasentarse, pudiendo volver a disfrutar de una vida normal.

Durante los momentos de desplazamiento ACNUR proporciona asistencia de emergencia crítica, como agua potable, saneamiento, atención médica, alojamientos de emergencia, ropa de abrigo o alimentos.

La labor de ACNUR continúa siendo posible gracias a la constancia y firmeza que durante años han demostrado por esta causa y también, porque por suerte cada vez más, somos las personas que nos unimos por el cambio.

Únete al cambio.

En ecovatios hemos querido sumarnos al cambio, en este caso colaborando con ACNUR para contribuir a que puedan seguir desarrollando su imprescindible labor. Te animamos también a que colabores con ellos, para conseguir entre todos un mundo más justo.

¿Cómo ahorrar energía en tu hotel?

Por un lado, como gestor de tu hotel que trabajar en la optimización constante de los costes, sufres la tendencia al alza de los precios de la energía tradicional. Por otro lado, eres consciente de que cada vez más turistas dan prioridad a los hoteles respetuosos con el medio ambiente.

Pero, ¿cómo lo puedes conseguir reducir esos costes al máximo? Puedes empezar por utilizar energía 100% renovable en tus establecimiento. También puedes visitar https://ecovatios.com/hoteles/ para entender las soluciones que te proponemos desde ecovatios.

Además, te explicamos 10 medidas que puedes poner en práctica en tu hotel para reducir tu factura energética y tu partida de gasto:

  1. Producción de una parte de tu propia energía

Puedes producir hasta un 40% de energía de tu propio consumo con energía fotovoltaica. Te explicamos cómo en: https://ecovatios.com/hoteles/autoconsumo/

  1. Mide tus consumos con un sistema de monitorización de energía

Ten en cuenta que su coste es extremadamente bajo y que puedes llegar a ahorros en la factura eléctrica de tu hotel de hasta un 15% . Te hablamos de ello en: https://ecovatios.com/hoteles/por-que-y-como/

  1. Instaura un sistema de gestión de energía

Se trata de una serie de protocolos y buenas prácticas para minimizar el gasto energético. Es sorprendente cuánta energía se puede ahorrar con una serie de buenos hábitos como mantener la luz apagada cuando hay luz natural suficiente, mantener cerradas las ventanas en las horas de calor y abrirlas a última hora cuando refresca u optar por la temperatura óptima del termostato según si es verano o invierno.

  1. Usa iluminación de bajo consumo

Ya es hora de enterrar las viejas bombillas CFL y sustituir toda la iluminación por LED. No solo son más eficientes, sino que duran mucho más (entre 10 y 25 años). Y por supuesto, gastan menos, lo cual repercute en la factura mensual.

  1. Instala sensores y controles

El objetivo es adaptar el gasto energético dependiendo de la luz natural, la temperatura ambiente y del número de personas que haya en las salas. De hecho, cuando la habitación con los sensores queda vacía, todo se apaga para que el gasto sea cero.

  1. Usa electrodomésticos y aparatos con calificación energética A+++

Invertir en la sustitución de viejos aparatos por otros con la máxima calificación energética es la mejor opción. El ahorro de cada mes puede llegar al 50% con solo este cambio.

  1. Utiliza calderas de alta eficacia

Al igual que con los electrodomésticos, hay que instalar uno de los últimos modelos de caldera, de condensación y con alta eficiencia energética. El ahorro respecto a otros modelos puede rondar el 90%

  1. Sistemas de recuperación de calor

Las unidades de recuperación de calor extraen el calor residual de los sistemas de ventilación y refrigeración, generalmente en cocinas, piscinas y baños. Al utilizar un intercambiador de calor de flujo cruzado simple, se puede recuperar el calor que normalmente se perdería.

  1. Aislamiento del techo

Aproximadamente el 20% de la pérdida de calor cualquier edificio, y también de un hotel, se produce a través del techo. Un buen aislamiento puede reducir significativamente el consumo de energía en la calefacción, especialmente en edificios más antiguos y mal aislados.

  1. Acristalamiento adecuado

Aproximadamente otro 15% de la pérdida de calor de un edificio es a través de las ventanas y los cristales. Un buen sistema de acristalamiento ahorrará energía. Si estas opciones no son factibles, se pueden emplear persianas y cortinas gruesas, así como implementar un programa de administración de energía. Es vital que las ventanas estén bien selladas, para que el calor o el frío del interior del edificio no se pierdan.

PassionForGreenFashion es la campaña de EKOenergía y ecovatios para hacer de la industria de la moda un sector más verde

El sector de la moda es una de las industrias más contaminantes del planeta, siendo responsable del 5% de las emisiones globales de CO₂. El modelo consumista del “fast fashion” hace referencia a la rápida producción y comercialización de ropa a precios bajos, que sigue las últimas tendencias de las pasarelas a una velocidad vertiginosa. La mayoría de prendas de este modelo de consumo rápido acostumbran a ser de poca calidad. Durabilidad y calidad han sido conceptos dejados de lado en favor del “fast fashion”, y los costes finales de este incremento desenfrenado son el desperdicio de materiales textiles, la contaminación y los talleres clandestinos.

De todas las problemáticas ambientales derivadas del sector, el consumo energético también está en el punto de mira. Un posible primer paso para minimizar la huella de carbono de esta industria podría ser una apuesta firme para las energías renovables.

Para agilizar el cambio de modelo, EKOenergía y ecovatios lanzan una nueva campaña centrada en el sector de la moda: PassionForGreenFashion. El objetivo de la campaña es que la industria textil y tiendas de ropa se pasen al consumo de energías renovables.

Las empresas pueden empezar a hacer este cambio con pequeños pasos, como primero hacer el cambio de tipo de energía a renovables en sus oficinas y tiendas. Esto puede hacerse hoy mismo si se quiere. De la misma manera, los almacenes de la propia compañía también pueden pasarse al consumo de renovables. Es solo cuestión de iniciativa. Un segundo paso sería el uso de renovables para todas las grandes instalaciones corporativas que conforman la cadena de producción. Un objetivo más ambicioso es iniciar el uso de renovables en todas las fabricas y terceras partes de las cuales las empresas compran, y en especial de las fábricas textiles. Hacer más limpia la cadena de suministro es un gran reto de la industria de la moda que debe abordarse sin dilaciones.

EKOenergía está presente en más de 40 países en todo el mundo y puede ayudar a hacer esta transición más fácilmente. Como ecoetiqueta para la energía renovable, cumple con criterios de sostenibilidad y ofrece adicionalidad a la empresas con el Fondo Climático.

Empresas del sector que consumen EKOenergía a través de ecovatios como Ecoalf en España, Carrera Jeans en Italia y Globe Hope en Finlandia son ejemplos de éxito que siguen el modelo del slow fashion, ofreciendo alternativas para demostrar que la industria de la moda puede ser más sostenible.

Si trabaja en la industria de la moda y desea unirse a la campaña, ¡póngase en contacto con ecovatios o EKOenergía a través de hola@ecovatios.com o info@ekoenergy.org o visite nuestras web www.ecovatios.com o www.ekoenergy.org

hotel parasol fotovoltaíco

Un hotel en Alicante, pionero en instalar pérgolas fotovoltaicas

Una vez más, el sector de las energías renovables en España ha demostrado ser vanguardista a nivel mundial. En concreto, queremos destacar la gran iniciativa del hotel Cimbel en Benidorm (Alicante). Ha sido el primero en instalar una pérgola fotovoltaica para autoconsumo.

Esta pérgola ejerce una doble función: genera energía eléctrica para el hotel, y al mismo tiempo, ofrece sombra en las piscinas privadas del hotel. Esta pérgola tiene 11,22 kW de potencia. La energía que producirá será más barata que la de red y permitirá que se reduzcan las emisiones de CO2 a la atmósfera. Las empresas responsables de esta iniciativa sostenible son Cubierta Solar y CYC Proyectos. Puedes saber más sobre el proyecto en: http://www.cubiertasolar.es/el-hotel-cimbel-de-benidorm-primer-hotel-de-espana-con-habitaciones-autosuficientes-gracias-al-autoconsumo-fotovoltaico/

Desde ecovatios, impulsamos el uso de energía limpia y el autoconsumo en el sector turístico. De hecho tenemos una plataforma de servicios dedicada para el sector hotelero, financiada por el programa EMPRENDETUR. https://ecovatios.com/hoteles/

Si quieres sumar tu hotel al cambio, contacta con ecovatios y te explicaremos cómo reducir tu huella ambiental a la vez que bajas tu consumo de electricidad.

ecovatios en periódico expansión

Expansión sitúa a ecovatios a la vanguardia de la transición energética

Es una realidad innegable: el mercado energético ha cambiado para siempre. Tras la liberalización del mercado, comercializadoras independientes como ecovatios han ido conquistando cuota de mercado hasta conseguir un papel relevante frente a las grandes compañías tradicionales. Algo de lo que se ha hecho eco el diario Expansión, tanto en su versión digital como en papel. Puedes consultar el artículo completo aquí.

¿Qué destaca Expansión de ecovatios como empresa?

En este artículo, se destaca el papel que tiene ecovatios a la hora de beneficiar a las PYMES de nuestro país, el 90% de nuestros clientes. También se destaca nuestro compromiso con el medio ambiente y cómo los clientes ahorran hasta un 20% en su factura y consumo. Una excelente noticia para su bolsillo y para la naturaleza en general.

¿Quieres sumarte a la revolución energética? Contacta con ecovatios y descubre lo sencillo qué es.

ecovatios comercializadora 100% renovable

ecovatios, denominada comercializadora de energía 100% renovable por la CNMC un año más

En ecovatios estamos de enhorabuena: un año más, la última edición del Informe Anual de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre el etiquetado de la energía de las comercializadoras. En él, ha nombrado ecovatios como una comercializadora eléctrica 100% renovable. Esto es todo un mérito, ya que la mayoría de las eléctricas no pueden presumir de este hecho.

En este informe también se informa del porcentaje de emisiones contaminantes de cada comercializadora, donde ecovatios se encuentra en el número 1 de compañía eléctrica con menor emisión de contaminantes.

¿Cuántas emisiones contaminantes hemos ahorrado?

Estamos hablando de un gran logro a nivel de sostenibilidad. Para que te hagas a la idea, teniendo en cuenta la cifra de todas las emisiones que no se han emitido, podemos decir que, hemos evitado 3,65 millones de kg de CO2 y 7,15 kg de residuos radiactivos. De hecho, para contrarrestar estas emisiones habría sido necesario plantar 1,12 millones de árboles.

Podemos decir que, cada día, hacemos del mundo un lugar más verde y sostenible. ¡Y estamos orgullosos de ello! Y tú, ¿te sumas? Contacta con ecovatios y únete al cambio verde.

qué es el bono social y cómo solicitarlo

Qué es el Bono Social y cómo solicitarlo

En ecovatios no podemos ofrecerte el Bono Social: de hecho, ninguna comercializadora del mercado libre puede. Sin embargo, queremos que entiendas perfectamente en qué consiste y que entiendas si puedes solicitarlo. Tienes todos los detalles en http://www.bonosocial.gob.es. Se trata de una web muy clara, en la que tienes toda la información sobre quien puede pedir el Bono Social, cuáles son los descuentos que pueden tener los beneficiarios, cómo solicitarlo, etc. En todo caso, si tienes alguna duda, estaremos encantados de ayudarte a resolverla.

Y si no cumplo los requisitos, ¿cómo puedo ahorrar en la factura eléctrica?

Para poder optar al Bono Social, es necesario cumplir con alguno de sus requisitos. Sin embargo, que no puedas optar al él, no significa que no puedas ahorrar en tu factura de la luz. Contratar tu suministro eléctrico, te permitirá ahorrar utilizando energía 100% renovable, además el cambio con ecovatios es rápido y sencillo: ¿por qué no cambias el color de la energía que usas mientras ahorras? ¿Y por qué no hoy? Contacta con ecovatios, estamos dispuestos a resolver todas tus dudas.

greta thunberg

Greta Thunberg, la niña sueca que quiere poner fin al cambio climático

Greta Thunberg. A estas alturas ya todos hemos oído hablar de ella y de su sincero discurso sobre el cambio climático. Y quién no. Lleva en huelga desde el 20 de agosto. Cada mañana, acudía a la puerta del Parlamento sueco (en Estocolmo) y se sentaba frente a él con una gran pancarta en la mano. Su fin, protestar contra la inacción frente al calentamiento. Al principio, desde el colegio no terminaban de aceptar la huelga; pero finalmente consiguió apoyo dentro y fuera del país por muchos jóvenes del movimiento para la justicia climática.

A sus 15 años, defendía que  hacía esto “porque nadie más está haciendo nada»  Era su responsabilidad moral hacer lo que pudiera y transmitir a los políticos la prioridad que el cambio climático merece. «Que presten atención a este asunto y lo traten como una crisis”.

Además, Greta viaja por toda Europa para que su discurso cale no solo en las personas de su edad, sino también en los adultos. Por el momento, ya ha conseguido que su voz suene alta y clara.

Greta Thunberg tiene el síndrome de Asperger, que en el pasado llegó a afectar a su salud, dice. Sin embargo, ella ve su condición no como una discapacidad, sino como un regalo que le ha ayudado a abrir los ojos frente a la crisis climática.

Greta Thunberg, el discurso del que todos hablan

Te dejamos aquí un vídeo en el que expresa sus razones de huelga, totalmente inspirador. Con ellas ha conseguido movilizar a cientos de niños y niñas de escuelas europeas, que han dejado las aulas para unirse a la protesta.

plan MOVES

Plan MOVES 2019: ayudas para la compra de tu nuevo coche eléctrico

Hoy os hablamos sobre las nuevas ayudas para coches eléctricos que creemos que os pueden interesar.  Un tema que ya podemos leer en distintos medios. El gobierno ha aprobado el plan MOVES, que ofrece incentivos y ayudas al sector de la movilidad eficiente sostenible. El programa, que tendrá una dotación de 45 millones de euros, está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y gestionado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).

Tal y como podemos leer en el propio documento (publicado el pasado 15 de febrero), “en España la senda de emisiones de gases de efecto invernadero es creciente, habiendo experimentado un aumento de las emisiones de CO2 del 4,4 % en 2017 respecto al año anterior, lo que supone el mayor aumento interanual desde 2002.

Para hacer frente a este incremento de las emisiones supone, se han de adoptar medidas destinadas a reducir el consumo de los combustibles fósiles. Actuar sobre el sector del transporte es prioritario, dado que es el que tiene un mayor consumo final de energía en España, cercano al 42 %.”.

Dichas ayudas están destinadas a personas físicas, comunidades de propietarios, empresas privadas y entidades locales. En concreto, los vehículos que se beneficiarán son los siguientes:

  • Turismos: eléctricos puros, de autonomía extendida, híbridos enchufables, de células de combustible y vehículos eléctricos híbridos de células de combustible.
  • Furgones y camiones N2 y N3: de GLP/Autogás, Gas Natural Comprimido, Gas Natural Licuado, o bifuel gasolina-gas.
  • Motocicletas: han de tener baterías de litio, motor eléctrico con una potencia del motor igual o superior a 3 kW, y una autonomía mínima de 70 km.

La línea de ayudas para puntos de recarga eléctrica de vehículos eléctricos (públicos y privados) se establece un 30 – 40% del coste subvencionable.

Plan MOVES, ¿cómo solicitar las ayudas?

Realmente serán las distintas comunidades las encargadas de administrar y gestionar el presupuesto. Por lo tanto, cada cual deberá hacer públicas las fechas y la forma de concesión de este tipo de ayudas.

Fondo Climático EKOenergía

Fondo Climático de EKOenergía: la oportunidad de financiación para pequeños proyectos de energías renovables

Los clientes de ecovatios, que quieran unirse a la ecoetiqueta EKOenergía (que ofrecemos sin ningún coste adicional), automáticamente contribuyen al Fondo climático de EKOenergía. Este financia proyectos centrados en impulsar energías renovables en comunidades con dificultades económicas y sociales.

Antes de seguir leyendo, si no conoces la etiqueta de EKOenergía y eres nuestro cliente, en este post os explicábamos cómo solicitarla en tan solo 2 minutos.

En 2014 se financió el primer proyecto para instalar paneles solares en la escuela de Ngarenanyuki, en Tanzania, con 10.000€. En 2017 el Fondo donó 190.000€ a proyectos de energías renovables en 9 países; y el pasado año la cifra alcanzó los 270.000€ pudiendo financiar hasta 12 nuevos proyectos en países como Kenia, Perú, Togo o Madagascar.

Uno de los beneficiarios de los fondos de 2018 es la comunidad del distrito de Surkhet, en Nepal. La aportación al proyecto de Renewable World fue de 25.000€, que pretende establecer una microrred solar multifuncional de propiedad comunitaria que beneficie a 2.750 persones. Esta inversión permitirá que la comunidad pueda tener una atención médica adecuada, mejore sus condiciones de trabajo y viva con más seguridad.

Cómo participar en el Fondo Climático de EKOenergía

Cualquier ONG con experiencia en gestión de proyectos puede presentar su propuesta de proyecto cuando se abre la convocatoria anual a finales de año. Una vez finalizado el plazo se hace una preselección por parte de la secretaría de EKOenergía. Entre los aspectos a valorar se encuentra el impacto y eficiencia del proyecto, la viabilidad a largo plazo y la comunicación e implicación de los beneficiarios en el proyecto.

A continuación, los mejores proyectos son evaluados por un jurado de expertos en ayudas al desarrollo y miembros de la red de EKOenergía, abierto a consumidores y proveedores, que son invitados a ser partícipes del proceso. Cada miembro del jurado evalúa y puntúa un proyecto independientemente. Posteriormente estas puntuaciones son recogidas por la secretaría de EKOenergía con las que hace una media y obtiene los proyectos finalistas.

Desde ecovatios, animamos a nuestros clientes que se hayan adherido a la ecoetiqueta a participar en el proyecto y convertirse en jurado del Fondo Climático. Para ello, solo tienes que contactar a través de info@ekoenergy.org o visitar su web a www.ekoenergy.org

propuesta

La nueva propuesta de Real Decreto en Autoconsumo: “reduciría el coste de la electricidad en España”

La nueva propuesta de Real Decreto de Autoconsumo, presentada la semana pasada por parte del Ministerio para la Transición Ecológica en la Memoria, lanza como titular que el autoconsumo hará bajar el precio de la electricidad.

Hizo pública su propuesta de Real Decreto en el cual podemos ver que se regulan las condiciones técnicas, económicas y administrativas referentes al autoconsumo. Dicho escrito está llamado a culminar, según ha indicado el director del IDEA (Instituto para La Diversificación y Ahorro de Energía), Joan Groizard, “la regulación del autoconsumo, paso clave en la ruta hacia un modelo más democrático y 100% renovable”.

La Propuesta del Ministerio

¿Qué nos viene a decir esta propuesta? Pues bien, el Ejecutivo presenta una estimación del impacto que tendría la supuesta instalación de 100 MW de autoconsumo fotovoltaico en España y sus correspondientes resultados.

Resultados que han llamado la atención dado que se produciría una reducción de ingresos del sistema por peajes y cargos de 5,42 millones de euros, pero, a su vez, se produce un aumento de la recaudación que quintuplica esta cantidad. En definitiva, se estima que el Gobierno recaudaría 28 millones de euros más que sin la instalación de 100 MW de autoconsumo. Es importante remarcar que todo ello no supondría un incremento del gasto público.

Junto a la propuesta, encontramos la memoria adjunta, en ella se realiza una valoración cuantitativa de los efectos de dicha instalación de generación fotovoltaica. El Gobierno sostiene que el autoconsumo “tendrá un efecto positivo sobre la economía general, sobre el sistema eléctrico y energético y sobre todos los consumidores”. Entre algunos de los beneficios más sonados encontramos el fomento de la actividad económica y el empleo local, así como su contribución a la sustitución de generación emisora y contaminante.

Si quieres conocer el detalle de los cálculos realizados en dicha memoria para llegar a estas conclusiones puedes verlos a través de este enlace de texto oficial presentado. En nuestra página web tienes un simulador sobre proyectos de autoconsumo, ¡te haremos llegar una propuesta sin ningún tipo de compromiso!

EFE

La Agencia EFE nos entrevista durante nuestra visita a FITUR 2019

La semana pasada acudimos a la 39 edición de Fitur 2019, celebrada del 23 al 27 de enero, donde presentamos nuestras soluciones de eficiencia energética para establecimientos turísticos y complejos hoteleros, así como la versión internacional de nuestra pionera aplicación sobre instalaciones de autoconsumo. Allí, Esther Molina, para la agenda EFE nos hizo esta entrevista que hoy compartimos con todos vosotros.

Según podéis leer en la página web de EFE:

<Carlos García, director general de ecovatios, ha explicado la creciente sensibilidad ambiental por parte del sector hotelero, que apuesta por consumir energía verde, cuya repercusión no supone ningún sobrecoste.

“Instalar placas fotovoltaicas para producir una parte de tu propio consumo, dado que los costes han bajado de 10 a 1 en los últimos años, es legal y rentable. La energía fotovoltaica no necesita ningún incentivo, solo que no exista un obstáculo regulatorio”, ha señalado.

Servicios que permiten reducir el consumo energético hasta un 40% por parte de los hoteles y el retorno de la inversión oscila entre los 5 y 7 años.

Si puedes aunar ahorrar costes y mejorar tu huella de carbono, consumiendo energía renovable, te apuntas a ello”, ha detallado García, que cuenta cómo el año pasado la compañía ha facturado casi 2 millones de euros.

“Este año estaremos en torno a los 3 millones y queremos seguir creciendo de forma orgánica, junto a cadenas hoteleras que estén invirtiendo en nuestro país”, ha asegurado el director general de Ecovatios.>

Podéis ver la entrevista de EFE también en su página web aquí.

ecovatios en fitur

Carlos García Buitrón, para EFE: “La energía fotovoltaica no necesita ningún incentivo”.

Tras nuestro paso por FITUR 2019, Carlos García Buitrón, CEO y fundador de ecovatios, fue entrevistado por la agencia EFE. En dicha entrevista, explica por qué las energías renovables son el futuro tanto a nivel económico como medioambiental. También se habla sobre autoconsumo y energía fotovoltaica, la última tendencia.

Seguir leyendo

fitur 2019 ecovatios

ecovatios lanza en FITUR la versión internacional de su solución pionera de autoconsumo

En ecovatios continuamos trabajando duro para seguir siendo líderes en innovación y en implantación de energías renovables. Por eso, en FITUR 2019 se presentará una nueva app gratuita para llevar a cabo proyectos de autoconsumo al público internacional. Si sumamos la labor de esta app y el ahorro energético que supone la energía renovable de ecovatios, hablamos de un descenso en el consumo del 40%.

Seguir leyendo

ingles

Nuestros servicios ahora también disponibles en inglés

Y para celebrarlo hemos lanzado un código de promoción. Te daremos un descuento de 30€ en tu primera factura con nosotros, si cambias de comercializadora con el código “English”

Como ya habréis leído en este blog, en ecovatios fuimos pioneros, en 2016, en promover el suministro de energía limpia con los proyectos de autoconsumo fotovoltaico en España.

En ese momento, la mayoría de las personas ajenas a la profesión solar pensaban, en España y en el extranjero, que la fotovoltaica en nuestro país estaba prohibida, siempre con el conocido impuesto al sol de por medio. Sin embargo, en ecovatios, estábamos convencidos de que el autoconsumo tenía sentido, incluso con la regulación muy inadecuada que teníamos por aquel entonces.

Ahora en 2019, estamos muy contentos (y orgullosos!) de anunciar el lanzamiento oficial de la versión en inglés de nuestra página web. El público internacional residente en nuestro país puede cambiar su hogar o empresa a un suministro de energía limpia en España en 3 minutos y disfrutar de los mismos beneficios:

Tarifas competitivas tanto para empresas como para hogares, que superan a la mayoría de los servicios públicos tradicionales

  • Registro y cambio sin papel, firmarás el contrato por SMS.
  • Podrás solicitar que suministremos energía verde con la etiqueta EKOenergy. Significará que una parte de los ingresos de tu factura se destinarán a proyectos de electrificación de energía renovable en países en desarrollo.
  • Además, también estará a vuestra disposición en inglés nuestra herramienta de propuesta de proyectos de autoconsumo.
  • La atención al cliente también estará disponible en habla inglesa, a partir de ahora, en nuestro horario de oficina por teléfono, correo o chat.

– – – – – ENGLISH VERSION:

And to celebrate we have launched a promotion code. We will give you a discount of € 30 on your first invoice with us, if you change the marketer with the code «English»

As you have already read in this blog, in ecovatios we were pioneers, in 2016, in promoting the supply of clean energy with photovoltaic self-consumption projects in Spain.

At that time, most people outside the solar profession thought that photovoltaics in our country was forbidden, always with the well-known Sun Tax in between. However, in ecovatios, we were convinced that self-consumption made sense, even with the very inadequate regulation we had at the time.

Now in 2019, we are very happy (and proud!) to announce the official launch of the English version of our website. The international public resident in our country can change their home or company to a clean energy supply in Spain in 3 minutes and enjoy the same benefits:

  • Competitive rates for both companies and households
  • Register and switch to ecovatios without paper, you will sign the contract by SMS.
  • You can request that we supply green energy with the EKOenergy label. It will mean that a part of the income from your invoice will go to renewable energy electrification projects in developing countries.
  • In addition, our self-consumption project proposal tool will also be available to you in English.
  • Customer service will also be available in English, from now on, in our office hours by phone, mail or chat.
tips para ahorrar

Tips para ahorrar energía esta Navidad y que la factura no se dispare

Llegan las Navidades, hay mucha gente por casa y las luces no se apagan. ¿Qué podemos hacer para ahorrar o, al menos, no gastar más luz en estas fechas? Te damos algunos tips para ahorrar que seguro te ayudan y conseguirás, además, de no gastar dinero de más, ahorrar energía.

Luces de Navidad

Aunque pensemos que son pequeñas luces, gasta igual. De modo que recuerda apagarlas por la noche (supondrá varias horas de ahorro energético). Incluso, en ocasiones, las luces tienen la suficiente calidez como para poder apagar la propia luz de la habitación en la que estamos. ¡Y recuerda comprarlas LED! Un árbol de Navidad con 100 luces de LED, por ejemplo, consumiría a lo largo de las vacaciones navideñas solo 3kWh, lo que equivale a menos de 1€ en tu factura.

Lava en el lavavajillas

Mejor usar el lavavajillas que lavarlo todo a mano y gastar excesiva agua. Sin embargo, recuerda ponerlo cuando esté lleno y no vayas a desaprovechar huecos libres, ahorraremos energía y agua.

Regalos electrónicos

No es una medida de ahorro para estas fechas como tal, pero sí algo a tener en cuenta y que nos ayuda a ser más eficientes de cara a cuando pasen las fiestas. Comprueba su etiqueta energética y regala los de máxima eficiencia, clase A, A+ y A++.

¡Ojo con la cocina!

El uso de ollas exprés reduce el tiempo de cocina y, por tanto, el consumo energético que haces en ella. Además, tendrás más tiempo para disfrutar de los tuyos y no estar a los fogones. Es importante también que tengas en cuenta que cada vez que abres la puerta del horno se pierde cerca del 20% del calor acumulado. Es decir, pasa de tener una temperatura de 200C a tener 160C.

¿Tienes más tips para ahorrar que quieras compartir con nosotros? Aprovechamos para desearte una feliz Navidad de parte de todo el equipo de ecovatios!

coches eléctricos

¿Contaminan realmente los coches eléctricos? Informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente

Recientemente (el pasado jueves 22 de noviembre) se publicaba el informe “Electric vehicles from life cycle and circular economy perspectives”, escrito por la Agencia de Medio Ambiente. En él se estudia el impacto ambiental a corto y largo plazo del sector del transporte (de los coches eléctricos en concreto) y se mide el progreso hacia el cumplimiento de objetivos políticos clave relacionados con este sector.

¿Cuáles son estos materiales? Según el citado estudio de la Agencia Europea de Medio Ambiente, “un coche eléctrico llega a utilizar, para la fabricación del motor, de media cuatro veces más cobre y más níquel, así como otros materiales críticos para las emisiones contaminantes”. Entre las soluciones que propone la Agencia para reducir estos problemas de fabricación, encontramos:

  • Reducir el diseño de los coches
  • Utilizar materiales alternativos
  • Reutilizando piezas viejas de otros vehículos y que puedan valer para una segunda vida. Por ejemplo, la reutilización de la batería al final del ciclo de vida del coche para el almacenamiento de energía podría disminuir los impactos medioambientales.

¿Sabías que en función de donde se fabrique el vehículo eléctrico en cuestión contamina más o menos? De ahí que la Agencia Europea proponga aumentar el uso de energía renovable en aquellos países donde se producen más baterías: Corea del Sur, Japón y China.

La conclusión del estudio sobre los coches eléctricos

Si bien es cierto que la fabricación de los coches eléctricos genera un mayor impacto, especialmente debido a los materiales utilizados, también reducen las emisiones causantes del calentamiento global y la contaminación en las ciudades.

En concreto, se habla de que las emisiones de fabricación son entre 1,3 y 2 veces más altas que cualquier otro vehículo de motor de combustión. Sin embargo, durante el ciclo de vida de un motor eléctrico, las emisiones son entre un 17 y un 21% más bajas que un vehículo diésel y un 26-30% que uno de gasolina. Por tanto, si hacemos cuentas, es solo un pequeño porcentaje de emisiones (todos ellos durante su proceso de fabricación) las que son consideradas como negativas.

¿Tienes un coche eléctrico y quieres ahorrar? Podemos ayudarte!

factura electrica

La factura eléctrica de ecovatios paso a paso, ¡muy fácil!

Sabemos que la factura eléctrica te ha dado algún que otro dolor de cabeza. Por eso desde ecovatios nos esforzamos en diseñar una factura clara, sin números escondidos ni descuentos con fecha de caducidad. Una factura que puedas entender sin tener que llamarnos una vez al mes (aunque si lo haces, estamos encantados de asesorarte).

Hoy os queremos contar los 6 bloques en los que se divide nuestra factura. Podrás recurrir a esta entrada la primera vez que la recibas, así te quedarás con los datos clave que deberás localizar en el caso de que tengas alguna cuestión puntual.

Resumen de la factura

En este primer bloque encontrarás de forma resumida, el total del importe de la factura y los distintos conceptos que se cobran: energía consumida, potencia contratada, impuesto de electricidad…

Información del consumo eléctrico

A continuación podrás ver las fechas facturas, la última lectura de tu contador y la actual y el consumo. Aparece también el “Maxímetro”. Esto solo es aplicable para clientes con una tarifa 3.0A o superior. Indica la máxima potencia alcanzada durante el periodo de facturación.

Datos del contrato

Aquí encontrarás todos los datos que pueden pedirte en el caso de que tengas que hacer una llamada a tu comercializadora o distribuidora (datos bancarios, datos del titular, tarifa contratada…). Especial atención al número CUPS, que es el número con el que se identifica a cada punto de suministro. En la parte superior de este bloque, encontrarás tu número de contrato con ecovatios.

Destino del importe de la factura

Nos gustan las cuentas claras. En este bloque te desglosamos y explicamos el destino del importe total de tu factura. Asimismo, ofrecemos un historial de consumos anual, para que puedas tener una idea de tu consumo medio y de los meses que más gastas. Útil, ¿verdad?

Detalle de la factura

Término de potencia, término de energía, impuesto de electricidad y alquiler de equipo. Nunca verás más conceptos en el detalle de nuestras facturas. Solo te cobramos por lo que consumes y gastas.

Origen e impacto ambiental de la electricidad

A modo informativo, incluimos el origen de la energía eléctrica de ecovatios frente al origen de la energía eléctrica peninsular, para que puedas hacerte una idea de la importancia que tiene consumir energía 100% renovable.

¿Te ha quedado alguna duda? Puedes ponerte en contacto con nuestro servicio de atención al cliente y estaremos encantados de ayudaros!

autoconsumo

¡Buenos tiempos para el autoconsumo en España!

Hace bien poco os contábamos que, tras la aprobación del Real Decreto-Ley 15/2018, se flexibilizaba la contratación de la potencia para todos aquellos usuarios con menos de 15kW de potencia contratada. Sin embargo, muchos hablan de este decreto-ley como el que relanzará el autoconsumo en España. Y no es para menos. Os contamos algunas de las novedades positivas que introduce y que tanto nosotros, como el resto del sector renovable estaba deseando poder anunciar:

Se anula el conocido como “impuesto al sol”. Tal y como se detalla en el Real Decreto-Ley, “la energía autoconsumida de origen renovable, cogeneración o residuos estará exenta de todo tipo de cargos y peajes”. Este importante paso abre la puerta a importantes ahorros tanto en el término de energía como de potencia para aquellas personas o empresas que implanten una instalación de autoconsumo.

Asimismo, se deroga la prohibición de instalar más potencia solar que la potencia contratada con tu comercializadora. Además, “se reconoce el derecho al autoconsumo compartido por parte de uno o varios consumidores para aprovechar las economías de escala”. Permitiendo, así, que no solo bloques residenciales puedan compartir una misma instalación de autoconsumo, sino que también cubiertas de, por ejemplo, edificios públicos. Esto dará acceso a todo aquel ciudadano al autoconsumo aunque no tenga una cubierta disponible para la instalación de los paneles.

Instalaciones de autoconsumo: la nueva clasificación

A partir de ahora, conforme indica el Real Decreto, solo existirán dos tipos de instalaciones:

  • Instalaciones de autoconsumo sin excedentes con tramitación administrativa muy simplificada: en estos casos será necesario justificar la no inyección de excedentes a la red de distribución. Esto se hará a través de un equipo anti-exportación. Se conocerán como instalaciones de “Tipo 1”.
  • Instalaciones de autoconsumo con excedentes: conlleva un procedimiento más complejo. Las instalaciones de “Tipo 2” permitirán vender los excedentes solares producidos.
potencias contratables

Se flexibiliza la contratación de la potencia tras el Real Decreto-Ley 15/2018

El pasado viernes 5 de octubre se aprobó en España el nuevo Real Decreto-Ley 15/2018 que, además de relanzar la practica del autoconsumo en nuestro país, presenta algunos cambios en lo que a la contratación de potencias respecta. Además ha tocado temas como la pobreza energética, las potencias contratables, el bono social, impuesto de generación, obligaciones de las comercializadoras, etc.

El Gobierno tiene un plazo máximo de 3 meses para llevar a cabo el desarrollo normativo de todo lo dispuesto en temas de autoconsumo.

¿Por qué este Decreto-Ley puede hacer despegar el autoconsumo de forma definitiva en España? La principal razón, y de la que todos los medios se han hecho eco, es que se anula el denominado “impuesto al sol”. Gracias a esto la rentabilidad de los proyectos será más efectiva y dejaremos de escuchar eso de “¿el autoconsumo es legal? El Real Decreto-Ley indica: “la energía autoconsumida de origen renovable, cogeneración o residuos estará exenta de todo tipo de cargos y peajes”.

Nuevas potencias contratables

Si bien es cierto que este ha sido el titular más destacado por la prensa, hay otras medidas que merecen especial atención, como de la que os hablamos a continuación. Y es que en su artículo 16, el Real Decreto-Ley especifica que “el consumidor podrá contratar la potencia en múltiplos de 0,1kW siempre que la potencia contratada no supere los 15kW y disponga de contador que permite la discriminación horaria y telegestión”.

¿Qué quiere decir todo esto? Muy fácil. Hasta ahora, existían unas potencias contratables determinadas. Por ejemplo, si tu potencia actual era 4,600kW y querías bajarla, el siguiente escalón estaba en 3,450kW. En ocasiones este salto podía frenar al cliente que quisiera reducir su potencia contratada. Sin embargo ahora desaparecen estas potencias prefijadas y cede la libertad de elección a los clientes. Esto solo será aplicable a las tarifas 2.0 y 2.1 (tanto con discriminación horaria como sin ella).

eléctrico

Bicicleta, coche o patinete eléctrico: conoce sus diferencias

Si hay algo que estamos viendo en muchas ciudades europeas, incluida nuestra capital, es el aumento de opciones de movilidad sostenible. Se combate así la utilización excesiva del coche y otros medios de transporte contaminantes. En Madrid ya estamos acostumbrados a las bicis y los coches compartidos eléctricos, pero este año el patinete eléctrico se convierte en una alternativa sostenible real.

Bicicleta eléctrica

En Madrid tenemos 2028 bicicletas repartidas en 165 estaciones. A través de una app localizamos nuestra bici y la estación correspondiente en la que está aparcada. La tarifa anual es de 25€, aunque se puede pagar por uso y, en este caso, el precio es de 2€ por hora. Otras ciudades como Barcelona, Bilbao o Valencia se han unido también a la corriente de la bicicleta eléctrica, que permite al usuario elegir si pedalear o utilizar el motor eléctrico de ayuda.

Coche eléctrico

Emov, Zity y Car2Go son algunas de las empresas que ofrecen este tipo de transportes sostenibles de alquiler por minuto. Con la limitación de desplazamiento solo para viajes urbanos, el coste va desde los 0,21 céntimos hasta los 0,29 céntimos por kilómetro de recorrido. A diferencia de las otras opciones que tenemos, el coche nos permite hacer una reserva del vehículo durante 20 minutos de manera gratuita.

Patinete eléctrico

La mayor ventaja frente a la bicicleta o el coche eléctrico es que puedes aparcar el dispositivo en cualquier acera. No necesitas ni encontrar un hueco libre ni llegar hasta una estación específica. El precio es de 0,15 céntimos el minuto de viaje y son, sin duda, la opción más ligera y transportable. Como punto negativo, no se pueden reservar, por lo que solo podrás comenzar el alquiler una vez lo tengas delante y listo para ser utilizado.

Para ti, ¿cuál es la mejor opción para moverse por la ciudad de forma sostenible?

fenómeno PPA

El fenómeno PPA, ¿un nuevo paradigma para las renovables?

La publicación especializada en temas de energía, Energía de hoy, ha publicado nuestras reflexiones sobre el fenómeno PPA y el papel de las comercializadoras.

Está en boca de todos, especialmente en las del sector renovable español. Sin embargo, fue hace ya más de 10 años cuando se llevaron a cabo los primeros PPAs (acrónimo de Power Purchase Agreements) en países como Estados Unidos y Gran Bretaña. Tomaron impulso cuando multinacionales como Google o Apple utilizaron este tipo de herramienta para asegurar que una parte de su suministro eléctrico provenía de fuentes renovables. Hoy en día, ya son muchas las empresas que realizan la compra de electricidad (o de una parte) a largo plazo. Entre ellas, Amazon, Bloomberg, General Motors y en España, recientemente, empresas como Grupo Pascual, BBVA o KutxaBanc han anunciado la firma de PPAs renovables.

Recordemos que este contrato es un acuerdo de venta de energía a largo plazo, donde los productores se garantizan los ingresos con los que poder financiar los proyectos mientras que, por otra parte, las comercializadoras (como en el caso de ecovatios) o los grandes consumidores fijan sus costes de compra de una parte de sus necesidades energéticas, con energía 100% renovable.

El fenómeno PPA se ha convertido en clave para muchos promotores renovables en el nuevo paradigma regulatorio ‘post-subsidios’ de muchos países como España, ya que llega a beneficiar a ambas partes del acuerdo: tanto a productores por un lado, como a consumidores o comercializadoras por el otro. Específicamente para los primeros, el PPA es la clave del acceso a la financiación. Actualmente, cuando un productor solicita financiación bancaria en un país sin incentivos a la generación renovable, se encuentra con la importante limitación de la incertidumbre de los ingresos del mercado eléctrico, lo que le complica el acceso a la financiación. Sin embargo, conseguir un PPA suele convertirse en el punto clave para que el parque se pueda llegar a construir, al asegurar unos ingresos fijos a largo plazo, algo que da tranquilidad a los financiadores del activo.

Riesgos del fenómeno PPA

Sin embargo, este tipo de acuerdo no está exento de riesgos. Por el lado de la parte compradora, hay que tener en cuenta que el energético es un mercado volátil, tanto a corto como a medio plazo y que, en la mayoría de los mercados no existe una previsión fiable del precio de la energía a más de 3 años vista, por lo que la parte compradora asume un riesgo al fijar un precio a 10 o más años vista, que podría quedarse, en el transcurso del periodo del acuerdo, por encima de los precios mayoristas. Además de incorporar clausulas en los acuerdos que mitiguen ese riesgo, es recomendable que la parte compradora no ponga “todos los huevos en la misma cesta”, y confíe una parte no mayoritaria de su suministro a este tipo de soluciones, como parte de una estrategia diversificada.

Otro de los posibles riesgos asociados a este tipo de acuerdos bilaterales son los cambios regulatorios, especialmente dados los largos plazos que se dan en este tipo de acuerdos. Parece razonable establecer cláusulas que contemplen la modificación de sus condiciones en el caso de que se produzcan este tipo de cambios, que repartan entre las dos partes y de manera justa, el impacto que pueda tener una modificación regulatoria negativa.

Aunque las garantías de origen (GdOs) renovable están demostrando ser un elemento útil y transparente para la promoción de las energías renovables, los que respaldan el fenómeno PPA defienden que estos añaden algo que las GdOs no aportan, la adicionalidad. Y es que mientras que las GdOs provienen de proyectos renovables existentes y sirven para acreditar el origen sin emisiones de la electricidad que un comercializador suministra, lo cierto es que no tienen un efecto sobre la instalación de nuevos proyectos renovables. Esto cambia con los PPAs, dado que su razón de ser es, precisamente, permitir la financiación y construcción de nuevos proyectos. De ahí el concepto de adicionalidad.

El papel del representante/comercializador en los PPA’s

Los acuerdos bilaterales son una actividad que pueden desarrollar las comercializadoras, llegando a acuerdos con productores renovables utilizando la figura del representante. La comercializadora, en su papel de representante, venderá la energía de la planta en el mercado eléctrico diario, tratando de conseguir el máximo beneficio para el productor.

En este sentido, las comercializadoras pueden aplicar las mismas herramientas que ya se utilizan para la compra de energía, que permiten reducir al máximo los desvíos, tanto en la compra como en la venta de la energía. En nuestro caso, las técnicas de Machine Learning juegan un importante papel, ya que nos permiten mejorar iterativamente los resultados de nuestras predicciones, tanto en el caso de la compra, como de la venta de energía.

Además, el comercializador/representante tiene una función clave adicional; puede equilibrar de manera sencilla cualquier desajuste respecto de la previsión que se produzca en la producción, a través de su acceso al mercado mayorista o al resto de su cartera, para que estos desbalances no afecten al cliente ni técnica ni económicamente.

Otra razón por la que la figura del comercializador/representante es relevante para los productores es porque le puede aportar el acceso a una pieza clave de este tipo de acuerdo, y que a la postre es la más importante, los clientes. El comercializador conoce el tamaño, la calidad crediticia y los patrones de consumo en detalle de todos sus clientes y, por tanto, a aquellos a los que les podría interesar este tipo de acuerdo.

ciudad sin coches

Pontevedra, ciudad sin coches, lleva desde 1999 trabajando por eliminar los vehículos de la ciudad

¿Imaginas salir de casa y no encontrarte con un atasco en la carretera? ¿O abrir la ventana del salón y no escuchar una bocina de vez en cuando? Aunque te suene a cuento nórdico, es posible. Y es posible en España, concretamente en Pontevedra. La ciudad sin coches que lleva desde 1999 trabajando en esta tendencia hasta conseguir lo que es hoy. En su momento, según el alcalde que inició la peatonalización de la ciudad, se montaron protestas ante estas políticas. Sin embargo, actualmente se va más allá de simplemente peatonalizar las cuatro calles del centro. De hecho, una de las últimas iniciativas partió de los profesores y alumnos de un centro público, que propusieron al ayuntamiento sacar el recreo a la plaza. Como consecuencia, se cortó todo el tráfico que la circunvalaba.

Ciudad sin coches: los números hablan por sí solos

  • La mejor forma de analizar estas medidas es fijarse en cómo las cifras de bienestar y calidad de vida han ido cambiando con el paso de los años.
  • 27.000 vehículos que recorrían las calles del centro de la ciudad se redujeron en un 90%
  • A consecuencia de esto, disminuyó la contaminación en un 65%
  • El número de accidentes también bajó, pasando de ser 1.203 en el año 2000 a 484 en el 2014 (con 0 víctimas mortales)
  • De esta forma, se fomentó el desplazamiento en bicicleta o a pie. De hecho, el 72% de la población realiza sus compras de una de estas dos formas
  • Más de 2.000 escolares de entre 6 y 12 años, acuden a sus centros caminando

En definitiva, eliminar la circulación no solo reduce considerablemente las emisiones de CO2, sino que favorece a una mejora de calidad de vida y a fomentar la presencia de espacios verdes y áreas comunes.

Seguro que te suena de haber oído que Oslo, Hamburgo o Helsinki son algunas de las ciudades donde los coches tienen los días contados. Defendiendo que las posibilidades para convertir núcleos urbanos en ciudades sin coche son reales, y que solo hace falta un cambio de mentalidad en la población para comenzar a hacerlo. Nos ha parecido muy curiosa esta sucesión de imágenes tomadas en una calle de Seattle. En ellas quieren representar la sensación de congestión a la que dan lugar los vehículos de motor en la ciudad. Son cuatro versiones de foto diferentes con 200 personas a bordo de 177 coches, las mismas 200 personas a pie, en otra imagen aparecen simulando el transporte en autobús y en tren y, finalmente, en bicicleta. ¿Qué te hace pensar a ti?

medidas provisionales CNMC

Medidas provisionales para reducir los precios de la electricidad, blog CNMC

La semana pasada, la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) publicaba en su blog un artículo sobre medidas provisionales para reducir los elevados precios de la factura eléctrica que tanto nos preocupa. En cuestión, fue un escrito de Elena Fabra, profesora de la Unviersidad Carlos III. Indica claramente que «las causas de que el precio del mercado español haya aumentado un 40% en el último año son de sobra conocidas». Siento estas las siguientes:

  • Subida de las cotizaciones internacionales de carbón, gas y C02, que se traduce en mayores precios para la generación en España
  • Paralización de los costes nucleares, hidroeléctricas y renovables (es decir, que se han mantenido inalterados)

De todo esto se saca en contexto «un aumento de precios que, al no ir acompañado por una subida en los costes de la misma cuantía, ha elevado los beneficios de la generación eléctrica al tiempo que ha evaporado la renta disponible de las familias, mermando la competitividad de las empresas y generado presiones inflacionistas sobre el conjunto de la economía del país».

Medidas provisionales: eliminar impuestos y peajes

Tal y como indica Elena Fabra en el blog de la CNMC, es cierto que los costes de generación están fuera del alcance del órgano regulador. Sin embargo, existen otros componentes, como los impuestos y los peajes, sobre los que dicho órgano podría actuar. De hecho, la eliminación de los impuestos que gravan la generación de los ciclos combinados y las centrales del carbón (7%) supondría un ahorro de 4€/MWh, la supresión del impuesto especial sobre hidrocarburos de 5.3€/MWh, y la eliminación conjunta de ambos de 8.9€/MWh. Aunque estas cifras en escala menor parecen no decir nada, la realidad es que «los consumidores hubieran liberado más de 1.600M€ para su uso en otros sectores de la economía«.

En resumen, Elena Fabra centra las medidas provisionales para socorrer la situación del mercado eléctrico español:

  • Eliminar o rediseñar el impuesto del 7% sobre los ingresos de generación.
  • Eliminar o rediseñar el impuesto especial sobre hidrocarburos.
  • Minorar los ingresos por efecto del C02 de las centrales no emisores.

Si te preocupa tu factura, podemos ayudarte. Te la explicamos y te contamos cómo ahorrar al máximo. ¿Hablamos?

greenpeace

Greenpeace pide acabar con el oligopolio eléctrico para abaratar la factura de la luz

La semana pasada llegamos a históricos en precios de la luz. Todos los medios se han hecho eco de ello. Así, Greenpeace destaca tres grandes distorsiones en la factura de la luz de los hogares. Poniendo, en el foco del problema, a las cinco grandes empresas comercializadoras de energía. Su importante peso en el mercado provoca, según ha manifestado Greenpeace, «situaciones de abuso eléctrico que impiden que sean las personas el propio centro de un sistema eléctrico eficiente y 100% renovable«.

Sebastian Mang, responsable de política energética de Greenpeace UE, señaló que «muchos de estos líderes europeos se manifiestan públicanmente como adalides de la lucha contra el cambio climático, pero al mismo tiempo siguen financiando la energía sucia».

Greenpeace: su propuesta

Acabar con el dominio del mercado eléctrico

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha indicado que las comercializadoras que pertenecen al mismo grupo empresarial que las distribuidoras de la zona suministraron al 82% del total de consumidores. Y, lo que es más sorprendente todavía, según datos del 2016, en los mercados de ajustes de las mismas cinco empresas que mencionamos antes concentran el 90% de la cuota de mercado. Así pues, la ONG ha insistido al órgano regulador en que las medidas tomadas no son suficientes. Los ciudadanos deberían poder identificar claramente cuál es su compañía y a qué grupo empresarial pertenece

Los ciudadanos deberían ser el centro del sistema eléctrico

En este caso, la organización ecologista hace un llamamiento al Gobierno para que se garantice la participación ciudadana. Indicando que es esencial para impulsar la transición energética a la velocidad que la amenaza del cambio climático requiere.

Aplicar el principio de «quien contamina, paga»

Es decir, que las energías sucias carguen con todas las consecuencias, tanto sociales como ambientales que crean. Asimismo, que se eliminen las subvenciones de las energías contaminantes y peligrosas. De esta forma solo se está perpetuando la dependencia de las importaciones de materias primas caras y contaminantes.

Semana de la Movilidad Europea

Semana de la Movilidad Europea (SEM) 2018 se celebra hasta el 22 de septiembre

La Semana de la Movilidad Europea (SEM) comenzó el pasado domingo 16 de septiembre. En ella, millares de municipios se comprometen a difundir los beneficios del transporte sostenible, como puede ser el público o la bicicleta. España, con 438 municipios adheridos a la causa, se posiciona como el segundo país en participación. Austria, con 547, se encuentra a la cabeza.

Además, España es el país con mayor número de medidas permanentes realizadas, con 2.418 ejecutadas durante este último año. Acciones como la peatonalización de importantes zonas de los municipios, la creación o ampliación de zonas de velocidad limitada y de carriles bici, así como la implantación de sistemas de alquiler de bicicletas o vehículos eléctricos. Entre las Comunidades Autónomas con mayor nivel de participación destacan Cataluña y Andalucía.

Semana de la Movilidad Europea: el lema 2018

Distintos eventos tendrán lugar por toda Europa en honor a esta iniciativa que surgió en 1999. Aunque realmente no fue hasta el 2000 cuando empezó a celebrarse. Desde entonces, se celebra cada año del 16 al 22 de septiembre. Además, el último día de la misma (el 22 de septiembre) tendrá lugar el evento «¡La ciudad, sin mi coche!», que pretende encontrar nuevas soluciones a los problemas asociados al aumento del tráfico en las ciudades.

El lema que se ha elegido este año ha sido «Combina y muévete», es decir, apostar por diferentes modos de transporte sostenible en una misma jornada para desplazarse por la ciudad. Con ello, se busca el desarrollo de políticas y hábitos que reduzcan la contaminación urbana y mejoren la calidad del aire. Asimismo, intentan difundir que el transcurso entre los distintos transportes que se utilizan en el día a día es beneficioso: aprovechar el tiempo al máximo, incluir algo de ejercicio a la rutina, ahorrar dinero, etc. A través de este enlace puedes conocer todas las pautas y prácticas que deben estar en marcha para que una ciudad pueda presentarse a la Semana de la Movilidad Europea.

En ecovatios apoyamos firmemente la iniciativa y apostamos por más semanas de la movilidad. Y tú, ¿cómo te mueves?

Noruega-sin-gas

Noruega abandonará el gas como fuente de calefacción

Será en 2020 cuando este país deje de utilizar el gas al 100%. Convirtiéndose en el primer país del mundo en dejar de usar gas natural para la calefacción de los edificios. Y sí, en Noruega hace mucho frío, pero las últimas declaraciones apuntaron a que «aquellos que usan petróleo fósil para la calefacción deben encontrar otras opciones para 2020». Independientemente de si se trata de un edificio viejo, nuevo, instalaciones, empresas o instituciones públicas.

En Noruega ya se manejan distintas opciones sostenibles como las bombas de calor, calderas de biomasa, geotermia o hasta el quemado de madera. De hecho, esta noticia no nos debería sorprender si tenemos en cuenta que a población está completamente concienciada de la necesidad de un mayor uso de las energías renovables. Precisamente, en 2017, las ventas de coches eléctricos o híbridos supusieron más de la mitad de las matriculaciones hechas en el país y la mayor parte del transporte público es eléctrico.

Volviendo a nuestro tema, el país nórdico pretende dejar de emitir 340.000 toneladas anuales de gases de efecto invernadero de los 53.9 millones que emite actualmente. Asimismo, se han propuesta alcanzar la neutralidad carbónica, es decir, eliminar el 100% de sus emisiones de gases de efecto invernadero, de aquí a 2050.

Noruega, productor mundial de petróleo

Aquí uno de los grandes problemas. Actualmente, Noruega es un productor mundial de petróleo y gas natural, suponiendo un 22% del PIB del país. De hecho, solo su industria genera alrededor de 15 millones de toneladas equivalentes de CO2 al año. Es decir, desprenderse del gas natural supone darle la espalda a la gran fuente de ingresos del país con la que han encabezado la industria.

Ligado a esto, varios grupos ecologistas noruegos piden más a su gobierno y critican que otorgaran 93 licencias nuevas a petroleras cuyo fin es explotar el Círculo polar Ártico. Aunque no a todos les haya caído bien la nueva noticia, es sin duda un paso más hacia la lucha contra el cambio climático que tanto defiende el propio país.

ecovatios, entre las 50 mejores empresas turísticas del mundo en la UNWTO Tourism Startup Competition 2018

Las ideas para mejorar el planeta y sus procesos energéticos son universales. Por eso, ecovatios se encuentra en la selección de las 50 mejores startups del mundo en la UNWTO Tourism Startup Competition 2018, la feria mundial de referencia en el sector turismo. Descubre en https://ecovatios.com/hoteles/ por qué ecovatios ya es reconocida como una de las compañías revolucionarias en energía sostenible en todo el mundo.

lanchas solares

¿Imaginas lanchas solares volando por el mar?

Fueron 3 días. 3 días en Mónaco en los que reinaron las lanchas solares. Impulsado por el éxito de las primeras cuatro ediciones, el Yatcht Club de Mónaco abrió sus puertas al evento náutico. El objetivo: promover y optimizar los sistemas de propulsión abarcando todas las fuentes de energía limpia.

Su intención es la de fomentar la innovación tecnológica para satisfacer las necesidades energéticas de las industrias navieras y medioambientales.

Te dejamos uno de los vídeos de la primera jornada del evento, único en el mundo de estas características.  ¿Y si solo viéramos lanchas solares volando (literalmente) por el mar? Si quieres ver todos los vídeos del evento puedes verlo a través de este link.

discriminación horaria ahorro

Por qué tu contrato debería ser de discriminación horaria

¿Quieres saber por qué te viene bien tener discriminación horaria? Muy fácil. Porque vas a conseguir un ahorro de hasta el 10-15% en tu factura de electricidad.

En ecovatios queremos potenciar la optimización del consumo energético de hasta los puntos más pequeños. Por eso proporcionamos la posibilidad de disfrutar de discriminación horaria, que divide el consumo eléctrico en “periodo de horas punta” y “periodo de horas valle”. ¿Quieres saber por qué te conviene? Sigue leyendo!

Los horarios especiales de la discriminación horaria

Si en tu suministro actual tienes una potencia contratada inferior a 15 kW (tarifa 2.0 o 2.1) puedes beneficiarte de esta oportunidad. Al contrario de lo que muchos piensan, las horas que comprenden el periodo más barato (oficialmente se llama periodo valle) no son solo nocturnas. De hecho, oscila desde las 22:00h a las 12:00h en horario de invierno. Y desde las 23:00h hasta las 13:00h en horario de verano. Aun así, es importante que sepas que esta modalidad solo te beneficiará si, como mínimo, el 30% de tu consumo eléctrico corresponde al periodo valle.

discriminación horaria hora

Es posible que, mientras lees este post, pienses que esta opción de consumo no se adecúa a tu rutina y a los horarios que llevas normalmente. Que no cunda el pánico. Vamos a explicarte por qué sí te conviene la discriminación horaria:

  • Beneficia a todo aquel que no esté en casa durante el día y vuelva después de trabajar
  • Resulta fácil alcanzar esos niveles de consumo en la franja valle (30%) sin realizar grandes cambios en tus hábitos porque hay ciertos consumos continuos, como los de la nevera y los stand-by, que nos acercan por sí solos a esos porcentajes
  • Recomendamos a todos nuestros clientes residenciales esta opción de contrato y, en efecto, ¡consiguen ahorrar!
  • Hacemos un seguimiento de tu consumo durante los primeros meses tras el cambio para asegurarnos de que estás ahorrando con la opción de discriminación horaria

¿Te hemos convencido? Si todavía tienes dudas puedes ponerte en contacto con nuestro equipo y ellos te ayudarán a escoger la mejor tarifa que se adapte a tu perfil como consumidor.

subvenciones-solar

Subvenciones de hasta 250.000€ para instalaciones de fotovoltaica en la Comunidad de Madrid

Los Gobiernos cada vez son más conscientes de la importancia y la necesidad de llevar a cabo una transición energética hacia un modelo más responsable y sostenible. Es por ello por lo que las subvenciones y ayudas a la fotovoltaica crecen en España; destinadas a fomentar el autoconsumo, las energías renovables y la eficiencia energética. Es un buen momento para invertir en este tipo de proyectos en nuestro país.

Te contamos las ayudas que se encuentran en vigor:

Subvenciones para instalaciones de placas solares en Cantabria

La cuantía de la subvención será 800.000€ para PYMES y 100.000€ para particulares y el plazo está abierto hasta el 14 de septiembre de 2018. Te dejamos en este enlace la página web de la convocatoria.

Subvenciones a la fotovoltaica en Asturias

Este programa de ayuda a la eficiencia energética y energías renovables subvencionará del 22 al 40% del coste de la inversión. A poco de terminar, está vigente hasta el 27 de julio de 2018

Subvenciones para la Comunidad de Madrid

De reciente aprobación, esta ayuda destina 250.000€ para financiar el 30% de las inversiones en instalaciones de fotovoltaica para el autoconsumo en empresas industriales (con un límite de 50.000€ por proyecto). La fecha límite para solicitar esta subvención es el 20 de noviembre de 2018
Además, el organismo AvalMadrid, abre una línea de préstamos de hasta 100.000€. El fin es el de facilitar la financiación en pymes y autónomos de instalaciones de proyectos de energía solar fotovoltaica.

Subvenciones en placas solares en Navarra

El Ayuntamiento de Pamplona destina la ayuda de 20.000€ para la instalación de placas solares para autoconsumo tanto conectado a red como aislada. Este importe cubrirá el 50% del coste hasta un máximo de 2.000€ por instalación. Los beneficiarios serán los propietarios de viviendas unifamiliares individuales y el plazo finaliza el 31 de octubre de 2018. Te dejamos aquí el enlace a la convocatoria.

Ayudas a producción eléctrica en el País Vasco

El Ente Vasco de la energía también ha comunicado recientemente su intención de ofrecer ayudas a este sector. En concreto, se destinarán a la producción eléctrica con energías renovables, que permite cubrir el 30% de la inversión de las instalaciones aisladas de la red hasta 250kW, o conectadas a la red eléctrica de hasta 1MW. Estas ayudas están disponibles hasta el 31 de octubre 2018

emisiones co2

En ecovatios evitamos 2,5 millones de kg de emisiones de CO2 en 2017

Si sigues las redes sociales de ecovatios y has visitado nuestra web últimamente, habrás visto que, al contratar nuestros servicios, además de proporcionar una energía verde con la que podrás ahorrar, te ayudamos a mejorar el entorno que te rodea, creando un mundo más sostenible.

Los beneficios de contratar ecovatios

Aquellos se han pasado a ecovatios han ganado en comodidad, transparencia, ahorro y otras muchas facilidades, pero, sobre todo, han regalado a sus futuras generaciones un mejor mundo. Y es que nuestros clientes han reducido en un 100% las emisiones de CO2 y residuos radiactivos. Esto es posible gracias a los acuerdos que tenemos con proveedores de energías renovable, 100% renovable.

Queremos que seas consciente de la importancia de esta cifra, por eso queremos que sepas que entre todos los clientes de ecovatios, en 2017, se han evitado 2,5 millones de kg de CO2 y 4,25 kg de residuos radiactivos. De hecho, para contrarrestar estas emisiones hubiese hecho falta plantar 786.807 árboles. Muchísimo, ¿verdad?

Estos datos y otros muchos más están recogidos en el estudio de energía eléctrica generado por la CNMC, un órgano público encargado de preservar, garantizar y promover la existencia de una competencia efectiva en los mercados en el ámbito nacional.

El peligro del CO2 y sus consecuencias

Es importante concienciar a la sociedad de los efectos del exceso de CO2, y es que, debido al importante aumento de la quema de combustibles fósiles, derivados del petróleo, este gas ha incrementado exponencialmente en las últimas décadas.

En la actualidad, los medios de transportes y la construcción son los responsables de más del 70% de las emisiones. La consecuencia de este hecho es que el aumento de este gas ha potenciado el efecto invernadero, incrementando la temperatura del planeta (calentamiento global). Seguro que ya conoces qué está sucediendo a nuestro alrededor debido al calentamiento global: deshielo de los glaciares, lluvias torrenciales, e incluso el calentamiento de los mares.

Renovables y solidarios

Pero en ecovatios queremos ir un poco más allá. Por eso, adicionalmente, y para los clientes que así lo deseen, ofrecemos el sello europeo EKOenergía, que garantiza que una parte de nuestra facturación se destina a proyectos de energías renovables en países en vías de desarrollo.

Recordad que nunca es tarde para apostar por la energía renovable y un mundo sostenible.

movilidad sostenible

66,6 millones de euros para ayudas a la movilidad sostenible

Los Presupuestos Generales del Estado 2018, publicados en el BOE el pasado 4 de julio por El Congreso, destinan 66,6 millones de euros a la financiación de actuaciones de movilidad sostenible y eficiente energéticamente. Actuaciones que fueron recogidas en el VEA (Vehículos de energías Alternativas), un plan de ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos e instalación de puntos de recarga.

Este tipo de planes favorece el impulso del vehículo eléctrico, cuyo sector ha crecido considerablemente respecto al año pasado. De hecho, según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de Vehículo Eléctrico, este febrero se registraron los mejores valores en ventas de coche eléctrico en España.

El reparto de los presupuestos se distribuirá de la siguiente manera:

  • 50 millones de euros se destinarán a la adquisición de vehículos de energías alternativas
  • 16,6 millones de euros irán para la mejora de la infraestructura (obras, cableado, instalación de puntos de recarga para coche eléctrico)

Movilidad sostenible, ¿por qué es importante?

Más allá de los claros beneficios ambientales, también se busca el bienestar económico, social y de tránsito de los propios habitantes de la ciudad. Un núcleo urbano con menos vehículos motorizados circulando de manera constante, proporcionaría una mejora de calidad de vida de los ciudadanos. ¿Sabías que el transporte público emite un 70% menos de dióxido de carbono que el vehículo privado? Esta, entre otras, es alguna de las medidas que podríamos adoptar para favorecer la movilidad sostenible. Ir en bici o utilizar sistemas de coche compartido, es también un paso más para ser más eficientes y sostenibles en nuestros desplazamientos.

En Madrid, a partir de noviembre, los coches y motos diésel anteriores a 2006 y gasolina de antes del 2000, que carecen del distintivo ambiental, no podrán acceder al centro de la ciudad. Con esto, la alcaldesa busca mejorar los índices de polución y liberar las calles más céntricas de tráfico. Si bien es cierto que en la zona delimitada podrán circular los residentes y sus invitados, un máximo de 20 al mes.

El Ayuntamiento ha calculado que esta medida permitirá reducir en un 40% las emisiones contaminantes. Parece que la movilidad sostenible está de suerte este 2018 y que el próximo año la capital mejorará sus índices de contaminación.

bono social energía eléctrica

Sobre el bono social de electricidad

Debido al incremento del precio de la energía en los últimos años, cada vez más familias han sufrido la llamada «pobreza energética». Por ello se creó el bono social, que, aunque lleve en vigor desde junio de 2009, ha sido revisado en octubre de 2017, introduciéndose algunas modificaciones relevantes. Recuerda que si ya no tienes derecho al bono social con las condiciones actuales, con ecovatios podrás utilizar energía 100% renovable con unas tarifas muy competitivas.

Compartimos con vosotros la información sobre los detalles de la nueva normativa del bono social, desde la página de la CNMC:

¿Qué es el Bono Social?

El bono social es un mecanismo de descuento en la factura eléctrica, fijado por el Gobierno, con el fin de proteger a determinados colectivos de consumidores económica o socialmente más vulnerables.

El bono social es un descuento que se aplica sobre el PVPC (precio voluntario para el pequeño consumidor), a un límite máximo de energía en el periodo de facturación.

Tras la publicación del nuevo Real Decreto 897/2017 de 6 de octubre, se modifican las condiciones y criterios socio económicos necesarios para acceder a este Bono Social.

 

¿Quién puede solicitar el bono social y qué requisitos debe cumplir?

Puede solicitar el Bono Social todo sujeto considerado “consumidor vulnerable”, “consumidor vulnerable severo” o “consumidor vulnerable en riesgo de exclusión social” según los criterios legales, siempre que reúna las siguientes condiciones generales:

  • Que el titular sea persona física.

    Que el Punto de Suministro para el que se solicite la aplicación del bono social sea el de la vivienda habitual.

    Que el titular está acogido al precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC) o, en caso de no estarlo, que acepta la formalización de un contrato con la comercializadora de referencia acogido a PVPC.

    Que la potencia contratada para dicho punto de suministro sea igual o inferior a 10 kW.

Además ha de reunir alguna de las siguientes particulares:

A. Para ser considerado “consumidor vulnerable”:

  1. Que el nivel de renta de la Unidad Familiar, sea igual o inferior:
    1. a)    1,5 veces el IPREM (11.279,39 €/año), si no existe Unidad Familiar o NO hay menores en la misma ó 2 veces el IPREM (15.039,18 €/año) si además el solicitante o algún miembro de la Unidad Familiar tiene una discapacidad reconocida igual o superior al 33%, es víctima de violencia de género o víctima del terrorismo.

      b)    2 veces el IPREM (15.039,19 €/año), si hay UN MENOR en la Unidad Familiar ó 2,5 veces el IPREM (18.798,98 €/año) si además el solicitante o algún miembro de la Unidad Familiar tiene una discapacidad reconocida igual o superior al 33%, es víctima de violencia de género o víctima del terrorismo.

      c)    2,5 veces el IPREM (18.798,98 €/año) si hay DOS MENORES en la Unidad Familiar ó 3 veces el IPREM (22.558,77 €/año) si además el solicitante o algún miembro de la Unidad Familiar tiene una discapacidad reconocida igual o superior al 33%, es víctima de violencia de género o víctima del terrorismo.

  2. Las familias numerosas, todas sin excepción.
  3. Que el propio consumidor o en caso de que exista Unidad Familiar, todos los miembros que tengan ingresos, sea(n) pensionistas del Sistema de la Seguridad Social, por jubilación o incapacidad permanente, siempre que CUMPLAN ESTAS 2 CONDICIONES:a) Perciban la cuantían mínima vigente en cada momento para estas clases de pensión
    b) No perciban otros ingresos.

B. Se considerará, que es “consumidor vulnerable severo” cuando se reúnan alguna de las siguientes condiciones:

  1. Que el nivel de renta sea igual o inferior al 50% de lo requerido para el consumidor vulnerable, en cada una de las condiciones correspondientes.
  1. Si estando en posesión del título de familia numerosa, su renta sea igual o inferior a 2 veces el IPREM (15.039,18 €/año)
  1. Si el propio consumidor o en caso de que exista Unidad Familiar, todos los miembros que tengan ingresos), es/son pensionistas del Sistema de la Seguridad Social, por jubilación o incapacidad permanente, y siempre que perciban la cuantían mínima vigente en cada momento para estas clases de pensión y no perciban otros ingresos, cuando su renta sea igual o inferior a 1 vez el IPREM (7.519,59 €/año)

Además, el consumidor que cumpliendo los requisitos para ser “consumidor vulnerable severo”, sea atendido por los servicios sociales de una administración autonómica o local que financie al menos el 50% del importe de su factura será considerado “consumidor en riesgo de exclusión social”, y su suministro no podrá ser interrumpido.

Pinche aquí para consultar tabla-resumen de rentas.

 

¿Qué documentación debo presentar para solicitar el bono social?

Cuando el consumidor considere que reúne los requisitos para tener derecho al bono social, ha de cumplimentarse y reunir la siguiente documentación:

  • Modelo de solicitud (Disponible en la web de cada Comercializadora de referencia)
  • Fotocopia del NIF o NIE del titular del punto de suministro y, en su caso, de todos los miembros de la unidad familiar (incluidos los mayores de 14 años con capacidad de obrar y de los menores de 14 años que dispongan de él).
  • Certificado de empadronamiento, individual o conjunto, de todos los miembros de la unidad familiar.
  • Libro de familia o, en su caso, certificación de la hoja individual del Registro Civil de cada uno de los integrantes de la unidad familiar.

Cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias se deberá aportar, además:

  • En el caso de familias numerosas, copia del título de familia numerosa en vigor.

    En el caso de que el titular o la unidad familiar esté integrada exclusivamente por pensionistas del Sistema de la Seguridad Social por jubilación o incapacidad permanente que cobren la pensión mínima, certificado de la Seguridad Social para todos ellos.

    Certificado o documento acreditativo emitido por los servicios sociales del órgano competente para las circunstancias especiales de discapacidad reconocida igual o superior al 33%, víctima de violencia de género o víctima del terrorismo.

 

¿A quién debo dirigir la solicitud y a través de qué medios?

A uno de los comercializadores de referencia que figuran en la siguiente tabla y a través de cualquiera de los siguientes medios:

Comercializadora de Referencia

Teléfono

Dirección web

Dirección postal

Fax 

Correo Electrónico

Endesa Energía XXI, S.L.U.

800 760 333

Endesa

Aptdo. Correos 1.167,
41080 Sevilla

No
disponible

Email

Iberdrola Comercialización de
Último Recurso, S.A.U.

900 200 708

Iberdrola

Aptdo. Correos 61.017,
28080 Madrid

No
disponible

Email

Gas Natural S.U.R., SDG, S.A.

900 100 283

Gas Natural

Aptdo. Correos 61.084
28080 Madrid

934630906

Email

EDP Comercializadora de
Último Recurso, S.A.

900 902 947

EDP

Aptdo. Correos 191
33080 Oviedo

984115538

Email

Viesgo Comercializadora de referencia, S.L.

900 10 10 05

VIESGO

Aptdo. Correos 460, 39080 Santander

910911464

Email

CHC Comercializador de
Referencia S.L.U.

900 814 023

CHC

Apartado de Correos: F. D. Nº 90 // 3300010 – 33080 Oviedo

984115538

Email

Teramelcor, S.L.*

800 00 79 43

Teramelcor

Aptdo. Correos
6
52006 Melilla

951481180

Email

Empresa de Alumbrado
Eléctrico de Ceuta
Comercialización de
Referencia, S.A.**

900 103 306

Alumbrado Ceuta

Aptdo. Correos 13, 51080 Ceuta

956519534

Email

* Ámbito territorial Melilla
** Ámbito territorial Ceuta

Además, se puede también solicitar en las oficinas del comercializador de referencia, cuando existan.

¿Qué descuento me aplicarán?

El descuento aplicable al consumidor vulnerable será del 25% sobre el PVPC (precio voluntario para el pequeño consumidor).

En el caso de reunir las condiciones de consumidor vulnerable severo, el descuento será del 40% sobre el PVPC.

En ambos casos, el descuento se aplica sobre el término de energía y sobre el término de potencia del PVPC. En el término de energía, existe un límite máximo anual de energía con derecho a descuento que se calcula prorrateando este, entre el número de días que comprende cada factura. La energía por encima de dicho límite se facturará al PVPC sin descuento.

Los límites de energía sobre los que se aplicará el descuento correspondiente son los siguientes:

Límites de Energía
Categoría       Anual       Mensual
(Aproximado)
Unidad familiar sin menores o demandante individual   1.200 kWh      100 kWh
Unidad Familiar con un menor   1.680 kWh      140 kWh
Unidad familiar con dos menores   2.040 kWh      170 kWh
Unidad familiar familias numerosas   3.600 kWh      300 kWh
Unidad familiar con la condición de pensionistas   1.680 kWh      140 kWh

El consumidor vulnerable en riesgo de exclusión social, no abonará en ningún caso el importe de la factura.

¿Cuándo empezarán a aplicarme el bono social?

El comercializador dispone de 15 días hábiles, desde la recepción de solicitud del bono social junto con la documentación completa, para comunicar al solicitante el resultado de las comprobaciones efectuadas. Además, en caso de denegación, el comercializador debe indicar los motivos de la misma.

El bono social se aplicará en la primera factura recibida tras la solicitud, siempre y cuando haya sido emitida al menos en los 15 días hábiles posteriores a la recepción de dicha solicitud. En caso contrario, la aplicación empezará en la factura inmediatamente posterior.

Estos plazos se amplían durante los tres primeros meses desde la entrada en vigor de la Orden ETU/943/2017, de 6 de octubre, siendo estos plazos de 1 mes.

¿Durante cuánto tiempo me aplicarán el bono social?

El bono social solicitado se aplicará durante el plazo de dos años, siempre que con anterioridad no se produzca la pérdida de alguna de las condiciones que dan derechos a su percepción.

Para el caso de las familias numerosas, la vigencia se mantiene hasta la caducidad del título.

En cualquier caso, el consumidor está obligado a comunicar al comercializador cualquier cambio que suponga la pérdida de la condición de consumidor vulnerable, en el plazo de un mes desde que se produzca dicho cambio.

Cómo renovar el bono social

Finalizado el periodo de dos años o la vigencia del título de familia numerosa, y con una antelación mínima de 15 días hábiles de la finalización de dicho plazo, el consumidor PODRÁ SOLICITAR LA RENOVACIÓN mediante alguno de los medios previstos a efectos de efectuar la solicitud.

Será necesario adjuntar de nuevo toda la documentación a efectos de la nueva comprobación de los requisitos que otorgan el derecho al bono social para la renovación por parte del titular y en su caso, los miembros de la unidad familiar. Además, y en el caso de que concurra alguna de las circunstancias especiales (discapacidad, violencia de género o víctima de terrorismo) deberá también acreditarse con un certificado válido que esté vigente.

¿A quién puedo reclamar si existen discrepancias en cuanto a la aplicación del descuento?

En el caso de que al consumidor se le haya denegado el derecho al bono social, o no esté de acuerdo con la aplicación del mismo, podrá acudir a los servicios de consumo correspondientes, según lo establecido en la normativa de defensa de los consumidores.

Y si ya soy beneficiario del bono social ¿Debo solicitarlo de nuevo?

Si antes de la publicación de la nueva normativa que regula el bono social eléctrico, ya eras beneficiario del bono social, dispones hasta el 9 de octubre de 2018 para acreditar tu condición de consumidor (vulnerable, vulnerable severo o vulnerable en riesgo de exclusión social) con derecho a la aplicación del bono social, según la normativa actualmente vigente (RD 897/2017, de 6 de octubre).

Si transcurrido este plazo no has acreditado que sigues cumpliendo los requisitos que dan acceso al nuevo bono social, dejará de aplicarse el descuento (a partir de la primera factura emitida por el comercializador de referencia, o bien en la factura inmediatamente posterior).

Durante este periodo transitorio, las comercializadoras de referencia no podrán llevar a cabo refacturaciones en aplicación de los límites de energía suministrada, establecidos en este Real Decreto, si éstas son desfavorables para el consumidor.

¿Dónde puedo obtener más información?

Real Decreto 897/2017, de 6 de octubre, por el que se regula la figura del consumidor vulnerable, el bono social y otras medidas de protección para los consumidores domésticos de energía eléctrica.

Orden ETU/943/2017, de 6 de octubre, por la que se desarrolla el Real Decreto 897/2017, de 6 de octubre, por el que se regula la figura del consumidor vulnerable, el bono social y otras medidas de protección para los consumidores domésticos de energía eléctrica.

Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.

Conceptos

Nivel de renta: cuantía de la base imponible general y del ahorro, reguladas en los artículos 48 y 49, respectivamente, de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

Si el solicitante o cualquiera de los integrantes de la unidad no hubieran presentado declaración por no estar obligados a ello conforme a la normativa aplicable, se partirá de los datos que consten en la Agencia correspondiente. A estos efectos se considerarán los rendimientos del trabajo, del capital o de actividades económicas y ganancias y pérdidas patrimoniales, de acuerdo con el concepto establecido para dichas rentas en la normativa reguladora del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de cada territorio.

Unidad Familiar: Según lo establecido en el artículo 82 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio

1.ª La integrada por los cónyuges no separados legalmente y, si los hubiera:

  • a) Los hijos menores, con excepción de los que, con el consentimiento de los padres, vivan independientes de éstos.

    b) Los hijos mayores de edad incapacitados judicialmente sujetos a patria potestad prorrogada o rehabilitada.

2.ª En los casos de separación legal, o cuando no existiera vínculo matrimonial, la formada por el padre o la madre y todos los hijos que convivan con uno u otro y que reúnan los requisitos a que se refiere la regla 1.ª de este artículo.

IPREM: Indicador Público de Renta a Efectos Múltiples de 14 pagas, publicado anualmente en la Ley de presupuestos del Estado.

PVPC: Precios voluntarios para el pequeño consumidor, según lo establecido en el Real Decreto 216/2014, de 28 de marzo, por el que se establece la metodología de cálculo de los precios voluntarios para el pequeño consumidor de energía eléctrica y su régimen jurídico de contratación.

Límite de energía: Volumen de energía con derecho a descuento que se calcula prorrateándola por el número de días que corresponde a los días que comprende cada factura. La energía por encima de dicho límite se facturará al PVPC sin descuento.

Tabla-resumen de rentas.

razones para usar energías verdes

Energías verdes, ¿por qué debemos usarlas?

Sabemos que las energías verdes son fuentes naturales capaces de regenerarse, que su uso ayuda al medio ambiente y, que en el caso de que seas cliente de ecovatios, también a tu factura.

Pero, aparte de eso, ¿Cuáles son las ventajas de utilizarlas?

No contaminan

Las energías verdes son respetuosas con el medio ambiente, no contaminan. Energía verde es sinónimo de energía limpia. Principalmente porque sus residuos no perduran a lo largo del tiempo como ocurre con el petróleo o el gas natural.

Son más seguras

Hablamos de energías seguras, no contaminan por lo que no suponen ningún riesgo para ti y tu familia, tampoco producen contaminación acústica, generan energía de manera silenciosa.

Son inagotables

Son energías que provienen de fuentes inagotables, y que no requieren el almacenamiento de residuos de ninguna clase.

Generan puestos de trabajo

A nivel socioeconómico, el sector mueve grandes sumas de dinero y eso implica la generación de muchos puestos de trabajo.

Favorecen el autoconsumo

Son energías más económicas, con un mantenimiento más sencillo. La energía solar, por su parte, permite además el autoconsumo, podemos producir calor y electricidad para empresas, comunidades de vecinos casas particulares, y generar nuestra propia energía de manera limpia y cómoda. Una instalación de paneles solares, tendrá una vida útil de 25 a 30 años y eso es sinónimo de unos costes de electricidad mucho más reducidos durante mucho tiempo.

Si todavía no has quedado convencido, en ecovatios queremos ayudarte. ¿Hablamos?

reducir el consumo de electrodomésticos

Ahorra en tu factura de la luz con un buen uso de tus electrodomésticos

Con algunos sencillos trucos, es posible reducir tu factura eléctrica y realizar el menor gasto posible de energía con tus electrodomésticos, para cuidar tu bolsillo y realizar un consumo más responsable. Como ya dijimos en este post anterior, lo primero es que cuenten con la máxima calificación de eficiencia, ¿qué más podemos hacer?

Optimiza el uso que haces de los electrodomésticos

La lavadora siempre llena. Se recomienda limpiar a menudo el filtro. Y en cuanto a la temperatura a elegir, siempre programas con las más bajas. La secadora es de los electrodomésticos que más energía consume. Utilízalo solo de manera excepcional, es mejor secar la ropa al aire libre, será bueno para tu ropa y para tu ahorro.

El frigorífico es uno de los más importantes ya que siempre está encendido. Si no cuentas con uno que tenga tecnología «no frost», recomendamos descongelarlo una vez al año para evitar que se acumule el hielo. La temperatura ideal es alrededor de 5º C en la parte del frigorífico y -18º C en el congelador. Comprueba siempre que queda bien cerrado y no lo cargues en exceso y de golpe.

El lavavajillas, como la lavadora, siempre lleno y con programas a temperaturas bajas. Si no puedes llenarlo, asegúrate de utilizar siempre las opciones de media carga de la máquina, pero solo de manera excepcional, porque aunque lo llenes la mitad y pongas este programa, el consumo no se reduce a la mitad.

El horno es importante no abrirlo, cada vez que lo haces pierde el calor y tiene que volver a calentarse para alcanzar la temperatura programada. Puedes apagarlo antes de que la comida esté hecha del todo, y aprovechar el calor residual para terminar la cocción.

La vitrocerámica, al igual que el horno, se puede apagar un poco antes de terminar la comida y el calor terminará de hacerla. Si cocinas con tapas el calor se concentrará más fácilmente y no utilizará tanta energía para llegar al punto que deseas.

Y para terminar, si eres de los que siempre enciende y apaga la televisión con el mando, ha llegado la hora de cambiar… es importante apagarla totalmente, en standby consume igual.

Estos son solo alguno de los principales consejos para disminuir el consumo de energía de tus electrodomésticos y por lo tanto reducir tu factura. Pero piensa que no solo ayudas a tu bolsillo, sino que gracias a estos pequeños gestos colaboras con el planeta. ¿Cuál es tu truco para consumir menos?

energía verde para hoteles

Energía 100% verde de ecovatios, la solución que tu empresa turística necesita

En 2016, ecovatios nació con un objetivo: ser un suministrador de energía 100% verde y limpia.

Pero no nos centramos solo en particulares: los hoteles y demás empresas turísticas pueden obtener grandes beneficios para ahorrar costes, a la vez que se respeta el bienestar del planeta.

En un país como España, donde el turismo es uno de los pilares de la economía, es vital sumarse al cambio. Conoce más sobre ecovatios, su labor y sus ventajas.

programa amigo ecovatios

Ahorra electricidad con nuestro «programa amigo»

Como ya sabes, el principal objetivo de ecovatios es reducir tu factura mientras consumes energía 100% verde. Cada vez sois más los que decidís formar parte de nuestro proyecto ¡Pero queremos seguir creciendo! Con el programa amigo queremos seguir llegando a más casas, más grandes empresas, más autónomos y pequeños negocios. Conseguir que cada vez más gente consuma energía renovable.

¿Nos ayudas?

A través de nuestro «programa amigo» queremos que seas nuestra voz, que nos ayudes a llegar más lejos mientras ahorras aún más con nosotros. ¿Cómo? Invita a tus amigos a través del código de invitación y recibiréis, tú y la persona a la que invites, 10€ de descuento en tu próxima factura. Cuántos más amigos invites, más descuentos. Fácil ¿No?

Puedes seguir invitando a tus amigos hasta lograr 300€ de descuento adicionales en tus facturas. ¡Un montón de electricidad verde gratis! Y si además, tu invitado supera los 300€ mensuales de facturación, el descuento será de 30€ para cada uno.

¡Date de alta en 3 minutos y tu código de invitado aparecerá automáticamente en el formulario de contratación!

¡Me apunto!

informe energía eléctrica cnmc

Se publica el informe de la CNMC donde ecovatios aparece como energía 100% verde

Se ha publicado el último informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el organismo encargado de garantizar el correcto funcionamiento, y de regular de manera eficiente, todos los mercados y sectores productivos, en beneficio de los consumidores y usuarios.

En este informe la CNMC indica el porcentaje de emisiones contaminantes de cada comercializadora, así como del tipo de energía, las emisiones de CO2residuos radiactivos.

En ecovatios nos sentimos muy orgullosos de, un año más, figurar en el informe de la CNMC como proveedor de electricidad 100% renovable y sin emisiones contaminantes, así como de seguir apoyando un mix energético más limpio en nuestro país. ecovatios, energía 100% renovable para todos y a precios competitivos.

informe energía eléctrica cnmc

Cada vez somos más los que decidimos reducir nuestra factura ayudando al medio ambiente, y a través de estos informes demostramos nuestro trabajo. ecovatios es sinónimo de energía verde. Y tú, ¿te unes al verde?

escaparate #porelclima ecovatios

Nos sumamos al escaparate #porelclima

En ecovatios nuestro principal objetivo es ofreceros energía verde  a los precios más competitivos. Trabajamos cada día por mundo más sostenible en todos los aspectos. Es por ello que nos encantan los proyectos que apuestan también por mejorar el planeta, y sin duda alguna escaparate #porelclima es uno de ellos.

¿Qué es escaparate #porelclima?

Se trata de una plataforma que se encarga de dar visibilidad a aquellos productos y servicios que son responsables con el medio ambiente y a aquellas iniciativas 100% verdes. Podemos encontrar en su escaparate desde productos alimentarios, coches eléctricos hasta energías renovables como en nuestro caso.

Ecovatios #PorElClima

Apostamos por esta plataforma y por ello hemos sido la primera eléctrica en participar. Nuestra oferta se basa en precios bajos, pero sobre todo, en energía verde. Desde ecovatios hacemos un llamamiento a todas aquellas empresas, entidades o instituciones a participar. Es por nuestro planeta, por nuestro futuro.

¿Qué puedes conseguir al unirte?

Se trata de una plataforma que está empezando y lo primero que quieren conseguir es que cada vez colaboren más entidades, instituciones y empresas con ellos, promoviendo la oferta de bienes y servicios verdes. De esta manera lograr poco a poco que los hábitos de consumo cambien.

Cuidar el planeta es obligación de todos y por ello es necesario que, tanto empresas, administraciones públicas, medios de comunicación, comercios… y por supuesto cada uno de nosotros de forma individual, actuemos. Desde ecovatios os animamos a ser partícipes de este proyecto en el que nosotros ya somos colaboradores.

En el grupo impulsor de la iniciativa participan representantes de los tres sectores claves del cambio, AAPPla Fundación Biodiversidad, ambas del MAPAMA, la Asociación Española del Pacto Mundial (NNUU) y el Grupo Español de Crecimiento Verde y WWF, SEO/BirdLife, Cruz Roja y ECODES.

¡Y tú! ¿A qué estás esperando? Únete a este proyecto y sustituye los productos que utilizas habitualmente por aquellos que colaboran con el medio ambiente.

ecovatios y escaparate #porelclima

eficiencia energética electrodomésticos

Mejora la eficiencia energética de tu hogar

Uno de nuestros principales objetivos es ayudarte con la eficiencia energética de tu hogar, ahorrando energía y que tu bolsillo esté más feliz, a la vez que colaboramos en mejorar nuestro planeta.

Si aún no conoces nuestras tarifas y todo lo que puedes ahorrar al venir con nosotros, te animamos a que lo hagas ahora.

¿Cómo ahorrar energía en casa?

Entendemos por eficiencia energética la capacidad de realizar una función con el menor consumo de energía posible. En el hogar, el mayor consumo de energía lo producen los aparatos que nos facilitan la vida día a día. Por ello es importante saber la diferencia entre unos electrodomésticos y otros, atendiendo a las llamadas etiquetas energéticas, que te dirán la eficiencia de cada uno.

Estas etiquetas se basan en una clasificación por letras y colores, que os vamos a mostrar para que no dudéis a la hora de comprar vuestro próximo electrodoméstico.

Esta clasificación va desde la A junto al color verde (para los aparatos más eficientes), hasta la D con el color rojo (para los que peor rendimiento ofrecen).

Estos etiquetados deben encontrarse especialmente en grandes electrodomésticos, ya que, por ley, es obligatorio en toda Europa. Frigoríficos, lavadoras, lavavajillas, secadoras o hornos eléctricos entre otros, deberán tener perfectamente identificado su nivel de eficiencia.

Es importante destacar que los más eficientes serán aquellos que en un primer momento tengan un precio más elevado. Esto hace que nos decidamos por otros de una calidad menor. Sin embargo, tenemos que ser conscientes de que, a la larga, vas a ahorrar mucho más, y especialmente con gestos como este, estarás ayudando a la sostenibilidad presente y futura de nuestro planeta.

La escala de eficiencia sería la siguiente:

eficiencia electrodomésticos

¿Y tú? ¿Qué haces para llevar una vida más sostenible?

autoconsumo en comunidades de vecinos

El autoconsumo en las comunidades de vecinos

Más del 60% de los españoles viven en bloques de pisos, lo que en términos de autoconsumo se traduce en que las comunidades de vecinos son la llave para el desarrollo de este tipo de consumo eléctrico en nuestro país.

¿Qué es el autoconsumo?

Según el artículo 9 de la ley 24/2013 del Sector Eléctrico, el autoconsumo se define como “el consumo de energía eléctrica proveniente de instalaciones de generación conectadas en el interior de una red de un consumidor o a través de una línea directa de energía eléctrica asociadas a un consumidor”.

Es decir, es la capacidad de los ciudadanos, y de las comunidades donde viven, de producir su propia electricidad y consumirla, sin por ello dejar de estar conectados a la red, donde pueden verter el excedente o conectarse si lo necesitan.

¿Qué soluciones de autoconsumo existen para las comunidades de propietarios?

La instalación de placas solares es la solución que mejor acogida tiene en la actualidad. Gracias a las placas se cubren las necesidades energéticas de servicios comunes como el funcionamiento de los ascensores o la iluminación de los portales y de los garajes.

En caso de que la comunidad cuente con una piscina, un mantenimiento de la misma basado en el bombeo solar directo es una forma de ahorrar en la factura de la luz. Dado que el gasto energético se reduciría considerablemente, la comunidad se puede plantear, incluso, reducir la potencia eléctrica contratada.

¿Qué beneficios tiene el autoconsumo en las comunidades de vecinos?

Las ventajas del autoconsumo son numerosas, no solo para las comunidades de propietarios, sino también para la sociedad en general:

Reducción de la emisión de gases de efecto invernadero y de la importación de combustibles fósiles, lo que repercute positivamente en el medio ambiente.
Ahorro en la factura de la luz gracias a la eliminación de costes añadidos.
Mayor eficiencia energética.
Aumento de la competitividad de las empresas, que reducen su gasto energético.
Creación de empleo directo cualificado para el montaje y mantenimiento de las instalaciones de autoconsumo.
Fomento del desarrollo tecnológico y de nuevos modelos de negocio.

El autoconsumo es una excelente forma de ahorrar y de cuidar el medio ambiente. Si quieres formar parte de este movimiento que combina ecología y eficiencia, contacta con ecovatios y te informaremos sobre nuestro servicio de instalación de placas solares fotovoltaicas y baterías de litio en las comunidades de propietarios.

qué es la eficiencia enegética

¿Qué es la eficiencia energética?

Diariamente se desperdicia mucha energía y nosotros, como consumidores, tenemos que ser conscientes de que debemos reducir el consumo y modificar nuestros hábitos para convertirnos en usuarios eficientes de energía.

¿Qué es la eficiencia energética?

La eficiencia energética es el uso eficaz de la energía. Una instalación o un aparato es energéticamente eficiente cuando realiza su función con el menor consumo energético posible; una persona lo es cuando, además de utilizar poca energía al desarrollar un trabajo, se abastece, en la medida de lo posible, de energías renovables.

El objetivo de la eficiencia energética es proteger el medio ambiente reduciendo el consumo energético hasta lo estrictamente necesario. La cantidad de dióxido de carbono que se emite a la atmósfera es cada vez mayor y, por eso, la eficiencia energética se ha convertido en la mejor opción para cuidar al planeta.

Ventajas de la eficiencia energética

La eficiencia energética proporciona grandes beneficios como reducir los gastos de energía en empresas y en hogares o disminuir la dependencia energética del exterior, el daño ambiental, el consumo de recursos naturales y el impacto de los gases efecto invernadero.

Y no solo eso, el menor consumo de energía que implica ser energéticamente eficiente conlleva una mayor productividad, aspecto clave para las empresas que adopten esta política en su RSC. Además, éstas verán mermados los costes de operación y mantenimiento y estarán mejor valoradas por parte de sus trabajadores y sus clientes.

Cómo ser más eficientes al utilizar la energía en el hogar

Para mejorar el consumo de energía en las casas no hace falta emplear mucho tiempo ni invertir mucho dinero.

Instalar bombillas de bajo consumo o LED, que consumen entre un 50% y un 80% menos de electricidad que las convencionales, no dejar la luz de una habitación encendida cuando no se está en ella, elegir electrodomésticos de bajo consumo y utilizarlos de manera sostenible (no dejar abierta la puerta del frigorífico más tiempo del necesario, desenchufar los aparatos que no se estén usando o poner la tapa al cocinar), son hábitos sencillos que reducen la factura, a la vez que se evita un desgaste innecesario de los recursos del planeta.

En ecovatios apostamos por la eficiencia energética y nos apasionan las tecnologías que unen el sentido económico y el respeto por el entorno. Si quieres aprovechar todas las ventajas que supone trabajar con una empresa como la nuestra, contacta con nosotros y ahorra a la vez que proteges el planeta.

tipos de energías renovables

Energías 100% renovables. Definición y tipos

La energía verde es aquella que proviene de recursos renovables que proceden de fuentes que no contaminan y son respetuosas con el medio ambiente.

Dada la creciente preocupación de la sociedad por la conservación del medio ambiente y por la crisis de energías como el petróleo o el gas, se intensifican los esfuerzos y se emplean más recursos para imponer este tipo de energías en la sociedad. Es constante, también, la búsqueda de un modelo energético sostenible y de coste competitivo que no tenga impactos sociales y medioambientales tan altos como los que generan las energías convencionales, los combustibles fósiles y la energía nuclear.

Las energías renovables respetan el medio ambiente, es decir, usan los recursos a un ritmo similar o menor al que se generan, por lo que su impacto medioambiental es inferior que el de las energías convencionales. b>Las energías renovables son aquellas que se obtienen mediante la transformación de los flujos de energía natural del planeta.

Tipos de energías renovables

Dentro de las energías verdes existen diferentes categorías, clasificadas por su origen:

  • Energía solar: el Sol es la fuente de esta energía que es, además, una de las mejores aprovechadas, ya que su calor es utilizado para generar electricidad o en calentadores de agua.
  • Energía hidroeléctrica: este tipo de energía no es nueva, ya que el ser humano lleva cientos de años utilizándola, por ejemplo, en los molinos de agua que muelen la harina.
  • Energía geotérmica: este tipo de energía aprovecha el calor del interior de la tierra.
  • Energía eólica: se obtiene a partir del viento y, a partir de ella, se genera, principalmente, electricidad.
  • Energía de la biomasa: utiliza la materia orgánica de origen animal o vegetal, así como desechos orgánicos y residuos, como fuente energética.

Si quieres contratar un servicio basado en las energías 100% renovables y poner tu granito de arena en la conservación del medioambiente a la vez que ahorras en tu factura, contacta con ecovatios y te informaremos sobre todas las ventajas de las que dispondrás si trabajas con nosotros.

ventajas de la movilidad eléctrica ecovatios

Ventajas de la movilidad eléctrica

Los hábitos de desplazamiento están cambiando. Cada vez hay más personas que optan por adquirir vehículos eléctricos para sus trayectos y aprovechan todas las ventajas de este tipo de movilidad sostenible e innovadora, que se configura como la mejor alternativa a los vehículos propulsados por combustibles fósiles.

Los vehículos eléctricos, es decir, aquellos que están impulsados por un propulsor eléctrico alimentado por una batería que se carga a través de la red eléctrica, son cómodos, dejan una huella ambiental de cero emisiones y su uso implica un ahorro considerable en circulación y aparcamiento, aunque sus ventajas no acaban ahí.

Implantación de los vehículos eléctricos: una oportunidad única para el desarrollo de la movilidad sostenible

La industria del automóvil depende en un 95% de los derivados del petróleo. Por ello, la irrupción de los vehículos eléctricos es la ocasión perfecta para integrar las energías renovables en este sector y reducir dicha necesidad.

Además, al sustituirse el parque automovilístico que depende de la combustión por vehículos eléctricos, disminuyen las emisiones de gases tóxicos a la atmósfera, lo que repercute positivamente en el medio ambiente y en la salud de las personas que, no solo respiran mejor, sino que sufren menos la contaminación acústica que producen los motores que funcionan con combustibles. La movilidad eléctrica es, por tanto, una forma de desplazarse totalmente respetuosa y limpia, ya que solo provoca emisiones en la fabricación de los componentes de los vehículos.

Y no solo eso, los vehículos eléctricos poseen una eficiencia energética del 90%, frente al 38% de los motores diesel, su ahorro energético promedio respecto a los vehículos a motor es del 40% y su mantenimiento es mucho más barato, ya que el motor de este tipo de transporte tiene, de media, un 90% de componentes menos que un propulsor a combustión, los frenos duran más y se reducen las sustituciones de filtros, líquidos y aceites.

Ciudades como Madrid o Barcelona ya se han apuntado a la movilidad eléctrica
Para que se priorice el uso de los vehículos eléctricos frente a los impulsados por carburantes, es necesario que las administraciones implanten una serie de medidas que rompan las barreras de entrada que existen entre los consumidores de este tipo de tecnologías.

En esta línea ya trabajan Ayuntamientos como los de las ciudades de Madrid o Barcelona, donde los vehículos eléctricos disfrutan de la exención del pago y de la limitación horaria del SER, de una bonificación del 75% en el pago del Impuesto de Circulación o de descuentos en el Impuesto Anual de Tracción Mecánica, entre otros beneficios. Esto significa que comprar un vehículo eléctrico no solo es ventajoso para el medio ambiente, sino también para el bolsillo de sus propietarios.

Los escollos que han lastrado la implantación de los vehículos eléctricos en el parque automovilístico (precio excesivo, falta de autonomía y de puntos de recarga) se están superando poco a poco, lo que hace que el camino hacia un futuro donde las energías renovables sean las protagonistas sea cada vez más fácil de transitar. En Ecovatios apostamos por las energías renovables a un precio competitivo para nuestros clientes, por lo que te invitamos a contactar con nosotros si buscas un proveedor de electricidad limpia que te ayude a ahorrar, a la vez que contribuyes a un medio ambiente menos contaminado.

cómo escoger la mejor tarifa de luz

Consejos para elegir el tipo de tarifa eléctrica que más te conviene

En la actualidad conviven distintas tarifas de electricidad en el mercado. Cada una de las cuales está configurada para adaptarse a los diferentes perfiles de usuarios de electricidad que hay, tipos que se definen por los hábitos en el consumo y en la potencia que se contrata.

Por eso, para saber qué tipo de tarifa es la más adecuada, siempre que se vaya a contratar una tarifa eléctrica hay que estudiar los horarios de consumo y la potencia contratada, parámetros que harán que el usuario se decante por una tarifa de consumo normal o una de discriminación horaria.

¿Qué son los horarios de consumo?

Analizando los horarios en los que se conectan electrodomésticos como la lavadora, la televisión o el microondas se puede decidir si interesa más una tarifa de discriminación horaria o una de consumo normal.

Un consumo normal es aquel que implica que la mayor parte de los electrodomésticos funcionan en horario diurno y cuando los hogares se encuentran ocupados. En este caso, la mejor opción es elegir una tarifa de consumo normal.

Si, por el contrario, la mayor parte del consumo eléctrico se realiza por la noche, bien porque no haya nadie durante el día en el domicilio o bien porque se programe el funcionamiento de ciertos electrodomésticos, la tarifa de discriminación horaria es la más adecuada; eso sí, siempre que el consumo en las horas más baratas sea, al menos, del 40% del consumo total.

¿Qué es la potencia contratada?

En un domicilio lo más normal es que haya varios aparatos eléctricos conectados a la vez, lo que determinará la potencia que se consume de manera simultánea. Es bastante probable que la potencia contratada sea superior a la que se necesita, lo que encarecerá la factura. Por tanto, es necesario saber qué equipamiento eléctrico tiene un hogar, así como la superficie de la vivienda y el número de ocupantes de esta, para decidir qué potencia eléctrica conviene contratar.

Consejos para elegir la tarifa eléctrica más conveniente

La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia), organismo que fomenta y protege el buen funcionamiento de todos los mercados en interés de los consumidores, da una serie de recomendaciones a los usuarios que conviene saber para no pagar de más en la factura:

  • Comparar precios y servicios. Antes de contratar hay que cotejar toda la información de la que se dispone y leer muy bien la letra pequeña para evitar sustos innecesarios.
  • Localizar posibles compromisos de permanencia. Compromisos o penalizaciones económicas por cancelación del servicio son lastres económicos que hay que tener en cuenta antes de contratar.
  • Conocer los derechos del usuario. ¿Qué hacer si nos visita un comercial de una empresa eléctrica en nuestro domicilio? ¿O si recibimos una llamada telefónica de una compañía con una buena oferta? Lo primero es no precipitarse y pedir un documento donde se detallen por escrito todas las condiciones que ofrecen. Si existe algún punto que no queda claro, lo mejor es no aceptar la oferta o, en el caso de que se contrate y luego nos lo pensemos mejor, existe un periodo de 14 días para desistir del contrato sin tener que dar ningún tipo de explicación.
  • Comparar ofertas. Es recomendable mirar de forma periódica las diferentes ofertas que existen en el mercado para estar al tanto de las variaciones de precios y servicios. Esta práctica es más que recomendable cuando el suministrador informe de la revisión de los precios del contrato.

ecovatios es un nuevo proveedor de electricidad limpia a precios muy competitivos. Gracias a la monitorización de tu consumo te ayudaremos a entender lo que consumes, a elegir la tarifa que más te conviene y a ahorrar ajustando la potencia contratada a la que necesitas. Empieza a ahorrar ahora con nosotros haciendo clic aquí.

EKOenergía chocolate

EKOenergía: nueva campaña chocolatera, ¿te apuntas?

De la mano del sello EKOenergía, hoy os hablamos de chocolate y energía. Te preguntarás qué tienen en común, ¿no? Muy sencillo. Que ambas conforman la nueva campaña que lanza EKOenergía que tiene un doble objetivo: dar visibilidad a la importancia de la sostenibilidad en el sector chocolatero y recordar que es posible tener un gesto con el medio ambiente a cualquier escala.

En Europa se consumen, de media, 10 kilos de chocolate al año por persona. Y para ello, las empresas productoras consumen gran parte de la energía en el proceso de producción y en el transporte de chocolate.

Por ello, desde EKOenergía animan a todas las empresas chocolateras, no solo a que apuesten por energía 100% renovable, sino también a que contribuyan a la protección de la biodiversidad y la sostenibilidad . La ecoetiqueta certifica que las fuentes de energía renovable cumplen con estrictos criterios ambientales y no dañan a la flora y fauna donde se encuentran instaladas.

Además, a través de una entrevista personalizada, EKOenergía se hará eco de vuestra actividad publicando un artículo sobre vuestro compromiso medioambiental en su página web y promocionándolo en sus redes sociales.

EKOenergía a través de ecovatios

Como ya os hemos contado en otras ocasiones, en ecovatios, además de utilizar energía 100% renovable certificada por la CNMC, te ofrecemos EKOenergía; la ecoetiqueta sin ánimo de lucro que certifica energía 100% verde con criterios extra de sostenibilidad. Formada por una red de 40 ONGs medioambientales, la etiqueta está presente en más de 30 países.

Además, a través de este sello se financian proyectos de energía renovable en países empobrecidos energéticamente, por ejemplo, recientemente se han instalado varios kioscos solares en escuelas del Madagascar rural. ¿Cómo lo hacen? Por cada megavatio-hora consumido, destinan 10 céntimos de euro al Fondo Climático. Para conocer más a fondo sus proyectos, puedes hacerlo a través de su página web o redes sociales.

Te dejamos con este vídeo por si quisieras conocer más sobre la ecoetiqueta europea de EKOenergía y sobre las posibilidades que supone el poder ofrecer a tus clientes un reconocimiento adicional, a nivel europeo, de la energía verde que consumes.

sequía el país

ecovatios en El País: sequía extrema y sus repercusiones

«El recibo de la luz se ha vuelto a disparar. Pese a que el tiempo hasta ahora ha sido muy benigno, el consumidor medio ha pagado hasta octubre 74 euros más por la factura eléctrica que en el mismo periodo de 2016, y se estima que cuando acabe el año el sobrecoste será de 100 euros, más de un 10% de repunte. El Gobierno achaca este alza a la sequía, que ha hundido la producción hidroeléctrica, una de las energías más asequibles, y ha obligado a quemar carbón y gas, más caras. Las eléctricas se quejan de que la baja pluviosidad les ha costado pérdidas millonarias. Pero otros expertos apuntan que, además del clima, los incrementos responden también a fallos en el mercado y a la escasa oferta de otras energías renovables como la fotovoltaica». Así comienza el artículo de El País que compartimos hoy con vosotros. La preocupación por la sequía extrema es un hecho que repercute sobre nuestro recibo de la luz.

Asimismo, el artículo muestra las distintas opiniones sobre profesionales del sector, indicando la diversidad de las mismas frente a un mismo problema. Entre ellas, nuestro director general, Carlos García Buitrón, ha apuntado que «en España la energía con mayor potencial, y que hasta ahora ha sido desaprovechado, no es la hidráulica ni la eólica, sino la solar. Frente al tópico de las altas subvenciones afirma que el coste actual y la maduración tecnológica de la energía solar fotovoltaica hace que los nuevos proyectos no necesiten ningún tipo de incentivo”.

«La carencia de estas energías renovables, cuyo coste está cercano a cero, se debe suplir quemando carbón o gas en las centrales térmicas o de ciclo combinado, mucho más caros evidentemente que el viento o el agua. Para agravar la ecuación, las materias primas se han disparado en el último año. La baja pluviosidad no solo afecta al consumidor sino también a la cuenta de resultados de las eléctricas.».

Si quieres leer el artículo completo, te dejamos el link aquí.

coche eléctrico guardian

Coche eléctrico, 50% menos de gases efecto invernadero

Así lo publicaba theguardian en un artículo el pasado 25 de octubre y nosotros lo hemos querido recuperar. «El coche eléctrico emite un 50% menos de gases de efecto invernadero que los motores diésel según un estudio reciente». Este estudio ha sido llevado a cabo por la VUB University de Bélgica.

«De media, los vehículos emitirán la mitad de las emisiones de CO2 que un coche con motor diésel para 2030, incluyendo las emisiones de fabricación, indica el portavoz del grupo de expertos T&E». Asimismo, el portavoz denuncia que «el año pasado nos enfrentamos a muchas noticias falsas sobre la electrificación llevada a cabo por la industria del combustible. Sin embargo a través del reciente estudio publicado, se puede ver que incluso en Polonia, a día de hoy, es más beneficioso para el clima conducir un coche eléctrico que de diésel«.

Es posible que el nuevo estudio sea bienvenido en Bruselas, donde, este mismo noviembre, darán a conocer un nuevo nivel de emisiones para 2030 junto con algunas propuestas radicales, tal y como indica el artículo publicado por theguardian.com.

¿Podríamos mejorar la cuota de mercado del coche eléctrico?

En este mismo artículo podemos leer que a día de hoy «solo el 1.7% de los nuevos vehículos que se venden en Europa son eléctricos. Sin embargo, desde la Unión Europea se preguntan si realmente Europa tendría acceso a suficiente litio como para crear una cuota de mercado del 5-10% para el coche eléctrico.

«No soportaríamos un crecimiento masivo de la producción del coche eléctrico, ya que actualmente no hay plantas para construir baterías. En cualquier caso, cuando se tienen en cuenta las emisiones por la fabricación de dichas baterías, sus emisiones de gases de efecto invernadero dejan de ser tan atractivas».

Os animamos a leer el artículo, escrito en inglés, a través de este link.

elEconomista

elEconomista, entrevista a Carlos García, director general de ecovatios

El pasado jueves 26 de octubre el especial sobre energía de elEconomista publicaba una entrevista a Carlos García, nuestro director general. A través de este enlace podréis leer la revista mensual completa del medio, así como la pieza de ecovatios. En ella, además de hablar sobre nuestros proyectos más relevantes, tocamos temas de interés como los objetivos a 2020 y el autoconsumo fotovoltaico. Estas fueron algunas de sus respuestas en elEconomista:

«Después de estudiarlo con detalle, detectamos claramente que había un espacio en el mercado. Los consumidores no valoran demasiado bien el servicio que reciben de las empresas tradicionales, no hay más que ver los índices de satisfacción de servicio del sector eléctrico para ver ese descontento, y vimos que la mayoría estaba dispuesta a cambiarse de compañía si se cumplen un par de condiciones: que consigan un ahorro y que el trato que reciban sea más cercano y transparente. Por lo que respecta al ahorro, hemos calculado lo que pagaban nuestros clientes antes de cambiarse y les ahorramos una media del 14 por ciento al año. ecovatios cuenta, actualmente, con un equipo formado por cuatro personas, algunas de las cuales tenemos más de 15 años de experiencia internacional en energía y, en particular, en el campo de las renovables, con un conocimiento muy profundo del funcionamiento del sistema. Por otro lado, como comercializadores, y dado que conocemos el perfil de consumo de nuestros clientes, estamos muy bien posicionados para poder ofrecerles servicios que les permitan ahorrar en su factura, como es el caso del autoconsumo fotovoltaico, con el que pueden reducir su gasto hasta en un 40 por ciento. Al final, lo que pretendemos es ofrecer servicios que tengan que ver con la sostenibilidad a través de la reducción del consumo y que ofrezcan a los clientes, al mismo tiempo, ventajas económicas y medioambientales».

elEconomista

elEconomista: «Un autoconsumidor es aquel que contribuye de manera solidaria, ambiental y económicamente con su país»

«Lamentablemente, pienso que no cumpliremos los objetivos a 2020. En mi opinión, el regulador se ha dado cuenta demasiado tarde de las ventajas en cuanto a coste y rapidez de implantación de la tecnología fotovoltaica, quedando fuera en las dos primeras subastas. La eólica, que representa la mayor parte de la potencia aprobada en las dos primeras subastas, es también muy competitiva y clave para alcanzar un mix más limpio, pero sus plazos de tramitación y ejecución se suelen alargar bastante más que en el caso fotovoltaico y, dado lo poco que nos queda para 2020, creo sinceramente que no llegaremos a tiempo».

«Nuestra visión sobre el autoconsumo es sencilla: si eres un autoconsumidor, tanto en el caso de una empresa como de una familia, contribuyes de manera solidaria, ambiental y económicamente con tu país, porque estás haciendo una inversión, con su efecto dinamizador en la economía, y de paso estás ayudando a España a conseguir sus objetivos medioambientales fijados internacionalmente. Por esta razón, creemos que la regulación debería favorecer este tipo de proyectos y a sus promotores, y no ponerles trabas».

ecovatios, referencia del emprendimiento sostenible según web del BBVA

La web del BBVA publicó, el pasado 14 de agosto, un artículo sobre las nuevas ‘startups’ con sello ecológico. Tal y como ellos mismos indican en su web, «ante el incremento de la demanda de productos y servicios ecológicos, las empresas verdes buscan oportunidades de negocio en el panorama económico español. Estas empresas apuestan por la generación de riqueza sostenible y respetuosa con el medio ambiente.»

BBVA dedica un apartado de este artículo a consumir menos, donde ecovatios se posiciona como el caso de éxito que ejemplifica esta acción.

BBVA-ecovatios

Recomendamos leer el artículo completo aquí, si eres defensor del negocio sostenible y te interesan los emprendedores con sello ecológico. BBVA presenta diferentes casos de éxito del panorama español, desde una tecnología capaz de convertir la fotosíntesis de las plantas en una fuente continua de electricidad, hasta una app que monitoriza los hábitos sostenibles de sus usuarios.

«Consumir menos»

«Otro caso de éxito ha sido protagonizado por la empresa ecovatios, una eléctrica que suministra a sus clientes, tanto residenciales como empresas, energía renovable a precios competitivos. Su objetivo es ayudar a sus clientes a consumir menos, a ahorrar y a reducir el impacto ambiental de su consumo energético.

Tras detectar la necesidad de energía verde en el mercado y el auge de la demanda por los productos con sello ecológico, la empresa se posicionó con algunas iniciativas para ahorrar energía. Algunas de ellas, el autoconsumo con energía solar y la Tarifa Green.

“Al principio no se creen que pueden ahorrar entre el 40 y el 70 % de su factura poniendo placas solares en el tejado de su empresa o de su casa. Nosotros podemos hacerles una propuesta de proyecto y un estudio de viabilidad gratuito a cualquier persona o entidad interesada en menos de 24 horas”, indica Carlos García fundador de ecovatios

La empresa, que prevé internacionalizar su modelo de negocio para el 2020, ve como prioridad llegar a sus potenciales clientes. “Lo fundamental es identificar los servicios o productos que resuelven una necesidad de los clientes y tratarlos mejor que las empresas incumbentes”, asegura García.»

cinco-dias

ecovatios en Cinco Días: «electricidad, competitividad y ahorro»

«España tiene en estos momentos 22.000MW eólicos, que producen alrededor de una quinta parte de nuestra demanda eléctrica, lo que nos sitúa, junto con Dinamarca y Alemania, como uno de los países con mayor penetración en Europa para este tipo de energía.», escribe nuestro director general para Cinco Días.

«Es bien conocido, y no solo por parte de los expertos del sector, el efecto de depresión de los precios mayoristas que provoca la entrada de vientos fuertes, normalmente asociados a borrascas. Cuando entra mucho viento, algo que sucede sobre todo en invierno y primavera, las turbinas trabajan a plena potencia. Especialmente, en momentos de menos demanda, por las noches y durante festivos, pero también a veces en días laborables, la entrada masiva de energía eólica en el sistema, lleva a valores muy bajos, incluso a cero, el precio del MWh de algunas horas en el mercado mayorista.

¿Cómo funciona el mercado mayorista? ¿Cuál es la producción española de energía a través de paneles solares? ¿Qué presencia tienen las renovables en nuestro país? Sobre estas cuestiones hablamos en el periódico Cinco días, a través de una tribuna escrita por Carlos García Buitrón, nuestro director general.

Cinco Días-ecovatios

Tarifas Indexadas, ¿una buena opción?

Precisamente hablamos sobre este tipo de tarifas en nuestra tribuna de Cinco Días. La bajada de precios en el mercado mayorista «se refleja en la factura de los consumidores […] También tienen tarifas que oscilan con el mercado mayorista (las denominadas tarifas indexadas), muchas grandes empresas y pymes que contratan con comercializadoras en el mercado libre. Esta correlación positiva entre producción eólica y factura eléctrica de los consumidores, que se resume en que cuando hay mucha producción eólica, la factura de los consumidores baja, podría darse también, y de manera complementaria al caso eólico, si se permitiese a la energía solar tener una penetración similar en el mercado.»

Hablamos en La Vanguardia sobre ahorro y energía verde

«Los tiempos cambian, la energía cambia. <Una eléctrica hoy no es como en el siglo XX, de producción con grandes centrales y un consumidor que enciende la luz y sólo recibe la factura>, plantea Carlos García Buitrón, CEO de ecovatios. Ahora el negocio <va mucho más de lo que quiere hacer el cliente, no de lo que hago yo con el cliente>, sigue.», así comenzaba La Vanguardia sobre ecovatios.

«Cambiar modelos, ese es el punto de partida de la comercializadora, que opera con energía 100% renovable. Surgida en Madrid y con cuatro empleados, en 2016 cerró su primer año totalmente operativa con una facturación de 350.000 euros y prevé superar el millón este ejercicio. “Creo firmemente en ello”, dice García, con la energía verde en mente.»

La Vanguardia publica un artículo donde nuestro Director General habla sobre ahorro, energía verde y precios competitivos. Todo ello es posible en ecovatios, la eléctrica 3.0. En él, además de tocar temas de interés general como la procedencia de la energía 100% renovable, planteamos nuestro próximo reto, que consistirá en llegar al cliente residencia y ofrecerle ahorros y la posibilidad de utilizar energía verde.

«El próximo reto es entrar en los hogares. <Son millones de clientes y hay mercado para una empresa como la nuestra>. La contratación será, como ahora, online, <en tres minutos>. Al papel lo han jubilado con facturas electrónicas. Son las señas de nuevos tiempos.»

la vanguardia-ecovatios

¿Cómo contratar la luz con ecovatios?

A través de nuestra web y entrando en el formulario online, el alta se realiza en 3 minutos. Solo necesitas tener una factura delante para realizar el cambio, allí encontrarás todos los datos que te pedimos. Si tienes dudas sobre qué tarifa contratar o sobre el ahorro que podemos ofrecerte, solo tendrás que enviarnos tu factura a hola@ecovatios.com y te haremos una propuesta totalmente personalizada.

En ecovatios no tenemos compromiso de permanencia ni penalizaciones, queremos ganarnos tu confianza día a día.

marketing hotel ecológico

Por qué utilizar energías renovables es importante para el marketing de tu hotel

Los tiempos han cambiado, y con ellos los turistas. Existe un nuevo perfil que se está imponiendo: el del viajero concienciado con el medio ambiente que escoge su hotel dependiendo de si emplea energías renovables, incluso aunque eso conlleve pagar un poco más.

Descubre cómo comenzar con el cambio de estrategia para tu establecimiento hotelero: producir energía sostenible y atraer nuevos clientes. Sigue leyendo más en el siguiente artículo de Hosteltur

Seguir leyendo

comunidades de vecinos

Comunidades de vecinos: ahorra hasta un 90% en el consumo eléctrico

¿Eres administrador de fincas? Entonces te interesa este post, porque hemos lanzado un servicio para promover instalaciones de autoconsumo energético en las comunidades de vecinos. Este tipo de soluciones, basadas en placas solares fotovoltaicas y baterías de litio, permite a bloques de pisos y urbanizaciones reducir el consumo de sus áreas comunes hasta un 90%.

En ecovatios ya suministramos energía verde a un gran número de comunidades de vecinos, pero, a partir de ahora, también ofreceremos a los administradores de fincas la realización de proyectos llave en mano en cualquier punto de España.

Este servicio incluye la tramitación administrativa, su ejecución por parte de una ingeniería autorizada por ecovatios e incluso la financiación del proyecto, si esta es necesaria. Para poder recibir una propuesta de proyecto acompañada de un análisis del retorno económico y del ahorro en emisiones, de manera gratuita y en menos de 72 horas, el administrador solo tiene que introducir en su aplicación web unos datos básicos, como la localización del edificio y el consumo eléctrico anual.

El coste de este tipo de instalaciones depende de su tamaño y de las singularidades de cada comunidad: oscila entre los 5.000 y los 15.000 euros, mientras que los ahorros conseguidos durante la vida útil de la instalación (más de 40 años en el caso de las placas solares) pueden superar hasta cuatro veces la inversión inicial.

Dos tercios de las familias españolas viven en inmuebles que forman parte de comunidades de vecinos, un dato que muestra el potencial de este tipo de instalaciones para reducir las emisiones en el sector residencial. Entre 30 y 40 metros cuadrados resultan suficientes para cubrir la mayoría de la demanda eléctrica de las zonas comunes de una comunidad de tamaño medio. La utilización de baterías de litio permite almacenar energía para cubrir la demanda nocturna o durante las horas de baja radiación solar.

Consumo de piscinas y jardines

Si se dispone del espacio suficiente para la instalación solar, también es posible satisfacer, gracias a la combinación de energía fotovoltaica y baterías, la mayoría del consumo eléctrico asociado a las zonas comunes de grandes comunidades. Este tipo de proyectos de autoconsumo conectados a la red están regulados por el Real Decreto 900/2015 aprobado en octubre de 2015. Asimismo, son atractivos para cualquier comunidad de vecinos en España, independientemente de su tamaño y ubicación.

“España es el país con el mayor nivel de radiación solar de Europa lo que, junto con la maduración de la tecnología, tanto en el caso de las placas fotovoltaicas como en el de las baterías, nos convierte en un candidato ideal para aprovechar el potencial gratuito e ilimitado de la energía fotovoltaica”, afirma nuestro director general, Carlos García Buitrón. “Utilizar la cubierta de los edificios para abastecer los consumos comunes resulta una solución eficiente, sencilla y competitiva económicamente para que una mayoría de ciudadanos pueda contribuir a reducir de manera significativa las emisiones”.

Comunidades de vecinos
(Photo by Dennis Schroeder / NREL)
#UnMillónSeSale

¿Qué es el movimiento #UnMillónSeSale?

“¿Te has preguntado alguna vez por qué en España tenemos una de las facturas de electricidad más caras de Europa y un mix energético mucho menos sostenible de lo que sería posible si se desplegase completamente el potencial de las energías renovables?”

Durante las últimas semanas, la campaña #UnMillónSeSale, organizada por varias organizaciones ecologistas y ciudadanas, y por la plataforma por un Nuevo Modelo Energético, ha conseguido mucha repercusión. Su objetivo es el de animar a los consumidores a contratar el servicio de electricidad con comercializadores que estén posicionados a favor de una transición energética hacia un mix limpio.

Objetivos de a campaña #UnMillónSeSale

El objetivo final del movimiento #UnMilónSeSale es lograr que, al menos, un millón de usuarios abandonen el oligopolio empresarial eléctrico y persigan un nuevo modelo energético sostenible, justo y democrático.

Tal y como indica la plataforma desde sus publicaciones, “La manera en que satisfacemos nuestra necesidad de energía como sociedad permite que grandes compañías ostenten tal posición de dominio que acaban controlando la política energética y obteniendo ingentes beneficios por la generación, distribución y comercialización de un bien común esencial para la vida de las personas. Además, en un grave contexto de cambio climático y de deterioro ambiental, estas grandes corporaciones generan electricidad con tecnologías obsoletas y sucias cuando existen alternativas más sensatas y baratas”.

En ecovatios comprendemos y compartimos las motivaciones de la plataforma y de #UnMillónSeSale. Nos podéis encontrar en el listado de comercializadoras 100 % renovables que la plataforma hace público en su página web.

Campaña #UnMillónSeSale

informe 100% renovable

Informe Garantías de Origen CNMC: ecovatios 100% renovable

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publica su informe de Resultados del Sistema de Garantías de origen relativos a la energía producida en el año 2016.

ecovatios aparece en dicho informe como eléctrica 100% renovable, como se detalla en esta imagen.

Esto quiere decir que la energía que consuman nuestros clientes actuales, y los que están por venir, será de origen 100% y podrán certificarlo de cara a sus negocios.

100% renovable_ CNMC

Expofranquicia_feria

Expofranquicia 2017: la nueva conquista de ecovatios

El próximo jueves 20 de abril y hasta el sábado 22 tendrá lugar, en el IFEMA de Madrid, la feria de Expofranquicia, el Salón Internacional de la Franquicia, donde se encontrarán representadas algunas de las franquicias más importantes y reconocidas. Y precisamente por ello, ecovatios estará presente en el evento. Nuestro propósito es dar a conocer el atractivo de la energía verde a precios competitivos a las franquicias.

Expofranquicia: por qué les interesa nuestra oferta

Nuestros contratos no tienen permanencia mínima y nos diferenciamos por un trato personalizado y flexible. Creemos que este último punto es importante para las cadenas de franquicias, ya que cuentan con un número importante de puntos de suministro y necesitan una rápida respuesta ante nuevas aperturas, cambios en las condiciones de contratación, etc. Además, todas las gestiones las realizamos de manera gratuita.

El 80% de las empresas tienen más potencia de la que necesitan, y ajustándola a los niveles adecuados se pueden obtener ahorros de entre un 10% y un 20% sin que ello repercuta en la cantidad ni continuidad del servicio. Varias franquicias, de diferentes sectores, confían ya en nosotros, como por ejemplo Jean Louis David, La Retoucherie de Manuela o El Kiosko Gastrobar.

Cambiando el suministro de sus establecimientos a energía verde, podrán ahorrar en su gasto en electricidad, y a la vez reducir las emisiones asociadas a su actividad, comunicándolo a sus clientes y al público general si lo desean, y mejorando aún más la percepción de calidad de su marca.

Estaremos presentes en el stand 7C09 junto a Barbadillo y Asociados, consultora referente en el sector, donde estaremos encantados de atender sus posibles dudas y ofrecerles más información sobre ecovatios.

7ª edición de Fitur Gay – LGBT.

ecovatios, asistente en Fitur Gay-LGBT

El público LGTBI se caracteriza por su especial sensibilidad al calentamiento global y al cuidado medioambiental. Por eso, ecovatios formó parte de la 7ª edición de Fitur Gay – LGBT.

Allí, explicamos quiénes somos y explicamos a todos los asistentes por qué nacimos: para hacer de este mundo un sitio mejor gracias a nuestra energía 100% verde y limpia, pero con un coste aún más bajo que las compañías eléctricas de siempre.

Conoce más en el siguiente vídeo que nos realizó el medio Gayles TV en FITUR

Ver vídeo

¿Por qué la energía 100% verde beneficia a tu hotel?

¿Por qué la energía 100% verde beneficia a tu hotel?

En ecovatios, nos distinguimos por ser comercializadora de energía 100% verde y haber sido destacados con el sello 100% renovable. Una de nuestras características es que la mayoría de nuestros clientes pertenecen al sector Horeca, con especial atención a los hoteles.

Pero, ¿en qué puede beneficiar el uso de energía 100% verde a tu negocio de hostelería? Sigue leyendo más en el siguiente artículo de Hosteltur

Sigue leyendo

La agencia EFE entrevista a ecovatios en FITUR

Volviendo sobre los días en los que participamos en la feria de FITUR, hoy os dejamos esta noticia que publicó la agencia EFE tras asistir a la ponencia de Carlos García, director general de ecovatios, sobre cómo la electricidad verde y el autoconsumo pueden mejorar la competitividad y el atractivo de los hoteles.

EFE: «ecovatios propone en FITUR soluciones para la reducción en un 40% del coste eléctrico en hoteles»

ecovatios, la eléctrica que funciona con energía renovable ha presentado en la nueva edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) soluciones para reducir hasta en un 40 por ciento el consumo eléctrico de los hoteles

«El gasto energético supone a los hoteles entre el 10 y el 25% de los costes operativos, por detrás de los gastos de personal y de los suministros especializados, según ha señalado en Fitur el director general de ecovatios, Carlos García Buitrón.

Desde ecovatios, proponen a sus clientes cambiar el suministro de electricidad por un sistema que sea 100% proveniente de energías renovables, “sin sobrecostes”.

Desde Eecovatios se propone la colocación de placas solares que permitan al cliente producir una parte de su consumo.

La eléctrica asegura que la contratación de su servicio ofrece el seguimiento del gasto energético, asimismo, dará con deficiencias en tiempo real para que puedan ser corregidas.

Ecovatios ha conseguido el apoyo del Ministerio de Industria, que a través de una entidad perteneciente al mismo, ENISA, ha ofrecido un préstamo participativo a la eléctrica.

A esto se le suma la financiación del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital gracias al Programa Emprendetur, el que “fomenta la innovación en el sector turístico”.

La eléctrica se encuentra actualmente presente en España, y cuentan con 350 clientes, de los que la mayoría son empresas, y esperan conseguir este año llegar a los 1.000. La facturación de 2016 ha superado los 300.000 euros, y la previsión es alcanzar entorno al 1.500.000 en 2017, ha concluido García Buitrón.»

EFE_ entrevista_ Carlos García

Evolución_ articulo de opinon

Evolución de las eléctricas 3.0, el punto de vista de ecovatios

Desde energía de hoy, os traemos un artículo de opinión sobre la situación de las eléctricas actuales y la evolución natural de las mismas, por Carlos García, director general de ecovatios.

Tradicionalmente se ha hablado de que, para su correcto funcionamiento, el sector eléctrico debe contemplar tres patas principales. La seguridad de suministro, la minimización de los costes del sistema, y su sostenibilidad ambiental. Sin embargo, cada vez más personas creemos que a esta estructura tradicional hay que sumarle dos ejes más. Por un lado la digitalización, y por otro la llegada de la generación distribuida. Además, estas dos dimensiones están íntimamente relacionadas entre ellas.

Las tecnologías de comunicación nos permiten ver lo que producen los módulos fotovoltaicos instalados en nuestras cubiertas. De esta forma, podemos entender, en tiempo real, lo que estamos ahorrando. No sólo en euros, sino en emisiones. Y se lo podemos enseñar desde el móvil o la tableta a nuestros amigos, familiares o empleados. ¡De repente la energía se convierte en algo sexy!

evolución de el´´ectricas

La evolución de las eléctricas

Las eléctricas tradicionales han seguido, con respecto a las tecnologías de generación distribuida, y en particular respecto de la energía fotovoltaica, y salvo contadas excepciones, el ciclo clásico. Primero miraron con condescendencia y cierto desprecio a las tecnologías distribuidas que producían “tan poco y eran tan poco eficientes” comparadas con sus grandes y poderosas plantas tradicionales. Después, una vez la evolución tecnológica y la bajada de costes dejaron claro que no había vuelta atrás, pusieron la artillería (regulatoria) a funcionar. Así, intentaron retardar la llegada del cambio (lo que ha pasado en España a este respecto está en la mente de todos). Por último, se intentan posicionar en el nuevo escenario, con o más o menos convencimiento.

«Con el marco legal vigente, el autoconsumo permite recuperar la inversión entre 6 y 9 años»

Pues desde el sector renovable, y en particular desde ecovatios, que no solo apoya, sino que impulsa el autoconsumo por convencimiento y no por obligación, les damos la bienvenida. Porque en definitiva, si eres una eléctrica y entiendes los consumos de tus clientes, estás bien posicionado para poder ofrecerles la solución de autoconsumo más conveniente.

Y además, resulta que la península es el territorio con más radiación solar de Europa. De hecho, partiendo de datos publicados por EUROSTAT sobre la superficie construida en España en 2012 (6.268 km2), hemos llegado a que utilizando sólo el 25% de la superficie construida en España se podría generar con paneles fotovoltaicos la electricidad equivalente a la utilizada durante el año 2015 en el país, que fue de 263 TWh.

Solidaridad ambiental

Es decir que parece que el potencial está ahí. La evolución. Y ese potencial lo captan los inversores internacionales. Desde ecovatios contamos con financiadores dispuestos a invertir en proyectos tanto públicos como privados. De hecho, están buscando activamente oportunidades.

Creemos, por último, que las empresas y los ciudadanos que dan un paso al frente y producen su propia energía deberían ser considerados como lo que son, individuos y entidades solidarias ambientalmente, que nos ayudan al conjunto del país a cumplir nuestros objetivos medioambientales. Lo hacen con sus propios recursos y asumiendo el riesgo que conlleva cualquier inversión. Y además contribuyen a evitar (o reducir) las multas que muy probablemente recibiremos de Europa. Y esto será así, por no llegar a las metas acordadas para 2020 respecto a la reducción de emisiones y de la penetración de las renovables en nuestro mix.

ecovatios lleva a FITUR el suministro de energía verde para hoteles

En esta publicación os anunciamos nuestra participación en FITUR 2017, Feria Internacional del Turismo que se celebrará en Madrid del 18 al 22 de enero, donde presentaremos servicios capaces de reducir el consumo energético de hoteles y establecimientos turísticos hasta en un 40%.  Nuestra presencia en FITUR, (stand 3B43, pabellón 3) está motivada por la creciente demanda por parte del sector hotelero de productos y servicios que le permitan reducir sus emisiones, ahorrar costes y, al mismo tiempo, atraer a un turista cada vez más concienciado con el respeto al medioambiente. Si sois profesionales del sector turístico, nos encantará concertar una reunión con vosotros y vernos por nuestro stand.

Complementaremos nuestra estancia en FITUR con una ponencia presentada por el director general de ecovatios, Carlos García Buitrón, con el título “Cómo cambiar a electricidad verde y bajar el consumo puede mejorar la competitividad y el atractivo de tu hotel”, que tendrá lugar el jueves 19 de enero a las 13.30h en el auditorio del pabellón 3.

Nuestra oferta dirigida a hoteles abarca desde tarifas eléctricas que destacan por estar entre las más competitivas del mercado, según el comparador de precios de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), hasta servicios innovadores como la monitorización remota de los consumos energéticos, que permite a los hoteles la detección y eliminación de ineficiencias, o la producción de energía a través de proyectos de autoconsumo con energía fotovoltaica.

 ecovatios cuenta ya entre sus clientes con diversos establecimientos hoteleros de reconocido prestigio, como el Sercotel Blue Coruña, de cuatro estrellas, que destaca por su calidad de servicio, compromiso medioambiental e innovación. Álvaro Lens, director del hotel, ha declarado: “Para nosotros, conceptos como la eficiencia energética o la minimización del impacto ambiental de nuestra actividad son especialmente importantes, y la energía es clave en este aspecto. Sabíamos que queríamos utilizar energía verde en nuestro hotel y con ecovatios lo hemos conseguido sin pagar ningún sobrecoste por ello, más bien al contrario. Ahora nuestras facturas eléctricas son sensiblemente más económicas que cuando nos suministraba una de las eléctricas tradicionales”.

ecovatios lleva el autoconsumo a FITUR

La regulación sobre autoconsumo y la muy importante bajada de los costes de la tecnología en los últimos años permiten a los establecimientos turísticos mejorar su huella medioambiental y su competitividad utilizando la energía fotovoltaica. Los ahorros generados en la factura eléctrica oscilan entre un 15% y un 40%. ecovatios mostrará en vivo en FITUR su servicio online gratuito basado en tecnologías de geolocalización y realizará, a los hoteles que se lo soliciten durante el evento, una propuesta gratuita de proyecto acompañada de su estudio de rentabilidad. Puedes pinchar aquí para leer el post que publicamos sobre esta aplicación.

Según el director general de ecovatios, Carlos García Buitrón, un informe de 2015 de la consultora Nielsen señala que un 66% de los consumidores globales están dispuestos a pagar más por productos y servicios provenientes de empresas que crean un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad. La utilización de electricidad de origen 100% renovable a precios competitivos, combinada con la reducción del consumo de energía, permite a los hoteles mejorar de manera sencilla su huella ambiental, su eficiencia económica y, al mismo tiempo, incrementar su atractivo hacia unos clientes que valoran cada vez más aquellos establecimientos que apuestan por la sostenibilidad. Adicionalmente, la energía verde suministrada por ecovatios puede contribuir a que los establecimientos hoteleros más ambiciosos puedan conseguir la certificación LEED de excelencia ambiental”.

Alba Sánchez -ecovatios

Conoce al equipo de ecovatios: Alba Sánchez

Queremos que, poco a poco, vayas poniendo cara a todas las personas que trabajamos en ecovatios para ofrecerte los mejores servicios y ganarnos tu confianza día a día. Hoy, compartimos con nuestros lectores una entrevista que realizó la escuela de negocio EAE Business School a Alba Sánchez.

«El objetivo de ecovatios es convertirse en un suministrador de electricidad de referencia para empresas y motivar a que contraten electricidad renovable, de forma que crezca el sentido y la preocupación medioambiental de nuestro país. De hecho, de cara a un futuro próximo, los servicios con más posibilidades son aquellos que no solo ayudan a reducir el consumo, sino el impacto ambiental. Además, ecovatios favorece el autoconsumo, que actualmente permite recuperar la inversión entre 6 y 9 años, generando ahorros de entre el 15% y el 40% en la factura eléctrica. Por esto, y porque creemos en lo que hacemos, a finales de verano de 2016 lanzamos un nuevo servicio online basado en tecnologías de geolocalización que permite realizar, de forma gratuita, propuestas de proyectos de autoconsumo acompañadas de estudios de rentabilidad», explica Alba Sánchez.

«Las funciones que desempeño en ecovatios son muy amplias. Trabajo en el área de Desarrollo de Negocio haciendo, desde estudios de optimización de potencia, hasta propuestas de proyectos de autoconsumo en empresas. Paralelamente, me encargo de la comunicación y el marketing de ecovatios llevando las redes sociales, el blog y las comunicaciones comerciales.»

«Las redes sociales y el blog corporativo son las herramientas de comunicación que más utilizamos»

Qué estrategias seguimos para darnos a conocer como marca, cómo es gestionar la comunicación de una eléctrica en España o qué aporta ecovatios a Alba Sánchez como trabajadora, son algunas de las cuestiones a las que contesta Alba Sánchez. Conócenos desde dentro a través esta publicación. Puedes leer toda la entrevista pinchando aquí.

energetica-21-carlos-garcia

Las perspectivas de 2017, entrevista a Carlos García

Esta semana nos gustaría compartir con nuestros seguidores la entrevista a Carlos García, Director General de ecovatios, en EnergéticaXXI, una revista técnica para los profesionales del sector energético en su edición de diciembre 2016. Os dejamos con la entrevista transcrita, el balance de 2016 y las perspectivas para el próximo 2017.

P: Cada vez más consumidores eléctricos se pasan al mercado libre y el número de nuevas comercializadoras en el mercado sigue creciendo.  ¿Cómo cree que evolucionará esta situación el próximo año?

R: Los consumidores, en todos los sectores, demandan cada vez más un trato transparente y directo a las empresas con las que  se relacionan, y esto también es así en el sector eléctrico. Si se analizan los bajos índices de satisfacción de los clientes con el servicio que reciben por parte de las empresas tradicionales, se entiende perfectamente el auge de los nuevos comercializadores. No creemos que esta tendencia cambie a corto plazo.

P: ¿Qué nuevos servicios ofrecerán las comercializadoras en 2017 para la captación de nuevos clientes?

R: Los servicios que tendrán más sentido son aquellos que ayuden a los clientes a bajar su consumo y su impacto ambiental asociado. Facilitar el autoconsumo de los clientes que lo soliciten es un buen ejemplo. Con el marco legal vigente, el autoconsumo en empresas permite recuperar la inversión entre 6 y 9 años, generando ahorros de entre el 15% y el 40% en la factura eléctrica.

P: ¿Cree que ofrecer la comercialización de energía con origen 100% renovable supone una ventaja competitiva actualmente en el mercado?

R: Utilizar energía verde no supone ningún sobre coste para los clientes, más bien al contrario, entre las empresas con las tarifas más competitivas del país están algunas que suministran energía 100 % renovable. Además, en ciertos segmentos de consumidores, como el hotelero o en cualquier sector industrial exportador, los empresarios entienden las ventajas de imagen que les aporta la energía verde para posicionar su producto o servicio e incrementar su demanda.

P: En su opinión, ¿qué reformas en la tarifa eléctrica y el mercado debería acometer el nuevo Gobierno?

R: Aunque el autoconsumo para empresas ya es rentable, la regulación actual es muy deficiente en lo que respecta al sector residencial debido a la complejidad de los trámites y la imposibilidad práctica de valorizar los excedentes de generación. El legislador debería enfocar la regulación considerando a los autoconsumidores como lo que son, individuos y entidades solidarias ambientalmente que nos ayudan al conjunto del país a cumplir nuestros objetivos medioambientales.

Pincha aquí, para leerla en su versión online y ojear el resto de la publicación.

Sin más, desearos unas felices fiestas y próspero año nuevo

ecovatios, la eléctrica 100% renovable en promover el autoconsumo

Hoy estamos de estreno en ecovatios y, además muy contentos, porque llevamos a la práctica nuestro plan de dar un paso más en el concepto de suministro limpio de electricidad a través de energía 100% renovable. La idea de impulsar el autoconsumo en España está en el origen de ecovatios, y supone un paso más en nuestra estrategia de aunar eficiencia económica y respeto medioambiental en el suministro de electricidad.  Desde ecovatios vamos a posibilitar que las empresas o entidades públicas que lo deseen, puedan, no sólo consumir electricidad de origen renovable, sino producirla in situ, y beneficiarse de ello económicamente.

Para conseguirlo ponemos en marcha un servicio online, ya disponible en nuestra web, que permite  a los clientes interesados, en menos de tres minutos, y utilizando tecnología de geolocalización, introducir los datos necesarios para evaluar el potencial de autoproducción energético de su cubierta. En menos de 24 horas, les enviaremos una propuesta de proyecto, acompañada de una evaluación de su rentabilidad. Para la ejecución de los proyectos, desde ecovatios contamos con una red de ingenierías especializadas en todo el país que garantizan la calidad de las instalaciones.

Es importante destacar que el autoconsumo es perfectamente legal, se reguló en España en octubre de 2015, resulta rentable y permite ganar competitividad a las empresas. Con la regulación actual y la radical bajada de los costes de la tecnología fotovoltaica, los proyectos de autoconsumo en España tienen periodos de retorno de la inversión de entre 6 y 9 años, y generan ahorros de entre el 15% y el 40% en la factura eléctrica de las empresas.

La situación del autoconsumo en España

En España tenemos el mayor recurso solar de Europa, y además contamos con un parque enorme de cubiertas industriales, de empresas de servicios y de instituciones públicas esperando a ser aprovechados. Para daros una idea del potencial que tiene la tecnología fotovoltaica en España, hemos calculado, a partir de datos publicados por EUROSTATS sobre la superficie construida en España en 2012 (6268 km2), que utilizando sólo un 25% de la superficie edificada existente, se podría generar energía equivalente a los 263 TWh de electricidad consumidos el año pasado en el país.

El autoconsumo introduce un cambio de paradigma en el sector eléctrico, permitiendo a las empresas e instituciones de nuestro país convertirse en un sujeto activo y beneficiarse económicamente de la madurez de la tecnología solar, consiguiendo a la vez crear un impacto positivo en el medio ambiente. Desde ecovatios queremos contribuir a liderar ese cambio de paradigma en España.

El autoconsumo beneficia especialmente a aquellas empresas con un patrón de consumo eléctrico intensivo, en las que la autoproducción energética da lugar a muy poco o ningún excedente de la energía producida in situ. Este es el caso de muchos sectores industriales, como por ejemplo el alimentario, el agropecuario o el químico, pero también el de muchos segmentos dentro del sector servicios, como por ejemplo el hotelero, las residencias de ancianos o los centros de datos, entre otros.  De la misma manera, se pueden beneficiar del autoconsumo multitud de edificios públicos, para los que la correcta gestión de su gasto en energía es esencial, como aquellos que gestionan ayuntamientos, diputaciones o comunidades autónomas.

Blue Coruña

El Blue Coruña elige a ecovatios como suministrador de EKOenergía

Madrid. 14.09.16. El Hotel Blue Coruña, es un moderno establecimiento de 4 estrellas en el centro de A Coruña, que destaca por la calidad, el confort de sus instalaciones y su atención al cliente. Tanto es así que, desde poco después de su apertura, en enero de 2014, ocupa la primera posición de los hoteles de la ciudad en cuanto a opiniones de sus clientes, en webs tan representativas como TripAdvisor o Booking.

La energía verde que le suministra ecovatios desde el día de hoy, es un paso más en una apuesta a largo plazo por la calidad y la sostenibilidad por parte de la dirección de hotel. Ya en 2015, el establecimiento se certificó bajo el exigente sello Q de Calidad Turística, y desde inicios de 2016, forma parte del grupo de los 9 únicos hoteles de Galicia certificados con la marca Galicia Calidade. Además, su equipo gestor tiene previsto obtener la certificación ISO 14001 antes de que finalice 2016.

Desde el punto de vista de la eficiencia energética, el Blue Coruña ha conseguido ya un importante reconocimiento; recibió, en la edición de FITUR de 2015, el premio Re Think Hotel. El galardón le fue otorgado por la calidad de su rehabilitación y por tener en cuenta el valor de la eficiencia energética en su diseño, logrando reducciones de consumo superiores al 50 % respecto a un diseño tradicional.

EKO100    blue_coruña_hotel

 

Energía verde a precios competitivos

“Sin duda, iremos mejorando en los próximos años”, comentaba Álvaro Lens, director del hotel, al recibir el galardón Re Think Hotel. Es en este contexto en el que llega la electricidad de origen renovable suministrada por ecovatios, que además posee el sello EKOenergía. EKOenergía es una entidad europea que acredita la sostenibilidad de las fuentes de energía renovables utilizadas por el suministrador, y que canaliza una parte de la facturación a proyectos de energías renovables en países en vías de desarrollo.

Citando de nuevo a Álvaro Lens: “En nuestra elección, han sido decisivas, tanto la política redistributiva que garantiza el sello EKOenergía y que encaja a la perfección con nuestra responsabilidad social corporativa, como la implicación que, desde el primer momento, ha mostrado ecovatios por formar parte de este proyecto”.

Carlos García, director general de ecovatios, por su parte, ha mostrado su satisfacción por la incorporación a la cartera de clientes de la compañía, de un establecimiento que destaca tanto por su calidad como por su sensibilidad ambiental. “Estamos encantados de contribuir a que el Hotel Blue alcance sus objetivos de calidad y sostenibilidad utilizando energía verde a precios competitivos”, “cada vez más sectores reconocen el valor para su negocio de utilizar energía limpia”, ha manifestado.

Hoteles ecológicos: nuevo destino de vacaciones

El sector hotelero en España busca, cada vez más, en un contexto nacional e internacional de competitividad creciente, la calidad y la diferenciación de la oferta para unos clientes cada vez más exigentes. Un ejemplo es el auge, por ejemplo, del sector de los hoteles ecológicos, que aplican criterios de sostenibilidad, tanto en su diseño como en el uso de los recursos.

Esto se concreta, por ejemplo, en la utilización de materiales y alimentos ecológicos y en la optimización de dos recursos clave: el agua y la energía. Y este tipo de oferta hotelera tiene demanda. De hecho, según el Informe global sobre turismo sostenible que ha publicado Booking.com, el 62% de los viajeros pretende alojarse en establecimientos sostenibles a lo largo de 2016 y el 50% consideraría viajar a un destino si sabe que practica buenos hábitos sostenibles.

El avance de la educación ambiental de la población ha ido convirtiendo a los hoteles ecológicos en una de las opciones más demandadas por nuestros turistas.

¿Cuáles son los beneficios de los hoteles ecológicos?

Por lo que respecta a la energía, un hotel requiere de mucha para el desarrollo de su actividad, y es precisamente por ello por lo que tiene sentido aplicar criterios de eficiencia energética que le permitan al sector conseguir un doble factor: una mejora de la eficiencia económica asociada a la energética, y una mejora de su imagen y posicionamiento comercial.

Por último, la utilización de energía verde (proveniente a 100% de fuentes renovables), como la que suministra ecovatios, es una manera de demostrar el compromiso medioambiental de los hoteles sin que ello signifique pagar ningún sobreprecio por ello.

Peak Oil: ¿se desmonta la teoría?

Fue en 1998 cuando los geólogos Colin Campbell y Jean Laherrère publicaron su artículo titulado «El fin del petróleo barato» en Scientific American; y en ese momento se empezó a dar forma a la teoría del «Peak Oil». Sin embargo, a día de hoy, muchos la cuestionan: el petróleo no ha llegado a su fin y las reservas continúan aumentando. Pero como nos muestra este vídeo, hay otros factores que pueden influir -y mucho- en el devenir de este sector tradicionalmente tan próspero.

Os recomendamos vivamente que le echéis un ojo a este interesante vídeo de Bloomberg New Energy Finance, para entender el efecto del incremento de la movilidad eléctrica en las dinámicas económicas, y su afección en la demanda, del sector petrolífero.

EKOenergía

Añadimos el sello EKOenergía a nuestra energía verde

Como ya sabéis, nuestras fuentes de energía son 100% renovables. Lo conseguimos porque tenemos acuerdos con productores de energías renovables; de energía solar, eólica…, y podemos acreditar, a través del programa de Garantías de Origen, gestionado por la CNMC, que a lo largo de un año la energía proveniente de estos productores es igual o mayor a la energía suministrada por nuestros clientes.

Sin embargo, hemos querido dar un paso más allá y ofrecer a nuestros clientes la posibilidad de certificar la procedencia de su energía con el sello europeo EKOenergía. Es decir, una forma adicional -ya que la procedencia de nuestra energía ya está certificada por la CNMC- de ofrecerles a nuestros clientes un reconocimiento, a nivel europeo, de que la energía que consumen en ecovatios es de origen renovable, y de la sostenibilidad ambiental de los proyectos de la que procede.

EKOenergía: contribución positiva

Además, y esto es lo que más nos gusta, a través de EKOenergía, canalizaremos una parte de nuestra facturación a proyectos de energías renovables en países en vías de desarrollo.  Alguno de estos proyectos, financiados desde 2004, son la instalación de paneles solares en escuelas aisladas en Sumba (Indonesia) y al norte de Tanzania, en centros de salud de Camerún, y la instalación de kioskos solares en Togo.

Aquí os dejamos un vídeo explicativo sobre EKOenergía y su ámbito de actuación

 

Sin letras pequeñas ni ataduras

5 razones para no temer al cambio (de comercializador)

Según una encuesta de 2015 llevada a cabo por el Instituto Sondea, la mitad de los españoles ha reconocido no entender la factura de la luz y, en general, el sistema eléctrico español, y esto es extensible también a muchas empresas. Precisamente por ello, a empresas y particulares les cuesta plantearse un cambio de su proveedor de electricidad,aunque al cambiarse sean posibles ahorros, de hasta el 15 % en la factura. Hoy en nuestro blog te damos 5 razones por las que no debes temer el cambio.

  1. En ningún momento del proceso de cambio tu empresa o tu casa se quedará sin suministro eléctrico. Ni un nanosegundo. Esto es así porque no cambias de distribuidora, que es la empresa responsable de las lecturas de los contadores y la encargada de la red y de su mantenimiento, sino de comercializadora; y por ello, tanto el suministro como tus derechos en caso de fallos o cortes de suministro por su parte, siguen igual de garantizados como hasta el momento.
  2. Tanto en el caso de empresas como en el de particulares, no es necesario comunicar a tu comercializador actual que vas a contratar los servicios de otra compañía. De eso se encarga tu nuevo suministrador. Es un proceso que puede durar varios días, pero durante el mismo, tu suministro eléctrico se mantiene inalterado.
  3. No es necesario que hagas cambios en la instalación eléctrica de tu empresa o de tu casa. Tampoco se requiere la visita de ningún técnico de la empresa distribuidora.
  4. Todas la empresas y los particulares tienen derecho a elegir (y cambiar) su comercializador ya que la ley reconoce el derecho de todos los usuarios a elegir cualquier compañía y opción de contratación.
  5. Al menos en el caso de los de ecovatios, los clientes pueden cambiar a otro comercializador, sin que por ello se les aplique ninguna penalización. Pero para evitar sorpresas, antes de cambiar tu empresa o tu casa a un nuevo comercializador, mira tu contrato o pregunta a tu proveedor actual por si ellos aplican penalizaciones y en qué momento puedes cambiar sin que se apliquen.

Nuestras tarifas 3.0A y 2.1A, las más competitivas de España según la CNMC

Hoy traemos una muy buena noticia para todas aquellas empresas que tienen un mayor nivel de consumo: nuestras tarifas 3.0 A y 2.1 (aquellas utilizadas por grandes empresas y PYMES) son las más competitivas de España en este momento según el comparador de precios de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Las tarifas de ecovatios lideran el ranking en lo que respecta al ahorro en electricidad para grandes empresas, pymes, organismos e instituciones, superando así a las tarifas de las eléctricas tradicionales, y nos permite llevar energía verde y competitividad en forma de ahorros, que puede suponer una reducción de hasta el 15 % en la factura de la luz, a los consumidores con un uso más intensivo de energía.

Además, como ya os hemos comentado en un post anterior, la CNMC incluye, en su último informe sobre garantías de origen, a ecovatios como comercializadora de electricidad de origen 100% renovable, sin emisiones de dióxido de carbono y sin residuos radiactivos.

Según Carlos García Buitrón, director general de ecovatios, “nuestros clientes, además de tener el mismo suministro que con las compañías eléctricas tradicionales, lo tienen a precios más baratos, con el valor añadido, además, de ser energía verde. Asimismo, pueden realizar su contratación de forma muy sencilla a través de Internet y sin que en el proceso de cambio se produzca interrupción alguna en el suministro”.

La utilización de energía verde, además de su sentido ambiental, puede ayudar a las empresas, sin añadir ningún coste, a cumplir sus objetivos de sostenibilidad, así como contribuir a mejorar sus resultados empresariales. “Hay muchos sectores donde el uso de la energía renovable puede facilitar la expansión del negocio. Un ejemplo es el sector agropecuario, en el que para muchos empresarios el uso de energía verde es un valor diferenciador importante que facilita sus exportaciones a la UE”, concluye García Buitrón.

Puedes ver estas tarifas en nuestra página web, compararlas y consultarnos cualquier duda. No olvides que nuestra contratación es digital, y que nos encargamos de todos los trámites, por lo que no perderás tiempo en el cambio.

¿Generación renovable más barata que de fuentes tradicionales?

Si lees este blog sabes que en ecovatios creemos en las energías renovables con convicción; creemos que hay que apostar por ellas para conseguir un aire más limpio para todos los habitantes del planeta, para nosotros, para nuestros hijos, y para los que vengan detrás. Pero muchas veces, a algunas personas, entidades o gobiernos -no miramos a nadie ;)- el argumento ambiental no les basta. Se dice a veces que las renovables son caras e ineficientes. Pero esa percepción está cambiando. Y muy rápido. Los resultados de las últimas subastas promovidas por parte de varios gobiernos en todo el globo hablan por sí solos.

¿Y qué es una subasta de energía? Aunque varían según el gobierno o la entidad organizadora, son procesos competitivos en los que se asigna, a las empresas ganadoras, la capacidad de producir una cantidad de energía dada en función de una serie de criterios, entre los que el precio suele ser el que tiene más peso.

El incentivo para los gobiernos para organizar estas subastas es claro, conseguir introducir o incrementar la proporción de renovables en su sistema eléctrico de la manera más eficiente -barata- posible. Y es precisamente lo que sucedió en una de las últimas subastas que han tenido lugar. En este caso, en México. Según Bloomberg, la oferta de la eléctrica italiana ENEL, se adjudicó la mayor parte de la subasta -unos 1000 MW- a un precio de 36 $/MWh. Ese nivel de coste de generación está por debajo del de una moderna central de gas, o por su puesto, por debajo del coste al que produciría electricidad una nueva central nuclear.

Unas semanas antes de la subasta de México, se realizó otra licitación competitiva en Perú que arrojó un resultado sólo ligeramente superior.

Subastas solares europeas

Pero si piensas que se trata de un fenómeno latino, sólo hay que comprobar el resultado que ha tenido la última subasta realizada en Alemania, país que también ha apostado por este mecanismo para sus nuevos parques solares en tierra. En ella se adjudicaron 128 MW de proyectos fotovoltaicos; siendo el precio medio de la licitación de 74,1 €/MWh, que probablemente es el resultado más sorprendente de todos, porque, para aquellos de vosotros que estéis utilizando la cuenta de la vieja para comparar, en Alemania la radiación es la mitad, o menos de la mitad, que en muchas zonas de México.

Más allá de si las subastas son el mecanismo más adecuado para promocionar las renovables en España, que sobre ello hay opiniones de todos los tipos, lo que demuestran los resultados de estas subastas es que si un gobierno quiere renovables, el coste ya no puede ser una excusa para su desarrollo. Más bien al contrario, su contribución en el mix de generación, no sólo tiene el efecto depresor de los precios del pool, sino que es posible, y deseable, seguir incrementando el parque de generación renovable sustituyendo generación sucia por limpia; cada vez con un menor coste para el sistema. Además, aunque seguro que ya os lo imaginaréis, la radiación solar en España es mucho más parecida a la de México que a la de Alemania.

ecovatios-renovable-cnmc

CNMC: «ecovatios, 100% renovable»

Ayer, 31 de marzo de 2016, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC en adelante) presentaba su informe anual de Sistema de Garantía de Origen y Etiquetado de la Electricidad. En él, se presentaba que «las garantías expedidas mediante el Sistema de Garantías de Origen representan el 26,8% de la producción nacional del 2015 y el 60,3% respecto de la producción nacional procedente de fuentes de energía renovables y de cogeneración.»

Del mismo modo, la CNMC presenta el estudio de la energía eléctrica vendida por cada empresa comercializadora, así como sus emisiones CO2 y residuos AA asociados. Y, en efecto, aquí es cuando ecovatios aparece como comercializadora 100% renovable, sin emisiones de dióxido de carbono y sin residuos radiactivos AA. Esto significa que ecovatios tiene acuerdos con proveedores de energías renovables para el 100% de la energía que comercializa.

CNMC, ¿qué es?

La CNMC es el órgano publico encargado de preservar, garantizar y promover la existencia de una competencia efectiva en los mercados en el ámbito nacional. Es un organismo público, a pesar de que es independiente del Gobierno, y entró en funcionamiento el 7 de octubre de 2013. También dispone de un comparador de ofertas de energía, donde podrás observar que ecovatios es líder en la tarifa 3.0, para empresas con consumos medianos y grandes.

vehículos-solares

¿Vehículos propulsados por energía solar a 130Km/h?

¿Conoces la World Solar Challenge? Es una competición de vehículos solares que se realiza a través de 3.021 Km en el desierto de Australia. Cada dos años, equipos de todo el mundo participan en esta competición, recorriendo desde Darwin hasta Adelaida, para conseguir la primera posición. El objetivo de la misma, además de la victoria, es el de promover el desarrollo tecnológico de la energía solar así como este tipo de vehículos sostenibles, demostrando su funcionamiento y su capacidad de llegar ¡hasta casi los 100 km/h!

En la última edición, que tuvo lugar en Octubre de 2015, 43 vehículos solares participaron en la carrera. El equipo holandés «Team Eindhoven» fue el ganador del World Solar Challenge, seguido por dos equipos japoneses y alemanes, respectivamente. Más concretamente, fue el «Stella Lux», el vehículo que consiguió cruzar la línea de llegada en primera posición. En general, fue una competición bastante reñida entre los tres equipos holandeses que participaron; y es que Holanda ya ha ganado el World Solar Challenge en cuatro ocasiones previamente.

Os dejamos un vídeo resumen de la competición World Solar Challenge 2015 para que juzguéis vosotros mismos:

Vehículos solares: ¿Cómo funcionan?

Los vehículos solares son propulsados por un motor eléctrico que se alimenta, directamente, por energía solar fotovoltaica obtenida de paneles solares que se sitúan en la superficie del coche; además los vehículos están equipados de baterías y sofisticados equipos de control y monitorización.

Y para acabar, un detalle Made in Spain que os puede interesar. En España, ya ha salido a la venta el primer vehículo cerrado que se alimenta de energía solar. Se llama Mö, y es un invento de la cooperativa Evovelo, según informaba El Confidencial. Los vehículos diseñados por Evovelo tienen forma ovalada, son biplaza y están construidos con materiales biodegradables. ¿Te animas a probarlos?

contaminación-madrid

La contaminación en Madrid, un problema creciente

En 2013, la Organización Mundial de la Salud declaró que la contaminación del aire era cancerígena. La mala calidad del aire que respiramos es consecuencia de siete millones de muertes prematuras. Hecho, que, tal y como se defiende en este artículo de Ángela Bernardo, es una situación comparable a los riesgos sanitarios asociados con el tabaco. Según la Agencia Europea de Medio Ambiente, cada año mueren, prematuramente, cerca de 33.200 personas por culpa de la contaminación atmosférica.

Ya en 2004, un estudio detectó que Madrid era una ciudad que sufría niveles de congestión crónica y ciertos periodos de condiciones atmosféricas muy estables, lo que se traducía en que los niveles de contaminación superaban los estándares de calidad del aire. Este panorama no ha hecho más que evolucionar; el año pasado, según un informe de la Agencia Europea del Medio Ambiente, más del 95% de los residentes en ciudades europeas estaban expuestos a niveles excesivos de determinadas partículas calificadas por la OMS como insanas. Asimismo, el pasado martes Energías Renovables publicaba que Madrid ha superado, por sexto año consecutivo, el límite legal de concentración de dióxido de nitrógeno en el aire.

Protocolo contra la contaminación

A principios de este año, ya se habló del notable incremento del ozono. Siendo, el principal emisor, el tráfico. A pesar de que no se había observado un cambio significativo en la movilidad, sí que lo habían hecho los niveles de contaminación. En relación con esto, ya hace un mes desde que entró en vigor el nuevo protocolo para los días de mayor contaminación, según el cual se prohibiría la circulación por la almendra central a la mitad de coches, en función de si tienen matrícula par o impar.

Ante esta situación, resulta imprescindible la implicación tanto de las entidades públicas, con medidas de fomento del transporte público y disuasorias del uso del vehículo privado, como también la de los propios madrileños. Deberíamos convencernos de que tenemos que restringir el uso del coche al máximo, solo para cuando no es posible desplazarse andando, en bici o en transporte público.

Perú adjudica 185 MW fotovoltaicos

PV Magazine, sobre fotovoltaica, mercados y tecnología, publicó, el pasado 17 de febrero, la noticia de que en Perú se adjudicaban 185 megavatios fotovoltaicos a un precio medio de 48 dólares -estadounidenses- el megavatio hora (MWh) en un punto renovable. Según informó el Organismo Supervisor de la Energía y Minas (OSINERGMIN), las empresas Enel Green Power Perú y Enersur se adjudicaron dos proyectos a precios medios de 47 dólares el megavatio hora en la cuarta licitación de energías renovables en Perú.

Lo recalcable de esta noticia, tal y como escribe PV Magazine, es que «se trata de los precios más bajos para proyectos fotovoltaicos en licitaciones en América Latina hasta la fecha. Están por debajo de los 64,9 dólares estadounidenses el megavatio hora de un proyecto fotovoltaico adjudicado en una licitación en Chile el año pasado y de los 80,2 dólares estadounidenses el megavatio hora de un proyecto fotovoltaico adjudicado en una licitación en Panamá, también el año pasado»

Energías eólicas

En dicho certamen, celebrado en Perú, Enel se adjudicó un suministro de 415 gigavatios horas anuales a un precio de 47,98 dólares estadounidenses el MWh; mientras que Enersur consiguió el suministro de 108 gigavatios hora anuales a un precio de 48,5 dólares estadounidenses el MWh.

El medio PV Magazine informa, además, que «en el certamen, también se adjudicaron tres proyectos eólicos a precios que oscilan entre los 36,84 y los 37,83 dólares estadounidenses el MWh así como proyectos de las tecnologías biomasa e hidráulica. Se adjudicó la práctica totalidad del suministro previsto, alrededor de 1.700 gigavatios hora».

Blog ecovatios

Miraflores de la Sierra se convierte a las renovables

Hoy os traemos un vídeo realmente interesante que ha realizado la televisión de Energías Renovables sobre las prácticas fotovoltaicas que ha implantado Miraflores de la Sierra en el tejado de sus principales edificios. 5 minutos en los que Javier Domínguez, de la División de Energías Renovables del CIEMAT explica cómo el equipo de investigación ha demostrado que dicho municipio podría llegar a generar hasta el 80% de la electricidad que requiere abasteciéndose, únicamente, de la energía del sol. En ecovatios apoyamos esta causa y os animamos a promover este tipo de proyectos.

Miraflores de la Sierra

Juan Manuel Fuentes, Alcalde de la localidad, afirma en el vídeo que desde siempre han apostado por las energías renovables. De ahí, que este proyecto, llevado a cabo por el estudio del CIEMAT y la Universidad Politécnica de Madrid, haya sido tan bien acogido. Miraflores de la Sierra ya cuenta con tres edificios cuyos tejados tienen tecnología de placas solares.

Javier Domínguez afirma que, el objetivo final, es «llegar a modelos que conceptualicen el edifico como un consumidor y como un usuario de la energía, de tal forma que el balance energético sea global y se conciba el edifico como una globalidad».

Entrevista a Germán Medina

Entrevista a Germán Medina, Director de Operaciones

Sigue las redes sociales de ecovatios para ver las próximos vídeos

Ya os habíamos contado que esta semana estaríamos presentes en la VII feria para PYMES de Salón MiEmpresa. Fue un éxito, y estamos satisfechos del esfuerzo que empleamos durante los dos días en los que se llevó a cabo el evento. Os colgamos una entrevista que concedimos a los medios encargados de cubrirlo. En este caso, es Germán Medina, Director de Operaciones en ecovatios, el encargado de contestar a las preguntas de Agora News. ¡Disfrutadla!

Respuestas

ecovatios se sitúa como uno de los más competitivos del país

Su oferta para clientes de tipo 2.1 A, en el primer puesto del comparador de precios de la CNMC, por delante de las grandes eléctricas tradicionales.

ecovatios es un comercializador de electricidad enfocado a empresas, cuya energía procede, en un 100%, de fuentes renovables. “Nuestro objetivo fundamental es contribuir a mejorar la competitividad de nuestros clientes con precios ajustados, y hacerlo con un trato cercano y transparente” -explica Carlos García, Director General de la empresa y que acumula una experiencia de más de 15 años en el sector energético-.

Además de con mejores precios que las eléctricas tradicionales, desde ecovatios se apuesta por aumentar la competitividad de las empresas con otras medidas que facilitan el ahorro. “Por ejemplo –explica Germán Medina, Director de Operaciones-, optimizando los parámetros de contratación, que suelen estar sobredimensionados y que llevan a un 90 % de las empresas a pagar más de lo necesario”. “También, -añade Medina- creemos que tiene sentido apostar por medidas simples de eficiencia energética, siendo la más sencilla de ellas monitorizar los consumos, para poder entenderlos y reducirlos”. “Porque aunque vendemos kilovatios (h), nos encantan los negavatios, que son los que nuestros clientes no consumen”, -finaliza el Director de Operaciones.

Respecto a los retos y oportunidades que afronta el sector eléctrico por la irrupción de nuevas tecnologías tanto de generación como de comunicación, el director general de la empresa concluye: “en ecovatios nos apasionan las tecnologías que aúnan el sentido económico y el respeto por el entorno.” “Creemos que una eléctrica hoy tiene que cambiar la manera de relacionarse con sus clientes”. “En un futuro próximo, nuestros clientes no tendrán por qué ser solo consumidores pasivos de energía, sino que podrán optar, por ejemplo, por producir una parte de su propia energía o gestionarla utilizando soluciones de almacenamiento”.

ecovatios participará en el Salón MiEmpresa

ecovatios estará presente en la próxima edición del Salón MiEmpresa 2016, el mayor evento para emprendedores, pymes y autónomos de España, que tendrá lugar en Madrid los días 16 y 17 de febrero.

El VII Salón MiEmpresa contará con más de 60 expositores, entre ellos ecovatios, y jornadas de conferencias paralelas con más 300 ponentes expertos, repartidos en 10 salas temáticas. Desde ecovatios, participaremos con una charla bajo el título: «Las 10 razones por las que tu PYME va a ahorrar utilizando energía verde». Tendrá lugar el miércoles 17 a las 16:30 en la sala «Comparte con».

El evento se llevará a cabo en el Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid -Barclaycard Center-, en el horario de 9:00 a 19:00 horas. Despierta tu espíritu emprendedor y visítanos; te explicaremos «El compromiso ecovatios», que consiste en que si después de 3 meses con nosotros tu empresa no paga un 15 % menos que antes, te ayudaremos a cambiarte. Además, tendremos una sorpresa muy «ecovatios» esperándote en nuestro stand.

No dudes en ponerte en contacto con nosotros si estás pensando en acudir a este evento, te haremos llegar una entrada con descuento. Síguenos en nuestros perfiles de Twitter y Facebook.

Energía verde

ecovatios, tu proveedor de electricidad y ahorro

ecovatios es un comercializador de electricidad enfocado a empresas, cuya energía procede, en un 100%, de fuentes renovables. Nuestro objetivo fundamental es contribuir a mejorar la competitividad de nuestros clientes con precios ajustados, y hacerlo con un trato cercano y transparente.

Aunque llevamos ya unos meses activos y dando servicio a un número creciente de PYMES y clientes industriales -esperamos ser también tu eléctrica pronto-, es ahora cuando iniciamos nuestro camino en las redes sociales.

Nosotros

Además de con mejores precios que las eléctricas tradicionales, apostamos por aumentar la competitividad de las empresas con otras medidas que facilitan el ahorro. Por ejemplo, mediante la optimización de los parámetros de contratación, que suelen estar sobredimensionados y que llevan a las empresas a pagar más de lo necesario. Creemos también que tiene sentido apostar por medidas simples de eficiencia energética, siendo la más sencilla de ellas monitorizar los consumos, para poder entenderlos y reducirlos. Porque aunque vendemos kilovatios (h), nos encantan los negavatios, que son los que nuestros clientes no consumen.

Por último, creemos que una eléctrica hoy tiene que cambiar la manera de relacionarse con sus clientes. Creemos que, en un futuro próximo, nuestros clientes no tendrán por qué ser solo consumidores pasivos de energía, sino que podrán optar, por ejemplo, por producir una parte de su propia energía o gestionarla utilizando soluciones de almacenamiento.

ecovatios, tu nuevo proveedor de energía y ahorro, comienza su andadura digital. Síguenos en LinkedIn, Twitter y Facebook.